SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOTOMIAS
DE SMITH--
‐- PETERSEN
Angel M Hidalgo
Complejo Hospitalario de
Navarra
SINONIMOS DE SP
• OSTEOTOMIA DE APERTURA
• OSTEOTOMIA DE CHEVRON
• OSTEOTOMIA DE PONTE
EFECTO DE LA OSTEOTOMIA
DE SMITH-‐-PETERSEN (1945)
• Alargamiento de la
columna anterior.
• Bisagra en la columna
media.
• Acortamiento de la
columna posterior.
VARIANTES DE LA
OSTEOTOMIA DE SP
• Técnica de Briggs (1947).
o Asociado a foraminotomía bilateral.
• Técnica de Herbert (1948)
o Sin reducción inmediata.
• Técnica de Scudese (1963)
o Asociando una discectomía L2-L3 con una osteotomia de la
parte del platillo de L3.
• Técnica de La Chapelle (1946)
o Asociando una discectomía anterior en un 2ºtiempo y
realizando entonces la corrección.
• Técnica de Ponte (1984): Busca ejercer el fulcro en una zona no
fusionada (SP busca romper el L
VCA)
ADICION DE INJERTO
ESTRUCTURAL ANTERIOR
• Aumento de 5º de corrección.
Lee et al. Spine 2010
TECNICA QUIRURGICA DE LA
OSTEOTOMIA DE SP
1. Preparar los puntos de inserción
de implantes y colocarlos.
2. Resección de la faceta superior.
3. Resección de todo el ligamento
amarillo.
4. Resección de la faceta inferior
.
a. Creación de un defecto óseo posterior de
7-10 mm
a. 1mm= 1 ºde corrección
5. Cierre de la osteotomía creando
contacto óseo.
a. Evitar compresión de la médula.
a. Undercutting de la lámina superior
.
OSTEOTOMIA DE SP-
‐-PONTE
REQUERIMIENTOS
TECNICOS PARA UNA
OSTEOTOMIA SP
• Espacio móvil anterior
.
o Ocasionalmente difícil de valorar
.
o Si puente débil… Posible osteoclasia??
o Si puente sólido… Liberación anterior
.
POSIBILIDAD TEORICAS DE UNA
OSTEOTOMIA SP
• Sin vía anterior asociada.
• Con vía anterior asociada
o Liberación anterior e injerto no estructural.
o Liberación anterior e injerto estructural.
REVERSE SP / EFECTO
CIFOSANTE
Lewis et al. SPINE 2010
TIPO DE DESCOMPENSACION
SAGITAL
• DISBALANCE TIPO I
o Disbalance regional.
o Corrección compensadora regional.
• DISBALANCE TIPO I
I
o La línea de gravedad está 5 cm por delante de L5-S1
TIPOS DE DESCOMPENSACION
FRONTAL
Lee et al. SPINE 2006.
INDICACIONES DE LA
OSTEOTOMIA DE SP SIN
SOPORTE ANTERIOR
• Fusiones que no lleguen al sacro.
• Pacientes jóvenes.
• Excelente calidad y stock óseo.
• Discos planos anteriores.
• Posibilidad de conseguir una curva sagital fisiológica.
• Cifosis largas y armónicas con moderado disbalance
• Posibilidad de conseguir buena fijación segmentaria.
• No indicada si existe una artrodesis previa, ya que el
disco generalmente no va a estar móvil.
INDICACIONES DE
OSTEOTOMIA DE SP
• Correcciones <30º.
o 10º / nivel
E. DE SCHEURMANNN
78 º 35 º
ESCOLIOSIS DEL ADULTO
ESCOLIOSIS DEL ADULTO
ESCOLIOSIS DEL ADULTO
ESCOLIOSIS DEL ADULTO
ESCOLIOSIS DEL ADULTO
ESCOLIOSIS DEL ADULTO
SIN SOPORTE
ANTERIOR
• Liberación discal.
• Pseudoartrosis
INDICACIONES DE SP + VIA
ANTERIOR CON SOPORTE
ANTERIOR
• CAJA O INJERTO ESTRUCTURAL
• “GAPS” >10 mm anterior después de la vía
posterior.
• Restauración incompleta del balance sagital con la
vía posterior aislada.
• Fusiones que lleguen a S1
COMPLICACIONES
• Lesión neurológica.
o Compresión.
o Hematoma intraespinal.
• Lesión de grandes vasos.
• Obstrucción intestinal.
• Síndrome de la arteria mesentérica.
• Disbalance frontal >4 cm si se han realizado 3 o
más osteotomías.
INDICACIONES DE LAS OSTEOTOMIA
TIPO SP EN ESCOLIOSIS
• La realización de osteotomías en la E. I. a nivel
torácico no produce mejoría en los parámetros de
corrección y si un aumento de la pérdida
hemática.
Halanski, Cassidy. J. Spinal Disord Tech 2011
CORRECCION DE CIFOSIS CT EN PACIENTES
ARTRODESADOS A NIVEL TORACICO
6 pacientes
McClendon et al. Spine 2012
COMPLICACIONES DE LA
OSTEOTOMIA TIPO SP
AReport from the Scoliosis Research Society Morbidity and
Mortality Committee. SPINE 2011
TOMA DE
DECISIONES
• Cuantas osteotomías es necesario realizar?
• Cuales son los niveles de fusión?
• Cuantos puntos de anclaje se necesitan?
• Cual es el punto ideal para la osteotomía?
o Valorar riesgo medular / cauda equina.
• Hay laminectomías previas?
Lee et al. SPINE 2010
CONCLUSIONES
• La Osteotomía de SP es una técnica
razonablemente sencilla que permite correcciones
de deformidades redondeadas sagitales.
• T
enerla en consideración en casos de pacientes
jóvenes con discos móviles y buen stock óseo.
• Valorarla como técnica asociada en la escoliosis
del adulto en la que sea necesario realizar una
descompresión…. CUIDADO CON LOS
DISBALANCES FRONT
ALES
OS
ESPERAMOS
EN
PAMPLONA

Más contenido relacionado

Similar a osteotomias-de-smith-petersen.pptx

120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdfviletanos
 
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptxFRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
Hardvaf
 
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicinaPresentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Wkesh1
 
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego finFx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego fin
traumatologoposadas
 
11 escoliosisexpofinalortopediamodode
11 escoliosisexpofinalortopediamodode11 escoliosisexpofinalortopediamodode
11 escoliosisexpofinalortopediamodode
chanelmedrano1
 
Lesión de lisfranc.pptx
Lesión de lisfranc.pptxLesión de lisfranc.pptx
Lesión de lisfranc.pptx
CarloseduardoCantind
 
PEDIATRIA DEFORMIDADES.pptx
PEDIATRIA DEFORMIDADES.pptxPEDIATRIA DEFORMIDADES.pptx
PEDIATRIA DEFORMIDADES.pptx
MedicoBlastoLira
 
Mal unión.pptx
Mal unión.pptxMal unión.pptx
Mal unión.pptx
YordhannoXavierFalla1
 
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
AARONGABRIELDELGADOB
 
fracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdffracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdf
MAYLAALEJANDRAALVARA
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
Jesse Jassua López
 
6-AltEspAño1-12 abril 22-Anatomía funcional (Biomecanica)-LILIANA.pptx
6-AltEspAño1-12 abril 22-Anatomía funcional (Biomecanica)-LILIANA.pptx6-AltEspAño1-12 abril 22-Anatomía funcional (Biomecanica)-LILIANA.pptx
6-AltEspAño1-12 abril 22-Anatomía funcional (Biomecanica)-LILIANA.pptx
Gilberto Valadez
 
Ortopedia infantil
Ortopedia infantilOrtopedia infantil
Ortopedia infantil
CristianTriana17
 
04 fracturas de la rotula
04  fracturas de la rotula04  fracturas de la rotula
04 fracturas de la rotula
Alfonso Rivasplata
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
damesivan
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA universidad santiago
ANATOMIA DE LA COLUMNA universidad santiagoANATOMIA DE LA COLUMNA universidad santiago
ANATOMIA DE LA COLUMNA universidad santiago
darlymartinez00usc
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
carolinajuliodelrio
 

Similar a osteotomias-de-smith-petersen.pptx (20)

120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptxFRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
 
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicinaPresentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
Presentación de ESCOLIOSIS para estudiantes de medicina
 
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego finFx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego fin
 
11 escoliosisexpofinalortopediamodode
11 escoliosisexpofinalortopediamodode11 escoliosisexpofinalortopediamodode
11 escoliosisexpofinalortopediamodode
 
Lesión de lisfranc.pptx
Lesión de lisfranc.pptxLesión de lisfranc.pptx
Lesión de lisfranc.pptx
 
PEDIATRIA DEFORMIDADES.pptx
PEDIATRIA DEFORMIDADES.pptxPEDIATRIA DEFORMIDADES.pptx
PEDIATRIA DEFORMIDADES.pptx
 
Completa rehabilitación
Completa rehabilitaciónCompleta rehabilitación
Completa rehabilitación
 
Mal unión.pptx
Mal unión.pptxMal unión.pptx
Mal unión.pptx
 
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
 
fracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdffracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdf
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
 
6-AltEspAño1-12 abril 22-Anatomía funcional (Biomecanica)-LILIANA.pptx
6-AltEspAño1-12 abril 22-Anatomía funcional (Biomecanica)-LILIANA.pptx6-AltEspAño1-12 abril 22-Anatomía funcional (Biomecanica)-LILIANA.pptx
6-AltEspAño1-12 abril 22-Anatomía funcional (Biomecanica)-LILIANA.pptx
 
Ortopedia infantil
Ortopedia infantilOrtopedia infantil
Ortopedia infantil
 
04 fracturas de la rotula
04  fracturas de la rotula04  fracturas de la rotula
04 fracturas de la rotula
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA universidad santiago
ANATOMIA DE LA COLUMNA universidad santiagoANATOMIA DE LA COLUMNA universidad santiago
ANATOMIA DE LA COLUMNA universidad santiago
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
 
1. cifosis
1. cifosis1. cifosis
1. cifosis
 

Más de TraumatologiaEugenio

CASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptx
CASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptxCASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptx
CASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptx
TraumatologiaEugenio
 
injertos y lesion de tendones flexores miembro superiro
injertos y lesion de tendones flexores  miembro superiroinjertos y lesion de tendones flexores  miembro superiro
injertos y lesion de tendones flexores miembro superiro
TraumatologiaEugenio
 
JOHANNA MEZA - ABRAHAM COLLES.pptx
JOHANNA MEZA - ABRAHAM COLLES.pptxJOHANNA MEZA - ABRAHAM COLLES.pptx
JOHANNA MEZA - ABRAHAM COLLES.pptx
TraumatologiaEugenio
 
FRACTURAS DEL PILON TIBIAL.pptx
FRACTURAS DEL PILON TIBIAL.pptxFRACTURAS DEL PILON TIBIAL.pptx
FRACTURAS DEL PILON TIBIAL.pptx
TraumatologiaEugenio
 
CASO CLINICO ESCOLIOSIS.pptx
CASO CLINICO ESCOLIOSIS.pptxCASO CLINICO ESCOLIOSIS.pptx
CASO CLINICO ESCOLIOSIS.pptx
TraumatologiaEugenio
 
CASOS MIERCOLES 22_03_2023 (2).pptx
CASOS MIERCOLES 22_03_2023 (2).pptxCASOS MIERCOLES 22_03_2023 (2).pptx
CASOS MIERCOLES 22_03_2023 (2).pptx
TraumatologiaEugenio
 
tumores de columna vertebral (1).pptx
tumores de columna vertebral (1).pptxtumores de columna vertebral (1).pptx
tumores de columna vertebral (1).pptx
TraumatologiaEugenio
 
robertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptx
robertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptxrobertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptx
robertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptx
TraumatologiaEugenio
 
Caso clinico Articulo...;;.pptx
Caso clinico Articulo...;;.pptxCaso clinico Articulo...;;.pptx
Caso clinico Articulo...;;.pptx
TraumatologiaEugenio
 
CASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptx
CASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptxCASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptx
CASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptx
TraumatologiaEugenio
 

Más de TraumatologiaEugenio (12)

CASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptx
CASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptxCASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptx
CASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptx
 
injertos y lesion de tendones flexores miembro superiro
injertos y lesion de tendones flexores  miembro superiroinjertos y lesion de tendones flexores  miembro superiro
injertos y lesion de tendones flexores miembro superiro
 
rodilla.pptx
rodilla.pptxrodilla.pptx
rodilla.pptx
 
JOHANNA MEZA - ABRAHAM COLLES.pptx
JOHANNA MEZA - ABRAHAM COLLES.pptxJOHANNA MEZA - ABRAHAM COLLES.pptx
JOHANNA MEZA - ABRAHAM COLLES.pptx
 
COLUMA.pptx
COLUMA.pptxCOLUMA.pptx
COLUMA.pptx
 
FRACTURAS DEL PILON TIBIAL.pptx
FRACTURAS DEL PILON TIBIAL.pptxFRACTURAS DEL PILON TIBIAL.pptx
FRACTURAS DEL PILON TIBIAL.pptx
 
CASO CLINICO ESCOLIOSIS.pptx
CASO CLINICO ESCOLIOSIS.pptxCASO CLINICO ESCOLIOSIS.pptx
CASO CLINICO ESCOLIOSIS.pptx
 
CASOS MIERCOLES 22_03_2023 (2).pptx
CASOS MIERCOLES 22_03_2023 (2).pptxCASOS MIERCOLES 22_03_2023 (2).pptx
CASOS MIERCOLES 22_03_2023 (2).pptx
 
tumores de columna vertebral (1).pptx
tumores de columna vertebral (1).pptxtumores de columna vertebral (1).pptx
tumores de columna vertebral (1).pptx
 
robertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptx
robertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptxrobertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptx
robertocarlos-150714223611-lva1-app6891 (1).pptx
 
Caso clinico Articulo...;;.pptx
Caso clinico Articulo...;;.pptxCaso clinico Articulo...;;.pptx
Caso clinico Articulo...;;.pptx
 
CASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptx
CASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptxCASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptx
CASO CLINICO PACIENTE CON DIABETES DE DISLOCACION SUBTALAR DOLOR AGUDO.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

osteotomias-de-smith-petersen.pptx

  • 1. OSTEOTOMIAS DE SMITH-- ‐- PETERSEN Angel M Hidalgo Complejo Hospitalario de Navarra
  • 2. SINONIMOS DE SP • OSTEOTOMIA DE APERTURA • OSTEOTOMIA DE CHEVRON • OSTEOTOMIA DE PONTE
  • 3. EFECTO DE LA OSTEOTOMIA DE SMITH-‐-PETERSEN (1945) • Alargamiento de la columna anterior. • Bisagra en la columna media. • Acortamiento de la columna posterior.
  • 4. VARIANTES DE LA OSTEOTOMIA DE SP • Técnica de Briggs (1947). o Asociado a foraminotomía bilateral. • Técnica de Herbert (1948) o Sin reducción inmediata. • Técnica de Scudese (1963) o Asociando una discectomía L2-L3 con una osteotomia de la parte del platillo de L3. • Técnica de La Chapelle (1946) o Asociando una discectomía anterior en un 2ºtiempo y realizando entonces la corrección. • Técnica de Ponte (1984): Busca ejercer el fulcro en una zona no fusionada (SP busca romper el L VCA)
  • 5. ADICION DE INJERTO ESTRUCTURAL ANTERIOR • Aumento de 5º de corrección. Lee et al. Spine 2010
  • 6. TECNICA QUIRURGICA DE LA OSTEOTOMIA DE SP 1. Preparar los puntos de inserción de implantes y colocarlos. 2. Resección de la faceta superior. 3. Resección de todo el ligamento amarillo. 4. Resección de la faceta inferior . a. Creación de un defecto óseo posterior de 7-10 mm a. 1mm= 1 ºde corrección 5. Cierre de la osteotomía creando contacto óseo. a. Evitar compresión de la médula. a. Undercutting de la lámina superior .
  • 8.
  • 9. REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA UNA OSTEOTOMIA SP • Espacio móvil anterior . o Ocasionalmente difícil de valorar . o Si puente débil… Posible osteoclasia?? o Si puente sólido… Liberación anterior .
  • 10. POSIBILIDAD TEORICAS DE UNA OSTEOTOMIA SP • Sin vía anterior asociada. • Con vía anterior asociada o Liberación anterior e injerto no estructural. o Liberación anterior e injerto estructural.
  • 11. REVERSE SP / EFECTO CIFOSANTE Lewis et al. SPINE 2010
  • 12. TIPO DE DESCOMPENSACION SAGITAL • DISBALANCE TIPO I o Disbalance regional. o Corrección compensadora regional. • DISBALANCE TIPO I I o La línea de gravedad está 5 cm por delante de L5-S1
  • 14. Lee et al. SPINE 2006.
  • 15.
  • 16. INDICACIONES DE LA OSTEOTOMIA DE SP SIN SOPORTE ANTERIOR • Fusiones que no lleguen al sacro. • Pacientes jóvenes. • Excelente calidad y stock óseo. • Discos planos anteriores. • Posibilidad de conseguir una curva sagital fisiológica. • Cifosis largas y armónicas con moderado disbalance • Posibilidad de conseguir buena fijación segmentaria. • No indicada si existe una artrodesis previa, ya que el disco generalmente no va a estar móvil.
  • 17. INDICACIONES DE OSTEOTOMIA DE SP • Correcciones <30º. o 10º / nivel
  • 25. SIN SOPORTE ANTERIOR • Liberación discal. • Pseudoartrosis
  • 26. INDICACIONES DE SP + VIA ANTERIOR CON SOPORTE ANTERIOR • CAJA O INJERTO ESTRUCTURAL • “GAPS” >10 mm anterior después de la vía posterior. • Restauración incompleta del balance sagital con la vía posterior aislada. • Fusiones que lleguen a S1
  • 27. COMPLICACIONES • Lesión neurológica. o Compresión. o Hematoma intraespinal. • Lesión de grandes vasos. • Obstrucción intestinal. • Síndrome de la arteria mesentérica. • Disbalance frontal >4 cm si se han realizado 3 o más osteotomías.
  • 28.
  • 29. INDICACIONES DE LAS OSTEOTOMIA TIPO SP EN ESCOLIOSIS • La realización de osteotomías en la E. I. a nivel torácico no produce mejoría en los parámetros de corrección y si un aumento de la pérdida hemática. Halanski, Cassidy. J. Spinal Disord Tech 2011
  • 30. CORRECCION DE CIFOSIS CT EN PACIENTES ARTRODESADOS A NIVEL TORACICO 6 pacientes McClendon et al. Spine 2012
  • 31. COMPLICACIONES DE LA OSTEOTOMIA TIPO SP AReport from the Scoliosis Research Society Morbidity and Mortality Committee. SPINE 2011
  • 32. TOMA DE DECISIONES • Cuantas osteotomías es necesario realizar? • Cuales son los niveles de fusión? • Cuantos puntos de anclaje se necesitan? • Cual es el punto ideal para la osteotomía? o Valorar riesgo medular / cauda equina. • Hay laminectomías previas? Lee et al. SPINE 2010
  • 33. CONCLUSIONES • La Osteotomía de SP es una técnica razonablemente sencilla que permite correcciones de deformidades redondeadas sagitales. • T enerla en consideración en casos de pacientes jóvenes con discos móviles y buen stock óseo. • Valorarla como técnica asociada en la escoliosis del adulto en la que sea necesario realizar una descompresión…. CUIDADO CON LOS DISBALANCES FRONT ALES