SlideShare una empresa de Scribd logo
TODA ORDEN ANTERIOR
Designa un
conjunto como
una unidad o
refiriéndose a la
totalidad de sus
elementos.
¿ EN QUE MOMENTO EL
MEDICO REALIZARA UN
OTOA ?
 AL MOMENTO DE REALIZAR
UN TRASLADO
 AL MOMENTO DE ALGUN
CAMBIO DE DIAGNOSTICO
QUE PAPELERIA DEL
EXPEDIENTE CLINICO DEBO
USAR AL CHEQUEAR UN
OTOA?
 ORDENES MEDICAS
 KARDEX
 TIKET DE MEDICAMENTOS
 HOJA CONTROL DE
MEDICAMENTOS
RECOMENDACIONES:
 DIETA EN KARDEX SIEMPRE VA
ESCRITO CON LAPIZ
 SI CAMBIA DOSIS DE MEDICAMENTOS
U HORARIO SEGUIR EL NUMERO DE
DIAS DE ADMINISTRACION
CORRELATIVO NO INICIAR EN DIA 0
RECOMENDACIONES:
 LA ADMINISTRACION DE OXIGENO
DEBE ANOTARSE CON LAPIZ PARA
PODER MODIFICAR
 AL OMITIR ALGUN MEDICAMENTO
DEBE HACERSE EN KARDEX, TIKET Y
CONTROL DE MEDICAMENTOS
EJERCICIOS:
 AMPICILINA 135 MG IV CADA 6
HORAS
 VITAMINA K 1 MG CADA 24
HORAS
 OXIGENO EN CANULA BINASAL
A 1 LITRO XMIN
 FORMULA A LIBRE DEMANDA
¿QUE ES UN
EXPEDIENTE CLINICO?
Es la constancia escrita Y
DOCUMENTO LEGAL que se
deja de los hechos
esenciales, con el fin de tener
un historial continuo de los
acontecimientos ocurridos
durante un periodo
determinado. Los registros
siempre deben ser escritos,
ya que constituyen un
documento legal y formal
donde queda constancia de
todo lo referente a la
evolución del paciente.
¿PARA QUE SIRVE EL EXPEDIENTE CLINICO?
 Sirve como protocolo de estudio en la investigación
clínica de un solo caso.
 Recopilar y almacenar datos en forma ordenada y
sistemática sobre el paciente y su entorno
 Establecer el estado de salud o enfermedad del
individuo.
 Marcar los problemas a resolver.
 Establece una ruta crítica para la resolución de la
problemática establecida.
 Conserva los datos de las diferentes etapas que se
siguen para la resolución de problemas
ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE CLINICO.
IDENTIFICACION
DEL PACIENTE
DATOS
PERSONALES
REGISTRO DE LA
ATENCION EN
SALUD
INFORMACION
COMPLEMENTA-
RIA
INTEGRACION DEL EXPEDIENTE CLINICO.
Datos generales:
• Nombre y domicilio del establecimiento y en
su caso nombre de la institución
en que pertenece.
• Nombre, sexo, edad, domicilio y ocupación
de usuario
Consulta externa
• Historia clínica
• Nota de evaluación
• Nota de interconsulta
• Nota de referencia/traslado
INTEGRACION DEL EXPEDIENTE CLINICO.
Urgencias
• Nota inicial
• Nota de evaluación
• Interconsulta
• Referencia/traslado: En toda y cada una de las
notas debe señalarse fecha, hora, nombre y firma
de quien lo elabora. (medico)
INTEGRACION DEL EXPEDIENTE CLINICO.
Urgencias
• Nota inicial
• Nota de evaluación
• Interconsulta
• Referencia/traslado: En toda y cada una de las
notas debe señalarse fecha, hora, nombre y firma
de quien lo elabora. (medico)
INTEGRACION DEL EXPEDIENTE CLINICO.
Hospitalización:
• Nota de ingreso • Historia clínica
• Nota de referencia/traslado • Nota pre operatoria
• Nota de anestesia, vigilancia, y registros anestésicos
• Nota post operatoria • Nota de egreso
• Hoja de enfermería • Resultados de laboratorio y
gabinete
• Carta de consentimiento bajo información
• Hoja de egreso a voluntario • Hoja de notificación al
ministerio publico
• Reporte de causa muerte sujeta
a la vigilancia epidemiológica
• Nota de defunción y muerte fetal
EL EXPEDIENTE CLINICO DEBE TENER:
 Ser realizado y firmados por el medico tratante.
 Anotar fecha y hora
 Señalar el numero de cama y nombre de paciente
 Estar numeradas las hojas
 Elaborar sin tachaduras
 Ser elaborados con apego a las instrucciones que
dispongan las normas oficiales
 Ser congruentes con las condiciones clínicas del
paciente
 Tener elaboración contemporánea a los hechos
clínicos
INTEGRACION DEL EXPEDIENTE CLINICO.
QUE SE DEBE EVITAR EN EXPEDIENTE
CLINICO DEBE TENER:
 Escribir sobre lo escrito
 Escribir entere líneas Sobre añadidos en el
escrito, con posteridad
 Maquillar la nota
 Uso de abreviaturas
ASPECTOS ETICO LEGALES
Es necesario atender a los principios éticos
básicos del ejercicio profesional enfermero
y todo ello porque la relación que se
establece entre enfermera/usuario, a nivel
individual o integrado en el equipo de
salud, es una relación terapéutica que
exige de la enfermera profesional un
comportamiento que puede etiquetarse
como comportamiento práctico moral. La
enfermera profesional, en su acción de
cuidar, toma una serie de decisiones que
repercuten positiva o negativamente sobre
los usuarios de los servicios de salud.
¿QUE SON LOS ASPECTOS
ETICOS EN ENFERMERIA?
Es la construcción moral que
orienta las actitudes y el
comportamiento profesional,
para la consecución de
objetivos profesionales, en
respuesta del conocimiento el
ser humano en su totalidad y el
respeto de los valores sociales.
¿QUE SON LOS ASPECTOS
ETICOS EN ENFERMERIA?
Es la construcción moral que
orienta las actitudes y el
comportamiento profesional,
para la consecución de
objetivos profesionales, en
respuesta del conocimiento el
ser humano en su totalidad y el
respeto de los valores sociales.
ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS
La administración de medicamentos son actividades de
enfermería que se realizan bajo prescripción médica, en
las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los
conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un
fármaco al usuario.
ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS
Además debe saber evaluar los factores fisiológicos,
mecanismos de acción y las variables individuales que
afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de
prescripciones y vías de administración, así como los
aspectos legales que involucran una mala práctica de la
administración de medicamentos.
ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS
Además debe saber evaluar los factores fisiológicos,
mecanismos de acción y las variables individuales que
afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de
prescripciones y vías de administración, así como los
aspectos legales que involucran una mala práctica de la
administración de medicamentos.
ASPECTOS ETICOS QUE SE
DEBEN TENER EN CUENTA
.Requisitos para la prescripción de un
medicamento Legalmente para que un
medicamento pueda administrarse tiene
que respaldarse su prescripción y
administración en forma escrita en las
Ordene medicas , con ello se disminuyen
las interpretaciones erróneas o posibles
equivocaciones. En caso de urgencia
para la administración de un
medicamento, se debe registrar como
orden verbal en el control de
medicamentos, para que posteriormente
el médico la indique y firme la
prescripción.
ASPECTOS ETICOS QUE SE
DEBEN TENER EN CUENTA
Una prescripción médica debe contener: Nombre del
paciente. Fecha de la prescripción del medicamento.
Nombre del medicamento (Verificar nombre genérico y
comercial). Dosis Vía de administración. Hora de
administración y la frecuencia con la que debe
administrarse Firma del médico que prescribe el
medicamento.
ASPECTOS
ETICOS QUE
SE DEBEN
TENER EN
CUENTA
ASPECTOS
ETICOS QUE
SE DEBEN
TENER EN
CUENTA
INDICACIONES MEDICAS:
La administración de
Medicamentos es una de las tareas
más complejas en el campo laboral
del profesional de enfermería y de
alguna manera demanda más
atención y responsabilidad de parte
del profesional, ya que una mala
praxis desencadenaría daños
irreversibles, incluso la muerte en el
usuario.
ASPECTOS
ETICOS QUE
SE DEBEN
TENER EN
CUENTA
INDICACIONES MEDICAS:
La administración de
Medicamentos es una de las tareas
más complejas en el campo laboral
del profesional de enfermería y de
alguna manera demanda más
atención y responsabilidad de parte
del profesional, ya que una mala
praxis desencadenaría daños
irreversibles, incluso la muerte en el
usuario.
ASPECTOS
ETICOS QUE
SE DEBEN
TENER EN
CUENTA
En algunos casos el profesional de
Enfermería, basándose en su
experiencia personal y sus
conocimientos científicos, podría
considerar que una indicación requiere
ser revisada nuevamente por el
profesional de medicina, antes de ser
ejecutada. Esta situación es sumamente
delicada y pone a prueba la
competencia científica y moral de la
enfermera.
ASPECTOS
ETICOS QUE
SE DEBEN
TENER EN
CUENTA
NEGLIGENCIAS MÁS FRECUENTES:
 Errores en la medicación
 Errores en el tratamiento intravenoso que
dan lugar a infiltraciones y flebitis.
 Fallo en el uso de una técnica aséptica
cuando es necesaria
 Fallo al redactar un informe o redactarlo
incompleto
 Fallo en la monitorización adecuada de la
situación del cliente
 Fallo en la notificación de un médico de
un cambio significativo en el estado de un
cliente.
ASPECTOS
ETICOS QUE
SE DEBEN
TENER EN
CUENTA
La mejor manera de que las enfermeras
eviten la responsabilidad por negligencia
es seguir los estándares de cuidados:
 Ofreciendo una atención sanitaria
competente;
 comunicarse con los otros
profesionales sanitarios;
 registrar valoraciones, intervenciones y
evaluaciones de forma completa y
desarrollar una relación positiva con el
cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
moira_IQ
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
dad ruz
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
Yumika Ota
 

La actualidad más candente (20)

Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Enfermeria Quirurgica Antologia
Enfermeria Quirurgica AntologiaEnfermeria Quirurgica Antologia
Enfermeria Quirurgica Antologia
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
 
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorioDispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorio
 
Mesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofanoMesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofano
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
Hospital
HospitalHospital
Hospital
 
Pausa quirurgica
Pausa quirurgicaPausa quirurgica
Pausa quirurgica
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
 
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgicaProcedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
 

Similar a Otoa 09 10-19

Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
Sami Perez Gomes
 
1 Introducción La preparación y
1    Introducción         La preparación y1    Introducción         La preparación y
1 Introducción La preparación y
SilvaGraf83
 
1 Introducción La preparación y
1    Introducción         La preparación y1    Introducción         La preparación y
1 Introducción La preparación y
MartineMccracken314
 
Uso adecuado medicamentos proyectos
Uso adecuado medicamentos proyectosUso adecuado medicamentos proyectos
Uso adecuado medicamentos proyectos
mejorprofvl
 
Cuidados en la administracion de medicamentos
Cuidados en la administracion de medicamentosCuidados en la administracion de medicamentos
Cuidados en la administracion de medicamentos
ANDRES0528
 
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdfManual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
oswaldoar21
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
dad ruz
 

Similar a Otoa 09 10-19 (20)

Partes de la receta medica y kardex
Partes de la receta medica y kardexPartes de la receta medica y kardex
Partes de la receta medica y kardex
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
1 Introducción La preparación y
1    Introducción         La preparación y1    Introducción         La preparación y
1 Introducción La preparación y
 
1 Introducción La preparación y
1    Introducción         La preparación y1    Introducción         La preparación y
1 Introducción La preparación y
 
1 introducción la preparación y
1    introducción         la preparación y1    introducción         la preparación y
1 introducción la preparación y
 
Legislacionenfermeria
LegislacionenfermeriaLegislacionenfermeria
Legislacionenfermeria
 
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
160090049-BUENAS-PRACTICAS-DE-DISPENSACION-p.pptx
 
RECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptxRECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptx
 
Uso adecuado medicamentos proyectos
Uso adecuado medicamentos proyectosUso adecuado medicamentos proyectos
Uso adecuado medicamentos proyectos
 
administracion de mtos 1.pptx
administracion de mtos 1.pptxadministracion de mtos 1.pptx
administracion de mtos 1.pptx
 
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS 09d21-signed.pdf
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA  DE MEDICAMENTOS 09d21-signed.pdfPROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA  DE MEDICAMENTOS 09d21-signed.pdf
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS 09d21-signed.pdf
 
Uso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentosUso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentos
 
Cuidados en la administracion de medicamentos
Cuidados en la administracion de medicamentosCuidados en la administracion de medicamentos
Cuidados en la administracion de medicamentos
 
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdfManual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
 
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn CascavitaSdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Buenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmaciaBuenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmacia
 

Otoa 09 10-19

  • 1.
  • 2.
  • 3. TODA ORDEN ANTERIOR Designa un conjunto como una unidad o refiriéndose a la totalidad de sus elementos.
  • 4. ¿ EN QUE MOMENTO EL MEDICO REALIZARA UN OTOA ?  AL MOMENTO DE REALIZAR UN TRASLADO  AL MOMENTO DE ALGUN CAMBIO DE DIAGNOSTICO
  • 5. QUE PAPELERIA DEL EXPEDIENTE CLINICO DEBO USAR AL CHEQUEAR UN OTOA?  ORDENES MEDICAS  KARDEX  TIKET DE MEDICAMENTOS  HOJA CONTROL DE MEDICAMENTOS
  • 6. RECOMENDACIONES:  DIETA EN KARDEX SIEMPRE VA ESCRITO CON LAPIZ  SI CAMBIA DOSIS DE MEDICAMENTOS U HORARIO SEGUIR EL NUMERO DE DIAS DE ADMINISTRACION CORRELATIVO NO INICIAR EN DIA 0
  • 7. RECOMENDACIONES:  LA ADMINISTRACION DE OXIGENO DEBE ANOTARSE CON LAPIZ PARA PODER MODIFICAR  AL OMITIR ALGUN MEDICAMENTO DEBE HACERSE EN KARDEX, TIKET Y CONTROL DE MEDICAMENTOS
  • 8.
  • 9. EJERCICIOS:  AMPICILINA 135 MG IV CADA 6 HORAS  VITAMINA K 1 MG CADA 24 HORAS  OXIGENO EN CANULA BINASAL A 1 LITRO XMIN  FORMULA A LIBRE DEMANDA
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿QUE ES UN EXPEDIENTE CLINICO? Es la constancia escrita Y DOCUMENTO LEGAL que se deja de los hechos esenciales, con el fin de tener un historial continuo de los acontecimientos ocurridos durante un periodo determinado. Los registros siempre deben ser escritos, ya que constituyen un documento legal y formal donde queda constancia de todo lo referente a la evolución del paciente.
  • 13. ¿PARA QUE SIRVE EL EXPEDIENTE CLINICO?  Sirve como protocolo de estudio en la investigación clínica de un solo caso.  Recopilar y almacenar datos en forma ordenada y sistemática sobre el paciente y su entorno  Establecer el estado de salud o enfermedad del individuo.  Marcar los problemas a resolver.  Establece una ruta crítica para la resolución de la problemática establecida.  Conserva los datos de las diferentes etapas que se siguen para la resolución de problemas
  • 14. ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE CLINICO. IDENTIFICACION DEL PACIENTE DATOS PERSONALES REGISTRO DE LA ATENCION EN SALUD INFORMACION COMPLEMENTA- RIA
  • 15. INTEGRACION DEL EXPEDIENTE CLINICO. Datos generales: • Nombre y domicilio del establecimiento y en su caso nombre de la institución en que pertenece. • Nombre, sexo, edad, domicilio y ocupación de usuario Consulta externa • Historia clínica • Nota de evaluación • Nota de interconsulta • Nota de referencia/traslado
  • 16. INTEGRACION DEL EXPEDIENTE CLINICO. Urgencias • Nota inicial • Nota de evaluación • Interconsulta • Referencia/traslado: En toda y cada una de las notas debe señalarse fecha, hora, nombre y firma de quien lo elabora. (medico)
  • 17. INTEGRACION DEL EXPEDIENTE CLINICO. Urgencias • Nota inicial • Nota de evaluación • Interconsulta • Referencia/traslado: En toda y cada una de las notas debe señalarse fecha, hora, nombre y firma de quien lo elabora. (medico)
  • 18. INTEGRACION DEL EXPEDIENTE CLINICO. Hospitalización: • Nota de ingreso • Historia clínica • Nota de referencia/traslado • Nota pre operatoria • Nota de anestesia, vigilancia, y registros anestésicos • Nota post operatoria • Nota de egreso • Hoja de enfermería • Resultados de laboratorio y gabinete • Carta de consentimiento bajo información • Hoja de egreso a voluntario • Hoja de notificación al ministerio publico • Reporte de causa muerte sujeta a la vigilancia epidemiológica • Nota de defunción y muerte fetal
  • 19. EL EXPEDIENTE CLINICO DEBE TENER:  Ser realizado y firmados por el medico tratante.  Anotar fecha y hora  Señalar el numero de cama y nombre de paciente  Estar numeradas las hojas  Elaborar sin tachaduras  Ser elaborados con apego a las instrucciones que dispongan las normas oficiales  Ser congruentes con las condiciones clínicas del paciente  Tener elaboración contemporánea a los hechos clínicos
  • 21. QUE SE DEBE EVITAR EN EXPEDIENTE CLINICO DEBE TENER:  Escribir sobre lo escrito  Escribir entere líneas Sobre añadidos en el escrito, con posteridad  Maquillar la nota  Uso de abreviaturas
  • 22. ASPECTOS ETICO LEGALES Es necesario atender a los principios éticos básicos del ejercicio profesional enfermero y todo ello porque la relación que se establece entre enfermera/usuario, a nivel individual o integrado en el equipo de salud, es una relación terapéutica que exige de la enfermera profesional un comportamiento que puede etiquetarse como comportamiento práctico moral. La enfermera profesional, en su acción de cuidar, toma una serie de decisiones que repercuten positiva o negativamente sobre los usuarios de los servicios de salud.
  • 23. ¿QUE SON LOS ASPECTOS ETICOS EN ENFERMERIA? Es la construcción moral que orienta las actitudes y el comportamiento profesional, para la consecución de objetivos profesionales, en respuesta del conocimiento el ser humano en su totalidad y el respeto de los valores sociales.
  • 24. ¿QUE SON LOS ASPECTOS ETICOS EN ENFERMERIA? Es la construcción moral que orienta las actitudes y el comportamiento profesional, para la consecución de objetivos profesionales, en respuesta del conocimiento el ser humano en su totalidad y el respeto de los valores sociales.
  • 25.
  • 26. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al usuario.
  • 27. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS Además debe saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.
  • 28. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS Además debe saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.
  • 29.
  • 30. ASPECTOS ETICOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA .Requisitos para la prescripción de un medicamento Legalmente para que un medicamento pueda administrarse tiene que respaldarse su prescripción y administración en forma escrita en las Ordene medicas , con ello se disminuyen las interpretaciones erróneas o posibles equivocaciones. En caso de urgencia para la administración de un medicamento, se debe registrar como orden verbal en el control de medicamentos, para que posteriormente el médico la indique y firme la prescripción.
  • 31. ASPECTOS ETICOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA Una prescripción médica debe contener: Nombre del paciente. Fecha de la prescripción del medicamento. Nombre del medicamento (Verificar nombre genérico y comercial). Dosis Vía de administración. Hora de administración y la frecuencia con la que debe administrarse Firma del médico que prescribe el medicamento.
  • 33. ASPECTOS ETICOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA INDICACIONES MEDICAS: La administración de Medicamentos es una de las tareas más complejas en el campo laboral del profesional de enfermería y de alguna manera demanda más atención y responsabilidad de parte del profesional, ya que una mala praxis desencadenaría daños irreversibles, incluso la muerte en el usuario.
  • 34. ASPECTOS ETICOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA INDICACIONES MEDICAS: La administración de Medicamentos es una de las tareas más complejas en el campo laboral del profesional de enfermería y de alguna manera demanda más atención y responsabilidad de parte del profesional, ya que una mala praxis desencadenaría daños irreversibles, incluso la muerte en el usuario.
  • 35. ASPECTOS ETICOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA En algunos casos el profesional de Enfermería, basándose en su experiencia personal y sus conocimientos científicos, podría considerar que una indicación requiere ser revisada nuevamente por el profesional de medicina, antes de ser ejecutada. Esta situación es sumamente delicada y pone a prueba la competencia científica y moral de la enfermera.
  • 36. ASPECTOS ETICOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA NEGLIGENCIAS MÁS FRECUENTES:  Errores en la medicación  Errores en el tratamiento intravenoso que dan lugar a infiltraciones y flebitis.  Fallo en el uso de una técnica aséptica cuando es necesaria  Fallo al redactar un informe o redactarlo incompleto  Fallo en la monitorización adecuada de la situación del cliente  Fallo en la notificación de un médico de un cambio significativo en el estado de un cliente.
  • 37. ASPECTOS ETICOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA La mejor manera de que las enfermeras eviten la responsabilidad por negligencia es seguir los estándares de cuidados:  Ofreciendo una atención sanitaria competente;  comunicarse con los otros profesionales sanitarios;  registrar valoraciones, intervenciones y evaluaciones de forma completa y desarrollar una relación positiva con el cliente.