SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÒN DELLA ORGANIZACIÒN DEL
SISTEMA LINFÀTICOSISTEMA LINFÀTICO
• Los nódulos linfáticos se encuentran intercalados
en el curso de los vasos linfáticos.
• Son un depósito de tejido linfático incluido en
fibras elásticas y músculo liso y que contienen una
cápsula de tejido conectivo a partir de la cual salen
las trabéculas o septum que pasan al interior del
parénquima modular.
• Los vasos linfáticos que transportan la linfa son:
aferentes y entran en los senos marginales.
eferentes son los encargados de drenar la linfa,
comienzan en los senos terminales.
• En el cerdo y el elefante se invierte: Los vasos aferentes entran el centro
nodular y los eferentes comienzan en la periferia del nódulo linfático.
• Un linfocentro es un nódulo linfático o
grupo de nódulos que aparecen
constantemente en la misma región del
cuerpo y reciben vasos aferentes de
aproximadamente las mismas regiones, en
todas las especies.
 El sistema linfático realiza funcionesEl sistema linfático realiza funciones
interrelacionadas suficientemente diferentesinterrelacionadas suficientemente diferentes
entre si.entre si.
 Los nodos linfáticos contienen nódulos linfáticos,Los nodos linfáticos contienen nódulos linfáticos,
centros gremiales en los que se producen loscentros gremiales en los que se producen los
linfocitos forman parte del sistemalinfocitos forman parte del sistema
hemopoyètico o formador de sangre.hemopoyètico o formador de sangre.
 Las estructuras denominadas linfoepiteliales queLas estructuras denominadas linfoepiteliales que
corresponden a agregaciones de nóduloscorresponden a agregaciones de nódulos
linfáticos no encapsulados que se encuentranlinfáticos no encapsulados que se encuentran
en algunas mucosas , genéricamente seen algunas mucosas , genéricamente se
denominan de manera apropiada “Tonsilas”denominan de manera apropiada “Tonsilas”
donde vigilan el paso de la infecciòn de losdonde vigilan el paso de la infecciòn de los
sistemas respiratorio y digestivo.sistemas respiratorio y digestivo.
 Ademàs de los nodos linfocitarios ordinariosAdemàs de los nodos linfocitarios ordinarios
existe una segunda variedad de estructurasexiste una segunda variedad de estructuras
similares que se sitúan a través de la corrientesimilares que se sitúan a través de la corriente
sanguínea son los “nodos hemales” (ovejas)ensanguínea son los “nodos hemales” (ovejas)en
los que su color oscuro contrasta con el blancolos que su color oscuro contrasta con el blanco
de la grasa en la que habitualmente se hallande la grasa en la que habitualmente se hallan
incluidos. Se encuentran principalmente debajoincluidos. Se encuentran principalmente debajo
del techo del abdomen y del torax.del techo del abdomen y del torax.
 El nodo hemolinfàtico es una tercera variedadEl nodo hemolinfàtico es una tercera variedad
es un nodo que contiene las células sanguíneases un nodo que contiene las células sanguíneas
rojas en su seno como resultado de lasrojas en su seno como resultado de las
hemorragias producidas en su campo tributario.hemorragias producidas en su campo tributario.
NODOS LINFÀTICOS DE LANODOS LINFÀTICOS DE LA
CABEZACABEZA
 En la cabeza existen 3 linfocentros:En la cabeza existen 3 linfocentros:
 Centro ParotídeoCentro Parotídeo:: uno o mas nodos situados sobre eluno o mas nodos situados sobre el
músculo masetero, art. temporomandibular ymúsculo masetero, art. temporomandibular y
normalmente cubiertos por las glándula parotidea.normalmente cubiertos por las glándula parotidea.
 Centro MandibularCentro Mandibular: nodos situados en el espacio: nodos situados en el espacio
intermandibular, cerca del ángulo de la mandíbula.intermandibular, cerca del ángulo de la mandíbula.
Drenan estructuras del hocico, glándulas salivales y elDrenan estructuras del hocico, glándulas salivales y el
espacio intermandibular.espacio intermandibular.
 Centro RetrofarìngeoCentro Retrofarìngeo:: 2 grupos de nodos2 grupos de nodos
lateral: El primero situado en el techo de la faringelateral: El primero situado en el techo de la faringe
medial: ultimo en la fosa del atlas.medial: ultimo en la fosa del atlas.
Juntos drenan las estructuras mas profundas de laJuntos drenan las estructuras mas profundas de la
cabeza, cuello, incluyendo la faringe y la laringe.cabeza, cuello, incluyendo la faringe y la laringe.
NODOS LINFÀTICOS DELNODOS LINFÀTICOS DEL
CUELLOCUELLO
 Centro Cervical SuperficialCentro Cervical Superficial: Se sitúa por delante: Se sitúa por delante
de la articulación del hombro, cubierto por losde la articulación del hombro, cubierto por los
músculos superficiales laterales del cuello, estamúsculos superficiales laterales del cuello, esta
configurado por uno o más nodos que drenan unconfigurado por uno o más nodos que drenan un
territorio muy amplio.territorio muy amplio.
 Centro Cervical ProfundoCentro Cervical Profundo: Comprenden una: Comprenden una
cadena de nodos descritos como empaquetadoscadena de nodos descritos como empaquetados
en los grupos craneal, medio y caudal drenanen los grupos craneal, medio y caudal drenan
principalmente las estructuras profundas màsprincipalmente las estructuras profundas màs
ventralesventrales
CONDUCTO TRAQUEALCONDUCTO TRAQUEAL
 El conducto traqueal es un vaso parEl conducto traqueal es un vaso par
grande que sigue el curso de la traqueagrande que sigue el curso de la traquea
en el cuello y se une con el conductoen el cuello y se une con el conducto
linfático torácico (lado izquierdo) o en ellinfático torácico (lado izquierdo) o en el
conducto linfático derecho.conducto linfático derecho.
NODOS LINFÀTICOS DELNODOS LINFÀTICOS DEL
MIENBRO ANTERIORMIENBRO ANTERIOR
Centro AxilarCentro Axilar: Los nodos principales están: Los nodos principales están
contenidos en la axila donde se sitúan en loscontenidos en la axila donde se sitúan en los
músculos mediales del hombro, se puedenmúsculos mediales del hombro, se pueden
encontrar algunos nodos adicionales enencontrar algunos nodos adicionales en
relación con la primera costilla o másrelación con la primera costilla o más
caudalmente sobre la pared torácica.caudalmente sobre la pared torácica.
Este centro drena las estructuras másEste centro drena las estructuras más
profundas de todo el miembro y lasprofundas de todo el miembro y las
estructuras más superficiales de losestructuras más superficiales de los
segmentos distales.segmentos distales.
NODOS LINFÀTICOS DEL TÒRAXNODOS LINFÀTICOS DEL TÒRAX
 Centro Torácico DorsalCentro Torácico Dorsal::
Comprende dos grupos de nodos pequeños eComprende dos grupos de nodos pequeños e
inconstantes; el conjunto intercostal se encuentra en lasinconstantes; el conjunto intercostal se encuentra en las
partes superiores de unos cuantos espaciospartes superiores de unos cuantos espacios
intercostales, el conjunto aórtico torácico se dispersa aintercostales, el conjunto aórtico torácico se dispersa a
lo largo del curso del vaso. Este centro drena la espaldalo largo del curso del vaso. Este centro drena la espalda
y los tejidos más profundos de la pared torácica y envíay los tejidos más profundos de la pared torácica y envía
su salida hasta los nodos Mediastínicos.su salida hasta los nodos Mediastínicos.
 Centro Torácico VentralCentro Torácico Ventral::
Comprende los nodos esternales:Comprende los nodos esternales:
Craneales cerca del manubrio del esternón.Craneales cerca del manubrio del esternón.
Caudales situados contra ambas superficies de losCaudales situados contra ambas superficies de los
músculos transversos del tórax.músculos transversos del tórax.
Este centro drena las estructuras más profundas de laEste centro drena las estructuras más profundas de la
parte ventral de la pared torácica y envía flujo a losparte ventral de la pared torácica y envía flujo a los
nodos mediastínicos y vasos recolectores mayores.nodos mediastínicos y vasos recolectores mayores.
 Centro Mediastínico: Se dividen en un grupo de nodosCentro Mediastínico: Se dividen en un grupo de nodos
en el mediastino craneal, un grupo medio alrededor de laen el mediastino craneal, un grupo medio alrededor de la
base del corazón y un grupo caudal (ausente en losbase del corazón y un grupo caudal (ausente en los
carnívoros) cerca del esófago cuando este se aproximacarnívoros) cerca del esófago cuando este se aproxima
al diafragma. Estos nodos drenan las estructuras de laal diafragma. Estos nodos drenan las estructuras de la
pared torácica y las vísceras torácicaspared torácica y las vísceras torácicas
 Centro Bronquial: Esta constituido de grupos de nodosCentro Bronquial: Esta constituido de grupos de nodos
traqueobronquiales situados alrededor de la bifurcacióntraqueobronquiales situados alrededor de la bifurcación
traqueal y en muchos animales de nodos pulmonares.traqueal y en muchos animales de nodos pulmonares.
Los primeros grupos se denominan individualmenteLos primeros grupos se denominan individualmente
(nodos traqueobronquiales izquierdo, medio, derecho y(nodos traqueobronquiales izquierdo, medio, derecho y
en rumiantes y cerdos craneal) de acuerdo a susen rumiantes y cerdos craneal) de acuerdo a sus
relaciones con sus bronquios mayores. Recolectan larelaciones con sus bronquios mayores. Recolectan la
linfa de los pulmones y la envían en un modelolinfa de los pulmones y la envían en un modelo
inconstante a los nodos mediastínicos.inconstante a los nodos mediastínicos.
CONDUCTO TORÀCICOCONDUCTO TORÀCICO
 El conducto toràcico es el mayor canal deEl conducto toràcico es el mayor canal de
recolección linfáticarecolección linfática
 Se origina desde la cisterna del quilo queSe origina desde la cisterna del quilo que
recibe la linfa del abdomen, pelvis y losrecibe la linfa del abdomen, pelvis y los
miembros posterioresmiembros posteriores
 El conducto torácico pasa al mediastino aEl conducto torácico pasa al mediastino a
través del hiato aórticotravés del hiato aórtico
NODOS LINFÀTICOS DE LAS VÌSCERASNODOS LINFÀTICOS DE LAS VÌSCERAS
ABDOMINALES Y LOS LOMOSABDOMINALES Y LOS LOMOS
 Centro lumbar: Comprende varios nodos difundidos a loCentro lumbar: Comprende varios nodos difundidos a lo
largo de la aorta abdominal y en los espacios entre lalargo de la aorta abdominal y en los espacios entre la
apòfisis transversas lumbares, los nodos que estanapòfisis transversas lumbares, los nodos que estan
asociados con los riñones (nodos renales)asociados con los riñones (nodos renales)
 Centro celiaco: Comprende los nodos esplènico,Centro celiaco: Comprende los nodos esplènico,
gàstrico, hepàtico y pancreaticoduodenalgàstrico, hepàtico y pancreaticoduodenal
 Centro mesentérico craneal:Centro mesentérico craneal:
Comprende los nodos mesentéricos cranealesComprende los nodos mesentéricos craneales
situados hacia la raíz del mesenterio y los nodossituados hacia la raíz del mesenterio y los nodos
más periféricos yeyunal, cecal y cólico.más periféricos yeyunal, cecal y cólico.
 Centro mesentérico caudal:Centro mesentérico caudal:
Comprende los nodos mesentéricos caudalesComprende los nodos mesentéricos caudales
asociados con el colon descendente.asociados con el colon descendente.
 Los tres centros convergen en la cisterna delLos tres centros convergen en la cisterna del
quiloquilo
NODOS LINFATICOS DEL MIEMBRONODOS LINFATICOS DEL MIEMBRO
POSTERIOR, LA PELVIS Y PAREDPOSTERIOR, LA PELVIS Y PARED
ABDOMINALABDOMINAL
 Centro poplìteo: Màs perifèrico que consiste enCentro poplìteo: Màs perifèrico que consiste en
un nodo situado en la fosa poplìtea caudal a laun nodo situado en la fosa poplìtea caudal a la
rodilla. Estos nodos drenan la parte distal delrodilla. Estos nodos drenan la parte distal del
miembro y dirigen su flujo eferente hacia elmiembro y dirigen su flujo eferente hacia el
centro iliaco medial.centro iliaco medial.
 Centro isquiàtico: En nodo isquiàtico situado enCentro isquiàtico: En nodo isquiàtico situado en
la cara lateral del ligamento sacrociàtico,la cara lateral del ligamento sacrociàtico,
recolecta la linfa desde los mùsculos y la piel yrecolecta la linfa desde los mùsculos y la piel y
envia su flujo a varios nodos del centro iliosacroenvia su flujo a varios nodos del centro iliosacro
 Centro inguinal profundo:Centro inguinal profundo:
Comprende unos nodos situados a lo largo delComprende unos nodos situados a lo largo del
curso de la arteria iliaca externa o de sucurso de la arteria iliaca externa o de su
continuación femoral. Drenan parte del muslo,continuación femoral. Drenan parte del muslo,
aceptan linfa desde los nodos poplíteos para suaceptan linfa desde los nodos poplíteos para su
paso posterior al centro iliosacro.paso posterior al centro iliosacro.
 Centro inguinal superficial:Centro inguinal superficial:
Incluye los nodos inguinales superficiales de laIncluye los nodos inguinales superficiales de la
ingle, los nodos subilíacos del pliegue del flancoingle, los nodos subilíacos del pliegue del flanco
(excepto en el perro), el nodo coxal y los de la(excepto en el perro), el nodo coxal y los de la
fosa paralumbar de los bóvidosfosa paralumbar de los bóvidos
 Centro ileosacro:Centro ileosacro:
Colección de nodos muy grande aplicada contra elColección de nodos muy grande aplicada contra el
techo de la parte caudal del abdomen y latecho de la parte caudal del abdomen y la
cavidad pélvica.cavidad pélvica.
 Los principales nodos son:Los principales nodos son:
− Nodos iliacos mediales, cerca del origen de lasNodos iliacos mediales, cerca del origen de las
arterias iliacas externas e internas.arterias iliacas externas e internas.
− Nodo iliaco lateral, próximo a la salida de los vasosNodo iliaco lateral, próximo a la salida de los vasos
iliacos circunflejos profundos.iliacos circunflejos profundos.
− Nodos en la cavidad pélvica, tanto en las paredesNodos en la cavidad pélvica, tanto en las paredes
(nodos sacros) como próximos a las vísceras (nodos(nodos sacros) como próximos a las vísceras (nodos
hipogástricos y anorectales) .hipogástricos y anorectales) .
TRONCOS LUMBARESTRONCOS LUMBARES
 Están formados principalmente por vasosEstán formados principalmente por vasos
eferentes desde los nodos iliacoseferentes desde los nodos iliacos
mediales.mediales.
 Forman un plexo en el techo del abdomenForman un plexo en el techo del abdomen
donde se complementan con parte deldonde se complementan con parte del
flujo lumbar antes de expandirse como laflujo lumbar antes de expandirse como la
cisterna del quilo.cisterna del quilo.
 la cisterna del quilo es un saco linfático dorsal a la Aorta
abdominal, recoge linfa del tronco visceral (tronco
celiaco, tronco intestinal) y de los tronco lumbares.
Desemboca en el conducto toráxico.
 describen una forma irregular, incluso plexiforme y
aunque se halla principalmente contenida entre la Aorta
y las vértebras en su unión toracolumbar.
 puede extenderse también ventralmente alrededor de la
Vena cava y el origen de la Arteria celiaca.
 En rumiantes la cisterna constituye un gran saco
linfático de paredes delgadas situado entre la aorta y la
vena cava cerca del hiato aórtico del diafragma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparadaInervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparada
Diego Estrada
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácico
Eli Caballero
 
Artrologia sindesmologia
Artrologia sindesmologiaArtrologia sindesmologia
Artrologia sindesmologia
Carlos Sanchez Soto
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
Diego Estrada
 
Clase 5 musculos cabeza tronco
Clase 5 musculos cabeza troncoClase 5 musculos cabeza tronco
Clase 5 musculos cabeza tronco
Katherine Fonseca Muñoz
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
Jennifer Sosa Marquina
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012
Diego Estrada
 
Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo
Juan Hidalgo
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
manuela Pamplona segura
 
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticosAngiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
RockyVet
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VIAnatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Irrigación miembro pelviano (equino)
Irrigación miembro pelviano (equino)Irrigación miembro pelviano (equino)
Irrigación miembro pelviano (equino)
danmarla
 
Arterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuelloArterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuello
Aleja Lorduy
 
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
FCV - UNA Cátedra de Anatomía
 
Sistema urinario comparada
Sistema urinario comparadaSistema urinario comparada
Sistema urinario comparada
javierdavidcubides
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
Diego Estrada
 
Músculos miembro pelviano reconocimiento
Músculos miembro pelviano reconocimientoMúsculos miembro pelviano reconocimiento
Músculos miembro pelviano reconocimiento
Diego Estrada
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelviano
QUIRON
 
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
IsmaEl Demóstenes
 

La actualidad más candente (20)

Inervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparadaInervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparada
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácico
 
Artrologia sindesmologia
Artrologia sindesmologiaArtrologia sindesmologia
Artrologia sindesmologia
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Clase 5 musculos cabeza tronco
Clase 5 musculos cabeza troncoClase 5 musculos cabeza tronco
Clase 5 musculos cabeza tronco
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
 
Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012
 
Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo Histología del Sistema digestivo
Histología del Sistema digestivo
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
 
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticosAngiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VIAnatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
 
Irrigación miembro pelviano (equino)
Irrigación miembro pelviano (equino)Irrigación miembro pelviano (equino)
Irrigación miembro pelviano (equino)
 
Arterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuelloArterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuello
 
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
 
Sistema urinario comparada
Sistema urinario comparadaSistema urinario comparada
Sistema urinario comparada
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
 
Músculos miembro pelviano reconocimiento
Músculos miembro pelviano reconocimientoMúsculos miembro pelviano reconocimiento
Músculos miembro pelviano reconocimiento
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelviano
 
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
 

Destacado

tejido conjuntivo_ keitty baron
tejido conjuntivo_ keitty barontejido conjuntivo_ keitty baron
tejido conjuntivo_ keitty baron
Keitty Baron
 
Sistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la InmunidadSistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la Inmunidad
Mariuska Martinez
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
camilo quiroga
 
Histología sistema linfático
Histología sistema linfáticoHistología sistema linfático
Histología sistema linfático
Bety Fonseca
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
Juan Pablo Lopez
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Sistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologicoSistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologico
Mar Lene
 
Sistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfáticoSistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfático
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
PAMELA ARLEENN
 

Destacado (12)

tejido conjuntivo_ keitty baron
tejido conjuntivo_ keitty barontejido conjuntivo_ keitty baron
tejido conjuntivo_ keitty baron
 
Sistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la InmunidadSistema Linfatico y la Inmunidad
Sistema Linfatico y la Inmunidad
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
 
Histología sistema linfático
Histología sistema linfáticoHistología sistema linfático
Histología sistema linfático
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Sistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologicoSistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologico
 
Sistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfáticoSistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfático
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 

Similar a Sistema linfatico

Guia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático BovinoGuia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
José Adan Robles Jarquín
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
José Adan Robles Jarquín
 
linf1_merged.pdf
linf1_merged.pdflinf1_merged.pdf
linf1_merged.pdf
vicky547776
 
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Ely Vaquedano
 
Sistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en HumanosSistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en Humanos
Roland Merino Moreno
 
Sistema Linfático
Sistema Linfático Sistema Linfático
Sistema Linfático
Universidad Latina de Panamá
 
ANOTOMIA DEL ESOFAGO TORACICO, PLEURA Y PULMONES
ANOTOMIA DEL ESOFAGO TORACICO, PLEURA Y PULMONESANOTOMIA DEL ESOFAGO TORACICO, PLEURA Y PULMONES
ANOTOMIA DEL ESOFAGO TORACICO, PLEURA Y PULMONES
Dtox Torres
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
Isaura García
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
Kimberly Rivas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
ingridmileramos
 
CLASE RESPIRATORIO 1 oooooooooooooooooooooooooooo
CLASE RESPIRATORIO 1  ooooooooooooooooooooooooooooCLASE RESPIRATORIO 1  oooooooooooooooooooooooooooo
CLASE RESPIRATORIO 1 oooooooooooooooooooooooooooo
martinarios180
 
El cuerpo humano inglés
El cuerpo humano inglésEl cuerpo humano inglés
El cuerpo humano inglés
Estudiante Medicina
 
Region ventral del cuello
Region ventral del cuelloRegion ventral del cuello
Region ventral del cuello
Laura González
 
Sistema Respiratorio en Bovino
Sistema Respiratorio en BovinoSistema Respiratorio en Bovino
Sistema Respiratorio en Bovino
Ely Vaquedano
 
sistema respiratorio bovino
sistema respiratorio bovinosistema respiratorio bovino
sistema respiratorio bovino
YUNEGAVIRIA
 
Laringe
LaringeLaringe
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
FlorDeMariaTAIPEHILA
 
sistema linfatico.pdf
sistema linfatico.pdfsistema linfatico.pdf
sistema linfatico.pdf
YazminPatriciaRodrig
 

Similar a Sistema linfatico (20)

Guia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático BovinoGuia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático Bovino
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
linf1_merged.pdf
linf1_merged.pdflinf1_merged.pdf
linf1_merged.pdf
 
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
 
Sistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en HumanosSistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en Humanos
 
Sistema Linfático
Sistema Linfático Sistema Linfático
Sistema Linfático
 
ANOTOMIA DEL ESOFAGO TORACICO, PLEURA Y PULMONES
ANOTOMIA DEL ESOFAGO TORACICO, PLEURA Y PULMONESANOTOMIA DEL ESOFAGO TORACICO, PLEURA Y PULMONES
ANOTOMIA DEL ESOFAGO TORACICO, PLEURA Y PULMONES
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
CLASE RESPIRATORIO 1 oooooooooooooooooooooooooooo
CLASE RESPIRATORIO 1  ooooooooooooooooooooooooooooCLASE RESPIRATORIO 1  oooooooooooooooooooooooooooo
CLASE RESPIRATORIO 1 oooooooooooooooooooooooooooo
 
El cuerpo humano inglés
El cuerpo humano inglésEl cuerpo humano inglés
El cuerpo humano inglés
 
Region ventral del cuello
Region ventral del cuelloRegion ventral del cuello
Region ventral del cuello
 
Sistema Respiratorio en Bovino
Sistema Respiratorio en BovinoSistema Respiratorio en Bovino
Sistema Respiratorio en Bovino
 
sistema respiratorio bovino
sistema respiratorio bovinosistema respiratorio bovino
sistema respiratorio bovino
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
 
sistema linfatico.pdf
sistema linfatico.pdfsistema linfatico.pdf
sistema linfatico.pdf
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Sistema linfatico

  • 1. LA ORGANIZACIÒN DELLA ORGANIZACIÒN DEL SISTEMA LINFÀTICOSISTEMA LINFÀTICO
  • 2. • Los nódulos linfáticos se encuentran intercalados en el curso de los vasos linfáticos. • Son un depósito de tejido linfático incluido en fibras elásticas y músculo liso y que contienen una cápsula de tejido conectivo a partir de la cual salen las trabéculas o septum que pasan al interior del parénquima modular. • Los vasos linfáticos que transportan la linfa son: aferentes y entran en los senos marginales. eferentes son los encargados de drenar la linfa, comienzan en los senos terminales. • En el cerdo y el elefante se invierte: Los vasos aferentes entran el centro nodular y los eferentes comienzan en la periferia del nódulo linfático.
  • 3.
  • 4. • Un linfocentro es un nódulo linfático o grupo de nódulos que aparecen constantemente en la misma región del cuerpo y reciben vasos aferentes de aproximadamente las mismas regiones, en todas las especies.
  • 5.  El sistema linfático realiza funcionesEl sistema linfático realiza funciones interrelacionadas suficientemente diferentesinterrelacionadas suficientemente diferentes entre si.entre si.  Los nodos linfáticos contienen nódulos linfáticos,Los nodos linfáticos contienen nódulos linfáticos, centros gremiales en los que se producen loscentros gremiales en los que se producen los linfocitos forman parte del sistemalinfocitos forman parte del sistema hemopoyètico o formador de sangre.hemopoyètico o formador de sangre.  Las estructuras denominadas linfoepiteliales queLas estructuras denominadas linfoepiteliales que corresponden a agregaciones de nóduloscorresponden a agregaciones de nódulos linfáticos no encapsulados que se encuentranlinfáticos no encapsulados que se encuentran en algunas mucosas , genéricamente seen algunas mucosas , genéricamente se denominan de manera apropiada “Tonsilas”denominan de manera apropiada “Tonsilas” donde vigilan el paso de la infecciòn de losdonde vigilan el paso de la infecciòn de los sistemas respiratorio y digestivo.sistemas respiratorio y digestivo.
  • 6.  Ademàs de los nodos linfocitarios ordinariosAdemàs de los nodos linfocitarios ordinarios existe una segunda variedad de estructurasexiste una segunda variedad de estructuras similares que se sitúan a través de la corrientesimilares que se sitúan a través de la corriente sanguínea son los “nodos hemales” (ovejas)ensanguínea son los “nodos hemales” (ovejas)en los que su color oscuro contrasta con el blancolos que su color oscuro contrasta con el blanco de la grasa en la que habitualmente se hallande la grasa en la que habitualmente se hallan incluidos. Se encuentran principalmente debajoincluidos. Se encuentran principalmente debajo del techo del abdomen y del torax.del techo del abdomen y del torax.  El nodo hemolinfàtico es una tercera variedadEl nodo hemolinfàtico es una tercera variedad es un nodo que contiene las células sanguíneases un nodo que contiene las células sanguíneas rojas en su seno como resultado de lasrojas en su seno como resultado de las hemorragias producidas en su campo tributario.hemorragias producidas en su campo tributario.
  • 7. NODOS LINFÀTICOS DE LANODOS LINFÀTICOS DE LA CABEZACABEZA  En la cabeza existen 3 linfocentros:En la cabeza existen 3 linfocentros:  Centro ParotídeoCentro Parotídeo:: uno o mas nodos situados sobre eluno o mas nodos situados sobre el músculo masetero, art. temporomandibular ymúsculo masetero, art. temporomandibular y normalmente cubiertos por las glándula parotidea.normalmente cubiertos por las glándula parotidea.  Centro MandibularCentro Mandibular: nodos situados en el espacio: nodos situados en el espacio intermandibular, cerca del ángulo de la mandíbula.intermandibular, cerca del ángulo de la mandíbula. Drenan estructuras del hocico, glándulas salivales y elDrenan estructuras del hocico, glándulas salivales y el espacio intermandibular.espacio intermandibular.  Centro RetrofarìngeoCentro Retrofarìngeo:: 2 grupos de nodos2 grupos de nodos lateral: El primero situado en el techo de la faringelateral: El primero situado en el techo de la faringe medial: ultimo en la fosa del atlas.medial: ultimo en la fosa del atlas. Juntos drenan las estructuras mas profundas de laJuntos drenan las estructuras mas profundas de la cabeza, cuello, incluyendo la faringe y la laringe.cabeza, cuello, incluyendo la faringe y la laringe.
  • 8. NODOS LINFÀTICOS DELNODOS LINFÀTICOS DEL CUELLOCUELLO  Centro Cervical SuperficialCentro Cervical Superficial: Se sitúa por delante: Se sitúa por delante de la articulación del hombro, cubierto por losde la articulación del hombro, cubierto por los músculos superficiales laterales del cuello, estamúsculos superficiales laterales del cuello, esta configurado por uno o más nodos que drenan unconfigurado por uno o más nodos que drenan un territorio muy amplio.territorio muy amplio.  Centro Cervical ProfundoCentro Cervical Profundo: Comprenden una: Comprenden una cadena de nodos descritos como empaquetadoscadena de nodos descritos como empaquetados en los grupos craneal, medio y caudal drenanen los grupos craneal, medio y caudal drenan principalmente las estructuras profundas màsprincipalmente las estructuras profundas màs ventralesventrales
  • 9. CONDUCTO TRAQUEALCONDUCTO TRAQUEAL  El conducto traqueal es un vaso parEl conducto traqueal es un vaso par grande que sigue el curso de la traqueagrande que sigue el curso de la traquea en el cuello y se une con el conductoen el cuello y se une con el conducto linfático torácico (lado izquierdo) o en ellinfático torácico (lado izquierdo) o en el conducto linfático derecho.conducto linfático derecho.
  • 10. NODOS LINFÀTICOS DELNODOS LINFÀTICOS DEL MIENBRO ANTERIORMIENBRO ANTERIOR Centro AxilarCentro Axilar: Los nodos principales están: Los nodos principales están contenidos en la axila donde se sitúan en loscontenidos en la axila donde se sitúan en los músculos mediales del hombro, se puedenmúsculos mediales del hombro, se pueden encontrar algunos nodos adicionales enencontrar algunos nodos adicionales en relación con la primera costilla o másrelación con la primera costilla o más caudalmente sobre la pared torácica.caudalmente sobre la pared torácica. Este centro drena las estructuras másEste centro drena las estructuras más profundas de todo el miembro y lasprofundas de todo el miembro y las estructuras más superficiales de losestructuras más superficiales de los segmentos distales.segmentos distales.
  • 11. NODOS LINFÀTICOS DEL TÒRAXNODOS LINFÀTICOS DEL TÒRAX  Centro Torácico DorsalCentro Torácico Dorsal:: Comprende dos grupos de nodos pequeños eComprende dos grupos de nodos pequeños e inconstantes; el conjunto intercostal se encuentra en lasinconstantes; el conjunto intercostal se encuentra en las partes superiores de unos cuantos espaciospartes superiores de unos cuantos espacios intercostales, el conjunto aórtico torácico se dispersa aintercostales, el conjunto aórtico torácico se dispersa a lo largo del curso del vaso. Este centro drena la espaldalo largo del curso del vaso. Este centro drena la espalda y los tejidos más profundos de la pared torácica y envíay los tejidos más profundos de la pared torácica y envía su salida hasta los nodos Mediastínicos.su salida hasta los nodos Mediastínicos.
  • 12.  Centro Torácico VentralCentro Torácico Ventral:: Comprende los nodos esternales:Comprende los nodos esternales: Craneales cerca del manubrio del esternón.Craneales cerca del manubrio del esternón. Caudales situados contra ambas superficies de losCaudales situados contra ambas superficies de los músculos transversos del tórax.músculos transversos del tórax. Este centro drena las estructuras más profundas de laEste centro drena las estructuras más profundas de la parte ventral de la pared torácica y envía flujo a losparte ventral de la pared torácica y envía flujo a los nodos mediastínicos y vasos recolectores mayores.nodos mediastínicos y vasos recolectores mayores.
  • 13.  Centro Mediastínico: Se dividen en un grupo de nodosCentro Mediastínico: Se dividen en un grupo de nodos en el mediastino craneal, un grupo medio alrededor de laen el mediastino craneal, un grupo medio alrededor de la base del corazón y un grupo caudal (ausente en losbase del corazón y un grupo caudal (ausente en los carnívoros) cerca del esófago cuando este se aproximacarnívoros) cerca del esófago cuando este se aproxima al diafragma. Estos nodos drenan las estructuras de laal diafragma. Estos nodos drenan las estructuras de la pared torácica y las vísceras torácicaspared torácica y las vísceras torácicas  Centro Bronquial: Esta constituido de grupos de nodosCentro Bronquial: Esta constituido de grupos de nodos traqueobronquiales situados alrededor de la bifurcacióntraqueobronquiales situados alrededor de la bifurcación traqueal y en muchos animales de nodos pulmonares.traqueal y en muchos animales de nodos pulmonares. Los primeros grupos se denominan individualmenteLos primeros grupos se denominan individualmente (nodos traqueobronquiales izquierdo, medio, derecho y(nodos traqueobronquiales izquierdo, medio, derecho y en rumiantes y cerdos craneal) de acuerdo a susen rumiantes y cerdos craneal) de acuerdo a sus relaciones con sus bronquios mayores. Recolectan larelaciones con sus bronquios mayores. Recolectan la linfa de los pulmones y la envían en un modelolinfa de los pulmones y la envían en un modelo inconstante a los nodos mediastínicos.inconstante a los nodos mediastínicos.
  • 14. CONDUCTO TORÀCICOCONDUCTO TORÀCICO  El conducto toràcico es el mayor canal deEl conducto toràcico es el mayor canal de recolección linfáticarecolección linfática  Se origina desde la cisterna del quilo queSe origina desde la cisterna del quilo que recibe la linfa del abdomen, pelvis y losrecibe la linfa del abdomen, pelvis y los miembros posterioresmiembros posteriores  El conducto torácico pasa al mediastino aEl conducto torácico pasa al mediastino a través del hiato aórticotravés del hiato aórtico
  • 15. NODOS LINFÀTICOS DE LAS VÌSCERASNODOS LINFÀTICOS DE LAS VÌSCERAS ABDOMINALES Y LOS LOMOSABDOMINALES Y LOS LOMOS  Centro lumbar: Comprende varios nodos difundidos a loCentro lumbar: Comprende varios nodos difundidos a lo largo de la aorta abdominal y en los espacios entre lalargo de la aorta abdominal y en los espacios entre la apòfisis transversas lumbares, los nodos que estanapòfisis transversas lumbares, los nodos que estan asociados con los riñones (nodos renales)asociados con los riñones (nodos renales)  Centro celiaco: Comprende los nodos esplènico,Centro celiaco: Comprende los nodos esplènico, gàstrico, hepàtico y pancreaticoduodenalgàstrico, hepàtico y pancreaticoduodenal
  • 16.  Centro mesentérico craneal:Centro mesentérico craneal: Comprende los nodos mesentéricos cranealesComprende los nodos mesentéricos craneales situados hacia la raíz del mesenterio y los nodossituados hacia la raíz del mesenterio y los nodos más periféricos yeyunal, cecal y cólico.más periféricos yeyunal, cecal y cólico.  Centro mesentérico caudal:Centro mesentérico caudal: Comprende los nodos mesentéricos caudalesComprende los nodos mesentéricos caudales asociados con el colon descendente.asociados con el colon descendente.  Los tres centros convergen en la cisterna delLos tres centros convergen en la cisterna del quiloquilo
  • 17. NODOS LINFATICOS DEL MIEMBRONODOS LINFATICOS DEL MIEMBRO POSTERIOR, LA PELVIS Y PAREDPOSTERIOR, LA PELVIS Y PARED ABDOMINALABDOMINAL  Centro poplìteo: Màs perifèrico que consiste enCentro poplìteo: Màs perifèrico que consiste en un nodo situado en la fosa poplìtea caudal a laun nodo situado en la fosa poplìtea caudal a la rodilla. Estos nodos drenan la parte distal delrodilla. Estos nodos drenan la parte distal del miembro y dirigen su flujo eferente hacia elmiembro y dirigen su flujo eferente hacia el centro iliaco medial.centro iliaco medial.  Centro isquiàtico: En nodo isquiàtico situado enCentro isquiàtico: En nodo isquiàtico situado en la cara lateral del ligamento sacrociàtico,la cara lateral del ligamento sacrociàtico, recolecta la linfa desde los mùsculos y la piel yrecolecta la linfa desde los mùsculos y la piel y envia su flujo a varios nodos del centro iliosacroenvia su flujo a varios nodos del centro iliosacro
  • 18.  Centro inguinal profundo:Centro inguinal profundo: Comprende unos nodos situados a lo largo delComprende unos nodos situados a lo largo del curso de la arteria iliaca externa o de sucurso de la arteria iliaca externa o de su continuación femoral. Drenan parte del muslo,continuación femoral. Drenan parte del muslo, aceptan linfa desde los nodos poplíteos para suaceptan linfa desde los nodos poplíteos para su paso posterior al centro iliosacro.paso posterior al centro iliosacro.  Centro inguinal superficial:Centro inguinal superficial: Incluye los nodos inguinales superficiales de laIncluye los nodos inguinales superficiales de la ingle, los nodos subilíacos del pliegue del flancoingle, los nodos subilíacos del pliegue del flanco (excepto en el perro), el nodo coxal y los de la(excepto en el perro), el nodo coxal y los de la fosa paralumbar de los bóvidosfosa paralumbar de los bóvidos
  • 19.  Centro ileosacro:Centro ileosacro: Colección de nodos muy grande aplicada contra elColección de nodos muy grande aplicada contra el techo de la parte caudal del abdomen y latecho de la parte caudal del abdomen y la cavidad pélvica.cavidad pélvica.  Los principales nodos son:Los principales nodos son: − Nodos iliacos mediales, cerca del origen de lasNodos iliacos mediales, cerca del origen de las arterias iliacas externas e internas.arterias iliacas externas e internas. − Nodo iliaco lateral, próximo a la salida de los vasosNodo iliaco lateral, próximo a la salida de los vasos iliacos circunflejos profundos.iliacos circunflejos profundos. − Nodos en la cavidad pélvica, tanto en las paredesNodos en la cavidad pélvica, tanto en las paredes (nodos sacros) como próximos a las vísceras (nodos(nodos sacros) como próximos a las vísceras (nodos hipogástricos y anorectales) .hipogástricos y anorectales) .
  • 20. TRONCOS LUMBARESTRONCOS LUMBARES  Están formados principalmente por vasosEstán formados principalmente por vasos eferentes desde los nodos iliacoseferentes desde los nodos iliacos mediales.mediales.  Forman un plexo en el techo del abdomenForman un plexo en el techo del abdomen donde se complementan con parte deldonde se complementan con parte del flujo lumbar antes de expandirse como laflujo lumbar antes de expandirse como la cisterna del quilo.cisterna del quilo.
  • 21.  la cisterna del quilo es un saco linfático dorsal a la Aorta abdominal, recoge linfa del tronco visceral (tronco celiaco, tronco intestinal) y de los tronco lumbares. Desemboca en el conducto toráxico.  describen una forma irregular, incluso plexiforme y aunque se halla principalmente contenida entre la Aorta y las vértebras en su unión toracolumbar.  puede extenderse también ventralmente alrededor de la Vena cava y el origen de la Arteria celiaca.  En rumiantes la cisterna constituye un gran saco linfático de paredes delgadas situado entre la aorta y la vena cava cerca del hiato aórtico del diafragma.