SlideShare una empresa de Scribd logo
OTUZCO
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
PLAN ANUALDE ATENCION TUTORIAL DE AULA
I. DATOS:
1.1. InstituciónEducativa : I.E.E “SIMON BOLIVAR”
1.2. Nivel : Secundariade JornadaEscolar Completa
1.3. Grado : Cuarto
1.4. Sección : “B”
1.5. Añolectivo : 2 016
1.6. Profesor-tutor : AlfonsoOctavioMeregildoGrados
1.7. N° de Hrs. Semanales : 2
1.8. Director : Javi TulioMeregildoBejarano
1.9. Coord.ÁreaPedagógica : César ChicomaVásquez
1.10. N° de Estudiantes :
1.11 Docentetutor : AlfonsoOctavio MeregildoGrados
II. DIAGNOSTICO
Enel diagnósticodelPEI sehanidentificadodiversosproblemaspresentesenlosestudiantes.Deellos,priorizamoslos
siguientes:Escasapracticadevalores yBajoniveldecomprensiónlectoralacualoriginalasiguienteproblemática
(maltratoentrecompañeros,bajorendimiento,usoinadecuadode losrecursostecnológicos,contaminaciónambiental,
mal usodeltiempolibre,etc.).
Dimensiones Problemas Causa Consecuencia(s) Objetivos
DesarrolloPersonal Mal usodeltiempo
libre
Bajorendimientoen
áreasde ciencias.
Faltade actividades
recreativasy
culturales.
Faltade estrategias
de estudio.
Prácticade
actividades
relacionadasalos
vicios.
Bajoscalificativos
Orientaralbuenuso
del tiempolibre.
Orientarsobre
estrategiasdeestudio
Desarrollodelos
aprendizajes
Mal manejode
habilidadessociales
Inseguridadsobreel
futuro.
Diferencias
individualesy
grupales.
Faltade unproyecto
de vida.
Desintegraciónenel
aula.
Inseguridadsobreel
futurodelos
adolescentes
Desarrollarlas
habilidadessociales.
Elaboraciónde
proyectodevida
DesarrolloSocial
comunitario
Contaminaciónenel
C.Eyambientalen
nuestropueblo.
Faltade hábitosde
limpiezaypracticade
reciclaje.
Acumulaciónde
deshechos.
Promoverunacultura
ambientalenla
población.
Propuestadetemasparalosalumnos:
 Desarrollode losaprendizajes:Comoelaborarmihorario,
 Desarrollopersonal:Manejomishabilidadessociales (Asertividad,Empatía,Resiliencia,seguridady confianza,
autorregulación),
 PracticoEstilosdevida saludable, uso bienmitiempolibre,elaboromi proyectode vida)
 Desarrollosocialcomunitario:Desarrolloadecuado delasexualidadenjóvenesyadolescentes,Ejercicio
ciudadano,valoresquepracticamosparaunabuenaconvivenciasocial,participacióndemocráticaciudadana,
contaminacióndenuestroentorno.
III. OBJETIVOSPARALASECCION:
3.1.GENERAL:
Acompañaralosestudiantesdel primergradoensusnecesidadessocio-afectivasy cognitivas,promoviendola
convivencia,enunclimadeconfianzayrelacionesde respetomutuo.
3.2.ESPECIFICOS:
a.Fortalecerlarelacióndeldocentetutor-estudiantesydocentetutor-familiabrindandoherramientasyprocedimientos
prácticosparaacompañarelprocesodedesarrollodelosestudiantesdelaJEC,involucrandoasusfamilias.
b.Acompañarelprocesodeaprendizajedelasylosestudiantes,brindándolesorientaciónoportunaparamejorarsu
desempeñoacadémicoenlainstitucióneducativa.
c.Impulsarlaorganizaciónyparticipacióndelosestudiantesenlagestiónescolaryenelámbitodelasinstitucionesdela
comunidad,fortaleciendodeesamanerasuautonomíaycompromisoenlosasuntospúblicos.
d.Promoverestilosdevidasaludableyelusoapropiadodeltiempolibrecomoformadedesarrollarhabilidadessocio-
afectivasquecontribuyenaprevenirelembarazoenadolescentes,elbullyng,lasITS,elVIHasícomoadiccionesovínculos
de dependenciaengeneral.
IV. PLAN ANJAL DE ATENCION TUTORIAL DEL GRADO:
IV. 1. Tutoría grupal ytutoría individual:
DIMENSION Objetivos/propósito por
dimensión
Actividades de
tutoría grupal
a. Enel aula
b. Enla
IE/fuera de
laIE.
Cronograma anual(marzo-Diciembre)
M A M J J A S O N D
Personal Mejorar laautoestima y
lasrelaciones y
conflictos internos yla
toma dedecisiones
frente alosriesgos
psicosociales
Acuerdos de
acciones grupales
para solucionar los
conflictos de aula.
X X X
De los
aprendizajes
Brindar orientación alos
estudiantes cuyo
rendimientoescolar no
seaeficiente
Elaboración de
horario personal,
identificación de
alumnos con
dificultadesenlas
Áreasde ciencias y
apoyo.
X X X X X X X X X X
Social
comunitaria
Aprendera tomar
decisionessobre
asuntos públicos yde la
comunidad Otuzcana.
Preparar temaspara
abordar enalgunas
radios, proyectarse
alacomunidad, con
ayuda social.
X X X
IV.2. Fuera de lahora de tutoría: Salidas, visitas, retiros, celebraciones, reuniones, etc.
Dimensión Actividad Propósito Cronograma
Día Mes
Personal Reuniónfinal ycompartir “El
amigosecreto”.
Reforzar loslazos deamistad
entre compañeros.
Octubre
De losaprendizajes Orientación sobre estrategias
de aprendizaje
Utilizar estrategias de
aprendizaje para mejorar su
rendimientoescolar.
Junio
Social comunal Charla enlaradio Orientar alapoblación sobre
lacontaminación enOtuzco
Mayo- Junio
IV3.-CALENDARIZACIÓN
IV.4. Horas referenciales
Dimensión Eje Horas destinadas
Personal Competencias socio afectivas yéticas 20
Proyecto de vida 08
Sexualidadygenero 12
De losaprendizajes Gestión delosaprendizajes 08
Actitudes favorables hacia elaprendizaje 08
Social comunitaria Convivencia yparticipación 10
Prevenciónde situaciones deriesgo 12
TOTAL 78
UNIDADES BIMESTRE FECHAS N.° DE HORAS TOTAL SEMANAS
I – II I 20 10
III-IV II 18 09
VACACIONES
V-VI IV 20 10
VI-VII V 20 10
V. CRONOGRAMA DE REUNIONES PARA TUTORIA INDIVIDUAL:
V.1. Con estudiantes
N° Estudiante Hora Fecha Agenda
1ra
reunión
2da
reunión
01 AGUIRRE HARO, MELISSA NAYELI
02 ALFARO VELASQUEZ, DIANA MARGARITA
03 BACILIO GOMEZ, LUIS FERNANDO
04 CUEVA MENDOZA, JERSON LUIGI
05 DE LA CRUZ CASTRO, CARMEN PAMELA
06 ESPEJO RODRIGUEZ, JEOSELYN MARIBEL
07 FERNANDEZ VILLANUEVA , THIARA DANALI
08 FLOREANO CABALLERO, YADIRA ESTEFANI
09 GERONIMO POLO, OSCAR IVAN
10 GUTIERREZ ZAVALETA, ARELY EDITH
11 MENDEZ ARTEAGA, DIEGO JOSEPH
12 MEREGILDO IDELFONSO, ERICKDANIEL
13 MIGUEL CONTRERAS, LUIS FERNANDO
14 MINCHOLA LAUREANO, YANFRANCO JOSUE
15 NINAQUISPE LOYOLA, JHON BRUNO
16 ORBEGOSO CABRERA, CHRISTIAN JHAN PIERE
17 PONTE RODRIGUEZ, MAXANDERSON
18 QUIPUSCOA CASTILLO, YESENIA YOSELI
19 REYES ALFARO, SARAI LUCERO
20 REYES JIMENEZ, FELISBER ADIMIR
21 RODRIGUEZGARCIA, GEAN CARLOS
22 RODRIGUEZGARRIDO, GIMI ELVIS
23 SANCHEZ FIGUEROA, LEINY SARITA
24 SUCLUPE RIOS, VIVIAN VIANNY
25 YBAÑEZ AGUILAR , WILSON DANIEL
26 ZAVALETA GONZALES, BRENDI YANELA
27 ZAVALETA GUZMAN, LEYSI MARISOL
28 ZAVALETA PELAES, PILAR ELIAN
29 ZAVALETA RODRIGUEZ, EDILBERTO
ALEXANDER
30
V.2. CRONOGRAMA DE REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA/APODERADOS
Estudi
ante
PPFF/apoderado (nombre(s)/parentesco,
teléfono/celular
1ra entrevista 2da
entrevista
Agenda
Fecha Hora Fech
a
Hora
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
VI. METODOLOGIA
Toda sesiónde tutoría se tratara en tres momentos:
a) Revisiónde Acuerdos
b) Motivación y exploración
c) Información y orientación
d) Toma de decisiones
IX. EVALUACION
En las sesiones de tutoría grupal e individual,el tutory el alumnoestablecenuna relación tutorial,basadaenla escucha,
observación,recojode información y actividades que facilitan y enriquecen la labor de orientación y acompañamiento.
Dentro de esta relacióntutorial, el procesode evaluaciónestá presente en la medida que el tutor va a observar y recoger
información sobre las necesidades de sus alumnos y alumnas y plantearse estrategias de ayuda a dichas necesidades.
La evaluaciónde larelacióntutorialesde tipocualitativa,formativaydescriptiva:norequiere deunanota,de unaconclusióno
de una calificación.
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Manual de TUTORIA Y OrientaciónEDUCATIVA Ministeriode Educación- Peru
Fascículos1,2 y 3. JEC-2 015.
Otuzco, 23 de Abril de 2017.
------------------------------------------ -------------------------------------------- -------------------------------------------
DIRECTOR Docente del Área Coordinadorde Tutoría
----------------------------------------
Psicólogo(a)
OTUZCO
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
PLAN BIMESTRAL DE TUTORIA
I. DATOSINFORMATIVOS.
BIMESTRE: I HORASDESTINADAS:20 DOCENTETUTOR: Alfonso Octavio Meregildo Grados.
II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES/TEMAS DIMENSION EJE MATERIALES
EVALUACION
Sesión 01 : :
Bienveniday
elaboraciónde
normasde
convivencia
Culturade valores  Hoja impresacon
situaciones:Anexo:N°1
 Hoja impresaconfrases
incompletas:Anexo:N° 2
Así soyyo
 Papelotes
 Cartulinas
 Plumonesde colores
 Cintaadhesiva
Guía de
observación
Sesión02: Me
aceptotal como soy
Desarrollo
personal
Autoconocimiento
y autoestima
 Papel impreso. -Fichade
aplicación.
Sesión03: Todos
merecemosrespeto,
Señor
Desarrollo
Social
comunitario
Culturade valores  Papelotes
 Periódicos,revistas,
 Tijeras,
 Plumones
 Cintade embalaje
 Noticia(Anexo1)
 Cartel con preguntas
(AnexoN°2)
Sesión04: Tengo
derechosydeberes
Desarrollo
social
comunitario
Culturade valores
 Papelotes
 Periódicos,revistas,
 Tijeras,
 Plumones
 Cintade embalaje
 Noticia(Anexo1)
 Cartel con preguntas
(AnexoN°2)
Sesión05: Así
expresamosnuestras
emociones
Desarrollo
personal
Autoconocimiento
y autoestima
 Pañuelos(ennúmero
equivalente alosgrupos
a formar)
 Papeles
 Lapiceros
Sesión06:
Aprendiendoa
preveniryresolver
conflictos
Social
Comunitario
Culturade valores  Lapiceros
 Hojasbond
 Fichade trabajoN° 1:
Identificandoconflictos
(saberesprevios) Anexo1
 Lectura de “Técnicasde
soluciónde conflictos”
(Anexo2)
 Hoja con preguntas
reflexivas(Anexo3)
Sesión07: Todos
podemoshacerlo,
aunque de maneras
diferentes
Desarrollo
social
comunitario
Culturade valores  Papelotes
 Plumones de diferentes
colores
Sesión08: Las
imágenes
transmitidasporlos
mediosde
comunicación
Desarrollo
social
comunitario
Promociónde
estilosde vida
saludable.
 Imágenes.
 Fotos.
 Afiches.
 Revistas
 Tres tarjetas con
preguntas
 Cartulinas
 Plumones de colores
 Cinta adhesiva
Sesión09: Problemas
alimenticios:
anorexiaybulimia
Desarrollo
social
comunitario
Promociónde
estilosde vida
saludable
 Plumones
 Hojasbond
 Cuestionario(Anexo1)
Sesión10:
Autoevaluaciónde
misactividades
escolares
Desarrollo
de los
Aprendizajes
Autoevaluación
Estudiantil.
 Papelotes
 Plumonesde colores
 Cintaadhesiva
 Encuestas
(Autoevaluaciónparalao
el estudiante –Anexo01)
------------------------------------------ -------------------------------------------- -------------------------------------------
DIRECTOR Docente del Área Coordinadorde Tutoría
----------------------------------------
Psicólogo(a)
Sesión 01: Bienvenida y elaboración de normas de convivencia
Dimensión :
Grado : Cuarto “B”
Propósito : Establecercondicionesparaunbueniniciodel añoescolar.
Momentos
I. Presentación-
sensibilización.
5’
Presentación del docente, Dinámica para sensibilizar “Yo tengo un Tic”, en esta parte
se explicaeliniciodelañoconjornadaescolarcompleta,seindicaloshorariosacumplir
y las indicaciones respectivas.
Preguntamos al grupo ¿Es importante tener normas o acuerdos de convivencia en un
grupo?
¿Por qué consideramos que son importantes?
Comentamos que ellas nos permitentener una convivencia más armoniosa, así como
condicionesfavorablesparaque todoslosestudiantesydocentessesientanaceptadas,
integradas al grupo y se puedan desarrollar.
Explicamos que es mejor que estos acuerdos sean decididos por todos los miembros
del grupo.
II. Desarrollode la
sesión.
35’
Proponemos a los estudiantes que, en grupos, establezcan acuerdos o normas de
convivencia para el aula. Para ello, señalamos algunas recomendaciones a tener en
cuenta para que la norma sea eficaz.
.La norma debe ser reconocida y aceptada por todos los miembros del grupo.
.El grupodebe sercapaz de supervisarlas conductas a las que se refieren las normas.
El grupo debe tener poder para sancionar las conductas que no sigan las normas.
En plenaria se debaten las propuestas y se llega a un consenso
III. Cierre
5’
Entre todosescribenenunpapelote losacuerdosconsensuados,lodecoranamodode
afiche y lo colocan en un lugar visible del aula.
IV. Despuésde la hora
de tutoría.
En la siguiente sesión de tutoría analizan los acuerdos de convivencia del aula y se
profundiza sobre los premios y las sanciones en relación a cada norma.
………………………………………………………… …………………………………………..
Alfonso Octavio Meregildo Grados Coordinador de Tutoría
TUTOR
Otuzco tutoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento interno 2017 2021 de la I E Huaca Blanca
Reglamento interno 2017 2021 de la  I E Huaca BlancaReglamento interno 2017 2021 de la  I E Huaca Blanca
Reglamento interno 2017 2021 de la I E Huaca Blanca
Marieta Juarez
 
Reglamento interno tambopata
Reglamento interno tambopataReglamento interno tambopata
Reglamento interno tambopata
JESUSDELACRUZVARGAS1
 
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii finalDerrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
María Elita Vásquez Mera
 
Pei 2014 s.t.v. 30-01-14-tlp.
Pei 2014 s.t.v. 30-01-14-tlp.Pei 2014 s.t.v. 30-01-14-tlp.
Pei 2014 s.t.v. 30-01-14-tlp.
Tobias Julio López Ponte
 
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIAPAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
Jose Chero
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
Juan Japz
 
Proyecto final angel
Proyecto final angelProyecto final angel
Proyecto final angel
Eli Palomino Rocha
 
Proyecto Educativo Institucional 2018 (PEI) Pacora
Proyecto Educativo Institucional 2018 (PEI) PacoraProyecto Educativo Institucional 2018 (PEI) Pacora
Proyecto Educativo Institucional 2018 (PEI) Pacora
Carmen Arevalo Diaz
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
Maria Martin Sanchez
 
Plan de recuperacion de las horas efectivas de clases de las instituciones ed...
Plan de recuperacion de las horas efectivas de clases de las instituciones ed...Plan de recuperacion de las horas efectivas de clases de las instituciones ed...
Plan de recuperacion de las horas efectivas de clases de las instituciones ed...
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Plan de-recuperacion-de-horas-efectivas-de-las- mariscal
Plan de-recuperacion-de-horas-efectivas-de-las- mariscalPlan de-recuperacion-de-horas-efectivas-de-las- mariscal
Plan de-recuperacion-de-horas-efectivas-de-las- mariscal
javier RAMIREZ RIVERA
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCAPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
Marieta Juarez
 
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
ISOE ALVARADO
 
Plan de matricula 2018
Plan de matricula 2018Plan de matricula 2018
Plan de matricula 2018
JUAN jOSÉ Sotomayo Mercado
 
Pci
PciPci
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
Nancy Ale Tapia
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE N° 15458 SOCCHA ALTA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE N° 15458 SOCCHA ALTAPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE N° 15458 SOCCHA ALTA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE N° 15458 SOCCHA ALTA
Luis Cevallos Jimenez
 
Bullyn perez
Bullyn perezBullyn perez
Bullyn perez
MANUELSSS
 

La actualidad más candente (18)

Reglamento interno 2017 2021 de la I E Huaca Blanca
Reglamento interno 2017 2021 de la  I E Huaca BlancaReglamento interno 2017 2021 de la  I E Huaca Blanca
Reglamento interno 2017 2021 de la I E Huaca Blanca
 
Reglamento interno tambopata
Reglamento interno tambopataReglamento interno tambopata
Reglamento interno tambopata
 
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii finalDerrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
 
Pei 2014 s.t.v. 30-01-14-tlp.
Pei 2014 s.t.v. 30-01-14-tlp.Pei 2014 s.t.v. 30-01-14-tlp.
Pei 2014 s.t.v. 30-01-14-tlp.
 
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIAPAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
 
Proyecto final angel
Proyecto final angelProyecto final angel
Proyecto final angel
 
Proyecto Educativo Institucional 2018 (PEI) Pacora
Proyecto Educativo Institucional 2018 (PEI) PacoraProyecto Educativo Institucional 2018 (PEI) Pacora
Proyecto Educativo Institucional 2018 (PEI) Pacora
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
 
Plan de recuperacion de las horas efectivas de clases de las instituciones ed...
Plan de recuperacion de las horas efectivas de clases de las instituciones ed...Plan de recuperacion de las horas efectivas de clases de las instituciones ed...
Plan de recuperacion de las horas efectivas de clases de las instituciones ed...
 
Plan de-recuperacion-de-horas-efectivas-de-las- mariscal
Plan de-recuperacion-de-horas-efectivas-de-las- mariscalPlan de-recuperacion-de-horas-efectivas-de-las- mariscal
Plan de-recuperacion-de-horas-efectivas-de-las- mariscal
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCAPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
 
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
 
Plan de matricula 2018
Plan de matricula 2018Plan de matricula 2018
Plan de matricula 2018
 
Pci
PciPci
Pci
 
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE N° 15458 SOCCHA ALTA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE N° 15458 SOCCHA ALTAPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE N° 15458 SOCCHA ALTA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE N° 15458 SOCCHA ALTA
 
Bullyn perez
Bullyn perezBullyn perez
Bullyn perez
 

Similar a Otuzco tutoria

1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
YAIRSOTO8
 
Plan tutoria final
Plan tutoria finalPlan tutoria final
Plan de bullying (1)
Plan de bullying (1)Plan de bullying (1)
Plan de bullying (1)
Ximena Olazabal
 
PLAN DE TUTORIA DE AULA..docx
PLAN DE TUTORIA DE AULA..docxPLAN DE TUTORIA DE AULA..docx
PLAN DE TUTORIA DE AULA..docx
joseconcepcion20
 
PLAN DE TUTORIA DE AULA 2022.docx
PLAN DE TUTORIA DE AULA 2022.docxPLAN DE TUTORIA DE AULA 2022.docx
PLAN DE TUTORIA DE AULA 2022.docx
MANUEL279522
 
Propuesta plan-toe
Propuesta plan-toePropuesta plan-toe
Propuesta plan-toe
LOELCotrinaOSORIO
 
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
La pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoriaLa pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoria
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
Ministerio de Educación
 
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docxPLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
LiscyMoya
 
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Antia Melchora Salazar Cortez
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
PROFESORA17
 
Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017 Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017
Moroni Chavez Lluen
 
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
wdwdq
 
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
TEAL3
 
PLAN DEMONITOREO.docx
PLAN DEMONITOREO.docxPLAN DEMONITOREO.docx
PLAN DEMONITOREO.docx
Ricardo Falla
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
GedeonDelaCruz2
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computaciónPROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
Vilma Tenorio Mendez
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
Proyecto asesoramiento educativo
Proyecto asesoramiento educativoProyecto asesoramiento educativo
Proyecto asesoramiento educativo
Veronica Lopez Yanez
 

Similar a Otuzco tutoria (20)

1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
 
Plan tutoria final
Plan tutoria finalPlan tutoria final
Plan tutoria final
 
Plan de bullying (1)
Plan de bullying (1)Plan de bullying (1)
Plan de bullying (1)
 
PLAN DE TUTORIA DE AULA..docx
PLAN DE TUTORIA DE AULA..docxPLAN DE TUTORIA DE AULA..docx
PLAN DE TUTORIA DE AULA..docx
 
PLAN DE TUTORIA DE AULA 2022.docx
PLAN DE TUTORIA DE AULA 2022.docxPLAN DE TUTORIA DE AULA 2022.docx
PLAN DE TUTORIA DE AULA 2022.docx
 
Propuesta plan-toe
Propuesta plan-toePropuesta plan-toe
Propuesta plan-toe
 
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
La pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoriaLa pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoria
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
 
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docxPLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
 
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
 
Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017 Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017
 
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
 
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
2011 plan anual de tutoria 2011 ugel otuzco
 
PLAN DEMONITOREO.docx
PLAN DEMONITOREO.docxPLAN DEMONITOREO.docx
PLAN DEMONITOREO.docx
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computaciónPROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
Proyecto asesoramiento educativo
Proyecto asesoramiento educativoProyecto asesoramiento educativo
Proyecto asesoramiento educativo
 

Más de alfonso meregildo grados

Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
alfonso meregildo grados
 
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
alfonso meregildo grados
 
7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
alfonso meregildo grados
 
2. conferencia currículo 2017
2. conferencia currículo 20172. conferencia currículo 2017
2. conferencia currículo 2017
alfonso meregildo grados
 
1. ponencia currículo 2017
1. ponencia currículo 20171. ponencia currículo 2017
1. ponencia currículo 2017
alfonso meregildo grados
 
Matriz programacion ceba
Matriz programacion cebaMatriz programacion ceba
Matriz programacion ceba
alfonso meregildo grados
 
Documentos secundaria historia_geografia-vi
Documentos secundaria historia_geografia-viDocumentos secundaria historia_geografia-vi
Documentos secundaria historia_geografia-vi
alfonso meregildo grados
 
Historia geografía y economía
Historia geografía y economíaHistoria geografía y economía
Historia geografía y economía
alfonso meregildo grados
 

Más de alfonso meregildo grados (8)

Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
 
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
Planificador séptima experiencia de aprendizaje – 20 septiembre al 08 octubre...
 
7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
 
2. conferencia currículo 2017
2. conferencia currículo 20172. conferencia currículo 2017
2. conferencia currículo 2017
 
1. ponencia currículo 2017
1. ponencia currículo 20171. ponencia currículo 2017
1. ponencia currículo 2017
 
Matriz programacion ceba
Matriz programacion cebaMatriz programacion ceba
Matriz programacion ceba
 
Documentos secundaria historia_geografia-vi
Documentos secundaria historia_geografia-viDocumentos secundaria historia_geografia-vi
Documentos secundaria historia_geografia-vi
 
Historia geografía y economía
Historia geografía y economíaHistoria geografía y economía
Historia geografía y economía
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Otuzco tutoria

  • 1. OTUZCO “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” PLAN ANUALDE ATENCION TUTORIAL DE AULA I. DATOS: 1.1. InstituciónEducativa : I.E.E “SIMON BOLIVAR” 1.2. Nivel : Secundariade JornadaEscolar Completa 1.3. Grado : Cuarto 1.4. Sección : “B” 1.5. Añolectivo : 2 016 1.6. Profesor-tutor : AlfonsoOctavioMeregildoGrados 1.7. N° de Hrs. Semanales : 2 1.8. Director : Javi TulioMeregildoBejarano 1.9. Coord.ÁreaPedagógica : César ChicomaVásquez 1.10. N° de Estudiantes : 1.11 Docentetutor : AlfonsoOctavio MeregildoGrados II. DIAGNOSTICO Enel diagnósticodelPEI sehanidentificadodiversosproblemaspresentesenlosestudiantes.Deellos,priorizamoslos siguientes:Escasapracticadevalores yBajoniveldecomprensiónlectoralacualoriginalasiguienteproblemática (maltratoentrecompañeros,bajorendimiento,usoinadecuadode losrecursostecnológicos,contaminaciónambiental, mal usodeltiempolibre,etc.). Dimensiones Problemas Causa Consecuencia(s) Objetivos DesarrolloPersonal Mal usodeltiempo libre Bajorendimientoen áreasde ciencias. Faltade actividades recreativasy culturales. Faltade estrategias de estudio. Prácticade actividades relacionadasalos vicios. Bajoscalificativos Orientaralbuenuso del tiempolibre. Orientarsobre estrategiasdeestudio Desarrollodelos aprendizajes Mal manejode habilidadessociales Inseguridadsobreel futuro. Diferencias individualesy grupales. Faltade unproyecto de vida. Desintegraciónenel aula. Inseguridadsobreel futurodelos adolescentes Desarrollarlas habilidadessociales. Elaboraciónde proyectodevida DesarrolloSocial comunitario Contaminaciónenel C.Eyambientalen nuestropueblo. Faltade hábitosde limpiezaypracticade reciclaje. Acumulaciónde deshechos. Promoverunacultura ambientalenla población. Propuestadetemasparalosalumnos:  Desarrollode losaprendizajes:Comoelaborarmihorario,  Desarrollopersonal:Manejomishabilidadessociales (Asertividad,Empatía,Resiliencia,seguridady confianza, autorregulación),  PracticoEstilosdevida saludable, uso bienmitiempolibre,elaboromi proyectode vida)
  • 2.  Desarrollosocialcomunitario:Desarrolloadecuado delasexualidadenjóvenesyadolescentes,Ejercicio ciudadano,valoresquepracticamosparaunabuenaconvivenciasocial,participacióndemocráticaciudadana, contaminacióndenuestroentorno. III. OBJETIVOSPARALASECCION: 3.1.GENERAL: Acompañaralosestudiantesdel primergradoensusnecesidadessocio-afectivasy cognitivas,promoviendola convivencia,enunclimadeconfianzayrelacionesde respetomutuo. 3.2.ESPECIFICOS: a.Fortalecerlarelacióndeldocentetutor-estudiantesydocentetutor-familiabrindandoherramientasyprocedimientos prácticosparaacompañarelprocesodedesarrollodelosestudiantesdelaJEC,involucrandoasusfamilias. b.Acompañarelprocesodeaprendizajedelasylosestudiantes,brindándolesorientaciónoportunaparamejorarsu desempeñoacadémicoenlainstitucióneducativa. c.Impulsarlaorganizaciónyparticipacióndelosestudiantesenlagestiónescolaryenelámbitodelasinstitucionesdela comunidad,fortaleciendodeesamanerasuautonomíaycompromisoenlosasuntospúblicos. d.Promoverestilosdevidasaludableyelusoapropiadodeltiempolibrecomoformadedesarrollarhabilidadessocio- afectivasquecontribuyenaprevenirelembarazoenadolescentes,elbullyng,lasITS,elVIHasícomoadiccionesovínculos de dependenciaengeneral. IV. PLAN ANJAL DE ATENCION TUTORIAL DEL GRADO: IV. 1. Tutoría grupal ytutoría individual: DIMENSION Objetivos/propósito por dimensión Actividades de tutoría grupal a. Enel aula b. Enla IE/fuera de laIE. Cronograma anual(marzo-Diciembre) M A M J J A S O N D Personal Mejorar laautoestima y lasrelaciones y conflictos internos yla toma dedecisiones frente alosriesgos psicosociales Acuerdos de acciones grupales para solucionar los conflictos de aula. X X X De los aprendizajes Brindar orientación alos estudiantes cuyo rendimientoescolar no seaeficiente Elaboración de horario personal, identificación de alumnos con dificultadesenlas Áreasde ciencias y apoyo. X X X X X X X X X X Social comunitaria Aprendera tomar decisionessobre asuntos públicos yde la comunidad Otuzcana. Preparar temaspara abordar enalgunas radios, proyectarse alacomunidad, con ayuda social. X X X
  • 3. IV.2. Fuera de lahora de tutoría: Salidas, visitas, retiros, celebraciones, reuniones, etc. Dimensión Actividad Propósito Cronograma Día Mes Personal Reuniónfinal ycompartir “El amigosecreto”. Reforzar loslazos deamistad entre compañeros. Octubre De losaprendizajes Orientación sobre estrategias de aprendizaje Utilizar estrategias de aprendizaje para mejorar su rendimientoescolar. Junio Social comunal Charla enlaradio Orientar alapoblación sobre lacontaminación enOtuzco Mayo- Junio IV3.-CALENDARIZACIÓN IV.4. Horas referenciales Dimensión Eje Horas destinadas Personal Competencias socio afectivas yéticas 20 Proyecto de vida 08 Sexualidadygenero 12 De losaprendizajes Gestión delosaprendizajes 08 Actitudes favorables hacia elaprendizaje 08 Social comunitaria Convivencia yparticipación 10 Prevenciónde situaciones deriesgo 12 TOTAL 78 UNIDADES BIMESTRE FECHAS N.° DE HORAS TOTAL SEMANAS I – II I 20 10 III-IV II 18 09 VACACIONES V-VI IV 20 10 VI-VII V 20 10
  • 4. V. CRONOGRAMA DE REUNIONES PARA TUTORIA INDIVIDUAL: V.1. Con estudiantes N° Estudiante Hora Fecha Agenda 1ra reunión 2da reunión 01 AGUIRRE HARO, MELISSA NAYELI 02 ALFARO VELASQUEZ, DIANA MARGARITA 03 BACILIO GOMEZ, LUIS FERNANDO 04 CUEVA MENDOZA, JERSON LUIGI 05 DE LA CRUZ CASTRO, CARMEN PAMELA 06 ESPEJO RODRIGUEZ, JEOSELYN MARIBEL 07 FERNANDEZ VILLANUEVA , THIARA DANALI 08 FLOREANO CABALLERO, YADIRA ESTEFANI 09 GERONIMO POLO, OSCAR IVAN 10 GUTIERREZ ZAVALETA, ARELY EDITH 11 MENDEZ ARTEAGA, DIEGO JOSEPH 12 MEREGILDO IDELFONSO, ERICKDANIEL 13 MIGUEL CONTRERAS, LUIS FERNANDO 14 MINCHOLA LAUREANO, YANFRANCO JOSUE 15 NINAQUISPE LOYOLA, JHON BRUNO 16 ORBEGOSO CABRERA, CHRISTIAN JHAN PIERE 17 PONTE RODRIGUEZ, MAXANDERSON 18 QUIPUSCOA CASTILLO, YESENIA YOSELI 19 REYES ALFARO, SARAI LUCERO
  • 5. 20 REYES JIMENEZ, FELISBER ADIMIR 21 RODRIGUEZGARCIA, GEAN CARLOS 22 RODRIGUEZGARRIDO, GIMI ELVIS 23 SANCHEZ FIGUEROA, LEINY SARITA 24 SUCLUPE RIOS, VIVIAN VIANNY 25 YBAÑEZ AGUILAR , WILSON DANIEL 26 ZAVALETA GONZALES, BRENDI YANELA 27 ZAVALETA GUZMAN, LEYSI MARISOL 28 ZAVALETA PELAES, PILAR ELIAN 29 ZAVALETA RODRIGUEZ, EDILBERTO ALEXANDER 30 V.2. CRONOGRAMA DE REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA/APODERADOS Estudi ante PPFF/apoderado (nombre(s)/parentesco, teléfono/celular 1ra entrevista 2da entrevista Agenda Fecha Hora Fech a Hora 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 6. 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 VI. METODOLOGIA Toda sesiónde tutoría se tratara en tres momentos: a) Revisiónde Acuerdos b) Motivación y exploración c) Información y orientación d) Toma de decisiones IX. EVALUACION En las sesiones de tutoría grupal e individual,el tutory el alumnoestablecenuna relación tutorial,basadaenla escucha, observación,recojode información y actividades que facilitan y enriquecen la labor de orientación y acompañamiento. Dentro de esta relacióntutorial, el procesode evaluaciónestá presente en la medida que el tutor va a observar y recoger información sobre las necesidades de sus alumnos y alumnas y plantearse estrategias de ayuda a dichas necesidades.
  • 7. La evaluaciónde larelacióntutorialesde tipocualitativa,formativaydescriptiva:norequiere deunanota,de unaconclusióno de una calificación. XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Manual de TUTORIA Y OrientaciónEDUCATIVA Ministeriode Educación- Peru Fascículos1,2 y 3. JEC-2 015. Otuzco, 23 de Abril de 2017. ------------------------------------------ -------------------------------------------- ------------------------------------------- DIRECTOR Docente del Área Coordinadorde Tutoría ---------------------------------------- Psicólogo(a) OTUZCO “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” PLAN BIMESTRAL DE TUTORIA I. DATOSINFORMATIVOS. BIMESTRE: I HORASDESTINADAS:20 DOCENTETUTOR: Alfonso Octavio Meregildo Grados. II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ACTIVIDADES/TEMAS DIMENSION EJE MATERIALES EVALUACION Sesión 01 : : Bienveniday elaboraciónde normasde convivencia Culturade valores  Hoja impresacon situaciones:Anexo:N°1  Hoja impresaconfrases incompletas:Anexo:N° 2 Así soyyo  Papelotes  Cartulinas  Plumonesde colores  Cintaadhesiva Guía de observación Sesión02: Me aceptotal como soy Desarrollo personal Autoconocimiento y autoestima  Papel impreso. -Fichade aplicación. Sesión03: Todos merecemosrespeto, Señor Desarrollo Social comunitario Culturade valores  Papelotes  Periódicos,revistas,  Tijeras,  Plumones  Cintade embalaje  Noticia(Anexo1)  Cartel con preguntas (AnexoN°2)
  • 8. Sesión04: Tengo derechosydeberes Desarrollo social comunitario Culturade valores  Papelotes  Periódicos,revistas,  Tijeras,  Plumones  Cintade embalaje  Noticia(Anexo1)  Cartel con preguntas (AnexoN°2) Sesión05: Así expresamosnuestras emociones Desarrollo personal Autoconocimiento y autoestima  Pañuelos(ennúmero equivalente alosgrupos a formar)  Papeles  Lapiceros Sesión06: Aprendiendoa preveniryresolver conflictos Social Comunitario Culturade valores  Lapiceros  Hojasbond  Fichade trabajoN° 1: Identificandoconflictos (saberesprevios) Anexo1  Lectura de “Técnicasde soluciónde conflictos” (Anexo2)  Hoja con preguntas reflexivas(Anexo3) Sesión07: Todos podemoshacerlo, aunque de maneras diferentes Desarrollo social comunitario Culturade valores  Papelotes  Plumones de diferentes colores Sesión08: Las imágenes transmitidasporlos mediosde comunicación Desarrollo social comunitario Promociónde estilosde vida saludable.  Imágenes.  Fotos.  Afiches.  Revistas  Tres tarjetas con preguntas  Cartulinas  Plumones de colores  Cinta adhesiva Sesión09: Problemas alimenticios: anorexiaybulimia Desarrollo social comunitario Promociónde estilosde vida saludable  Plumones  Hojasbond  Cuestionario(Anexo1) Sesión10: Autoevaluaciónde misactividades escolares Desarrollo de los Aprendizajes Autoevaluación Estudiantil.  Papelotes  Plumonesde colores  Cintaadhesiva  Encuestas (Autoevaluaciónparalao el estudiante –Anexo01)
  • 9. ------------------------------------------ -------------------------------------------- ------------------------------------------- DIRECTOR Docente del Área Coordinadorde Tutoría ---------------------------------------- Psicólogo(a)
  • 10. Sesión 01: Bienvenida y elaboración de normas de convivencia Dimensión : Grado : Cuarto “B” Propósito : Establecercondicionesparaunbueniniciodel añoescolar. Momentos I. Presentación- sensibilización. 5’ Presentación del docente, Dinámica para sensibilizar “Yo tengo un Tic”, en esta parte se explicaeliniciodelañoconjornadaescolarcompleta,seindicaloshorariosacumplir y las indicaciones respectivas. Preguntamos al grupo ¿Es importante tener normas o acuerdos de convivencia en un grupo? ¿Por qué consideramos que son importantes? Comentamos que ellas nos permitentener una convivencia más armoniosa, así como condicionesfavorablesparaque todoslosestudiantesydocentessesientanaceptadas, integradas al grupo y se puedan desarrollar. Explicamos que es mejor que estos acuerdos sean decididos por todos los miembros del grupo. II. Desarrollode la sesión. 35’ Proponemos a los estudiantes que, en grupos, establezcan acuerdos o normas de convivencia para el aula. Para ello, señalamos algunas recomendaciones a tener en cuenta para que la norma sea eficaz. .La norma debe ser reconocida y aceptada por todos los miembros del grupo. .El grupodebe sercapaz de supervisarlas conductas a las que se refieren las normas. El grupo debe tener poder para sancionar las conductas que no sigan las normas. En plenaria se debaten las propuestas y se llega a un consenso III. Cierre 5’ Entre todosescribenenunpapelote losacuerdosconsensuados,lodecoranamodode afiche y lo colocan en un lugar visible del aula. IV. Despuésde la hora de tutoría. En la siguiente sesión de tutoría analizan los acuerdos de convivencia del aula y se profundiza sobre los premios y las sanciones en relación a cada norma. ………………………………………………………… ………………………………………….. Alfonso Octavio Meregildo Grados Coordinador de Tutoría TUTOR