SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• Elesqueleto de las avesesmasligero que el de los
mamíferos, yaque gran parte de sushuesoscontiene
aire (neumatizador) en lugar de medulaósea.
• Lascavidades óseasneumatizadas están en
comunicación con el sistema respiratorio y
tiene como finalidad disminuir el peso
corporal para favorecer el vuelo.
Ale
• Ladisminución del peso en el tejido óseo puede llegara
casosextremos.
Ejen el aguila calva, de unos 4kg de peso, mientras que el
plumaje alcanzalos 600gr y el esqueleto completo nosupera
los 300gr.
• Loshuesos de las aves son ricos en sustancias inorgánicas en
comparación con los mamíferos llegando a contener un 84%
de estassustancias.
• Loshuesos largos presentan una cortical muy fina yla
cavidad medular contiene una red de trabeculas que
aumentan la resistencia delhueso.
• Lascircunstancias anteriores dan lugar aque los huesos de las
avesseanmasduros pero ala vezfrágiles y menos elásticos
que los de los mamíferos.
• Por este motivo esque al producirse una fractura seastilla
fácilmente por lo que imposibilita su reparación mediante
clavos intramedulares, placas de metal etc.
ESQUELETOCEFÁLICO
• Elesqueleto de las avesesmasligero que el de los
mamíferos, yaque gran parte de sushuesos contiene aire
(neumatizador) en lugar de medulaósea.
• Lascavidades óseasneumatizadas están en comunicación
con el sistema respiratorio y tiene como finalidaddisminuir
el peso corporal para favorecer elvuelo.
• El limite entre los diferentes huesos es difícil de definir, ya
que las suturas existentes se transforman en sinostosis a los
pocos meses de la eclosión. La valva superior del pico esta
formada por los huesos premaxilar, maxilar ynasal.
• Lavalva inferior esta formada por cinco huesecillos que se
fusionan precozmente para formar lamandibular.
• Cabe destacar la existencia de un solo occipital y la presencia
del llamado huesocuadrado.
• Conecta la mandíbula con el cráneo (hueso temporal). Los
huesos cuadrados forman el componente mas importante
del llamado aparato maxilo-palatino. Gracias a este aparato,
las valvas superior e inferior del pico pueden moverse de
forma simultanea la superior hacia arriba y la inferior hacia
abajo, cuando gira el hueso cuadrado. El pico puede abrirse
ampliamente gracias aeste.
• Enlas psitacidas, además, la articulación cráneofacial esde
tipo sinovial, haciendo que los movimientos del maxilar
(valva superior) respecto ala mandíbula (valva inferior) sean
masamplios y masfuertes.
• Granparte de los huesos del cráneo seencuentran
neumatizados, de tal manera que entre las dos masfinas
laminas de hueso compacto existe una red de trabéculasque
encierran numerosos espacios llenos deaire.
ESQUELETODELTRONCO
(VERTEBRAS,COSTILLASYESTERNON)
• Laformula vertebral varia entre lasespecies.
• Deforma general puede servir una formula vertebral
constituida por las siguientes vertebras: C14,T7,LS14,
CD6.Lasvertebras cervicales son numerosas (entre 13 y
25 dependiendo la especie)
• Elatlas tiene forma de anillo y carece de alas. Lasvertebras
torácicas están en menor numero(5-7)
• Lascostillas sesituan aambos lados del raquis en igual
numero que el de vertebras toracicas, las 2 o 3 primeras son
asternales, mientras que las restantes alcanzandirectamente
el esternon.
• Elesternon esun hueso que dependiendo de la especie
presenta varias apofisis, escotaduras o agujeros.
• Ensucara ventral destaca una cresta esternal muy desarrollada
en las avesvoladoras
• Enavesno voladoras la superficie ventral del esternón es
plana.
• Elextremo caudal del esternón escartilaginoso en las aves
jóvenes osificándose con la edad.
MIEMBROTORACICO
• Elcinturón torácico o escapular está formado por laescápula
el hueso coracoides y la clavícula la escápula esun hueso
alargado y aplanado que seextiende hasta la pelvis aambos
lados de la columnavertebral.
• Estáunida ala caja toráxica por músculos y ligamentos
Mientras que el hueso Caracolesy la clavícula actúan como
soportes que mantienen ala separada del cuerpo elcaracol
• Seextiende desde el hombro donde articula con la escápula
y la clavícula para formar la cavidad glenoidea hasta la parte
craneal del esternón con el que articulafirmemente
• Laarticulación de los tres huesos deja un orificio
denominado tríos yo qué sirve de paso del tendón delos
músculos del vuelo el supracoracoideo abductor delala.
Estemedio seconforma de:
• Cubito yradio
• Carpo y Metacarpo
MIEMBROPELVIANO
• Losmiembros pelvianos sirven para la locomoción, enel
medio terrestre oacuático.
• ELesqueleto zonal costa de tres huesos, como en los
mamíferos: ilion, isquion y pubis., que seunen paraformar
el coxal
• Losdos coxales, salvo en algunas especies, no sefusionan
ventralmente ( No existe sínfisis pélvica)
• Pero si lo hacen ( hueso ilion) con el hueso sinsacro.
Proporcionalmente, el isquion esmayor que en el de los
mamíferos y forman buena parte de la pared lateral de la
pelvis. Elpubis esun hueso largo y fino, extendido caudalmente
y palpable bajo la piel. LaFlexibilidad que presenta el extremo
de este hueso puede permitir conocer la edad del aveen
cuestión.
• Elfémur esparecido al de los mamíferos y su extremo distal se
inclina craneolateralmente, acercando gran parte del miembro
pelviano al centro de gravedad del cuerpo. Lasavestambién
posen rotula. Respecto a los huesos de la pierna, mientras que
el peroné sereduce aun fino hueso afilado
• Latibia incorpora distalmente lafila
proximal de hueso tarsiano, lo que
forma el tibiotarso.
• Elfémur y el tibiotarso adiferencia de otros huesos largos,
son muy ricos en medula ósea.
• Elesqueleto del pie está formado por los huesos
metatarsianosII. III y IV, que sefusionan con la fila distal del
hueso tarsiano para formar eltarsometatarso.
• Elextremo distal de este termina en una triple tróclea de
donde surgen las falanges de los dedos II, III y IV.Existe un
pequeño metatarsiano I que esta unido al tarsometatarsopor
ligamentos.
• Lasavespor lo tanto presentan 4 dedos en el pie ( I aIV),
provistos de dos, tres, cuatro y cinco falanges,
Respectivamente. Lafalange másdistal forma la basedela
uña y o garra.
Osteologia de las aves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular de las aves
Sistema muscular de las avesSistema muscular de las aves
Sistema muscular de las aves
ByronVilema2
 
equino
equinoequino
Osteologia de aves
Osteologia de avesOsteologia de aves
Osteologia de aves
Eli Caballero
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductor
QUIRON
 
Introducción de la Anatomía Descriptiva
Introducción de la Anatomía DescriptivaIntroducción de la Anatomía Descriptiva
Introducción de la Anatomía Descriptiva
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
Jennifer Sosa Marquina
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Leo Palacios
 
Sistema digestivo de aves
Sistema digestivo de avesSistema digestivo de aves
Sistema digestivo de aves
rosateruyaburela
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
csmacchia
 
Sistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las avesSistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las aves
Priscila Villalba
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
PPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema DigestivoPPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema Digestivo
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Sistema linfatico
Sistema  linfaticoSistema  linfatico
Sistema linfatico
Andremila
 
Anatomia aviar
Anatomia aviarAnatomia aviar
Anatomia aviar
Mauro Bustos
 
Exposicion musculos
Exposicion musculosExposicion musculos
Exposicion musculos
jonathanquilachamin
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
REBECA HERRERA
 
Parte de un caballo
Parte de un caballoParte de un caballo
Parte de un caballo
Germán Ojeda
 
Tema 1 anatomia copia
Tema 1 anatomia   copiaTema 1 anatomia   copia
Tema 1 anatomia copia
edmary
 
Porcino
PorcinoPorcino
Respiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugasRespiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugas
Brenda Galindrez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular de las aves
Sistema muscular de las avesSistema muscular de las aves
Sistema muscular de las aves
 
equino
equinoequino
equino
 
Osteologia de aves
Osteologia de avesOsteologia de aves
Osteologia de aves
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductor
 
Introducción de la Anatomía Descriptiva
Introducción de la Anatomía DescriptivaIntroducción de la Anatomía Descriptiva
Introducción de la Anatomía Descriptiva
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema digestivo de aves
Sistema digestivo de avesSistema digestivo de aves
Sistema digestivo de aves
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
Sistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las avesSistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las aves
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
 
PPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema DigestivoPPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema Digestivo
 
Sistema linfatico
Sistema  linfaticoSistema  linfatico
Sistema linfatico
 
Anatomia aviar
Anatomia aviarAnatomia aviar
Anatomia aviar
 
Exposicion musculos
Exposicion musculosExposicion musculos
Exposicion musculos
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
 
Parte de un caballo
Parte de un caballoParte de un caballo
Parte de un caballo
 
Tema 1 anatomia copia
Tema 1 anatomia   copiaTema 1 anatomia   copia
Tema 1 anatomia copia
 
Porcino
PorcinoPorcino
Porcino
 
Respiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugasRespiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugas
 

Similar a Osteologia de las aves

Peces oseos, acupuntura y truchas informe
Peces oseos, acupuntura y truchas informePeces oseos, acupuntura y truchas informe
Peces oseos, acupuntura y truchas informe
CarlitaPineda
 
Anatomia del sistema oseo
Anatomia del sistema oseoAnatomia del sistema oseo
Anatomia del sistema oseo
Toky Flores
 
4. esqueleto apendicular
4. esqueleto apendicular4. esqueleto apendicular
4. esqueleto apendicular
Sivik Ludwy
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
Karen Navarro
 
Anatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralAnatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebral
Kevin Lopez
 
HUESOS Cara Cuerpo Humano Parte 2 Morfofisiologis
HUESOS Cara Cuerpo Humano Parte 2 MorfofisiologisHUESOS Cara Cuerpo Humano Parte 2 Morfofisiologis
HUESOS Cara Cuerpo Humano Parte 2 Morfofisiologis
Princhip3za Gabytap
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
mngelesa8
 
Hueso
HuesoHueso
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepoanatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
Henry Peter
 
Costillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y claviculaCostillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y clavicula
eli fernandez
 
Sistema Oseo por Tatiana Chulca
Sistema Oseo por Tatiana ChulcaSistema Oseo por Tatiana Chulca
Sistema Oseo por Tatiana Chulca
tatianachulca
 
Sist esquetico y muscular
Sist esquetico y muscularSist esquetico y muscular
Sist esquetico y muscular
nerys03
 
Sist esquetico y muscular
Sist esquetico y muscularSist esquetico y muscular
Sist esquetico y muscular
nerys03
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nerys03
 
Esqueleto humano
Esqueleto humanoEsqueleto humano
Esqueleto humano
Araceli Gonzalez
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
Rodrigo Díaz
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Ariana Jumbo
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
ANACAMPOS75
 
Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 

Similar a Osteologia de las aves (20)

Peces oseos, acupuntura y truchas informe
Peces oseos, acupuntura y truchas informePeces oseos, acupuntura y truchas informe
Peces oseos, acupuntura y truchas informe
 
Anatomia del sistema oseo
Anatomia del sistema oseoAnatomia del sistema oseo
Anatomia del sistema oseo
 
4. esqueleto apendicular
4. esqueleto apendicular4. esqueleto apendicular
4. esqueleto apendicular
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
 
Anatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralAnatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebral
 
HUESOS Cara Cuerpo Humano Parte 2 Morfofisiologis
HUESOS Cara Cuerpo Humano Parte 2 MorfofisiologisHUESOS Cara Cuerpo Humano Parte 2 Morfofisiologis
HUESOS Cara Cuerpo Humano Parte 2 Morfofisiologis
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepoanatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
 
Costillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y claviculaCostillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y clavicula
 
Sistema Oseo por Tatiana Chulca
Sistema Oseo por Tatiana ChulcaSistema Oseo por Tatiana Chulca
Sistema Oseo por Tatiana Chulca
 
Sist esquetico y muscular
Sist esquetico y muscularSist esquetico y muscular
Sist esquetico y muscular
 
Sist esquetico y muscular
Sist esquetico y muscularSist esquetico y muscular
Sist esquetico y muscular
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Esqueleto humano
Esqueleto humanoEsqueleto humano
Esqueleto humano
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Osteologia de las aves

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • Elesqueleto de las avesesmasligero que el de los mamíferos, yaque gran parte de sushuesoscontiene aire (neumatizador) en lugar de medulaósea. • Lascavidades óseasneumatizadas están en comunicación con el sistema respiratorio y tiene como finalidad disminuir el peso corporal para favorecer el vuelo. Ale
  • 3. • Ladisminución del peso en el tejido óseo puede llegara casosextremos. Ejen el aguila calva, de unos 4kg de peso, mientras que el plumaje alcanzalos 600gr y el esqueleto completo nosupera los 300gr. • Loshuesos de las aves son ricos en sustancias inorgánicas en comparación con los mamíferos llegando a contener un 84% de estassustancias. • Loshuesos largos presentan una cortical muy fina yla cavidad medular contiene una red de trabeculas que aumentan la resistencia delhueso.
  • 4. • Lascircunstancias anteriores dan lugar aque los huesos de las avesseanmasduros pero ala vezfrágiles y menos elásticos que los de los mamíferos. • Por este motivo esque al producirse una fractura seastilla fácilmente por lo que imposibilita su reparación mediante clavos intramedulares, placas de metal etc.
  • 5. ESQUELETOCEFÁLICO • Elesqueleto de las avesesmasligero que el de los mamíferos, yaque gran parte de sushuesos contiene aire (neumatizador) en lugar de medulaósea. • Lascavidades óseasneumatizadas están en comunicación con el sistema respiratorio y tiene como finalidaddisminuir el peso corporal para favorecer elvuelo.
  • 6. • El limite entre los diferentes huesos es difícil de definir, ya que las suturas existentes se transforman en sinostosis a los pocos meses de la eclosión. La valva superior del pico esta formada por los huesos premaxilar, maxilar ynasal. • Lavalva inferior esta formada por cinco huesecillos que se fusionan precozmente para formar lamandibular.
  • 7. • Cabe destacar la existencia de un solo occipital y la presencia del llamado huesocuadrado. • Conecta la mandíbula con el cráneo (hueso temporal). Los huesos cuadrados forman el componente mas importante del llamado aparato maxilo-palatino. Gracias a este aparato, las valvas superior e inferior del pico pueden moverse de forma simultanea la superior hacia arriba y la inferior hacia abajo, cuando gira el hueso cuadrado. El pico puede abrirse ampliamente gracias aeste.
  • 8. • Enlas psitacidas, además, la articulación cráneofacial esde tipo sinovial, haciendo que los movimientos del maxilar (valva superior) respecto ala mandíbula (valva inferior) sean masamplios y masfuertes. • Granparte de los huesos del cráneo seencuentran neumatizados, de tal manera que entre las dos masfinas laminas de hueso compacto existe una red de trabéculasque encierran numerosos espacios llenos deaire.
  • 9. ESQUELETODELTRONCO (VERTEBRAS,COSTILLASYESTERNON) • Laformula vertebral varia entre lasespecies. • Deforma general puede servir una formula vertebral constituida por las siguientes vertebras: C14,T7,LS14, CD6.Lasvertebras cervicales son numerosas (entre 13 y 25 dependiendo la especie)
  • 10. • Elatlas tiene forma de anillo y carece de alas. Lasvertebras torácicas están en menor numero(5-7) • Lascostillas sesituan aambos lados del raquis en igual numero que el de vertebras toracicas, las 2 o 3 primeras son asternales, mientras que las restantes alcanzandirectamente el esternon. • Elesternon esun hueso que dependiendo de la especie presenta varias apofisis, escotaduras o agujeros.
  • 11. • Ensucara ventral destaca una cresta esternal muy desarrollada en las avesvoladoras • Enavesno voladoras la superficie ventral del esternón es plana. • Elextremo caudal del esternón escartilaginoso en las aves jóvenes osificándose con la edad.
  • 12. MIEMBROTORACICO • Elcinturón torácico o escapular está formado por laescápula el hueso coracoides y la clavícula la escápula esun hueso alargado y aplanado que seextiende hasta la pelvis aambos lados de la columnavertebral. • Estáunida ala caja toráxica por músculos y ligamentos Mientras que el hueso Caracolesy la clavícula actúan como soportes que mantienen ala separada del cuerpo elcaracol
  • 13. • Seextiende desde el hombro donde articula con la escápula y la clavícula para formar la cavidad glenoidea hasta la parte craneal del esternón con el que articulafirmemente • Laarticulación de los tres huesos deja un orificio denominado tríos yo qué sirve de paso del tendón delos músculos del vuelo el supracoracoideo abductor delala. Estemedio seconforma de: • Cubito yradio • Carpo y Metacarpo
  • 14.
  • 15.
  • 16. MIEMBROPELVIANO • Losmiembros pelvianos sirven para la locomoción, enel medio terrestre oacuático. • ELesqueleto zonal costa de tres huesos, como en los mamíferos: ilion, isquion y pubis., que seunen paraformar el coxal
  • 17. • Losdos coxales, salvo en algunas especies, no sefusionan ventralmente ( No existe sínfisis pélvica) • Pero si lo hacen ( hueso ilion) con el hueso sinsacro. Proporcionalmente, el isquion esmayor que en el de los mamíferos y forman buena parte de la pared lateral de la pelvis. Elpubis esun hueso largo y fino, extendido caudalmente y palpable bajo la piel. LaFlexibilidad que presenta el extremo de este hueso puede permitir conocer la edad del aveen cuestión.
  • 18. • Elfémur esparecido al de los mamíferos y su extremo distal se inclina craneolateralmente, acercando gran parte del miembro pelviano al centro de gravedad del cuerpo. Lasavestambién posen rotula. Respecto a los huesos de la pierna, mientras que el peroné sereduce aun fino hueso afilado • Latibia incorpora distalmente lafila proximal de hueso tarsiano, lo que forma el tibiotarso.
  • 19.
  • 20. • Elfémur y el tibiotarso adiferencia de otros huesos largos, son muy ricos en medula ósea. • Elesqueleto del pie está formado por los huesos metatarsianosII. III y IV, que sefusionan con la fila distal del hueso tarsiano para formar eltarsometatarso. • Elextremo distal de este termina en una triple tróclea de donde surgen las falanges de los dedos II, III y IV.Existe un pequeño metatarsiano I que esta unido al tarsometatarsopor ligamentos. • Lasavespor lo tanto presentan 4 dedos en el pie ( I aIV), provistos de dos, tres, cuatro y cinco falanges, Respectivamente. Lafalange másdistal forma la basedela uña y o garra.