SlideShare una empresa de Scribd logo
OTRAS VARIABLES QUE
DETERMINAN LA DIVERSIDAD
Por: Angelita Canelos Bermúdez
Asignatura: Psicopedagogía
Carrera: Ciencias de La Educación, mención Lenguaje y Comunicación
Nivel:2
Profesor: Dr. Rómulo Remache
Fecha: 20 de junio del 2014
La diversidad en el aula
 “¡La pedagogía es al mismo tiempo, ciencia y arte!”
 La escuela debe permitir que TODOS los alumnos consigan los logros
académicos y que crezcan como personas.
 Las condiciones son:
 1. Valorar la diversidad como elemento enriquecedor
 2. Tener un currículo flexible
 3. Usar metodologías y estrategias para cada ritmos de aprendizaje
 “Atender la diversidad supone asumir otros puntos de vista, ponerse
en el lugar de los demás.”
 La instrucción diferenciada permite satisfacer las necesidades de todos los
alumnos.
 ¿Cómo?
 1. Por medio de material y actividades
 2. Cambiando la enseñanza:
 Abrir espacios a grupos de discusión
 Realizar proyectos
 Hacer contratos individuales
 Grupos de trabajo colaborativo
 Dar la oportunidad que el alumno elija como involucrase en las actividades de la
clase.
 Resultado
 Alumnos más solidarios y menos competitivos
Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía
intercultural y educación multicultural
 En las aulas contamos con:
 1. Diversidad cultural y étnica
 2. Diversidad lingüística
 La meta de las aulas multiculturales:
 Eliminar el racismo, sexismo, prejuicios étnicos, ofreciendo las mismas
oportunidades a TODOS los estudiantes.
 Favorecer el contacto de los grupos y su mutuo conocimiento, abriendo espacio
para la expresión de su propia identidad.
 Reconocer en los otros seres humanos las mismas características que en nosotros.
 Rol del profesor:
 Estimular el conocimiento.
 Fomentar la creatividad y construcción del niño en base a sus
conocimientos.
 Estar abiertos al cambio.
 Estimular, promover, facilitar e impulsar el diálogo.
 Dimensiones de la educación multicultural:
 Integración de contenidos
 Pedagogía de la equidad
 Proceso de construcción de conocimiento
 Reducción de los prejuicios
 Cultura escolar y estructura social incluyentes
 Todas las culturas son dignas y valiosas
Diversidad de sexo o género:
niños y niñas
 El genero indica las características y conductas de hombres y mujeres desde
el punto de vista cultural y social.
 La identidad de género surge a partir de sus características, masculinas o
femeninas.
 ACTUALMENTE, ningún estudio demuestra, que por tener cerebros diferentes
o aprender de manera diferente, se debe impartir una educación
diferenciada por género.
 TODOS los alumnos deben tener oportunidades iguales para experimentar el
éxito académico.
Orientación sexual
 Papalia, Olds y Felman (2004) “percibirse como ser un ser sexual, aceptar la
excitación sexual y fomentar lazos románticos o sexuales, son partes del logro
de la identidad sexual…este proceso lo rige la biología, su expresión la define
en parte la cultura.”
 La orientación sexual es el objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual,
determinado por el deseo natural, físico como amoroso y erótico.
 Es una necesidad atender la diversidad en orientación sexual
 Debe ser parte del marco de respeto a los derechos fundamentales de todos
ser humano.
 La orientación sexual incluye a los heterosexuales, homo sexuales, bisexuales
y transexuales.
 ¿Qué estrategias y contenido se debe seguir dentro del centro
educativo par la integración de miembros con otras orientaciones
sexuales?
 Brindar espacio y contexto para dialogar sobre homosexualidad.
 Contar en el establecimiento con psicólogos capacitados sobre el tema de la
homosexualidad, transexualidad y discriminación
 Involucrar en soluciones de conflictos a las familias.
 Respetar al individuo sobre la divulgación de su orientación sexual.
 Carlos Peña afirma, “Una sociedad que trata con igual respeto
y consideración a TODOS sus miembros es la sociedad que
debemos esforzarnos por construir.” (“Ser padre gay”,Diario el Mercurio,
Reportajes,15 marzo de 2009)
Diversidad y valores: pluralismo,
relativismo
 El pluralismo es aceptar o reconocer la pluralidad de doctrinas o posiciones.
 El relativismo es pensar que todo vale, hay que aceptarlo todo.
 La formación en valores rechaza todas las formas de arbitrariedad e
injusticia.
 Lucía Díaz afirma, “No hay real respeto a la diversidad, ni real
tolerancia sin vivencia en valores.”
 Se explica la diversidad por la libertad: la convivencia de conductas
diferentes.
 El pluralismo supone el reconocimiento práctico de las diferencias, sólo es
posible si se apoyan sobre valores comunes.
 El pluralismo no debe confundirse con relativismo: no se puede aceptar lo
injusto y lo injustificable.
 Respeto a la base común de los derechos humanos.
 La tolerancia y el pluralismo sólo son posibles cuando todos admiten que hay
criterios morales imprescindibles no negociables.
 Una sociedad basada en el respeto, la valoración de los demás y de su
dignidad como seres humanos, tolera las discrepancias y diferentes
puntos de vista, acogiendo la riqueza de la diversidad.
Otras variables que determinan la diversidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Karla Kruz B
 
Patricia llerena otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
Patricia llerena   otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013Patricia llerena   otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
Patricia llerena otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
patymagllerena
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULALizz Jake Castro
 
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
34370821
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAJesycaS
 
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
 Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante  Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
rojanamaria
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Maricisnel
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
LUZBENIA2013
 
UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.
UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.
UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.
luciaraez
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASEVARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASENelson Zambrano
 
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBEEducación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBEAlicia Espinoza
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
jorgemgby
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
Jessica Ortiz
 
Pedagogía Intercultural
Pedagogía InterculturalPedagogía Intercultural
Pedagogía Intercultural
Brenda Gentil
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
pgyg1705
 
Teoría ecológica (análisis)
Teoría ecológica (análisis)Teoría ecológica (análisis)
Teoría ecológica (análisis)
A J
 
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidadPresentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Yochi Yochi
 

La actualidad más candente (20)

UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Patricia llerena otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
Patricia llerena   otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013Patricia llerena   otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
Patricia llerena otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
 Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante  Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.
UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.
UTE. Otras variables que determinan la diversidad del aula.
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASEVARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE
 
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBEEducación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
 
Pedagogía Intercultural
Pedagogía InterculturalPedagogía Intercultural
Pedagogía Intercultural
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Teoría ecológica (análisis)
Teoría ecológica (análisis)Teoría ecológica (análisis)
Teoría ecológica (análisis)
 
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidadPresentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 

Destacado

№12 здоровейка
№12 здоровейка№12 здоровейка
№12 здоровейкаsite-dou178
 
The Changing State of Retail in Eastern Europe, 2012
The Changing State of Retail in Eastern Europe, 2012The Changing State of Retail in Eastern Europe, 2012
The Changing State of Retail in Eastern Europe, 2012Levente Laszlo
 
Brand Loyalty in Western and Eastern Europe
Brand Loyalty in Western and Eastern EuropeBrand Loyalty in Western and Eastern Europe
Brand Loyalty in Western and Eastern EuropeNicolas Schriver
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
felipe urrego
 
Arquitetura da-informao-teoriza-a-web-sem-dar-importncia-funo-editorial-11930...
Arquitetura da-informao-teoriza-a-web-sem-dar-importncia-funo-editorial-11930...Arquitetura da-informao-teoriza-a-web-sem-dar-importncia-funo-editorial-11930...
Arquitetura da-informao-teoriza-a-web-sem-dar-importncia-funo-editorial-11930...
cassiano polesi
 
Blog sobre experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje con efectos
Blog sobre experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje con efectosBlog sobre experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje con efectos
Blog sobre experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje con efectos
MEJIAHDEZ
 
Apresentação global recargas_oficial 2013
Apresentação global recargas_oficial 2013Apresentação global recargas_oficial 2013
Apresentação global recargas_oficial 2013global_recargas
 
Entrelinhas - Jornal Laboratório UniFAE - n60
Entrelinhas - Jornal Laboratório UniFAE - n60Entrelinhas - Jornal Laboratório UniFAE - n60
Entrelinhas - Jornal Laboratório UniFAE - n60Pedro Cotrim
 
Revisao de biologia para o enem
Revisao de biologia para o enemRevisao de biologia para o enem
Revisao de biologia para o enem
Estude Mais
 
Epoca antugua
Epoca antugua Epoca antugua
Epoca antugua Alondr
 
Jornal Oficial de Machado (administração 2009-2012 - edição 161)
Jornal Oficial de Machado (administração 2009-2012 - edição 161)Jornal Oficial de Machado (administração 2009-2012 - edição 161)
Jornal Oficial de Machado (administração 2009-2012 - edição 161)Pedro Cotrim
 
Edital n º 001 2013 processo seletivo
Edital n º 001 2013 processo seletivoEdital n º 001 2013 processo seletivo
Edital n º 001 2013 processo seletivoTecnologiaPMC
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
Juan Hca
 
A vida que encanta - Gabriel Carneiro Costa
A vida que encanta - Gabriel Carneiro CostaA vida que encanta - Gabriel Carneiro Costa
A vida que encanta - Gabriel Carneiro CostaIdea
 
Evolución da escrita
Evolución da escritaEvolución da escrita
Evolución da escritatotitotitoti
 

Destacado (20)

№12 здоровейка
№12 здоровейка№12 здоровейка
№12 здоровейка
 
The Changing State of Retail in Eastern Europe, 2012
The Changing State of Retail in Eastern Europe, 2012The Changing State of Retail in Eastern Europe, 2012
The Changing State of Retail in Eastern Europe, 2012
 
G S - Ast 11
G S  - Ast 11G S  - Ast 11
G S - Ast 11
 
Brand Loyalty in Western and Eastern Europe
Brand Loyalty in Western and Eastern EuropeBrand Loyalty in Western and Eastern Europe
Brand Loyalty in Western and Eastern Europe
 
Me charity ireland
Me charity irelandMe charity ireland
Me charity ireland
 
Crear tabla
Crear tablaCrear tabla
Crear tabla
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Arquitetura da-informao-teoriza-a-web-sem-dar-importncia-funo-editorial-11930...
Arquitetura da-informao-teoriza-a-web-sem-dar-importncia-funo-editorial-11930...Arquitetura da-informao-teoriza-a-web-sem-dar-importncia-funo-editorial-11930...
Arquitetura da-informao-teoriza-a-web-sem-dar-importncia-funo-editorial-11930...
 
Blog sobre experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje con efectos
Blog sobre experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje con efectosBlog sobre experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje con efectos
Blog sobre experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje con efectos
 
Apresentação global recargas_oficial 2013
Apresentação global recargas_oficial 2013Apresentação global recargas_oficial 2013
Apresentação global recargas_oficial 2013
 
Entrelinhas - Jornal Laboratório UniFAE - n60
Entrelinhas - Jornal Laboratório UniFAE - n60Entrelinhas - Jornal Laboratório UniFAE - n60
Entrelinhas - Jornal Laboratório UniFAE - n60
 
Revisao de biologia para o enem
Revisao de biologia para o enemRevisao de biologia para o enem
Revisao de biologia para o enem
 
Epoca antugua
Epoca antugua Epoca antugua
Epoca antugua
 
Corrimão inox imagem
Corrimão inox imagemCorrimão inox imagem
Corrimão inox imagem
 
Jornal Oficial de Machado (administração 2009-2012 - edição 161)
Jornal Oficial de Machado (administração 2009-2012 - edição 161)Jornal Oficial de Machado (administração 2009-2012 - edição 161)
Jornal Oficial de Machado (administração 2009-2012 - edição 161)
 
Edital n º 001 2013 processo seletivo
Edital n º 001 2013 processo seletivoEdital n º 001 2013 processo seletivo
Edital n º 001 2013 processo seletivo
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
A vida que encanta - Gabriel Carneiro Costa
A vida que encanta - Gabriel Carneiro CostaA vida que encanta - Gabriel Carneiro Costa
A vida que encanta - Gabriel Carneiro Costa
 
Evolución da escrita
Evolución da escritaEvolución da escrita
Evolución da escrita
 
Como conservamos los alimentos
Como conservamos los alimentosComo conservamos los alimentos
Como conservamos los alimentos
 

Similar a Otras variables que determinan la diversidad

OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
universidad tecnológica equinoccial
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía13041968
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Maribel Tello
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el auladorindamorales
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el auladorinda morales
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
GLORIA ELIZABETH RAMIREZ RAMIREZ
 
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaOtras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
GLORIA ELIZABETH RAMIREZ RAMIREZ
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
rocio1714
 
variables que determinan la diversidad en el Aula
variables que determinan la diversidad en el Aulavariables que determinan la diversidad en el Aula
variables que determinan la diversidad en el Aula
rocio1714
 
Variables que determinan la diversidad en el aula de clase
Variables que determinan la diversidad en el aula de claseVariables que determinan la diversidad en el aula de clase
Variables que determinan la diversidad en el aula de clase
GABRIELA MANTILLA
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elMARLON LENIN SAULA OBREGON
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elMARLON LENIN SAULA OBREGON
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elMARLON LENIN SAULA OBREGON
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Beth-bell
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Amoretye
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUTEtrabajos
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUTEtrabajos
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
verozapata
 

Similar a Otras variables que determinan la diversidad (20)

OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivasute
DiapositivasuteDiapositivasute
Diapositivasute
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaOtras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
 
variables que determinan la diversidad en el Aula
variables que determinan la diversidad en el Aulavariables que determinan la diversidad en el Aula
variables que determinan la diversidad en el Aula
 
Variables que determinan la diversidad en el aula de clase
Variables que determinan la diversidad en el aula de claseVariables que determinan la diversidad en el aula de clase
Variables que determinan la diversidad en el aula de clase
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
variables que determinan la diversidad en el
variables que determinan la diversidad en elvariables que determinan la diversidad en el
variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Ute diversidad en el aula
Ute   diversidad en el aulaUte   diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Otras variables que determinan la diversidad

  • 1. OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD Por: Angelita Canelos Bermúdez Asignatura: Psicopedagogía Carrera: Ciencias de La Educación, mención Lenguaje y Comunicación Nivel:2 Profesor: Dr. Rómulo Remache Fecha: 20 de junio del 2014
  • 2. La diversidad en el aula  “¡La pedagogía es al mismo tiempo, ciencia y arte!”  La escuela debe permitir que TODOS los alumnos consigan los logros académicos y que crezcan como personas.  Las condiciones son:  1. Valorar la diversidad como elemento enriquecedor  2. Tener un currículo flexible  3. Usar metodologías y estrategias para cada ritmos de aprendizaje
  • 3.  “Atender la diversidad supone asumir otros puntos de vista, ponerse en el lugar de los demás.”  La instrucción diferenciada permite satisfacer las necesidades de todos los alumnos.  ¿Cómo?  1. Por medio de material y actividades  2. Cambiando la enseñanza:  Abrir espacios a grupos de discusión  Realizar proyectos  Hacer contratos individuales  Grupos de trabajo colaborativo  Dar la oportunidad que el alumno elija como involucrase en las actividades de la clase.  Resultado  Alumnos más solidarios y menos competitivos
  • 4. Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía intercultural y educación multicultural  En las aulas contamos con:  1. Diversidad cultural y étnica  2. Diversidad lingüística  La meta de las aulas multiculturales:  Eliminar el racismo, sexismo, prejuicios étnicos, ofreciendo las mismas oportunidades a TODOS los estudiantes.  Favorecer el contacto de los grupos y su mutuo conocimiento, abriendo espacio para la expresión de su propia identidad.  Reconocer en los otros seres humanos las mismas características que en nosotros.
  • 5.  Rol del profesor:  Estimular el conocimiento.  Fomentar la creatividad y construcción del niño en base a sus conocimientos.  Estar abiertos al cambio.  Estimular, promover, facilitar e impulsar el diálogo.
  • 6.  Dimensiones de la educación multicultural:  Integración de contenidos  Pedagogía de la equidad  Proceso de construcción de conocimiento  Reducción de los prejuicios  Cultura escolar y estructura social incluyentes  Todas las culturas son dignas y valiosas
  • 7. Diversidad de sexo o género: niños y niñas  El genero indica las características y conductas de hombres y mujeres desde el punto de vista cultural y social.  La identidad de género surge a partir de sus características, masculinas o femeninas.  ACTUALMENTE, ningún estudio demuestra, que por tener cerebros diferentes o aprender de manera diferente, se debe impartir una educación diferenciada por género.  TODOS los alumnos deben tener oportunidades iguales para experimentar el éxito académico.
  • 8. Orientación sexual  Papalia, Olds y Felman (2004) “percibirse como ser un ser sexual, aceptar la excitación sexual y fomentar lazos románticos o sexuales, son partes del logro de la identidad sexual…este proceso lo rige la biología, su expresión la define en parte la cultura.”  La orientación sexual es el objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual, determinado por el deseo natural, físico como amoroso y erótico.  Es una necesidad atender la diversidad en orientación sexual  Debe ser parte del marco de respeto a los derechos fundamentales de todos ser humano.  La orientación sexual incluye a los heterosexuales, homo sexuales, bisexuales y transexuales.
  • 9.  ¿Qué estrategias y contenido se debe seguir dentro del centro educativo par la integración de miembros con otras orientaciones sexuales?  Brindar espacio y contexto para dialogar sobre homosexualidad.  Contar en el establecimiento con psicólogos capacitados sobre el tema de la homosexualidad, transexualidad y discriminación  Involucrar en soluciones de conflictos a las familias.  Respetar al individuo sobre la divulgación de su orientación sexual.  Carlos Peña afirma, “Una sociedad que trata con igual respeto y consideración a TODOS sus miembros es la sociedad que debemos esforzarnos por construir.” (“Ser padre gay”,Diario el Mercurio, Reportajes,15 marzo de 2009)
  • 10. Diversidad y valores: pluralismo, relativismo  El pluralismo es aceptar o reconocer la pluralidad de doctrinas o posiciones.  El relativismo es pensar que todo vale, hay que aceptarlo todo.  La formación en valores rechaza todas las formas de arbitrariedad e injusticia.  Lucía Díaz afirma, “No hay real respeto a la diversidad, ni real tolerancia sin vivencia en valores.”
  • 11.  Se explica la diversidad por la libertad: la convivencia de conductas diferentes.  El pluralismo supone el reconocimiento práctico de las diferencias, sólo es posible si se apoyan sobre valores comunes.  El pluralismo no debe confundirse con relativismo: no se puede aceptar lo injusto y lo injustificable.  Respeto a la base común de los derechos humanos.  La tolerancia y el pluralismo sólo son posibles cuando todos admiten que hay criterios morales imprescindibles no negociables.  Una sociedad basada en el respeto, la valoración de los demás y de su dignidad como seres humanos, tolera las discrepancias y diferentes puntos de vista, acogiendo la riqueza de la diversidad.