SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
CURSO PRE PAES 2018
LENGUAJE Y LITERATURA
TEMA 3 : LA ORTOGRAFÍA
LIC. NÉSTOR WILBER BERNABÉ ALVARADO
Concepto de Ortografía :
El principal uso del idioma es la comunicación, y para poder comunicarnos efectivamente, es
necesario que elaboramos los mensajes de manera correcta y comprensible. La disciplina que
nos enseña a ordenar en forma lógica las oraciones es la gramática. Asimismo, existe otra rama
que nos ayuda a comunicarnos mejor: la ortografía. Gracias a la ella, podemos utilizar bien el
lenguaje, que en nuestro caso es el español de Chile, también llamado castellano.
Origen de la palabra Ortografía
La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que significa escribir.
Así, tenemos que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como debemos hacerlo cuando
hablamos, al escribir hay que tener en cuenta que existe una manera correcta para utilizar las palabras. A
eso nos enseñará la ortografía: a escribir bien, a fin de que podamos comunicarnos mejor, y nuestros
receptores comprendan los mensajes.
GUIÓN DE TRABAJO TRES
TIPOS DE ORTOGRAFÍA
Tipos de Ortografía
Para poder aprender a escribir bien, conviene estudiar las tres partes de la
ortografía por separado. Estas partes son: -La que se refiere a las letras con que se
escriben las palabras, llamada ortografía literal. -Aquella que tiene relación con los
signos de puntuación con que se separan las palabras, frases y oraciones; la
ortografía puntual o puntuación. -La que se refiere a los acentos que llevan las
distintas palabras de nuestro idioma, a la que denominamos ortografía acentual o
acentuación y que estudiaremos en esta guía.
Ortografía acentual
En nuestro idioma, como en muchos otros, todas las palabras llevan un golpe de
voz en alguna de sus sílabas. A este golpe de voz le llamamos acento. Ahora bien,
en nuestro idioma, existe una sola forma de marcar en forma gráfica este acento:
con una rayita oblicua sobre la vocal correspondiente.
A esta rayita la denominamos acento gráfico o tilde. La ortografía acentual,
entonces, entrega las normas según las cuales corresponde o no poner tilde a las
palabras, ya que como bien sabes, todas las palabras tienen acento, golpe de voz,
pero no todas deben ser acentuadas gráficamente.
TIPOS DE ACENTOS
Acento Prosódico: lo llevan todas las palabras y se define como el esfuerzo de voz que realizamos sobre
una vocal: cama. Paseo, camión, en estos casos el esfuerzo de voz se realiza en la vocal pintada de rojo.
Acento Ortográfico: es la rayita oblicua que se marca sobre una vocal acentuada: cráter
Murciélago.
Acento Diacrítico: se utiliza para distinguir funciones gramaticales:
sé = verbo saber (Yo sé que tú estudia)
se= pronombre reflejo (Él se lava las manos antes de comer.)
Acento Dierético: utilizado en los casos de concurrencia vocálica. En estos casos, la tilde debe ser
marcada obligatoriamente en la vocal cerrada si esta lleva esfuerzo de voz.
Recuerda que la vocal cerrada es a-e-o y las abiertas la i –u
Raíz maíz reí
¿Qué es la Tilde?
La tilde se define, comúnmente, como la rayita oblicua que se marca en la vocal de una sílaba, es lo que
representa al acento ortográfico (´).
Para saber si una palabra lleva o no tilde, debemos conocer las normas de ortografía acentual que se aplica en
la palabra. Para comenzar nuestro trabajo, recordaremos las tres normas generales de acentuación: agudas,
graves y esdrújulas.
Las palabras según su acento
Todas las palabras reciben un nombre, según cuál sea la sílaba en que se encuentra la vocal sobre la que se
carga la voz. Recuerda que, para contar las sílabas, lo hacemos desde el final de la palabra:
-La sílaba final es la última sílaba.
-La que está antes que esta será la penúltima sílaba.
-La sílaba que la precede, la llamaremos antepenúltima sílaba.
- Y la anterior a esta será simplemente la sílaba anterior a la antepenúltima.
Clasificación
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos ver qué nombres reciben las
palabras, según la sílaba en que se carga la voz.
 Palabras agudas: son aquellas palabras en las que se carga la voz en
la última sílaba. Ten presente que esto no significa que deban llevar tilde.
Por ejemplo: reloj, amaré, camión, Tomás, chofer, y televisor.
 Palabras graves: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la
penúltima sílaba. La mayor parte de las palabras de nuestro idioma son
graves. Por ejemplo: lápiz, almuerzo, manzana, casa, Pérez, fácil,
tiempo, mameluco.
 Palabras esdrújulas: son aquellas palabras en las que se carga la voz
en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: sábado, plátano, príncipe,
témpano, Alcántara, sonámbulo, y hasta el nombre de este tipo de
palabras: esdrújulas. Como habrás notado, en este caso el acento
coincide siempre con tilde.
 Palabras sobresdrújulas: son aquellas palabras en las que se carga la
voz en la sílaba anterior a la antepenúltima; estas palabras no las
usamos con mucha frecuencia, y en general corresponden a
conjugaciones verbales. Como ejemplo podemos nombrar las palabras
dígaselo y pásamela.
Acentuación Gráfica
 Acentuación gráfica de palabras agudas: las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, o en las consonantes n o s.
Por ejemplo:
-Amarró lleva tilde, porque es una palabra aguda, terminada en vocal.
-Canción, debe llevar tilde porque es aguda y termina en n.
-Andrés lleva tilde porque es aguda, terminada en s.
En cambio, palabras como amor, venid, coral, no deben llevar tilde, porque son palabras agudas -puesto que se carga la voz en
la última sílaba-, pero no terminan en vocal, en n ni en s.
 Acentuación gráfica de palabras graves: las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, excepto n
o s. Por ejemplo: césped, difícil, López, ya que terminan en consonantes que no son ni n ni s. En cambio, no lleva tilde la palabra
grave nadaron, ya que termina en n, ni tampoco la palabra antes, porque termina en s.
Cuando una palabra grave termina en vocal, normalmente no lleva tilde. Por ejemplo: cama, gato, y Chile. De todas formas, en
este aspecto se producen algunas excepciones.
 Acentuación gráfica de palabras esdrújulas: con este tipo de palabras es imposible confundirse, ya que siempre llevan tilde.
Es decir, todas las palabras que tengan el golpe de voz en la antepenúltima sílaba deben tildarse. Por ejemplo: sábado, sílaba,
penúltima.
 Acentuación gráfica de palabras sobresdrújulas: con este tipo de palabras ocurre lo mismo que con las palabras esdrújulas:
siempre llevan tilde. Cada vez que en una palabra cargues la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima, debes poner la tilde.
Por ejemplo: cállatelo, escóndesela.
Responde los ítems
1.Las palabras monosílabas, según
las normas de acentuación...
a. nunca llevan tilde.
b. siempre llevan tilde
c. sólo llevan tilde para
diferenciarse de otras palabras
que se escriben igual. (Tilde
diacrítica)
d. se utiliza para distinguir
funciones gramaticales:
2.Sólo una de estas palabras está
escrita correctamente:
a. Ágil
b. Álto
c. Métros
d. Alégran
Responde los ítems
3.Sólo una de estas palabras
está bien separada
silábicamente:
a. ca-í-a
b. ha-bi-ta-ci-ón
c. sae-ta
d. a-i-re
4. Marca la palabra mal escrita:
a. bahía
b. baldío
c. batería
d. baul

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentualrevistaes
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
Laritza Ramírez
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 
TildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras DiapositivasTildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras DiapositivasCarmen Bautista
 
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Diana Sanches
 
Tildación
TildaciónTildación
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónviry15
 
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poinLa tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poinAguilar1971
 
Las Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acentoguestbdc23bc
 
La acentuacion General
La acentuacion GeneralLa acentuacion General
La acentuacion General
Maryori Condori Roca
 
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
Yvonne Rojas Calle
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3
Giancarlo Cabrera Cervantes
 
ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual. ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual.
carlos adaos
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
belenpetin
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely
 
Acento y tilde completo
Acento y tilde completoAcento y tilde completo
Acento y tilde completoRuth Rosado
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónpilodtolosa
 
Uso de la tilde terceros
Uso de la tilde tercerosUso de la tilde terceros
Uso de la tilde terceros
LuisAlbertoLeonRojas1
 

La actualidad más candente (20)

Ortografia acentual
Ortografia acentualOrtografia acentual
Ortografia acentual
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
La tildación
La tildaciónLa tildación
La tildación
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
TildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras DiapositivasTildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras Diapositivas
 
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
 
Tildación
TildaciónTildación
Tildación
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poinLa tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
 
Las Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acento
 
La acentuacion General
La acentuacion GeneralLa acentuacion General
La acentuacion General
 
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3
 
ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual. ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual.
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
 
Acento y tilde completo
Acento y tilde completoAcento y tilde completo
Acento y tilde completo
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Uso de la tilde terceros
Uso de la tilde tercerosUso de la tilde terceros
Uso de la tilde terceros
 

Similar a Ortografia

Las Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acentoguestea7c6f
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
SOLO PIENSO EN TI
 
Las Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acentoguestbdc23bc
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
arturo zuñiga
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
1. acentuación UNAM
1. acentuación UNAM1. acentuación UNAM
1. acentuación UNAM
Julio Figueroa Diaz
 
Las Palabras SegúN Su Acento De Cristian
Las Palabras SegúN Su Acento De CristianLas Palabras SegúN Su Acento De Cristian
Las Palabras SegúN Su Acento De Cristianguest33ee78
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
annelyscampos
 
Desarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion InstruccionalDesarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion Instruccionalemilfred
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..danielaxx
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
GerardoIbarra41
 
acentuacion.pdf
acentuacion.pdfacentuacion.pdf
acentuacion.pdf
YeseniaMacias6
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
Cesar Augusto Shunaula Ponce
 

Similar a Ortografia (20)

La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Las Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acento
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
 
Las Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acento
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
1. acentuación UNAM
1. acentuación UNAM1. acentuación UNAM
1. acentuación UNAM
 
Las Palabras SegúN Su Acento De Cristian
Las Palabras SegúN Su Acento De CristianLas Palabras SegúN Su Acento De Cristian
Las Palabras SegúN Su Acento De Cristian
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 
Desarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion InstruccionalDesarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion Instruccional
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
Silaba y acentuacion
Silaba y acentuacionSilaba y acentuacion
Silaba y acentuacion
 
acentuacion.pdf
acentuacion.pdfacentuacion.pdf
acentuacion.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ortografia

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR CURSO PRE PAES 2018 LENGUAJE Y LITERATURA TEMA 3 : LA ORTOGRAFÍA LIC. NÉSTOR WILBER BERNABÉ ALVARADO
  • 2. Concepto de Ortografía : El principal uso del idioma es la comunicación, y para poder comunicarnos efectivamente, es necesario que elaboramos los mensajes de manera correcta y comprensible. La disciplina que nos enseña a ordenar en forma lógica las oraciones es la gramática. Asimismo, existe otra rama que nos ayuda a comunicarnos mejor: la ortografía. Gracias a la ella, podemos utilizar bien el lenguaje, que en nuestro caso es el español de Chile, también llamado castellano. Origen de la palabra Ortografía La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que significa escribir. Así, tenemos que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como debemos hacerlo cuando hablamos, al escribir hay que tener en cuenta que existe una manera correcta para utilizar las palabras. A eso nos enseñará la ortografía: a escribir bien, a fin de que podamos comunicarnos mejor, y nuestros receptores comprendan los mensajes. GUIÓN DE TRABAJO TRES
  • 3. TIPOS DE ORTOGRAFÍA Tipos de Ortografía Para poder aprender a escribir bien, conviene estudiar las tres partes de la ortografía por separado. Estas partes son: -La que se refiere a las letras con que se escriben las palabras, llamada ortografía literal. -Aquella que tiene relación con los signos de puntuación con que se separan las palabras, frases y oraciones; la ortografía puntual o puntuación. -La que se refiere a los acentos que llevan las distintas palabras de nuestro idioma, a la que denominamos ortografía acentual o acentuación y que estudiaremos en esta guía. Ortografía acentual En nuestro idioma, como en muchos otros, todas las palabras llevan un golpe de voz en alguna de sus sílabas. A este golpe de voz le llamamos acento. Ahora bien, en nuestro idioma, existe una sola forma de marcar en forma gráfica este acento: con una rayita oblicua sobre la vocal correspondiente. A esta rayita la denominamos acento gráfico o tilde. La ortografía acentual, entonces, entrega las normas según las cuales corresponde o no poner tilde a las palabras, ya que como bien sabes, todas las palabras tienen acento, golpe de voz, pero no todas deben ser acentuadas gráficamente.
  • 4. TIPOS DE ACENTOS Acento Prosódico: lo llevan todas las palabras y se define como el esfuerzo de voz que realizamos sobre una vocal: cama. Paseo, camión, en estos casos el esfuerzo de voz se realiza en la vocal pintada de rojo. Acento Ortográfico: es la rayita oblicua que se marca sobre una vocal acentuada: cráter Murciélago. Acento Diacrítico: se utiliza para distinguir funciones gramaticales: sé = verbo saber (Yo sé que tú estudia) se= pronombre reflejo (Él se lava las manos antes de comer.) Acento Dierético: utilizado en los casos de concurrencia vocálica. En estos casos, la tilde debe ser marcada obligatoriamente en la vocal cerrada si esta lleva esfuerzo de voz. Recuerda que la vocal cerrada es a-e-o y las abiertas la i –u Raíz maíz reí
  • 5. ¿Qué es la Tilde? La tilde se define, comúnmente, como la rayita oblicua que se marca en la vocal de una sílaba, es lo que representa al acento ortográfico (´). Para saber si una palabra lleva o no tilde, debemos conocer las normas de ortografía acentual que se aplica en la palabra. Para comenzar nuestro trabajo, recordaremos las tres normas generales de acentuación: agudas, graves y esdrújulas. Las palabras según su acento Todas las palabras reciben un nombre, según cuál sea la sílaba en que se encuentra la vocal sobre la que se carga la voz. Recuerda que, para contar las sílabas, lo hacemos desde el final de la palabra: -La sílaba final es la última sílaba. -La que está antes que esta será la penúltima sílaba. -La sílaba que la precede, la llamaremos antepenúltima sílaba. - Y la anterior a esta será simplemente la sílaba anterior a la antepenúltima.
  • 6. Clasificación Teniendo en cuenta lo anterior, podemos ver qué nombres reciben las palabras, según la sílaba en que se carga la voz.  Palabras agudas: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Ten presente que esto no significa que deban llevar tilde. Por ejemplo: reloj, amaré, camión, Tomás, chofer, y televisor.  Palabras graves: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba. La mayor parte de las palabras de nuestro idioma son graves. Por ejemplo: lápiz, almuerzo, manzana, casa, Pérez, fácil, tiempo, mameluco.  Palabras esdrújulas: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: sábado, plátano, príncipe, témpano, Alcántara, sonámbulo, y hasta el nombre de este tipo de palabras: esdrújulas. Como habrás notado, en este caso el acento coincide siempre con tilde.  Palabras sobresdrújulas: son aquellas palabras en las que se carga la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima; estas palabras no las usamos con mucha frecuencia, y en general corresponden a conjugaciones verbales. Como ejemplo podemos nombrar las palabras dígaselo y pásamela.
  • 7. Acentuación Gráfica  Acentuación gráfica de palabras agudas: las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, o en las consonantes n o s. Por ejemplo: -Amarró lleva tilde, porque es una palabra aguda, terminada en vocal. -Canción, debe llevar tilde porque es aguda y termina en n. -Andrés lleva tilde porque es aguda, terminada en s. En cambio, palabras como amor, venid, coral, no deben llevar tilde, porque son palabras agudas -puesto que se carga la voz en la última sílaba-, pero no terminan en vocal, en n ni en s.  Acentuación gráfica de palabras graves: las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, excepto n o s. Por ejemplo: césped, difícil, López, ya que terminan en consonantes que no son ni n ni s. En cambio, no lleva tilde la palabra grave nadaron, ya que termina en n, ni tampoco la palabra antes, porque termina en s. Cuando una palabra grave termina en vocal, normalmente no lleva tilde. Por ejemplo: cama, gato, y Chile. De todas formas, en este aspecto se producen algunas excepciones.  Acentuación gráfica de palabras esdrújulas: con este tipo de palabras es imposible confundirse, ya que siempre llevan tilde. Es decir, todas las palabras que tengan el golpe de voz en la antepenúltima sílaba deben tildarse. Por ejemplo: sábado, sílaba, penúltima.  Acentuación gráfica de palabras sobresdrújulas: con este tipo de palabras ocurre lo mismo que con las palabras esdrújulas: siempre llevan tilde. Cada vez que en una palabra cargues la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima, debes poner la tilde. Por ejemplo: cállatelo, escóndesela.
  • 8.
  • 9. Responde los ítems 1.Las palabras monosílabas, según las normas de acentuación... a. nunca llevan tilde. b. siempre llevan tilde c. sólo llevan tilde para diferenciarse de otras palabras que se escriben igual. (Tilde diacrítica) d. se utiliza para distinguir funciones gramaticales: 2.Sólo una de estas palabras está escrita correctamente: a. Ágil b. Álto c. Métros d. Alégran
  • 10. Responde los ítems 3.Sólo una de estas palabras está bien separada silábicamente: a. ca-í-a b. ha-bi-ta-ci-ón c. sae-ta d. a-i-re 4. Marca la palabra mal escrita: a. bahía b. baldío c. batería d. baul