SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: M.A.H y S.P.: F Valencia C.
Valle de Chalco
UAEM
Procedimientos Especiales
en Sala Quirúrgica
Enfermería como profesión es uno de los pilares para
mejorar la salud de la población; desempeña funciones
esenciales de técnicas y/o procedimientos así como, la
organización y planificación del área quirúrgica a
fin de optimizar la eficacia asistencial,
constantemente supervisa el cumplimiento de
estándares de calidad, apoya acciones de educación
para la salud y cumple permanentemente su trabajo
de manera íntegra, profesional y calificada.
El paciente, durante la intervención quirúrgica,
depende por completo de un equipo perfectamente
entrenado, que conoce a la perfección sus
funciones y cumple todas las normas previstas
para minimizar el riesgo de infección.
Cada miembro del equipo quirúrgico y personal
de apoyo tiene funciones específicas y
responsabilidades delimitadas; el trabajo
mancomunado se encamina a la prevención y
control de infecciones.
➢La unidad quirúrgica es un área especialmente diseñada y
equipada para garantizar absoluta seguridad durante la atención
al paciente que será sometido a un procedimiento quirúrgico.
➢Es considerada un área "crítica", ya que el paciente se encuentra en
una situación de especial riesgo al estar expuesto, durante un
determinado tiempo, a procedimientos que alteran la integridad de
la piel, a manipulación y exposición al ambiente de cavidades y
vísceras que normalmente son estériles.
Procedimientos
• Signos Vitales.
• Toma de muestras biológicas
• Accesos periféricos
• Bloqueo motor
• A.G.B, intubación endotraqueal
• Cateterismo Subclavio, arterial y urinario
Monitoreo hemodinámico
➢En esta técnica de monitoreo se incluye el monitoreo no invasivo, y
comprende:
➢Temperatura.
➢Frecuencia cardiaca.
➢Frecuencia respiratoria.
➢Tensión arterial.
➢Saturación de O2.
Por lo tanto, la enfermera es
responsable de preparar,
controlar, evaluar e interpretar
los datos obtenidos de dicho
monitoreo, así como de tomar
decisiones clínicas importantes
con respecto a las modificaciones
en el tratamiento que se pueden
realizar en el manejo clínico del
paciente.
Venopunción
• Conocimientos previos necesarios:
• Anatomía y fisiología del sistema venoso sanguíneo y la
extremidad superior.
• Principios de «Prevención y control de infecciones»
• Dispositivos diferentes utilizados para la venopunción.
• Directrices locales disponibles para la venopunción.
• Comprensión de los estudios sanguíneos sistemáticos y sus
resultados
La venopunción es el proceso
de obtener un acceso
intravenoso con el
propósito de tomar muestras
de sangre venosa o
administrar tratamiento.
El personal de
enfermería suele
ser el responsable
de realizar la
venopunción.
La venopunción es
el método de uso
más frecuente para
obtener muestras
de sangre.
Existen varias técnicas de extracción de muestra sanguínea:
•• Punción Venosa
•• Punción Arterial
•• Punción Capilar
•• Punción Difícil
toma de sangre venosa
Extracción de sangre arterial
Esta muestra nos permite
tener un panorama de cómo
es que los diferentes
órganos y tejidos están
recibiendo el oxígeno.
La punción arterial es la
técnica de elección para
poder obtener una
muestra para el análisis
de gases sanguíneos.
Asistencia en la: Anestesia General Balanceada (AGB)
Bloqueo Peridural
Bloqueo Sub Aracnoideo
Accesos periféricos
29
Transfusión Sanguínea
Apoyar al paciente que ha perdido un gran volumen de sangre.
Permitir a un paciente someterse a una intervención quirúrgica que puede
Implicar la pérdida de un gran volumen de sangre.
Muestras de Patología
Sondaje vesical
❑Vaciar la vejiga antes de un procedimiento quirúrgico.
❑Permitir la vigilancia del equilibrio de líquidos en un paciente
sometido a procedimiento quirúrgico con alguna patología
obstructiva
❑Facilitar los procedimientos de irrigación de la vejiga.
Instrumental quirúrgico
Cirugía Apendicetomía
Cirugía vesícula biliar
Cirugía Cesárea
Cirugía mama
Cirugía Histerectomía
Laparotomía
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04dad ruz
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAWendy Roldan
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personalYumika Ota
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugiasClasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
Catalina Amparo Olaya Lopez
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
MESA DE RIÑON Y DE MAYO.pptx
MESA DE RIÑON Y DE MAYO.pptxMESA DE RIÑON Y DE MAYO.pptx
MESA DE RIÑON Y DE MAYO.pptx
MarceloGomez787540
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacionAzul Palomo
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Favi Rodmor
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
Sergio Enfermeria
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
 
Clasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugiasClasificacion de cirugias
Clasificacion de cirugias
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
MESA DE RIÑON Y DE MAYO.pptx
MESA DE RIÑON Y DE MAYO.pptxMESA DE RIÑON Y DE MAYO.pptx
MESA DE RIÑON Y DE MAYO.pptx
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )Bata quirurgica (megan fox !! )
Bata quirurgica (megan fox !! )
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 

Similar a Procedimientos especiales en sala quirurgica

Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisisRevisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
DOCENCIA
 
reporte de enfermería y quirófano .pptx
reporte de enfermería y quirófano  .pptxreporte de enfermería y quirófano  .pptx
reporte de enfermería y quirófano .pptx
IsmaelZapata5
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
lufepavi
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Yorleny Alvarez
 
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdfPROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
SheylaMendozaLoyaga
 
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DavidMont7
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Karoline Barreda Gutiérrez
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
Eliseo Delgado
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
Master Posada
 
PROTOCOLO QUIRUGICO.pdf
PROTOCOLO QUIRUGICO.pdfPROTOCOLO QUIRUGICO.pdf
PROTOCOLO QUIRUGICO.pdf
Viridiana Santoyo Chagolla
 
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)Jose Mendez
 
uci.pptx
uci.pptxuci.pptx
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docxGUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
irmaquispe4
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Yoreleim Rodriguez
 
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptxEnfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
AshleyPaz10
 
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.pptLINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
ALMAANGELINASOTOBORB
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
irmaquispe4
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptxManejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
cargeli1
 
Monitorización quirúrgica
Monitorización quirúrgicaMonitorización quirúrgica
Monitorización quirúrgica
CenproexFormacion
 
Cirugía Segura
Cirugía SeguraCirugía Segura
Cirugía Segura
Master Posada
 

Similar a Procedimientos especiales en sala quirurgica (20)

Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisisRevisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
 
reporte de enfermería y quirófano .pptx
reporte de enfermería y quirófano  .pptxreporte de enfermería y quirófano  .pptx
reporte de enfermería y quirófano .pptx
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdfPROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
 
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
 
PROTOCOLO QUIRUGICO.pdf
PROTOCOLO QUIRUGICO.pdfPROTOCOLO QUIRUGICO.pdf
PROTOCOLO QUIRUGICO.pdf
 
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
 
uci.pptx
uci.pptxuci.pptx
uci.pptx
 
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docxGUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptxEnfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
 
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.pptLINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptxManejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
 
Monitorización quirúrgica
Monitorización quirúrgicaMonitorización quirúrgica
Monitorización quirúrgica
 
Cirugía Segura
Cirugía SeguraCirugía Segura
Cirugía Segura
 

Más de Betania Especialidades Médicas

Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
Betania Especialidades Médicas
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
Betania Especialidades Médicas
 
Medicina critica
Medicina criticaMedicina critica
Tiempos quirurgicos
Tiempos  quirurgicosTiempos  quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Betania Especialidades Médicas
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Mesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofanoMesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofano
Betania Especialidades Médicas
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopiaEnfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopia
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesiaEnfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesia
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
Betania Especialidades Médicas
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Signos de alarma
Signos de alarmaSignos de alarma
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Betania Especialidades Médicas
 
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 

Más de Betania Especialidades Médicas (20)

Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Posoperatorio
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Medicina critica
Medicina criticaMedicina critica
Medicina critica
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos  quirurgicosTiempos  quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Mesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofanoMesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofano
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Enfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopiaEnfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopia
 
Enfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesiaEnfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesia
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Signos de alarma
Signos de alarmaSignos de alarma
Signos de alarma
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Procedimientos especiales en sala quirurgica

  • 1. Por: M.A.H y S.P.: F Valencia C. Valle de Chalco UAEM Procedimientos Especiales en Sala Quirúrgica
  • 2. Enfermería como profesión es uno de los pilares para mejorar la salud de la población; desempeña funciones esenciales de técnicas y/o procedimientos así como, la organización y planificación del área quirúrgica a fin de optimizar la eficacia asistencial, constantemente supervisa el cumplimiento de estándares de calidad, apoya acciones de educación para la salud y cumple permanentemente su trabajo de manera íntegra, profesional y calificada.
  • 3. El paciente, durante la intervención quirúrgica, depende por completo de un equipo perfectamente entrenado, que conoce a la perfección sus funciones y cumple todas las normas previstas para minimizar el riesgo de infección. Cada miembro del equipo quirúrgico y personal de apoyo tiene funciones específicas y responsabilidades delimitadas; el trabajo mancomunado se encamina a la prevención y control de infecciones.
  • 4. ➢La unidad quirúrgica es un área especialmente diseñada y equipada para garantizar absoluta seguridad durante la atención al paciente que será sometido a un procedimiento quirúrgico. ➢Es considerada un área "crítica", ya que el paciente se encuentra en una situación de especial riesgo al estar expuesto, durante un determinado tiempo, a procedimientos que alteran la integridad de la piel, a manipulación y exposición al ambiente de cavidades y vísceras que normalmente son estériles.
  • 5. Procedimientos • Signos Vitales. • Toma de muestras biológicas • Accesos periféricos • Bloqueo motor • A.G.B, intubación endotraqueal • Cateterismo Subclavio, arterial y urinario
  • 6. Monitoreo hemodinámico ➢En esta técnica de monitoreo se incluye el monitoreo no invasivo, y comprende: ➢Temperatura. ➢Frecuencia cardiaca. ➢Frecuencia respiratoria. ➢Tensión arterial. ➢Saturación de O2.
  • 7.
  • 8. Por lo tanto, la enfermera es responsable de preparar, controlar, evaluar e interpretar los datos obtenidos de dicho monitoreo, así como de tomar decisiones clínicas importantes con respecto a las modificaciones en el tratamiento que se pueden realizar en el manejo clínico del paciente.
  • 9. Venopunción • Conocimientos previos necesarios: • Anatomía y fisiología del sistema venoso sanguíneo y la extremidad superior. • Principios de «Prevención y control de infecciones» • Dispositivos diferentes utilizados para la venopunción. • Directrices locales disponibles para la venopunción. • Comprensión de los estudios sanguíneos sistemáticos y sus resultados
  • 10. La venopunción es el proceso de obtener un acceso intravenoso con el propósito de tomar muestras de sangre venosa o administrar tratamiento. El personal de enfermería suele ser el responsable de realizar la venopunción. La venopunción es el método de uso más frecuente para obtener muestras de sangre.
  • 11. Existen varias técnicas de extracción de muestra sanguínea: •• Punción Venosa •• Punción Arterial •• Punción Capilar •• Punción Difícil
  • 12.
  • 13. toma de sangre venosa
  • 14.
  • 15. Extracción de sangre arterial Esta muestra nos permite tener un panorama de cómo es que los diferentes órganos y tejidos están recibiendo el oxígeno. La punción arterial es la técnica de elección para poder obtener una muestra para el análisis de gases sanguíneos.
  • 16.
  • 17. Asistencia en la: Anestesia General Balanceada (AGB)
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. 29
  • 30. Transfusión Sanguínea Apoyar al paciente que ha perdido un gran volumen de sangre. Permitir a un paciente someterse a una intervención quirúrgica que puede Implicar la pérdida de un gran volumen de sangre.
  • 31.
  • 33. Sondaje vesical ❑Vaciar la vejiga antes de un procedimiento quirúrgico. ❑Permitir la vigilancia del equilibrio de líquidos en un paciente sometido a procedimiento quirúrgico con alguna patología obstructiva ❑Facilitar los procedimientos de irrigación de la vejiga.
  • 34.
  • 41.