SlideShare una empresa de Scribd logo
OTRAS VARIABLES QUE
DETERMINAN LA DIVERSIDAD
EN EL AULA
 SÁNCHEZ AYO ESTEFANÍA ALEXANDRA

                               SEGUNDO
                               NIVEL


            Dr. Manuel Gonzalo Remache Bunci




        CIENCIAS DE LA
        EDUCACIÓN MENCIÓN
        EDUCACIÓN BÁSICA
LA DIVERSIDAD EN EL AULA


∗ La diversidad es una característica intrínseca de los grupos
  humanos, ya que cada persona tiene un modo especial de
  pensar, de sentir y de actuar, independientemente de que,
  desde el punto de vista evolutivo, existan unos patrones
  cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas semejanzas.
  Una de las características básicas de nuestra sociedad es la
  pluralidad. Vivimos en una sociedad en la que confluyen
  diferentes tradiciones, culturas, lenguas, formas de
  organización y prácticas sociales, creencias y valores que
  interaccionan entre sí, aunque no siempre de forma pacífica.
3




  DIVERSIDAD
     EN EL
 APRENDIZAJE



Emplea medios variados y flexibles de
enseñanza y aprendizaje a la vez
que ofrece entornos de estudio ricos
y estimulantes que promueven el
interés, el reto y el involucramiento de
los ESTUDIANTES.
Aspectos
 Deseo, inclina-                afectivos
    ción personal                              Aptitudes
Nivel, estilo y habilidades
     de pensamiento                             Habilidades
                                                 motrices
      Necesidades                              Habilidades
       personales                               sociales
        Variables de          Diversidad del    Motivación y
        personalidad             alumno         posición frente al
                                                aprendizaje
      Ritmo personal de
         aprendizaje                                 Capacidad para
                                                       aprender
          Estilo de
         aprendizaje          Conocimientos
                                                  Inteligencias
                                 previos            múltiples
Es plural y diverso, no solamente por la
presencia de rasgos sociales o de creencias
religiosas, sino también por la presencia de
múltiples formas y prácticas sociales,
creencias y valores que emergen de forma
diferente dentro de una misma cultura. La
realidad a la que aludimos cuando nos
referimos a la diversidad suele ser una noción
que refleja una variedad de significados e
intereses.
O
        LA INTERCULTURALIDAD
    Es interesante que los docentes utilicemos en la escuela la
    interculturalidad como factor de cambio social, donde la diversidad
    entre culturas es el mejor ejemplo vivo para enseñar su modo de vida,
    costumbres… utilizarlo como algo positivo. Lo diferente no es un factor
    negativo y de rechazo a ello, si no que son formas diferentes de
    agrupamientos, que al fin y al cabo es lo que somos…UNA SOCIEDAD
    DIVERSA Y MULTICULTURAL.
Transformar la realidad

DÓNDE ESTAMOS                  HACIA DÓNDE QUEREMOS IR

La inmigración como estigma    La plena ciudadanía
                               responsable


Las medidas asistenciales      El fomento de la
                               participación

Las acciones puntuales         La definición de un proyecto
improvisadas                   global


La asimilación a la cultura    La construcción de un nuevo
mayoritaria                    espacio común
DIVERSIDAD DE SEXO Y GÉNERO
       • Todas     y    todos    somos
         diversos, ya que trascendemos
         de alguna u otra manera los
         modelos impuestos sobre
         nuestra vida sexual >>>


        • Todas las personas tiene el derecho
          a vivir su sexualidad de forma libre
          y responsable independientemente
          de la orientación, identidad y
          expresión sexual que asuman.
Fines de la educación
Interés, esfuerzo y trabajo
Educar en la diversidad
Respeto
Armonía con uno mismo y con los demás
Alegría de vivir
Disfrutar (de lo que hacen, de los logros)
Saber opinar
Cultivar el sentido crítico
Desarrollo del sentido de la ciudadanía y sentido democrático
Cooperación
Responsabilidad=>convivencia
Resolver conflictos internos para también resolver externos
Estrategias de aprendizaje
Profesionalidad (lo que se recibe hay que aportarlo después a la sociedad. Ser
técnicos y humanistas)
Conocimientos culturales básicos para moverte en la sociedad con soltura y poderla
mejorar
Agrupación flexible              Comunidades de
                                   aprendizaje

                      Talleres            Proyectos


                  Seminarios              Rincones



                      Módulos
                                   Tutoría entre pares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aulaUTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aula
UTE
 
Ejemplos prácticos... cultura
Ejemplos prácticos... culturaEjemplos prácticos... cultura
Ejemplos prácticos... cultura
Recursos Docentes
 
curriculo
curriculocurriculo
curriculo
nachin
 
Slideshare sicopeda
Slideshare sicopedaSlideshare sicopeda
Slideshare sicopeda
UTE-Diversidad-enel-Aula
 
Slideshare sicopeda
Slideshare sicopedaSlideshare sicopeda
Slideshare sicopeda
DiversidadEnElAulaUTE
 
Curso1
Curso1Curso1
Determinantes del habla
Determinantes del hablaDeterminantes del habla
Determinantes del habla
Vladimir Zúñiga
 
Presentación diversidad
Presentación diversidadPresentación diversidad
Presentación diversidad
lomoa
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Universidad Tecnologica Equinocial
 
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
Rossy Rochin
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Lupita Pleysler
 
Otras variables que determinan la diversidad
Otras variables que determinan la diversidadOtras variables que determinan la diversidad
Otras variables que determinan la diversidad
angiecanel
 
Diversidad aula
Diversidad aulaDiversidad aula
Diversidad aula
UTEDiversidadEnElAula
 
Identidad Cultural
Identidad CulturalIdentidad Cultural
Identidad Cultural
Ricardo Carhuarupay
 
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
FDTEUSC
 
S11. finalidades, perfil de egreso y competencias (sej)
S11. finalidades, perfil de egreso y competencias (sej)S11. finalidades, perfil de egreso y competencias (sej)
S11. finalidades, perfil de egreso y competencias (sej)
Angeles Solorzano
 
Respecto a las diferencias
Respecto a las diferenciasRespecto a las diferencias
Respecto a las diferencias
Yorleidys Paola Tapia Torres
 
Educar,parender,conocimiento
Educar,parender,conocimientoEducar,parender,conocimiento
Educar,parender,conocimiento
Madelyn Antisonrisas
 
Formación
FormaciónFormación
Formación
vickymunreb
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
Einfantilmaria
 

La actualidad más candente (20)

UTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aulaUTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aula
 
Ejemplos prácticos... cultura
Ejemplos prácticos... culturaEjemplos prácticos... cultura
Ejemplos prácticos... cultura
 
curriculo
curriculocurriculo
curriculo
 
Slideshare sicopeda
Slideshare sicopedaSlideshare sicopeda
Slideshare sicopeda
 
Slideshare sicopeda
Slideshare sicopedaSlideshare sicopeda
Slideshare sicopeda
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
Determinantes del habla
Determinantes del hablaDeterminantes del habla
Determinantes del habla
 
Presentación diversidad
Presentación diversidadPresentación diversidad
Presentación diversidad
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
Otras variables que determinan la diversidad
Otras variables que determinan la diversidadOtras variables que determinan la diversidad
Otras variables que determinan la diversidad
 
Diversidad aula
Diversidad aulaDiversidad aula
Diversidad aula
 
Identidad Cultural
Identidad CulturalIdentidad Cultural
Identidad Cultural
 
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
 
S11. finalidades, perfil de egreso y competencias (sej)
S11. finalidades, perfil de egreso y competencias (sej)S11. finalidades, perfil de egreso y competencias (sej)
S11. finalidades, perfil de egreso y competencias (sej)
 
Respecto a las diferencias
Respecto a las diferenciasRespecto a las diferencias
Respecto a las diferencias
 
Educar,parender,conocimiento
Educar,parender,conocimientoEducar,parender,conocimiento
Educar,parender,conocimiento
 
Formación
FormaciónFormación
Formación
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 

Destacado

Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
Nico_LA
 
Kia Powerpoint
Kia PowerpointKia Powerpoint
Kia Powerpoint
Brad Byers
 
Tia uno um- libro
Tia uno um- libroTia uno um- libro
Tia uno um- libro
Ani Anita Alfaro
 
Blog pictures the wheels
Blog pictures the wheelsBlog pictures the wheels
Blog pictures the wheelsisabelturon
 
Ámbito
ÁmbitoÁmbito
Ámbito
Melissa Arias
 
Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
ciadesol
 
86 satisfeito com cristo
86   satisfeito com cristo86   satisfeito com cristo
86 satisfeito com cristo
Mylena Vasconcelos
 
Misconception
MisconceptionMisconception
Misconception
Henry Asante
 
Heremientas telematicas
Heremientas telematicasHeremientas telematicas
Heremientas telematicas
Andy Lorena Perea Mosquera
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
juanpyveintimilla
 
CC report
CC reportCC report
CC report
Yu Heng-sn
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
mariapaula123
 
Курсовой проект КИТ - Новицкая О.И.
Курсовой проект КИТ - Новицкая О.И.Курсовой проект КИТ - Новицкая О.И.
Курсовой проект КИТ - Новицкая О.И.
ivanoveter
 
Exposición psicología tecnología educativa
Exposición psicología tecnología educativaExposición psicología tecnología educativa
Exposición psicología tecnología educativa
esmeraldakar
 
Katherine ruiz
Katherine ruizKatherine ruiz
Katherine ruiz
Verito Fonseca
 
Como horrar energia
Como horrar energiaComo horrar energia
Como horrar energiaJersson LR
 
Act 19
Act 19Act 19

Destacado (19)

Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
Kia Powerpoint
Kia PowerpointKia Powerpoint
Kia Powerpoint
 
Tia uno um- libro
Tia uno um- libroTia uno um- libro
Tia uno um- libro
 
Blog pictures the wheels
Blog pictures the wheelsBlog pictures the wheels
Blog pictures the wheels
 
Ámbito
ÁmbitoÁmbito
Ámbito
 
Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
 
86 satisfeito com cristo
86   satisfeito com cristo86   satisfeito com cristo
86 satisfeito com cristo
 
Format laporan
Format laporanFormat laporan
Format laporan
 
Misconception
MisconceptionMisconception
Misconception
 
Heremientas telematicas
Heremientas telematicasHeremientas telematicas
Heremientas telematicas
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
CC report
CC reportCC report
CC report
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Курсовой проект КИТ - Новицкая О.И.
Курсовой проект КИТ - Новицкая О.И.Курсовой проект КИТ - Новицкая О.И.
Курсовой проект КИТ - Новицкая О.И.
 
Exposición psicología tecnología educativa
Exposición psicología tecnología educativaExposición psicología tecnología educativa
Exposición psicología tecnología educativa
 
1
11
1
 
Katherine ruiz
Katherine ruizKatherine ruiz
Katherine ruiz
 
Como horrar energia
Como horrar energiaComo horrar energia
Como horrar energia
 
Act 19
Act 19Act 19
Act 19
 

Similar a Otras variables que determinan la diversidad en el

Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
santiagopaz11
 
Diversidad en el aula de clases
Diversidad en el aula de clasesDiversidad en el aula de clases
Diversidad en el aula de clases
Cristabell_Mendoza
 
UTE. Otras variables que determinan la Diversidad en el aula.
UTE. Otras variables que determinan la Diversidad en el aula.UTE. Otras variables que determinan la Diversidad en el aula.
UTE. Otras variables que determinan la Diversidad en el aula.
UTE
 
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
kattycarreno
 
diversidad.ppt
diversidad.pptdiversidad.ppt
diversidad.ppt
ANDREA125036
 
Variables que determinan la diversidad en el aula de clase
Variables que determinan la diversidad en el aula de claseVariables que determinan la diversidad en el aula de clase
Variables que determinan la diversidad en el aula de clase
GABRIELA MANTILLA
 
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
Gabriela Asanza
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
pgyg1705
 
Pedagogía Intercultural
Pedagogía InterculturalPedagogía Intercultural
Pedagogía Intercultural
Brenda Gentil
 
UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.
UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.
UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.
luciaraez
 
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Yanina Núñez
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Guadalupe Velázquez Sánchez
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
AlejandroGil84
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
SilviaOrellana2013
 
educacion e interculturalidad.pdf
educacion e interculturalidad.pdfeducacion e interculturalidad.pdf
educacion e interculturalidad.pdf
YomxLunita
 
UTE Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Variables que determinan la diversidad en el aula
SilviaOrellana2013
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
fuego4
 
Tarea 2.2ya subir al link
Tarea 2.2ya subir al  linkTarea 2.2ya subir al  link
Tarea 2.2ya subir al link
0401658828
 
Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
Beto Martinez
 
UTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aulaUTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aula
MarcoMayancela
 

Similar a Otras variables que determinan la diversidad en el (20)

Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Diversidad en el aula de clases
Diversidad en el aula de clasesDiversidad en el aula de clases
Diversidad en el aula de clases
 
UTE. Otras variables que determinan la Diversidad en el aula.
UTE. Otras variables que determinan la Diversidad en el aula.UTE. Otras variables que determinan la Diversidad en el aula.
UTE. Otras variables que determinan la Diversidad en el aula.
 
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
UTE "OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA"
 
diversidad.ppt
diversidad.pptdiversidad.ppt
diversidad.ppt
 
Variables que determinan la diversidad en el aula de clase
Variables que determinan la diversidad en el aula de claseVariables que determinan la diversidad en el aula de clase
Variables que determinan la diversidad en el aula de clase
 
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Pedagogía Intercultural
Pedagogía InterculturalPedagogía Intercultural
Pedagogía Intercultural
 
UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.
UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.
UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.
 
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
 
educacion e interculturalidad.pdf
educacion e interculturalidad.pdfeducacion e interculturalidad.pdf
educacion e interculturalidad.pdf
 
UTE Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Variables que determinan la diversidad en el aula
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
 
Tarea 2.2ya subir al link
Tarea 2.2ya subir al  linkTarea 2.2ya subir al  link
Tarea 2.2ya subir al link
 
Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
 
UTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aulaUTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aula
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Otras variables que determinan la diversidad en el

  • 1. OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA SÁNCHEZ AYO ESTEFANÍA ALEXANDRA SEGUNDO NIVEL Dr. Manuel Gonzalo Remache Bunci CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2. LA DIVERSIDAD EN EL AULA ∗ La diversidad es una característica intrínseca de los grupos humanos, ya que cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar, independientemente de que, desde el punto de vista evolutivo, existan unos patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas semejanzas. Una de las características básicas de nuestra sociedad es la pluralidad. Vivimos en una sociedad en la que confluyen diferentes tradiciones, culturas, lenguas, formas de organización y prácticas sociales, creencias y valores que interaccionan entre sí, aunque no siempre de forma pacífica.
  • 3. 3 DIVERSIDAD EN EL APRENDIZAJE Emplea medios variados y flexibles de enseñanza y aprendizaje a la vez que ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el interés, el reto y el involucramiento de los ESTUDIANTES.
  • 4. Aspectos Deseo, inclina- afectivos ción personal Aptitudes Nivel, estilo y habilidades de pensamiento Habilidades motrices Necesidades Habilidades personales sociales Variables de Diversidad del Motivación y personalidad alumno posición frente al aprendizaje Ritmo personal de aprendizaje Capacidad para aprender Estilo de aprendizaje Conocimientos Inteligencias previos múltiples
  • 5. Es plural y diverso, no solamente por la presencia de rasgos sociales o de creencias religiosas, sino también por la presencia de múltiples formas y prácticas sociales, creencias y valores que emergen de forma diferente dentro de una misma cultura. La realidad a la que aludimos cuando nos referimos a la diversidad suele ser una noción que refleja una variedad de significados e intereses.
  • 6. O LA INTERCULTURALIDAD Es interesante que los docentes utilicemos en la escuela la interculturalidad como factor de cambio social, donde la diversidad entre culturas es el mejor ejemplo vivo para enseñar su modo de vida, costumbres… utilizarlo como algo positivo. Lo diferente no es un factor negativo y de rechazo a ello, si no que son formas diferentes de agrupamientos, que al fin y al cabo es lo que somos…UNA SOCIEDAD DIVERSA Y MULTICULTURAL.
  • 7. Transformar la realidad DÓNDE ESTAMOS HACIA DÓNDE QUEREMOS IR La inmigración como estigma La plena ciudadanía responsable Las medidas asistenciales El fomento de la participación Las acciones puntuales La definición de un proyecto improvisadas global La asimilación a la cultura La construcción de un nuevo mayoritaria espacio común
  • 8. DIVERSIDAD DE SEXO Y GÉNERO • Todas y todos somos diversos, ya que trascendemos de alguna u otra manera los modelos impuestos sobre nuestra vida sexual >>> • Todas las personas tiene el derecho a vivir su sexualidad de forma libre y responsable independientemente de la orientación, identidad y expresión sexual que asuman.
  • 9. Fines de la educación Interés, esfuerzo y trabajo Educar en la diversidad Respeto Armonía con uno mismo y con los demás Alegría de vivir Disfrutar (de lo que hacen, de los logros) Saber opinar Cultivar el sentido crítico Desarrollo del sentido de la ciudadanía y sentido democrático Cooperación Responsabilidad=>convivencia Resolver conflictos internos para también resolver externos Estrategias de aprendizaje Profesionalidad (lo que se recibe hay que aportarlo después a la sociedad. Ser técnicos y humanistas) Conocimientos culturales básicos para moverte en la sociedad con soltura y poderla mejorar
  • 10. Agrupación flexible Comunidades de aprendizaje Talleres Proyectos Seminarios Rincones Módulos Tutoría entre pares