SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
1
1
PROYECTOEDUCATIVO DE CENTRO (PEC)
PERIODO DE DURACIÓN 2015-2020
DIRECTORA: PROFESORA:
GELSY YESCENIA RAMOS AMAYA
FECHA: 01 febrero – 2015
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
2
ES EL SEÑOR MIGUELDIAZ HABITANTEDEEL PELON,YAMARANGUILA,NIÑOS Y DOCENTE ,SOLICITANDO FIRMA
PARA LEGALIZAR EL TERRENO DEL JARDIN DE NIÑOS LUCERITO .
Directora , alumnos y alumnas del jardín de niños lucerito 2014
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
3
Directora , alumnos y alumnas del jardín de niños lucerito 2013
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
4
Directora , alumnosy alumnas del jardín de niños lucerito 2012 voluntarios de salud –visión mundial
c.d.p.i. Cuidado ,desarrollo de la primera infancia
MODULO del jardín de niños Y NIÑAS lucerito
Ejecutadodurante 1998-2002 QUE REQUIERE DE
INVERSION EN INFRAESTRUCTURA
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
5
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
6
II. PRESENTACION
El Jardín de Niños de Niños y Niñas: LUCERITO, ubicado en la comunidad de el Pelón,
municipio de Yamaranguila, Departamento de Intibucá en el presente año presenta el
Proyecto Educativo de Centro P.E.C.- Plan Operativo Anual, Perfiles Educativos sobre las
diversas acciones Administrativas, pedagógicas, socio- emocionales enfocados a los
actores educativos como Directiva y asociación de padres y madres de familia, Consejo
Educativo de Desarrollo .CED. Gobierno Pre-escolar y Red Educativa Una luz en la
educación .Al mismo tiempo descubrir las debilidades para convertirlas en fortalezas y
haya una educación de calidad en todas las áreas, ejecutando las diversas acciones sobre
las Dimensiones; Técnicas del F.O.D.A, proyectos educativos a ejecutar en el centro
educativo de acuerdo a su interés, necesidad, fortaleza y debilidad de la población
comunitaria y pre escolar.
IIi. antecedentes
Para realizar y ejecutar acciones, herramientas y
proyectos y perfiles educativos es necesario los libros
de registro de educación pre-escolar, un diagnostico
participativo comunitario educacional, ejecución, de
herramientas y técnicas pedagógicas como el F.O.D.A.
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas
ejecutando en el centro educativo de acuerdo a su
interés, necesidad, fortaleza y debilidad de la
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
7
población comunitaria y pre-escolar en la realidad
educativa
Iv.-Diagnostico situacional
A. DESCRIPCION GENERAL
HISTORIA DEL CENTRO EDUCATIVO
El Centro De Educación Pre-Escolar “ LUCERITO” de la comunidad de
El Pelón , Municipio de Yamaranguila , Departamento de Intibucá,
inicia su proyección social –comunitaria y pedagógica a partir del
año 1,986 .- Un mil novecientos ochenta y seis , ejerciendo como
Directora la Profesora : Julia A . Ramos desarrollando acciones
comunitarias de bien y gestiones, como prioridad la construcción del
Edificio del Jardín de Niños en el año 1998 -2001 siendo presidente de
la Republica el ING. Carlos Roberto Flores .El edificio es para que haya
mejores condiciones pedagógicas adecuadas, a la vez siendo muy
visitada por las autoridades educativas y le felicitan por el trabajo
realizado que consta en los libros de Archivo educativo y el año 2004
se traslada a otro centro educativo más cercano. El 20 de Julio del
2004 La Directora Municipal de Educación siendo la Profesora Dunia
Aguilar Aguilar planifica la visita Administrativa, Acompañamiento
Técnico y Pedagógico, ejerciendo como Directora La Profesora Doris
Margarita Flores. El 27 de Marzo del año 2007 se presenta la comisión
de la movilización cívica por una Educación de Calidad, con el
propósito de hacer auditoría Social de Docentes del Sistema
Educativo Nacional siendo un representante del colegio magisterial
del COLPROSUMAH y Representante de la Secretaría de Educación .A
solicitud de ella se traslada a otro centro educativo el año el 15 de
Julio del 2010. La Profesora Gelsi Ramos Amaya es actualmente la
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
8
Directora del Centro educativo por lo que se compromete a realizar
gestiones de infraestructura y fortalecer la trilogía educativa por una
Educación de Calidad a la vez se desempeñara en funciones
educativas en la Dirección Departamental de Educación de Intibucá,
la cual se nombrara una maestra Interina Mayra Soledad Bautista
como Directora Interina, luego se canceló el nombramiento y llego la
Profesora Yessenia Aguilar Aguilar por razones Especiales durante
febrero a agosto del 2012. A partir del 01 de septiembre del 2012
ejerce como Directora Gelsy Ramos Amaya, junto con los actores
Educativos - comunitarios se realiza el Proyecto Educativo de Centro y
Proyecto de Red Educativa Una Luz en la Educación, La Escuela
Lempira y SAT Sistema Aprendizaje Tutorial Lempira, se realizan perfiles
educativos y se gestiona los Dominios Plenos, Títulos de propiedad de
centros educativos e Institución de Apoyo al Centro de Educación
Pre. Básica, por lo el Señor Miguel Díaz de la comunidad de el Pelón
dona el terreno y firma el traspaso al jardín de niños y niñas Lucerito en
octubre del 2012 para realizar los diferentes trámites legales de
pertenencia.-A La vez el título de Dominio Pleno CERTIFICA SEGÚN
ACTA N.-448 .Según sesión ordinaria de Corporación Municipal de
Yamaranguila, Intibucá el día jueves 10 de noviembre del año 2012
precedida por el Alcalde Municipal José Lorenzo Bejarano, regidores
en su orden los señores: German Vásquez, Miguel Reyes, Heriberto
Hernández, Jorge Apoligeno Bejarano, Adrián Manueles, Angélica
Reyes ,Adrián Lorenzo y Efraín Hernández. El dominio pleno consta de
623.00 mts cuadrados, equivalente a 1.42 tareas, valorado en 1,420
lps.- Lo cual no se pagara por ser una institución educativa y publica.
Iniciando el guion cero al guion uno, con una distancia de 21 metros y
colinda con propiedad de la casa comunal identificando este punto
como rumbo NORTE. Continuando con el guion uno al dos con una
distancia de 28 metros metros y colinda con propiedad de benjamín
Pérez cabrera identificando como rumbo este .Continuando con el
guion dos y tres con una distancia de de 19.00 metros y colinda con
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
9
propiedad de don Juan Pérez identificando como este punto como
rumbo sur. Continuando con el guion tres al cero con una distancia
de 34.00 mts y colinda con propiedad de la Escuela Lempira calle de
por medio identificando este como punto oeste .El dictamen fue
obtenido por el Jefe de Catastro señor: Edwin Rogelio Rodríguez,
extendida el Dominio Pleno el día martes ocho, 08 de enero del dos
mil trece 2013 firmado y sellado por el Alcalde Municipal José Lorenzo
Bejarano y secretaria Municipal Reina Areli Orellana Ramos ambos de
yamaranguila, Intibucá. Recibo de ingresos y egresos de la tesorería
general de la república lps 200.00 n.-de recibo 0000000000789819 del
26 de febrero del 2013, con código de banco 4062 cancelado y
llevado a la registro de la propiedad inmueble y mercantil de la
Esperanza, Intibucá presentada a las 09:48 am, asiento n. 242, folio
29b, tomo 62 en la Esperanza Intibucá 12-03-2013.- doce de marzo del
dos mil trece.- Inscrito en el registro de la propiedad inmueble y
mercantil bajo el n.-32 tomo 754 Dominio Pleno registrado el 14 de
marzo del dos mil trece .
Por lo que se reconoce que los niveles educativos deben estar
enfocados a un solo fin como la Educación de calidad de nuestros
niños y niñas, trilogía educativa con convenios educativos con ongs
como PDA Yamaranguila, crs caritas Honduras , y donantes en
educación ,Visión Mundial como ser el CDPI Cuidado Desarrollo
Primera Infancia, Estimulación Temprana, necesidades Educativas
Especiales y aplicar el método científico Montessori en cuatro áreas
Vida Practica, Sensorial, Lenguaje, Matemática, Cultura y otros.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
10
b.-problemasexistentes
histograma deindicadores
DIMENSION ASPECTO A INVESTIGAR RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS
ACCESO
Historia del Centro educativo -Directora de PRE –
ESCOLAR
-Asociación de Padres
y Madres de familia.-
Consejo Educativo de
desarrollo pre-escolar.-
C.E.D
1 semana -Autores comunitarios y
Entrevista verbal
-Revisión de los libro de
registro y vida del Jardín
de niños y niñas.
PEDAGOGICA
CURRICULAR
EJE/ AREA
EFICIENCIA
CALIDAD
COMPETITIVIDAD
.-Planeamiento pedagógico de acuerdo al tema.
Estándares
PROGRAMACIONES
-Jornalizacion de temas. -Diario Pedagógico.-Aplicación
del Método Montessori.
-C.D.P.I.
Programa con voluntarios comunitarios para el Cuidado
Desarrollo de la Primera Infancia.-
1 .Conocimientos previos de los alumnos
-Aplicar prueba diagnóstica al inicio del año
2. Metodología Montessori En las áreas de vida práctica,
sensorial, matemática, lenguaje y cultura.-Juego trabajo
3.Recursos de aprendizaje
-Espacios educativos, recursos humanos, material
didáctico y de la comunidad, murales, cuaderno de
trabajo, álbumes y trabajo elaborados por los niños,
niñas.
4.Formas de evaluación
-Boletas de evaluación
5.-Gestion Administrativa
1 mes -Observación de clases
-Prueba diagnostica
-Libros de registro
-Graficas de barra
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
11
-Actualización docente
6. Horario de clases y calidad n el aprendizaje.
-diario pedagógico, libro de asistencia de maestros,
libreta de asistencia, calendario escolar
7.Indicadores educativos de Centro
-Egresados de preparatoria
-Aprobación
-Rendimiento académico
-Matricula consolidada
2010 18 alumnos y alumnas
2011 17 alumnos y alumnas
2012 17 alumnos y alumnas
2013 21 alumnos y alumnas 03 niñas de
kínder ,09 niños, y 09 niñas de preparatoria total 18.
2014 : 17 EDUCANDOS ,
CALIDAD
ADMINISTRATIVA
FINANCIRA
1.Administracion financiera
-Matricula gratis
-Merienda escolar
-Ingresos y egresos del jardín de niños .niñas
2.leyes educativas y procedimientos de administrativos
-Informes estadísticos
-Liquidación de matrícula gratis
3.Proyectos y perfiles educativos
1 semana .-Libros de registro del
jardín de niños y actores
educativos.
EJE / AREA
PARTICIPACION
CONVIVENCIAL
Ambiente agradable del centro educativo con actores
educacionales.
-Participación activa
-Comunicación social efectiva
-Manuales de convivencia y reglamento del jardín de
niños, niñas Lucerito y de padre, madres, alumnos y
alumnas del centro educativo.
4.Formas de comunicación
-Verbal, escrita, visitas domiciliarias charlas,
1 mes -Materiales como
cartulina, marcadores ,
computadoras,
impresiones y otros .-
Elaboración de
reglamentos y manuales
-Reuniones constantes
con directores de pre
básica, padres y madres
de familia.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
12
capacitaciones, trifolios teléfono mensajes y otros
5.Eventos planificados
-Actividades educativas en el distrito 01-06 del consejo
de Educación Pre-Básica
-Celebraciones del calendario Pre- escolar, Sábados
cívicos.
ORGANIZATIVA
EJE / AREA
PARTICIPACION
1. Participación de los actores educativos y
comunitarios.
2. Estructuras de organización de Asociación de padres
y madres de familia, consejo educativo de desarrollo
local –comunitario .CED
-Equipos de trabajo
-Rol de merienda
-Comité pro graduación
3.Herramientas y técnicas pedagógicas:
-P.E.C Proyecto Educativo de Centro
-P.E.R Proyecto Educativo de Red: Una Luz en la
Educación.
-P.O.A Plan Operativo Anual
- MANUAL DE INGLESH
2 semanas -Revisión del PEC-PER
Plan Operativo Anual
POA .- Perfiles
Documentos de archivo
Pre- Escolar
-Estructura
organizacional de A.P.F. –
CED- Voluntarios
comunitarios del PDA-
VISION MUNDIAL.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
13
Perfiles Educativos
4.Alianzas establecidas
-CRS –CARITAS
-PDA- VISION MUNDIAL .-C.D.P.I. Cuidado
Desarrollo de la Primera Infancia en el pelón
,Yamaranguila
-Alcaldía municipal de Yamaranguila
COMUNITARIA
EJE / AREA
PARTICIPACION
1. Participación de los Padres, Madres de familia en el
proceso de Enseñanza - aprendizaje de los alumnos y
alumnas.
-Socialización de las boletas de evaluación con los
padres, madres de familia en las áreas de entorno
,personal social y representación y comunicación
-Asignación de tareas a alumnos en el aula y casa.
2 semana Humanos :
padres y madres
Encuesta a actores
educativos
Boletas de las áreas
0
1
2
3
4
5
6
Serie 1
Serie 2
Serie 3
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
14
2.Estrategias de comunicación
-Fortalecer la confianza y comunicación socio-educativa
-Respeto reciproco
3.Proyecccion socio educativa hacia la comunidad
-Método científico aplicado en los niños y niñas
-Eficiencia y eficacia educativa en el centro educativo
-Participación activa en las actividades programadas
por los diversos actores educativos funcionales de la
comunidad.
-Aplicación en las alianzas estratégicas con voluntarios
comunitarios y ONG como CRS-CARITAS - PDA –
Yamaranguila de en el proyecto Cuidado y Desarrollo
de la Primera Infancia CDPI
educativas
Cuaderno
Lápiz
Material Educativo
Niños
Niñas
Directora
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
15
histograma de indicadores educativos
2010 18 18 0
2011 17 17 0
2012 17 17 0
2013 21 18 0
2014 17 15 0
18
18
17
17
Matricula
Consolidada
Egresados de
Preparatoria
Deserción
Indicador Educativo
2011
2012
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
16
Matricula consolidada
Año 2014
kínder : 02
preparatoria : 15 ALUMNOS 08 NIÑAS Y 09 VARONES
AÑO
MATRICULA
CONSOLIDADA
Niñas 08
Varones 09
Total 17
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
17
PRIORIZACION DE PROBLEMAS
JUEGOS INFANTILES DE RECREACION
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
18
B.-PRIORIZACIONDE PROBLEMAS
N° DE ORDEN PROBLEMAS
DIMENSION PEDAGOGICA CURRICULAR
1 -Aplicación de Método Montessori y desconocimiento en el primer grado
2 -Falta de interés para dar material didáctico y que sea del centro educativo con las
autoridades competentes.
3 -falta de Ludotecas infantiles en el aula
4 -Elaboración, Socialización y aprobación de Boletas de evaluación adecuadas al nivel del
niño ,niña
5 -material educativo ,laminas y otros
6 -falta de gabachitas preescolares
7 -La no socialización de necesidadesa las autoridades competentes en mal estado
8 -falta de Cuadernos de trabajo individual para los niños y niñas en las tres áreas personal
social, entorno y comunicación
DIMENSION ADMINISTRATIVO FINANCIERA
1 - Puerta de entrada deteriorada
2 - Juegos Infantiles y recreativos de metal no existen
3 -Celosías contra el frio ,abrigos y víveres para niños y niñas de la comunidad
4 -Local para comedorinfantil
5 - Uniformes, bolsónpreescolary Togas para actos de graduación pre escolar
6 - falta de ludoteca infantil, alfombras y o petates para juego –trabajo pre escolar
7 - pila inadecuada de acuerdo a la edad del niño y niña
8 - Deterioro del edificio porfalta de pintura en el interior y exterior del jardín de niños y niñas
9 - Letrinas insuficientes,Baños lavables inexistentes
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
19
10 -Sistema eléctrico l , ni panel solar inexistente
11 - Equipo de sonido Inexistente
12 - Cerca de postes y alambre de púa o muro de bloque
13 - No se cuenta con un local grande para el desarrollo de eventos sociales
14 -Encielado y piso de mosaico o cerámica
15 -Computadoras infantiles
16 -Mantenimiento y cuido de Jardineras
17 -Recurso Humano en una Niñera y vigilante
DIMENSION CONVIVENCIAL
1 -Elaboración, Socialización y aplicación de un reglamento de convivencia.
DIMENSION ORGANIZATIVA
1 - Elaboración, Socialización y aplicación del reglamento para que regule la asociaciónde
Padres y madres de Familia
2 -Leyes educativas ,Consejo Educativo de Desarrollo C E D.-COMDE ,RED Educativa
Patronatos y otros
DIMENSION COMUNITARIA
1 -Inseguridad del Centro educativo (portón principal en mal estado)
2 -Inseguridad del centro educativo (puerta de un aula en mal estado)
3 Charlas y capacitaciones a padres y madres de familia de CE-RED
B.-análisis CAUSA – EFECTO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
20
PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCION
Dimensión PEDAGOGICA CURRICULAR EJE / AREA CALIDAD Y EFICIENCIA
1. –cómo Aplicar el Método
Montessori y
desconocimiento en el
nivel básico.
2-Falta de interés y preparación
para elaborar material didáctico
y que sea del centro educativo.
3-Falta Ludotecas infantiles:
Libros .cuentos ,cd,s, y otro
4-Elaboración, Socialización y
aprobación de Boletas de
evaluación adecuadas al nivel
del niño, niña.
5-Falta de material educativo
,laminas y otros
6-falta de gabachitas
preescolares
7-La no socialización de
Proyectos educativos a las
autoridades competentes
.-Frustración y baja autoestima
en los niños y niñas, en la no
estimulación en áreas de
aprendizaje.
.-la no donación de material
educativo
No hay apoyo en entrega de
material educativo a jardines de
niños, niñas.
Atención individualizada
Desmotivación
.-Recopilación de Documentos
institucionales.
-Miedo, desconfianza con los
profesores. Ausentismo escolar
-Desinterés de los alumnos
.-Positivo en los alumnos,
alumnas en la manipulación de
material concreto, semi concreto
y abstracto.
Desarrollo sensorial de los
alumnos y alumnas.
Atención individualizada de
acuerdo a su edad mental y
cronológica, interés ,necesidad,
capacidad y fortaleza
Negativo
Proyectos no ejecutados, al no
realizar gestión a nivel local,
departamental e internacional.
-socialización, empoderamiento,
capacitación aplicación el el
proceso educativo sobre el
método Montessori y
financiamiento.
.-Gestión y comunicación social
con padres y alumnos más
grandes de diferentes niveles
para elaboración de material
educativo.
Gestión, elaboración de
material educativo y compra con
actores educativos.
Actualización de boletas
individualizadas.
Gestión y Elaboración de tela s
de colores primarios,
secundarios.
-Gestión institucional y actores
educativos.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
21
8-Cuadernos de trabajo en las
tres áreas personal social,
entorno, representación y
comunicación.
No tienen sus 03 cuadernos de
trabajo individuales en las tres
áreas educativas.
Mayor responsabilidad por parte
de la secretaria de educación en
el nivel pre-escolar
Actualmente los alumnos
tienen su cuaderno y álbum de
trabajo. Gestionar con las
autoridades educativas
competentes y ongs.
-Evaluar los resultados
alcanzados con la aplicación de
las técnicas y metodologías
DIMENSION ADMINISTRATIVA Financiera
AREA / EJE COMPETITIVIDAD
PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCION
DIMENSION ADMINISTRATIVA Financiera EJE / AREA COMPETITIVIDAD
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
22
- Puerta de entrada deteriorada.
- Falta de Juegos Infantiles y
recreativos de metal.
-Falta Celosías contra el frio,
abrigos y víveres para niños y
niñas de la comunidad.
-Falta de Local para comedor
infantil.
-Falta de Uniformes, bolsón
preescolar y Togas para actos
de graduación pre escolar.
- falta de ludoteca infantil,
alfombras para trabajo o
petates.
-Recurso Humano como Niñera
y vigilante
- Falta de pila adecuada de
acuerdo a la edad del niño y
niña.
- Deterioro del edificio por falta
de pintura en el interior y
exterior del jardín de niños y
niñas.
Inseguridad y Robos internos
del jardín de niños
Inseguridad porque los que hay
son de madera y lazos
Enfermedades respiratorias y
otras
Desmotivación
Uniformidad ,motivación en los
niños ,niñas
Confianza y desarrollo social del
niño ,niña
Accidentes en una pila grande y
llena
Abandono en centros
educativos
Negativos, daños físicos al
centro educativo.
Preventivo en incidentes y
accidentes diarios
Ausentismo preescolares
Practica de normas de
urbanidad y cortesía
Positivo en la disciplina, orden,
Cuido de materiales y de
pertenencia.
Independencia ,concentración y
desarrollo de habilidades diarias
Aseo e higiene diaria, aplicando
las prácticas de la vida diaria.
Positivo en un ambiente
agradable
Gestión local, municipal,
departamental, nacional e
internacional.
Gestión en Juegos de metal y
comités de seguridad
Gestión en la instalación de
celosías
Realizar una galera y madera
para los asientos.
Programas sociales –rurales
financieros y asistencia social,
de excelencia y presencia en
las clases de clases.
Gestiones a las autoridades
competentes
Realizar una pila pequeña de
acuerdo a la edad de los niños y
niñas con padres y madres de
familia.
Gestionar con ONGS,
autoridades municipales y otros,
para la construcción de un local
para eventos.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
23
- Letrinas insuficientes, Baños
lavables inexistentes.
-Falta de Sistema eléctrico , ni
panel solar inexistente
- Equipo de sonido Inexistente.
- Falta de un muro de bloque.
-Falta de local grande para el
desarrollo de eventos sociales
-Falta de Encielado y piso de
mosaico o cerámica
-Falta de Computadoras
infantiles.
-Mantenimiento y cuido de
plantas Ornamentales y Frutales
Poco interés de las
autoridades gubernamentales y
Convenios nacionales e
internacionales
Poca finanzas en la comunidad
por lo que es un proyecto
millonario por lo menos un 1
millón de lempiras
Inseguridad del predio del
centro educativo
Mayor estabilidad en el centro
educativo
.-Protección en los niños y niñas
en enfermedades respiratorias
con el encielado y el piso mayor
estética
.-Mayor atención a las
indiferencias individuales y
necesidades especiales. Abajo
Ocupacional
Abandono de centros
educativos en el aspecto físico e
infraestructura.
Positivo como unas ayudas
audiovisuales en el área de pre
escolar .básicas y SAT en
educación de El pelón,
Yamaranguila.
Positivo en un muro de material
concreto
De bienestar para los niños ya
que será de uso múltiple
Positivo y un ambiente
agradable
Positivo en el desarrollo
psicomotriz y mental
Gestionar en las Diversas
autoridades competentes y ongs
Gestiones a nivel Comunitario
del Pelón Yamaranguila.
Directiva de Patronato SR Pedro
Con n.-de teléfono:
Priorizar necesidades y gestión
educativa
Gestionar ,donación o compra y
venta de terreno vecino
Priorizar necesidades y gestión
educativa
Priorizar necesidades y gestión
educativa
Cuidar las plantas, natural
PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCION
DIMENSION CONVIVENCIAL EJE / AREA CALIDAD
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
24
-Falta de Aprobación
Socialización y aplicación de
un reglamento de convivencia
en los diferentes actores
educativos.
Desconocimiento en el centro
educativo de un documento
legal y escrito
Mayor regulación y control
disciplinario interna y externa
del centro educativo
Reuniones constantes en la
elaboración, Socialización
aprobación y aplicación de los
reglamentos internos de los
actores educativo y documentos
legales como terreno.
EJE / AREA PARTICIPACION DIMENSION ORGANIZATIVA
- Falta de Socialización y
aplicación del reglamento para
que regule la asociación de
Padres y madres de Familia
-Falta de capacitación a los
actores educativos y manuales
sobre Leyes educativas y
funciones del Consejo
Educativo de Desarrollo pre-
escolar CED.-COMDE,RED
EDUCATIVA Patronatos padres
y madres de familia.
Socializar el contenido del
reglamento que oriente las
funciones de la asociación de
Padres y madres de Familia.
Socialización sobre las
funciones y atribuciones del
COMDE Consejo Municipal de
Desarrollo educativo y
comunitario
Mayor convivencia positiva y
regulación interna del centro
educativo.
Mayor participación comunitaria
para el beneficio de la población
educativa y el logro de
proyectos socioeducativos.
Integración y participación de
actores educativos en todos los
niveles en beneficio de una
población educativa y
comunitaria
Apoyo de los entes municipales
y autoridades competentes en
Gestión a la Directiva de padres,
madres, Consejo educativo de
desarrollo pre y escolar,
funcional y participativo.
PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCION
EJE / AREA PARTICIPACION DIMENSION COMUNITARIA
-Falta de seguridad del Deterioro en la pared por el
vencimiento en la pintura de la
Mayor presencia de
autoridades locales,
Gestión de Pintura para externa
e interna del centro educativo.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
25
Centro educativo (portón
principal en mal estado)
-Inseguridad del centro
educativo (puerta de un
aula en mal estado)
-Charlas y
capacitaciones a padres
y madres de familia
(portón principal en mal
estado)
-Falta de Energía Eléctrica
-Programas sociales, Asistencia
social víveres en hogares de
niños y centro educativo.
estructura física.
Daño a la puerta principal.
Desconocimientos de problemas
psicopedagógicos en el aula de
clases.
Realización de las labores
educativas en el día .Desempleo
comunitario, tecnología
educativa lenta.
gubernamentales y ongs,
donantes en educación por el
mejoramiento , mantenimiento
de Edificios públicos
Socialmente negativo
Atención y apoyo emocional
afectivo a los hijos e hijas en el
proceso enseñanza educativa
Competencias logradas en
diferentes áreas educativas
-Construcción y soldadura de
una puerta de metal
Implementación de Escuela para
y de padres, madres de familia
en diversidad de temas
Gestión comunitaria en todas
las autoridades competentes a
nivel Municipal, Departamental,
Nacional e Internacional.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
26
III- MISIÓN
El Jardín de Niños, Niñas: “LUCERITO” su función principal es
brindar una Educación para la vida y en la vida para que haya un
desarrollo de habilidades, actitudes, conceptos, necesidades
específicas de interés para el logro de su independencia y seguridad
en el nivel pre-básica.
IV-VISIÓN
El Centro de Educación de Pre-Básica su visión es integrar a todos
los niños y niñas de edad pre-escolar, venciendo los retos
pedagógicos, unificando todos los Actores Educativos para el
desarrollo de la ejecución y aplicación de Métodos Científicos en el
proceso enseñanza Aprendizaje de Calidad en los Educandos.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
27
VII.-PRINCIPIOSDEGESTION DELCENTROEDUCATIVO j.n: lucerito según
el c.n.b.p.
El Currículo Nacional Básico de Pre -Básica y Jardín de niños, niñas Lucerito
asume como principios básicos los siguientes:
A) CALIDAD: porque hace énfasis en el proceso intencional de
desarrollo de competencias conceptuales, Procedimentales y
actitudinales de la persona en formación, en un marco integrado con
el desempeño del personal docente, experiencias de aprendizaje y
condiciones ambientales apropiadas.
B) EQUIDAD: la educación garantiza un proceso de selección,
organización y distribución cultural en el desarrollo curricular, en el
marco de igualdad de oportunidades conforme a asignaciones
diferenciadas. Incluye en forma particular, transformar las
relaciones de género, para que tanto hombres como mujeres.
Dispongan de las mismas oportunidades de desarrollar su
potencial, compartiendo funciones y responsabilidades públicas y
privadas en sistemas sociales, económicos, culturales y educativos.
C) IDENTIDAD: orienta los procesos de formación de la persona
en la búsqueda de su identidad personal y nacional, fundamentada
en la diversidad étnica, sexual y sociocultural.
D) AUTONOMÍA: las comunidades educativas participan en la
selección de elementos de la cultura local, regional y nacional para
integrarlos en el desarrollo curricular.
E) UNIDAD: articula coherentemente los elementos curriculares
alrededor de propósitos comunes, orientado hacia los aprendizajes
de las y los estudiantes en su proceso de formación.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
28
F) PARTICIPACIÓN: incorpora a todos los actores y actoras en el
proceso de desarrollo curricular, posibilitando el protagonismo
profesional del profesorado y la expresión de la comunidad
educativa.
G) UNIVERSALIDAD: define las áreas curriculares acorde a los
avances científicos y tecnológicos que permitan una formación con
visión universal.
H) INTEGRALIDAD: Concibe al hondureño y hondureña en
formación como un ser holístico y selecciona de manera equilibrada
los elementos culturales que se incluirán en el currículo.
I) INTERDISCIPLINARIEDAD: identifica las experiencias de
aprendizaje, integradas desde la filosofía, la psicología, la
pedagogía, la lingüística, la sociología, y otras disciplinas científicas.
J) FLEXIBILIDAD: construye y reconstruye permanentemente las
experiencias pedagógicas que viabilicen la síntesis cultural de la
comunidad.
K) RELEVANCIA: incorpora conceptos, procesos, estrategias
metodológicas pertinentes no sólo al entorno cultural, sino también
a los aspectos científico, humanista y tecnológico, de manera que se
facilite la búsqueda de soluciones a problemas reales para contribuir
al desarrollo nacional.
L) INCLUSIVIDAD: Pretende atender con todos los servicios
regulares y derechos del Sistema Educativo Nacional sin
discriminación alguna, a las poblaciones en situación de
vulnerabilidad, de exclusión y con necesidades educativas
especiales, personas adultas y poblaciones étnicas.
Políticas para la Transformación de la Educación Nacional
Correlación intersectorial
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
29
Involucra otros servicios del Estado para el fortalecimiento y desarrollo de la
educación; en particular los siguientes sectores:
A) SALUD: (higiene escolar, controles periódicos de la salud, alimentación
escolar; salud, sexual y reproductiva y seguro de salud para pre y escolares)
B) AMBIENTE: (protección, conservación y mejoramiento de los recursos
naturales; saneamiento ambiental).
C) CULTURA: Promoverel arte, las expresiones culturales y el deporte.
D) EDUCACIÓN SUPERIOR: Formación y capacitación docente; investigación
educacional; producción de material curricular; niveles de formación
avanzada.
E) OBRAS PÚBLICAS: construcción de centros educativos, reparación y
mantenimiento de centros educativos pre escolares y escuelas.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Implica promover en los centros educativos tanto desde los fundamentos
como desde las decisiones curriculares y las prácticas pedagógicas, la
igualdad de oportunidades de las mujeres y los hombres que se educan.
Incluye acciones orientadas a la atención de tres dimensiones fundamentales
que son: Educación de jóvenes y adultos/ as, educación intercultural bilingüe
y educación especial de acuerdo a las necesidades, interés, fortalezas y
debilidades de los educandospre escolares.
EQUIDAD DE GÉNERO
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
30
Propone el fortalecimiento de un modelo co-educativo que fomente e
incorpore conceptos, procedimientos, valores y actitudes en la formación de
ciudadanos/as; promoviendo la educación para la igualdad de oportunidades
en el respeto y la valoración de las diferencias. Un modelo curricular de
carácter multidimensional y transversal, por medio del cual se logre permear
en todo el accionar educativo del principio de equidad entre hombres y
mujeres. Persigue eliminar los estereotipos masculinos y femeninos
presentes en los diferentes elementos del proceso enseñanza-aprendizaje,
reconocer las capacidades y potencialidades de cada persona en su
particularidad como hombres y mujeres; así como, considerar sus distintas
condiciones vitales, valorando de manera equilibrada las cualidades,
intereses y necesidades, en procura de un desarrollo equitativo en los
ámbitos sociales,económicos y culturales.
Reducción de la pobreza
Son las acciones educativas enfocadas a reducir las condiciones de pobreza
de la población,entendiéndose que el factor educativo es clave para mejorar
la calidad de vida de la población.
Desarrollo profesional docente
Garantizar la calidad de los servicios educativos mediante un sistema
nacional de formación,profesionalizacióny actualización docente,que
ejecute programas por medio de instituciones especializadas y eficientes.
ALTOS NIVELES DE DESEMPEÑO
Estimular los altos niveles de desempeño tanto del personaldocente como
del alumnado, a través de las prácticas pedagógicas que promuevenel
desarrollo de la personalidad.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
31
Perfil deseado de la hondureña y el hondureño
EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA NACIONAL
LA NUEVA Y EL NUEVO CIUDADANO DEBEN SER:
a) Desarrollado/a integralmente en su formación humana, con valores
nacionales y universales.
b) Constructor/a consciente de su identidad personal y social en la vida
familiar, comunitaria y nacional.
c) Creador/a y productor/a de obras de calidad, mediante un trabajo diligente,
eficiente,responsable,dignas y liberadoras.
d) Participativo/a, crítico, activo/a, organizado/a, en la superación de la
pobreza, el atraso, la corrupcióny otros problemas sociales.
e) Solidario/a con el bienestar de sus semejantes, comprometido/a en la
solución de los problemas de Honduras y en el mejoramiento de la calidad de
vida de la poblaciónhondureña.
f) Con capacidad y voluntad para reconocer y contribuir a desarrollar equidad
de género,étnica y de toda índole.
g) Capacitado/a para dialogar, concertar, tomar decisiones y actuar con
autonomía y responsabilidad.
h) Respetuoso/ay defensor/ade los derechos humanos.
i) Dotado/a de autoestima saludable, asertivo, respetuoso/a, tolerante,
optimista y de mentalidad pluralista.
j) Conocedor/a de la historia y realidad del país y capacitado/a para participar
en su transformación y en la unidad centroamericana y latinoamericana.
k) Con voluntad de autoformación permanente y con espíritu de servicio a los
demás.
l) Con capacidad de liderazgo, organizado/a, creativo/a, espontáneo/a,
estudioso/a,innovador/a, con
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
32
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
33
VIII. ESTRATEGIAS DE ACCION POR DIMENSION
PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESTRATEGICO PROGRAMASY COMPROMISO DEACCION TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES
EREA / EJE EFICIENCIA Y CALIDAD DIMENSION PEDAGOGICA CURRICULAR
1–cómo Aplicar el
Método Montessori y
desconocimiento en
el nivel básico.
2.-Falta de interés y
preparación para
elaborar material
didáctico y que sea
del centro educativo.
3-Falta Ludotecas
infantiles: Libros
.cuentos ,cd,s, y otro
4-Elaboración,
Socialización y
aprobación de
Boletas de evaluación
adecuadas al nivel
del niño, niña.
5-Falta de material
educativo ,laminas y
Aplicar
metodología
educativa
científica y
fortalecimiento
de la Gestión y
Administración
Educativa y el
fortalecimiento
de la
Educación
Pública y
gratuita.
Aplicar
metodología
Participación Activa
–funcional de
actores, directivas,
consejos de
desarrollo
competentes en
educación.
Participación Activa
–funcional de
-Planificación sobre
método Montessori.
-Envío de solicitudes a
equipo de especialistas
psicopedagógicos.
-Evidencias en el libro
de vida y registro del
Jardín de Niños.
Consejo de Directoras y
res preescolares
funcional:
-realización de talleres.
-Jornalizacion y
Planificación de los
contenidos
-Desarrollo de la
planificación en el aula
de clases.
-Evaluación de
resultados
Planificación sobre
método Montessori.
1 mes
1 mes
Humanos
-Directores de
pre básica
-APMF
-CED
-Ongs
-Asistente
Técnico De
Educación
Humanos
-Directores de
Directora
Consejo de
Directoras de pre-
básica
Ongs
Secretaria de
Educación
Directora
Consejo de
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
34
otros
6-falta de gabachitas
preescolares
7-La no socialización
de Proyectos
educativos a las
autoridades
competentes
8-Cuadernos de
trabajo en las tres
áreas personal social,
entorno,
representación y
comunicación.
educativa
científica y
fortalecimiento
de la Gestión y
Administración
Educativa y
fortalecimiento
de la
Educación
Pública y
gratuita.
actores, directivas,
consejos de
desarrollo
competentes en
educación.
-Envío de solicitudes a
equipo de especialistas
psicopedagógicos.
-Evidencias en el libro
de vida y registro del
Jardín de Niños.
Consejo de Directoras y
res preescolares
funcional:
-realización de talleres.
-Jornalizacion y
Planificación de los
contenidos
-Desarrollo de la
planificación en el aula
de clases.
-Evaluación de
resultados
prebasica
-APMF
-CED
-Ongs
-Asistente
Técnico De
Educación
Directoras de pre-
básica
Red educativa
Ongs
Secretaria de
Educación
AREA / EJE COMPETITIVIDAD Y GESTION DIMENSION ADMINISTRATIVO FINANCIERA
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
35
PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESTRATEGICO PROGRAMASY COMPROMISO DEACCION TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES
- Puerta de entrada
deteriorada.
- Falta de Juegos
Infantiles y recreativos
de metal.
-Falta Celosías contra el
frio, abrigos y víveres
para niños y niñas de la
comunidad.
-Falta de Local para
comedor infantil.
-Falta de Uniformes,
bolsón preescolar y
Togas para actos de
graduación pre escolar.
- falta de ludoteca
infantil, alfombras para
trabajo o petates.
-Recurso Humano
como Niñera y vigilante
- Falta de pila adecuada
de acuerdo a la edad del
niño y niña.
Restaurar los
centros
educativos en
las diferentes
áreas como
pedagógica
administrativa
financiera, física
interna y
externa del
centro de pre
básica.
Restaurar los
centros
educativos en
las diferentes
áreas como
Gestión
institucional de
actores
educativos y
sus respectivos
proyectos –
perfiles
educativos
Gestión
institucional de
actores
educativos y
sus respectivos
-Gestión Educativa pre-
escolar
-Elaboración y envío de
solicitudes a
instituciones .ongs-
gubernamentales y
amigos, amigas del
centro educativo.
-Evaluación de perfiles
y resultados.
-Gestión Educativa pre-
escolar
-Elaboración y envío de
solicitudes a
Mensual la
evaluación
Mensual
la
evaluación
Humanos
-Directores
de pre básica
-APMF
-CED
-Red
Educativa
-Ongs
-Asistente
Técnico De
Educación
Humanos
-Directores
Directora
Consejo de
Directoras de pre-
básica
Ongs
Secretaria de
Educación
Directora
Consejo de
Directoras de pre-
básica
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
36
- Deterioro del edificio
por falta de pintura en el
interior y exterior del
jardín de niños y niñas.
- Letrinas insuficientes,
Baños lavables, y
lavamanos inexistentes.
-Falta de Sistema
eléctrico , ni panel solar
inexistente
- Equipo de sonido
Inexistente.
- Falta de un muro de
bloque.
-Falta de local grande
para el desarrollo de
eventos sociales
-Falta de Encielado y
piso de mosaico o
cerámica
-Falta de Computadoras
infantiles.
-Mantenimiento y cuido
de plantas
Ornamentales y Frutales
pedagógica
administrativa
financiera, física
interna y
externa del
centro de pre
básico.
proyectos –
perfiles
educativos
instituciones .ongs-
gubernamentales y
amigos, amigas del
centro educativo.
-Evaluación, monitoreo
de perfiles y resultados.
de pre básica
-APMF
-CED
-Ongs
-Asistente
Técnico De
Educación
Ongs
Secretaria de
Educación
AREA / EJE PARTICIPACION Y GESTION DIMENSION CONVIVENCIAL
PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESTRATEGICO PROGRAMASY COMPROMISO DEACCION TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES
Falta de Socializar Regulación del
-Reuniones con padres
de familia para la
mensual Humanos
Directivos de
Directora de
centros educativo
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
37
Aprobación
Socialización y
aplicación de un
reglamento de
convivencia en los
diferentes actores
educativos.
anualmente los
reglamentos
del Jardín de
Niños y niñas
Lucerito para
su respectiva
aplicación.
centro educativo de
acuerdo a sus
principios
normativos para
una participación
activa funcional con
los actores
educativos.
concientización del
reglamento de
convivencia
-Elaboración del
reglamento de
convivencia
-Socialización del
reglamento de
convivencia
-Aplicación del
reglamento
pre básica
Asociación de
padres y
madres
CED
COMDE
Red Educativa
Asamblea
Directivas
AREA / EJE DE GESTION Y PARTICIPACION DIMENSION ORGANIZATIVA
PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESTRATEGICO PROGRAMASY COMPROMISO DEACCION TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES
- Falta de
Socialización y
aplicación del
reglamento para que
Capacitar a los
actores
educativos
sobre diversos
Cambios de actitud,
funcionalidad y
responsabilidad en
todos los sectores
-Programación de
capacitaciones.
-principios y valores
Febrero a
Noviembre
Humanos
Directivos de
pre básica
Directora de
centros
educativo
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
38
regule la asociación
de Padres y madres
de Familia
-Falta de capacitación
a los actores
educativos y
manuales sobre
Leyes educativas y
funciones del
Consejo Educativo de
Desarrollo pre-
escolar CED.-
COMDE, RED
EDUCATIVA
Patronatos padres y
madres de familia.
temas que
beneficien a
los niños,
niñas.
en lo referente a la
educación pre-
escolar.
aplicados en la vida
colectiva educativa.
10 meses Asociación
de padres y
madres
CED
COMDE
RED
EDUCATIVA
Asamblea
Directivas
AREA / EJE PARTICIPACION Y GESTION DIMENSION COMUNITARIA
PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESTRATEGICO PROGRAMASY COMPROMISO DEACCION TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES
-Falta de seguridad
del Centro
educativo (portón
principal en mal
estado)
-Inseguridad del
centro educativo
(puerta de un aula
Autonomía
comunitaria –
étnica y
cultural en
Gestión y
participación
social –
Establecer alianzas
estratégicas con la
alcaldía municipal,
congreso nacional,
ONG¨S y actores
comunitarios, que
velen por las
-Reuniones constantes
Sobre las necesidades
comunitarias de El
PELON, Yamaranguila
con Autoridades
Municipales,
Departamentales,
Febrero a
Noviembre
10 meses
Humanos
Directivos de
pre y básica
Asociación de
padres y
madres de pre
Humanos
Directivos de
pre y básica
Asociación de
padres y
madres de pre
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
39
en mal estado)
-Charlas y
capacitaciones a
padres y madres de
familia
-Falta de Energía
Eléctrica
-Programas sociales,
Asistencia social
víveres en hogares
de niños y centro
educativo.
educativa. necesidades
educativas pre-
escolares,
especiales y
comunitarias del
Pelón
Yamaranguila
Intibucá, zona fría y
alta del municipio.
Intermunicipales y
líderes internacionales
representantes de club,
ONGS.
Evaluación del plan
estratégico comunitario,
presupuesto y otros.
básica, básica
y SAT Sistema
de Aprendizaje
Tutorial
DIRECTIVA
DE
PATRONATO
COMITES DE
APOYO
SOCIO
EDUCATIVO
CED
COMDE
básica, básica
y SAT Sistema
de Aprendizaje
Tutorial
DIRECTIVA DE
PATRONATO
COMITES DE
APOYO SOCIO
EDUCATIVO
CED
COMDE
RED
EDUCATIVA
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
40
INSTRUMENTOS DEREGULACION IX. IMANUAL DE
ORGANIZACION Y FUNCIONES
Centro Educativo: Jardín de niños lucerito
Órgano
Instancia
Funciones Comunicación / Relación
Dirección
1. Dirigir y orientar la labor
educativa del Centro de Educación
Pre. Básica Lucerito de El pelón
Yamaranguila
Con: Autoridades educativas,
consejo de pre básica
docentes y asociación de
padres ,madres de familia
2. Liderar la implementación del
currículo nacional de Pre. básica y
sus instrumentos operativos y
metodología Montessori
(estándares, programaciones,
cuadernos de trabajo, fichas de
evaluación)
Consejo de Directores del
nivel pre básica :
 Director-docente
 Niños y niñas
 Padres-madres
3.Aplicacion de principios y
normativas del centro educativo
 Director-docente
 Niños y niñas
 Padres-madres
5. Revisión, evaluación de
proyectos educativos.
Directora
APMF- CED
6. Administración Diaria de la
institución.
Autoridades educativa
7. Presentar mensualmente
informes estadísticos y liquidación
de los ingresos y egresos de la
institución.
Autoridades educativas del
Distrito 01-06 de Intibucá
8. Involucrar a los actores
educativos, APMF, CED,
Voluntarios de ONGS y grupos de
apoyo en el desarrollo de
proyectos EDUCATIVOS y
actividades programadas.
Directora
Asociaciones de apoyo
Consejos educativos
Voluntarios de ongs
9. Velar por el bienestar del
alumnado y el clima institucional.
Docentes
 Cooperación
10.Coordinar las diferentes
actividades con los comités
Docentes
 Comités
DIRECTORA DEL
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS LUCERITO
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
41
X. - MANUALDE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
Jardín de niños y niñas: lucerito
El pelón, yamaranguila, Intibucá
DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DE LA
EJECUCIÓN
RESPONSABLEDE LA APROBACIÓN
Matricula de alumnos
y alumnas de 4,5,5 y
medio años
-Partida de nacimiento
-Identidad del padre
,madre o encargado
- Constancia de traslado
en caso de venir de otro
centro educativo.
-Secretaria de
Educación -
Asistente
Técnico de
Educación
-Directora
Directora
Constancias de
cursar y finalizado su
Educación Pre.
Básica
-Libro de matricula
-Lista de asistencia
-Libro de Actas de
graduación
-Directora
-Responsable
Directora
Traslados e ingresos
de alumnos de otros
centros
-Constancia de traslado
-Partida de nacimiento
-Boleta de evaluación
-Directora
-Maestra de ciclo
Directora
Rectificación de
nombres
-Solicitud del padre
-Partida de nacimiento
actualizada
-Constancia del maestro
del Ciclo de que se trata
del mismo alumno
-Acta de rectificación del
nombre firmada por el
Director
-Registro
Nacional
-Padre de familia
-Directora del
centro educativo
Directora
DIRECTORA DEL
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS LUCERITO
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
42
X. REGLAMENTO DE CONVIVENCIA
CENTRO EDUCATIVO: Jardín de Niños lUCERITO
PROPOSITO: El reglamento tiene como fin principal las relaciones humanas basadas en
el respeto y dignidad humana como forma de regular nuestras actitudes y conductas
negativas y afecten a algún miembro de la asociación, ya que favorece la equidad sin
discriminación de algún tipo y concluye en la participación activa de los actores.
CAPITULO I DE LOS DEBERES
Son deberes de los miembros de la comunidad educativa:
 Articulo 1
Asistir con puntualidad a todas las actividades de convivencia programadas por el
Jardín de niños Lucerito
 Articulo 2
Mantener una comunicación reciproca con actores participativos
 Participar en actividades socio educativas.
CAPITULO II DE LOS DERECHOS
Son derechos de los Actores Educativos del J.N: LUCERITO
 Articulo 4
Co-escucha.
 Articulo 5
Aplicar valores en la comunicación socio educativo
 Articulo 6
 ideas enfocadas en la ética y mora moral.
CAPITULO III DE LAS PROHIBICIONES
 Articulo 7
Ausentarse de las celebraciones y actividades antes de culminarlas, excepto en
casos especiales y justificados.
 Articulo 8
Faltar a las celebraciones sin una causa verdaderamente justificada.
 Articulo 9
Tener enemistades entre los miembros de la comunidad educativa.
 Articulo 10
Llevar o traer mensajes o razones que dañen la personalidad.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
43
CAPITULO IV DE LAS FALTAS
 Articulo 11
Las faltas a la convivencia se clasifican en leves, graves y muy graves
 Articulo12
Se consideran FALTAS LEVES:
a) Mantener preferencias al momento de estimular o brindar obsequios.
b) Demostrar actitudes prepotentes y autoritarias en el desarrollo de las
actividades o en el trato de los miembros de la comunidad educativa.
 Articulo 13
Se consideran FALTAS GRAVES:
a) Denigrar la personalidad de los miembros de la comunidad educativa.
b) Mostrar negligencia y falta de liderazgo para involucrarse en el cumplimiento
del reglamento
c) Ausentarse del la institución sin previa comunicación con actores educativos.
 Articulo 14
Se consideran como faltas muy graves:
a) Falta de ética profesional en cuanto a lo acordado en dicho reglamento.
b) Apatía al presente reglamento y la no participación del mismo
c) Sustraer sin permiso material o equipo perteneciente al centro educativo.
CAPITULO V DE LAS SANCIONES:
 Articulo 15
Las faltas leves se sancionaran con llamados de atención verbal por parte de la
dirección, A PMF.
 Articulo 16
Las faltas graves se sancionaran con llamados de atención verbal acompañadas de
un llamado por escrito y en privado por la APMF.
 Articulo 17
Las faltas muy graves serán sancionadas por la autoridad inmediata superior de
acuerdo a la ley Educativa y comunitaria como PATRONATO, COMDE.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
44
El presente reglamento entrara en vigencia a partir de su aprobación.
Lugar y fecha: El Pelón Yamaranguila, Intibucá febrero del 2013
_____________________ _________________ ___________________
PRESIDENTA. A.P.M.F. DIRECTORA ASITENTE TECNICO DE EDUCACION.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
45
REGLAMENTO INTERNO
DEL JARDIN DE NIÑOS Y
NIÑAS: LUCERITO
EL PELON
YAMARANGUILA
INTIBUCA
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
46
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
47
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
48
CUIDADO DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA CON
VOLUNTARIOS COMUNITARIOS
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
49
FODA
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
50
CAPITULO I
DE LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Artículo 1. El presente reglamento tiene como finalidad establecer una actitud,
conducta, acciones y valores positivos en los actores educativos de con las
cuales se pretende el buen Desempeño en todas las áreas educativas para así
obtener resultados que beneficien al prestigio del jardín de niños “Lucerito ”
ubicado en el pelón .municipio de yamaranguila , Departamento de Intibucá
CAPITULO II
DEL FUNCIONAMIENTO
Artículo 2. El jardín de niños Lucerito es un centro educativo del nivel preescolar
que atiende niños, niñas de tres, cuatro y cinco años y medio
Atendiendo a los educandos en la jornada matutina y única jornada de 7:00 AM a
12:00 PM y Los alumnos ingresan al aula de 7:30 am a 11:30 am; brindando
atención individualizada a los alumnos que presentan necesidades Educativas
Especiales.
CAPITULO III
DEL NIVEL PRE –BASICO
2DO CICLO KINDER Y PREPARATORIA
Artículo 3. La Educación Infantil y específicamente la de preescolar es el momento
apropiado para el aprendizaje, ya que desde el momento de la concepción hasta la
edad de los 4años,el individuo desarrolla un 50% de su inteligencia madura ,de los
4 años a los 8 años el niño desarrolla otro 30%;el aula de pre-básica ,básica es sin
duda el mundo del niño proporcionada a su tamaño ,al paso y a los intereses de
cada niño y niña . ya que el 80% del desarrollo mental es antes de que cumpla los 8
años ,es por esa razón que en pre básica se tienen que desarrollar las tres áreas
enfocadas en la educación individualizada de acuerdo a su interés ,necesidad y
fortaleza , el coeficiente intelectual, psicomotor, emocional, social y espiritual
.promoviendo I C C , Independencia ,concentración y la capacidad de hacer las
habilidades prácticas : vida diaria, desarrollando lo sensorial a través de sentidos,
matemática ,lenguaje ,cultura donde adquiere el 80% de un aprendizaje científico
en el aula
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
51
CAPITULO IV
DE LOS FINES
LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACION
. Artículo 14.- La Educación Tendrá Los Siguientes Fines:
1.-Formar A Los Educandos de Manera Integral, fomentando Como
Prioridad el Amor a La Patria, consciente de Sus Deberes Y Derechos, Con
profundo Sentido De Responsabilidad y Respeto a La Dignidad Humana;
2.-Democratizar El acceso al Conocimiento y Promover la formación de la conciencia y
Participación Ciudadana.
Artículo 4. Son Fines de la Educación Hondureña.
ART. 14. Son fines de la educación hondureña:
Formar ciudadanos amantes de la patria
Contribuir al desenvolvimiento de la personalidad humana
Formar ciudadanos aptos para construir una democracia
Estimular los sentimientos de solidaridad y comprensión entre las naciones
Capacitar para la valoración del trabajo
Procurar una formación que asegure el aprovechamiento de la naturaleza de la
ciencia y la técnica para el desarrollo integral de la nación
Contribuir a la conservación de la salud
LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN
ART. 20.- LA EDUCACIÓN FORMAL SE ORGANIZA EN LOS NIVELES:
1.- Educación Pre-Básica;
2.- Educación Básica;
3.- Educación Media; Y,
4.- Educación Superior
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
52
CAPÍTULO I V
DE LAS MODALIDADES DE LA EDUCACION:
ART. 27.- Son las opciones organizativas y curriculares que ofrece el sistema nacional de
educación, bajo los principios de integridad, equidad e inclusión de todos los grupos y
personas, para dar respuesta a requerimientos específicos de formación, sean estos de
carácter permanente o temporales modalidades de educación son:
Educación Para Personas Con Capacidades Diferentes O Excepcionales;
Educación De Jóvenes YAdultos;
Educación Para Pueblos Indígenas YAfro-Hondureños;
Educación Artística;
Educación Física Y Deportes;
EDUCACIÓNLAS MODALIDADES DE EDUCACIÓN SON:
Educación Para Personas Con Capacidades Diferentes O Excepcionales;
Educación De Jóvenes YAdultos;
Educación Para Pueblos Indígenas YAfro-Hondureños;
Educación Artística;
Educación Física Y Deportes;
Educación en Casa- Educación Para La Prevención YRehabilitación Social.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
53
CAPITULO V
DE LA ESTRUCTURADEL JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
Artículo 5. El Jardín de Niños y niñas Lucerito está estructurado de la siguiente forma:
SECRETARIA DE EDUCACION
DIRECCION DEPARTAMENTAL
DIRECCION DISTRITAL
ASISTENTE TECNICO
DIRECTORA
COMITE
PROGRADUACIO
N
COMITE
MERIENDA
ASOCIACION DE PADRES
Y MADRES DE FAMILIA
CONSEJO EDUCATIVO
DE DESARROLLO CED
ACTORES EDUCATIVOS Y
VOLUNTARIOS COMUNITARIOS DE
C.D.P.I. ONG*S
GOBIERNO PRE-ESCOLAR
NIÑOS Y NIÑAS
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
54
CAPITULO VI
DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DOCENTE
ARTICULO 6. SON FUNCIONES DE LA DIRECTORA.
a) Organizar y dirigir la enseñanza.
b) Elaborar el reglamento interno del jardín, el proyecto educativo de centro, plan
operativo anual, jornalizacion y plan de clases semanal, así como los horarios de
clase, diario pedagógico y libros de registro de pre-escolar.
c) Procurar que el jardín de niños adquiera y mantenga su prestigio y se proyecte a la
comunidad.
d) Llevar con orden y limpieza los libros de archivo.
e) Cumplir con el horario de clases.
f) Presentar informes ante las autoridades superiores sobre las actividades
desarrolladas en el centro educativo.
g) Asistir con puntualidad al cumplimiento de sus labores .
h) Cumplir y hacer cumplir las leyes educativas y demás disposiciones legales
emanadas de las autoridades de educación.
i) Llevar el control estadístico de los niños (as)
j) Visitar a los padres y madres de familia
k) Velar por el mantenimiento del edificio, mobiliario y material existente dentro del
aula.
l) Cumplir todas las disposiciones establecidas respecto a disciplina, orden y trabajo
del establecimiento.
m) Observar una conducta acorde con la ética profesional y normal.
n) Actualizar permanentemente su formación cultural, profesional y académica.
o) Observar, rectitud, y honestidad en sus relaciones con los demás miembros de su
comunidad educativa.
p) Enviar excusa con anticipación en caso de ausencia justificada, salvo caso de
fuerza mayor a su autoridad inmediata.
q) Planificar clases y previo el material didáctico.
r) Mantener un ambiente agradable a los niños y niñas que asisten al centro
educativo.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
55
CAPITULO VII
DE LAS PROHIBICIONES
Artículo 9. PROHIBICIONES
a) Suspender las labores educativas antes del tiempo reglamentario
b) Ausentarse del jardín o llegar con retrasó sin excusa justificable.
c) Prestar o utilizar el edificio para actividades ajenas a la educación.
d) Imponer contribuciones sin aprobación.
e) Hacer discriminación por motivo de sexo o edad, raza. Religión, condición
económica, social, política, académica o limitaciones físicas.
f) Sustraer sin permiso material o equipo perteneciente al centro educativo.
g) Imponer a los niños y niñas castigos corporales.
h) Ausentarse del centro educativo durante los recesos y antes de la hora de salida.
i) Tratar con palabras groseras a los alumnos(as)
j) Tener preferencia por determinados alumnos.
k) Tomar más días de permiso de los que la ley concede.
l) Ocupar los alumnos (as) en asuntos personales durante la clase.
m) Discutir asuntos personales en presencia de los alumnos (as)
n) Llamar a los alumnos (as) con gritos o palabras soeces.
CAPITULO VIII DEBERES Y DERECHOS
Deberes y derechos de las maestras, alumnos (as) y padres y madres de familia. La
directora que prestan sus servicios en la educación preescolar tienen los mismos
derechos que los de nivel diferente y actuaran de acuerdo a lo contemplado en las leyes
educativas vigentes y al estatuto del docente hondureño, Ley fundamental de Educación
así como que se le apliquen sanciones en base al presente reglamento y al reglamento de
educación en la ley fundamental.
Artículo 10. Deberes de los alumnos (as)
a) Asistir puntualmente al jardín de niños y niñas Lucerito.
b) Respetar los símbolos y valores nacionales
c) Respetar a la Directora y actores del centro educativo.
d) Permanecer dentro de los límites del jardín de niños.
e) Presentarse debidamente aseados y uniformados preferiblemente de color azul y
blanco, zapatos negros y buzo azul los días viernes.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
56
ARTÍCULO 11. PROHIBICIONES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
Salir del aula o del jardín sin permiso
a) Llevarse los materiales del jardín a su casa
b) Rayar o destruir paredes y mobiliario
c) Subir a sus compañeros por sus apodos o seudónimos.
Artículo 12. DERECHOS DE LOS ALUMNOS (AS)
a) Recibir educación sin discriminación de raza, sexo, religión, situación económica,
política y otra condición familiar.
b) Participar en todas las actividades pedagógicas y socio culturales
c) Gozar de protección y de un trato especial de la Maestra.
Articulo13. DE LOS DEBERES DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA.
a) Asistir puntualmente a las reuniones programadas
b) Participar activamente en todas las actividades socio-pedagógicas.
c) Aceptar cargos directivos de elección de la asociación de padres de familia,
desempeñarse con responsabilidad.
d) Contribuir económicamente en las actividades programadas que lo ameriten, y que
hayan sido aprobadas por la asamblea de padres de familia.
e) Apoyar a la maestra en cualquier asunto que se presente en el jardín de niños.
f) Velar por el cuidado, mantenimiento y buen funcionamiento del centro educativo.
g) Participar activamente en el aseo y arreglo del centro educativo
h) Ayudar a sus hijos(as) en las tareas encomendadas por la maestra
i) Comprarle a sus hijos (as) todo lo necesario para el desarrollo del aprendizaje.
j) Enviar a sus hijos (as) al centro educativo.
k) Presentar la excusa pertinente en caso de que su hijo (a) no asista al jardín por
causa justificada.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
57
Artículo 14. DERECHOS DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA.
a) Elegir y ser electo a cargos directivos
b) Solicitar permiso en una reunión en caso justificado
c) Opinar de acuerdo al tema.
d) Derecho a voz y a voto y en las asambleas o sesiones de junta directiva
e) Enviar excusa a las reuniones en caso justificado
f) Mandar representante en caso que lo amerite siempre que sea familiar y mayor de
edad.
g) Pedir colaboración a la maestra para cualquier trabajo que se realice y que se
relacione con las actividades del jardín.
Articulo15. PROHIBICIONES PARA LOS PADRES DE FAMILIA
a) Utilizar el tiempo hábil de las reuniones para hacer conversiones fuera de orden.
b) Ausentare de las reuniones sin permiso correspondiente.
c) Presentarse con diez minutos de retraso de la hora indicada a las sesiones sin
causa justificada.
d) Tomar decisiones en forma individual sin la aprobación de la mayoría de padres de
familia y atribuirse funciones que no sean de su competencia.
e) Visitar el centro educativo en horas de clase excepto en una emergencia
comprobada de lo contrario las visitas se aceptaran después de la jornada de
trabajo.
Artículo 16. DE LAS SANCIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA.
a.-Llamado de atención verbal
b.-Amonestación por escrito al presidente del patronato.
Y las demás que presenta el reglamento de padres y madres.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
58
CAPITULO IX
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 17. Los Perfiles aprobados en gestión por la asociación de padres y madres de
familia, consejo de preescolar de desarrollo Educativo CED y Directora ayudas que la S.P.F
y las maestras del jardín gestionen y que les sean otorgadas solo podrán ser utilizados por
la asociación de padres y madres de familia y maestra del centro educativo.
Artículo 18.La participación de Los Actores Educativos exclusivamente de padres y
madres del Jardín de Niños y Niñas Lucerito
Artículo 19. Todo lo contemplado en el presente reglamento y de presentarse en la vida
del jardín de niños “LUCERITO” estará sujeto a las decisiones la asamblea general de la
Asociación de Padres y Madres de Familia y-o actores Educativos nacionales,
departamentales, municipales y comunitarios-locales.
El presente reglamento estará en vigencia después de estar socializado y aprobado por la
Asociación de Padres y Madres de familia del jardín de niños y niñas Lucerito y ratificado
por las autoridades de educación del Municipio de Yamaranguila y Distrito. No 06-01
El Pelón, Yamaranguila, Intibucá Dado Febrero del 2013.
Profesora: Gelsi Ramos Amaya
Directora
Asistente Técnico de Educación
de Yamaranguila
Nora Margarita Sánchez Vásquez
Pta. Asociación Padres de Familia
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
59
ASOCIACION DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA
2013
REGLAMENTO DE LA ASOCIACION
DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA
DEL JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS LUCERITO
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
60
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
61
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
62
REGLAMENTO ASOCIACION DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA.
JARDIN DE NINOS Y NIÑAS LUCERITO .
LUGAR EL PELON ,MUNICIPIO DE YAMARANGUILA ,INTIBUCA
ARTICULO N° 1
Las sesiones se realizaran cada dos -2- meses realizándose el último sábado a las 8:00
am. La sesión tendrá una duración de 2 horas.
ARTICULO N° 2
A los padres y madres de familia que no se presenten a la sesión, se les asignara una
multa de Lps 30.00,y si llega tarde multa de Lps 5.00 de multa si un compañero no
puede presentarse, podrá mandar un representante.
ARTICULO N° 3
A los padres de familia que se retire antes de terminar la sesión, se les asignara una multa
de Lps 20.00 se podrá retirar algún padre de familia de la sesión con permiso de la
asamblea.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
63
ATICULO N° 4
Por no presentarse a la realización de trabajos planificados, se asignara una multa de
80.00 si un padre, madre de familia no puede presentarse podrá mandar un representante
ARTICULO N° 5
Las multas deberán pagarse en la próxima sesión.
ARTICULO N° 6
Las reuniones deberán tratarse en un ambiente cordial amable, practicando el respeto
mutuo y tratando únicamente temas educativos u otros temas relacionados en Educación.
ARTICULO N° 7
Se estará brindando informes constantes sobre el avance de las actividades realizadas,
tanto de trabajo como económicas.
ARTICULO N° 8
La Asociación de Padres de familia tendrá una duración de un año. Si un padre, madre de
familia dejara su cargo vacante se procederá a elegir otro miembro.
 LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACION : Ley fundamental de esta ley fue publicada en
el diario oficial la gaceta el 22 de febrero 2012 y entro en vigencia 20 días después de su
publicación (19 de marzo)
Esta ley cuenta con
 4 capítulos
 7 títulos
 94 artículos
ART. 76.- La participación de los padres de familia o tutores en las instituciones educativas, es
esencial en la formación de valores y conductas que constituyen la base de la personalidad del
educando. Su función es apoyar y ser informado de la educación que se provee a sus hijos y
pupilos.
Art. 77.- Los Consejos Comunitarios de Desarrollo Educativo tienen derecho a nombrar
sus representantes ante las juntas departamentales y distritales de selección, a fin de
atestiguar en las audiencias públicas, que los resultados de las evaluaciones, sean
inalterables,
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
64
ARTICULO N° 9
La Directora debe estar presente en las sesiones.
ARTICULO N° 10
La Directiva saliente deberá entregar conforme al inventario todos los bienes recibidos.
ARTICULO N° 11
El presente reglamento se ha elaborado con el fin de que se trabaje en unidad practicando
deberes, derechos ,obligaciones interesados en que nuestros hijos e hijas tengan una
educación de calidad nos comprometemos a participar activamente en el desarrollo de
todas las actividades planificadas en diferentes proyectos educativo .
El presente reglamento tendrá vigencia desde el momento de su aprobación.
Dado en El Pelón, Yamaranguila Intibucá, marzo 2013.
Para constancia se firma el presente.
Profesora: Gelsy Ramos Amaya
Directora
Lic. Carlos Alemán
VB. Asistente Técnico de Educación
Nora Margarita Sánchez Vásquez Maritza Rodríguez Pérez
Pta. Asociación Padres de Familia Secretaria A. P. F
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
65
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
66
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
67
LO QUE LOSPADRES Y MADRES
NECESITAN:
1. DETENERSE
2. PENSAR
3. NEGOCIAR
4. MEDITAR
5. ORAR
YA QUE SE EVITAN:
 GRITOS
 PELEAS
 BOFETADAS
 CASTIGOS FISICOS
 AVERGONZAR
 CULPAR
 DAÑO EMOCIONAL
 INSULTOS
 COMUNICACIÓN - CONFIANZA
 RESPETO - SABER ESCUCHAR
 ABRAZARLOS - PEINARLOS
 ALIMENTARLOS –PREVENIRLOS
 CARIÑO VERBAL Y TACTIL
 AUTOESTIMA-PERSONALIDAD
POSITIVA
 HOY FALLAS ,TIENES QUE SER
MEJOR
LOS HIJOS NO SON UN PROBLEMA, SON LA SOLUCION EN LA
FAMILIA CUANDO INCLUYE:
ENTREGA
COMUNICACIÓN
AUTENTICIDAD Y ACEPTACION DEL YO Y EL OTRO
ENSEÑAR A LOS HIJOS E HIJAS LO QUE ES CORRECTO E INCORRECTO:
CLARIDAD, FINEZA, CONSTANCIA
J.N: LUCERITO
Teléfono:
Profesora:
gelsiramosamayahoo.com
DISCIPLINA CON DIGNIDAD Y
CONVIVENCIA POSITIVA:
.-IMPORTANTE PARA LOS NIÑOS, NIÑAS
Y JOVENES, BASE PARA LA
EDUCACION.
.-SE CONTROLA LO QUE HACE Y
PREVIENE LAS ACCIONES NEGATIVAS.
.-RESPETO A LAS CARACTERISTICAS Y
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
.-LOS ADULTOS DE HOY SOMOS LOS
NIÑOS Y NIÑAS, JOVENES DE AYER.
DOS TIPOS DE AMOR:
TIERNO Y FIRME
TIERNO: CAPACIDAD DE ESTAR
RELAJADO Y MOSTRARSE EFECTIVO Y
CALIDO
FIRME: CAPACIDAD DE SER AMABLE
,FIRME CON LOS HIJOS E HIJAS ,SE
ESTABLECEN REGLAS CO CLARIDAD Y
SIN ENFADARSE ,ABLANDARSE Y
RENUNCIAR O EVADIR LO
PLANTEADO
Proyecto Educativo de
Centro
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
68
TIPOS DE PADRESY MADRES:
AUTORITARIOS: Exigen obediencia y hacen uso delcastigo, gritos.
PERMISIVOS: Aceptan susconductas, deseos impulsos, no controlan las normas
que estructuran la vidacotidiana. Evitan el Castigo.
DEMOCRATICOS: Refuerzan con frecuenciaelcomportamiento de sus hijos e
hijas, evitan el castigo, les controlan y dirigen son conscientes desus
sentimientos, opiniones, debilidadesy capacidadesde sushijos e hijas.
ASI SON LOS HIJOSE HIJAS MANIFIESTAN CONDUCTAS:
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
69
AUTORITARIOS: Tímidos, No Se Proporcionan Metas, Baja Autoestima, Poco Alegres, infelices, irritables, insensibles, actúan por
regaños, obedecena los gritos, actúancon castigos.
PERMISIVOS: No controlan sus impulsos, Evitanasumir responsabilidad, Inmaduros, Baja Autoestima, Son MuyAlegres,
Dependientes, Evita los retos, inquietos, Indisciplinados, Rebeldes.
DEMOCRATICOS: Equipo emocional, Autocontrol, auto estima, afronta retos, líder, Su meta inicial la finalizan, Independientes,
cariñosos.
CINCO FORMAS DE EDUCAR Y MAL EDUCAR A LOS HIJOSE HIJAS:
1.-cuidadoso
2.-Ofensivo
3.-CondicionalE
4.-Indulgente
5.-Negligente
PRACTIQUEMOSVALORES Y DESARROLLEMOSLA AUTOESTIMA ENLOS HIJPOSE HIJAS:
1.-Eje principal de la Educación.
2.-Asesores de hijos e hijas en la práctica de valores, actitudes, cualidades y habilidades positivas.
3.-Padres y Madres convivenciafamiliar y educativa.
ACCIONES Y MENSAJESPOSITIVAS:.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
70
.-Trato igual. Evitardañarle emocionalmente. Evitarlastima.-Elogiarlos en los cambios para bien.-
Demostrar cariño verbal y táctil, mencionar las conductas negativas y como reemplazarlas, Tiempo
especial, evite el bombardeo negativo de los medios de comunicación,seguridad, metas realistas, hijo
único, única.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
71
VIII. PROYECTOS ESPECIFICOS
DENOMINACION DEL PROYECTO DIMENSION RESPONSABLE TIEMPO DE EJECUCION
EN AÑOS
OBSERVACIO
NES
13 14 15 16 17
1. – Como Aplicar el Método Montessori y
desconocimiento en el nivel básico.
2.-Falta de interés y preparación para
elaborar material didáctico y que sea del
centro educativo.
3-Falta Ludotecas infantiles: Libros .cuentos
,cd,s, y otro
4-Elaboración, Socialización y aprobación
de Boletas de evaluación adecuadas al nivel
del niño, niña.
5-Falta de material educativo ,laminas y
otros
6-falta de gabachitas preescolares
7-La no socialización de Proyectos
educativos a las autoridades competentes
8-Cuadernos de trabajo en las tres áreas
personal social, entorno, representación y
comunicación.-
Pedagógica Curricular
-Directora
-padres y madres de
familia
-Directiva de la
APMF
-CED Consejo
Educativo de
Desarrollo
Distrital
Voluntarios
Comunitarios de
PDA –Estimulación
Temprana
-Asistente técnico
-Autoridades
Educativas
-ONGS
-Municipalidad de
Yamaranguila
X X X X X
Se elaboraran
perfiles de
proyectos
educativos y se
enviaran a los
organismos e
instituciones
competentes
Evidencias de
realización de
proyectos
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
72
DENOMINACION DEL PROYECTO DIMENSION RESPONSABLE TIEMPO DE EJECUCION
EN AÑOS
OBSERVACIO
NES
13 14 15 16 17
1- Puerta de entrada deteriorada.
2- Falta de Juegos Infantiles y recreativos
de metal.
3-Falta Celosías contra el frio, abrigos y
víveres para niños y niñas de la comunidad.
4-Falta de Local para comedor infantil.
5-Falta de Uniformes, bolsón preescolar y
Togas para actos de graduación pre escolar.
-6 falta de ludoteca infantil, alfombras para
trabajo o petates.
7-Recurso Humano como Niñera y vigilante
8- Falta de pila adecuada de acuerdo a la
edad del niño y niña.
9- Deterioro del edificio por falta de pintura
en el interior y exterior del jardín de niños y
niñas.
10- Letrinas insuficientes, Baños lavables
inexistentes.
11-Falta de Sistema eléctrico , ni panel solar
inexistente
12- Equipo de sonido Inexistente.
13- Falta de un muro de bloque.
14-Falta de local grande para el desarrollo
de eventos sociales
15-Falta de Encielado y piso de mosaico o
cerámica16-Falta de Computadoras
infantiles.17-Mantenimiento y cuido de
plantas Ornamentales y Frutales
Administrativa financiera
-Directora
-padres y madres de
familia
-Directiva de la
APMF
-CED Consejo
Educativo de
Desarrollo
Distrital
Voluntarios
Comunitarios de
PDA –Estimulación
Temprana
-Asistente técnico
-Autoridades
Educativas
-ONGS
-Municipalidad de
Yamaranguila
x x x x x
Se elaboraran
perfiles de
proyectos
educativos y se
enviaran a los
organismos e
instituciones
competentes
Evidencias de
realización de
proyectos
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
73
DENOMINACION DEL PROYECTO DIMENSION RESPONSABLE TIEMPO DE EJECUCION
EN AÑOS
OBSERVACIO
NES
13 14 15 16 17
1- Falta de Aprobación Socialización y
aplicación de un reglamento de
convivencia en los diferentes actores
educativos.
Falta de Socialización y aplicación del
reglamento para que regule la asociación de
Padres y madres de Familia
-Falta de capacitación a los actores
educativos y manuales sobre Leyes
educativas y funciones del Consejo
Educativo de Desarrollo pre-escolar CED.-
COMDE, red educativa ,Patronatos padres y
madres de familia.
Con vivencial
ORGANIZATIVA
-Directora
-padres y madres de
familia
-Directiva de la
APMF
-CED Consejo
Educativo de
Desarrollo
Distrital
Voluntarios
Comunitarios de
PDA –Estimulación
Temprana
-Asistente técnico
-Autoridades
Educativas
-ONGS
-Municipalidad de
Yamaranguila
-COMDE
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Cada año debe
socializarse el
reglamento.
Evidencias de
trabajos
realizados y
reuniones,
capacitaciones.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
74
DENOMINACION DEL PROYECTO DIMENSION RESPONSABLE TIEMPO DE EJECUCION
EN AÑOS
OBSERVACIO
NES
13 14 15 16 17
1--Falta de seguridad del Centro
educativo (portón principal en mal
estado)
-Inseguridad del centro educativo
(puerta de un aula en mal estado)
-Charlas y capacitaciones a padres
y madres de familia
-Falta de Energía Eléctrica
-Programas sociales, Asistencia social
víveres en hogares de niños y centro
educativo.
COMUNITARIA
-Directora
-padres y madres de
familia
-Directiva de la
APMF
-CED Consejo
Educativo de
Desarrollo.
Red Educativa una
luz en la educación
Distrital
Voluntarios
Comunitarios de
PDA –Estimulación
Temprana
-Asistente técnico
-Autoridades
Educativas
-ONGS
-Municipalidad de
Yamaranguila
-COMDE
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Gestión
comunitaria
Evidencias de
acciones
positivas en
escuela, jardín
de niños, SAT y
comunidad.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
75
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO
(P.C.C)
IMPLEMENTACION DEL METODO
MONTESSORI
AÑO 2013
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
76
NIÑAS Y NIÑOS REALIZANDO EDUCACION FISICA
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
77
María Montessori rodeada de
alumnos y alumnas
En 1907 María Montessori presentó un
método para la educación preescolar
que defendía el desarrollo de la
iniciativa y de la autoconfianza en el
niño. En todo el mundo hay escuelas
que siguen sus técnicas de enseñanza.
María Montessori
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
78
María Montessori (1870-1952), educadora y médica, fue la
primera mujer que ejerció la medicina en Italia; nació en
Chiaravalle (Ancona) y estudió en la Universidad de Roma.
Comenzó como ayudante en la clínica psiquiátrica de la
Universidad de Roma, donde se interesó particularmente
por la educación de los niños que presentaban algún tipo
de deficiencia mental. La manera de trabajar con estos
niños era reforzar su autoestima a través del juego y del
trabajo manual. EL PRINCIPIO BÁSICO DE LA
DOCTORA MONTESSORI ERA QUE EL
NIÑO,NIÑA NECESITABA ESTÍMULOS Y
LIBERTAD PARA APRENDER. El profesor tenía
que dejar que fuese el alumno quien expresase sus gustos
y preferencias. Montessori insistía en que el rol del maestro
proceso de aprendizaje; había que dejar que el alumno se
equivocara y volviera a intentarlo.
Entre sus aportaciones más importantes e innovadoras
destacan las siguientes ideas: permitir al niño encontrar la
solución a sus problemas, siendo él mismo quien construya
nuevos conocimientos en base a sus experiencias
concretas; no dejar que se arriesgue a fracasar hasta que
tenga una oportunidad razonable de triunfar; cada niño
marca su propio paso o velocidad para aprender y esos
tiempos hay que respetarlos.
En 1907, en Roma, funda la primera “Casa de Bambini”,
que contaba con muebles sencillos, con formas geométricas
y de distintos colores, así como un excelente material
pedagógico: aros, palos, pinceles, lápices, pinturas de
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
79
colores, etc. De esta manera el aprendizaje se hacía más
ameno, casi como un juego.
La influencia de la doctora Montessori con su nuevo
sistema de enseñanza, ha tenido un impacto
mundial. Gran parte de sus ideas forman parte del
conocimiento, lenguaje y manera de entender de los
niños. Se sabe que el método Montessori permite en
los primeros años de escolaridad los niños aprender
a leer y a escribir más rápidamente y con mayor
facilidad de lo que hasta entonces había sido posible.
En la actualidad existen cientos de centros
educativos Montessori alrededor del mundo, donde
se imparte la ideología y metodología de la doctora
pionera de su época.
Entre sus escritos destacan El método Montessori
(1912) y Desarrollo del método Montessori
(1917).con sus Módulos de la edad de 03 a 14 años
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
80
II. PRESENTACION
El Método Montessori se originó en Roma en 1907 por la Dra Montessori, primera mujer
en Italia de obtener un diploma de Medicina, el método Montessori no es para los ricos,
sino para todos .Es un camino, una guía para la vida, una educación para la vida, los
materiales que se usan se pueden obtener fácilmente y gratis porque son elaborados por
padres, madres ,maestra y alumnos ,alumnas. Ambiente Montessori ayuda al desarrollo
mental, social, físico, y emocional del niño, niña. Las clases Montessori están
agrupadas de diversas multiedades de 0- 3 años ,3 -6 años ,6-9 años, 9-12 años y 12 -14
años de edad. El Método se refiere a las maestras como guías y su papel ante todo es
ser una gran observadora de los Intereses, necesidades individuales de cada niño ,niña y
aún más cuando se presentan necesidades Educativas especiales .Los Materiales
Montessori promueven un aprendizaje activo que hace aumentar la curiosidad ,exploración
y descubrimiento .En el aula Montessori no existe la competencia porque cada niño, niña
trabaja con su material a su propio nivel e individualmente a través de sus sentidos y se
lograra con participación de los actores educativos .Promoviendo la independencia,
coordinación, concentración y orden. Los hábitos y habilidades que el niño, niña desarrolla
en un método Montessori le ayudaran para toda su vida .Le ayudaran a trabajar más
eficazmente a observar cuidadosamente y a concentrarse más efectivamente a donde
quiera q valla .será un ciudadano digno de imitar. El método incluye la enseñanza de una
segunda legua como el inglés y financiamiento en la lengua materna. Ya que el individuo
desarrolla un 50% de la capacidad intelectual de la concepción a los 04 años de edad y
el 30% de los 4 a 8 años de edad. Ya que el 80% del desarrollo mental es antes de que
cumpla los 08 años. No crees que la importancia de tener condiciones favorables
durante estos años es innegable .por esa razón se implementara el método en la zona
más fría de Intibucá, el pelón yamaranguila, porque nuestros niños y niñas se lo merecen.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
81
1. JUSTIFICACION
Método es aplicable en el nivel Pre-escolar y básico en alumnos con capacidades
especiales, superdotadas y alumnos normales en aula de clase sin discriminación alguna.
A la vez el mismo método interviene y previene en las dificultades-problemas de
aprendizaje en el nivel básico que muchas veces presentan los alumnos y alumnas ,l
Mismo método define la edad pre-escolar de 3 -6 años de edad como la más importante
en la formación del ser Humano, es la edad que encierra el secreto de la infancia, como
ella misma lo titula en uno de los grandes libros una edad Absorbente , como una
esponja todo lo que se presenta Espiritualmente, física, emocionalmente y
psicológicamente .basado en las áreas de Sensorial, lenguaje, vida práctica, cultura, y
matemática.
El propósito del área sensorial es darle al niño, niña material que le ayudara a agudizar sus sentidos,
permitiéndole así entender las muchas impresiones que recibe por medio de ellos. El material sensorial
ayuda a distinguir, categorizar la nueva impresión recibida previamente .Este proceso es el inicio del
conocimiento consiente.
En el área de Lenguaje el niño, niña aprenderá la escritura ,lectura y gramática por medio de materiales
diseñados para ofrecer la oportunidad de aprender a ver las formas de las letras ,sentir las palabras por
medio de letras ,escuchar el sonido de las letras ,escribirla y luego leerlas .Los materiales van gradualmente
llevando al niño de la fonética a la no fonética ,de singulares a plurales, de artículos a sustantivos, adjetivos
,verbos y adverbios ,con una gran emoción y por último gran explosión o exploración de la escritura y
lectura.
Área de Matemáticas la más temibles por jóvenes y adultos donde aprende los números del 1 -9, concepto
de cero ,11 al 19,11 al 99 .Todo con material concreto; unidades, decenas, centenas y millar.
Cultura : Amplían sus conocimientos durante los años ,pero ellos están motivados por su interés
espontaneo como Historia ,geografía , botánica zoología , biología, música ,arte que le satisfará de acuerdo
a sus necesidades, intereses pues estará motivado por una curiosidad ,exploración natural de descubrir no
solo escuchar solamente.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
82
COMPORTAMIENTOS ESPERADOS EN EL AULA MONTESORI:
1. Capaz de comunicar sus necesidades con palabras y
gestos.
2. Respetuoso del bienestar físico de los demás niños.
3. Capaz de recobrarse de su enojo o perreta y ser
cooperativo y organizado.
4. Capaz de ver la relación entre su comportamiento y las
consecuencias: toda acción tiene una creación.
5. Capaz de atender sus necesidades higiénicas y poder
vestirse.
6. Capaz de seguir instrucciones y procedimiento en la
mesa.
7. Capaz de trabajar independientemente.
8. Capaz de aprender y llevar acabo instrucciones
verbales.
9. Capaz de mirar una presentación y luego repetirla
independientemente.
10. Capaz de compartir la atención de la maestra con
otros niños.
11. Capaz de tratar con conflicto esperar su turno,
accidentes, desilusiones.
12. Capaz de escoger una clase patio.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
83
 RESPONABLES DEL PROYECTO
 DIRECTORA
 ASOCIACION DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA .- CED
 NIÑOS Y NIÑAS
 CONSEJO EDUCATIVO DE DESARROLLO
 BANEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS
 DIRECTOS: 21 ALUMNOS
 09 niños y 12 niñas y 1 DIRECTORA -DOCENTE
 INDIRECTOS: 19 padres de familia y Actores comunitarios
 VIABILIADAD DEL PROYECTO
Se cuenta con la participación activa de los niños y niñas principalmente ya que
son los primeros y enseguida el apoyo emocional –afectivo –financiero de cada
padre y madre de familia .lo cual se requiere mucho material concreto en todas las
áreas, actualmente lo necesario se utilizara en el aula de clases.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
84
 COMPONENTES CURRICULARES
 OBJETIVO GENERAL
Promover la independencia, concentración, capacidad de hacer las habilidades
básicas y de acuerdo al Currículo Nacional de Pre básica.
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS
 Materiales educativos de acuerdo al método a utilizar .sus áreas y temas
educativos.
 Implementación del método de acuerdo a sus necesidades, intereses,
potencialidad y fortaleza del educando.
 Padres y madres activos en la educación de sus hijos e hijas.
 Convenios de apoyo con ongs.
 CONTENIDOS
Jornalizacion y planificación de acuerdo a temas y una adaptación en el área de
representación y comunicación, como ser lenguaje y matemática.
METODOLOGIA
El Método Montessori se originó en Roma en 1907 por la Dra.
María Montessori, la primera mujer Italia de obtener un diploma de medicina.
Ya que el 80% del del desarrollo mental es antes de que cumpla los 8 años, ¿No crees
que la importancia de tener condiciones favorables durante estos años es innegable .
El ambiente Montessori ayuda al desarrollo mental, físico, social, emocional y Espiritual
del niño promoviendo: La independencia, La concentración y La capacidad de hacer las
habilidades básicas.
La mente del niño es como una esponja que adsorbe la información del medio ambiente.
Es mi creencia que lo que debemos de estar inculcando en nuestras profesoras es más el
espíritu que la habilidad mecánica de un científico; quiero decir, la dirección en la
preparación debe ser hacia lo espiritual y no hacia lo mecánico.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
85
Desde el momento de la concepción hasta la edad de los 4 años, el individuo desarrolla un
50% de su inteligencia madura; de los 4 a los 8 años el niño desarrolla otro 30%.
El aula Montessori es sin duda el mundo del niño, proporcionada a su tamaño, al paso, y a
los intereses de cada niño.
´Es verdad que no podemos crear genios´, escribió la Dra. Montessori, solo podemos
darle a cada individua oportunidad de satisfacer sus potencialidades para que este sea un
ser humano independiente, seguro y equilibrado.
Montessori es un sistema de educación basado en el respeto por cada niño, tanto por su
velocidad de aprendizaje como su estilo de aprender.
La Dra. Montessori pensó que la meta de la educación infantil no debe ser llenar al niño
con datos académicos previamente seleccionados, sino cultivar su deseo natural de
aprender. Las aulas de multi- edades permite que el niño más pequeño tenga una serie de
modelos graduados a imitar, y que los niños mayores tengan la oportunidad de reforzar
sus propios conocimientos ayudando a los más pequeños.
La Dra. Montessori siempre se refirió a las maestras como ¨guías´ y su papel ante todo, es
ser una gran observadora de los intereses y necesidades individuales de cada niño.
Las clases Montessori están agrupadas por multiedades: 0-3, 3-6, 6-9,9-12 y 12- 14.
Los materiales Montessori promueven un aprendizaje activo que hace brotar la curiosidad
espontanea del niño, niña por explorar y descubrir.
Los Periodos sensibles so periodos de una fascinación intensa por aprender una habilidad
o característica particular tal como subir y bajar escaleras , ordenar cosas , leer o cantar.
En el aula Montessori no existe la competencia, porque cada niño trabaja con su material
a su propio nivel e individualmente.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
86
Comportamientos esperados en un aula Montessori:
13.Capaz de comunicar sus necesidades con palabras y gestos.
14.Respetuoso del bienestar físico de los demás niños.
15.Capaz de recobrarse de su enojo o perreta y ser cooperativo y organizado.
16.Capaz de ver la relación entre su comportamiento y las consecuencias: toda acción
tiene una creación.
17.Capaz de atender sus necesidades higiénicas y poder vestirse.
18.Capaz de seguir instrucciones y procedimiento en la mesa.
19.Capaz de trabajar independientemente.
20.Capaz de aprender y llevar acabo instrucciones verbales.
21.Capaz de mirar una presentación y luego repetirla independientemente.
22.Capaz de compartir la atención de la maestra con otros niños.
23.Capaz de tratar con conflicto esperar su turno, accidentes, desilusiones.
24.Capaz de escoger una clase patio.
TRABAJO DE NUMEROS
Los materiales Montessori para enseñar al niño los conceptos de los números son
acertados a los principios que acompañan todos los materiales Montessori. El niño
construye sus conocimientos sobre lo que ya sabe, y el progreso sistemático es
realizado de lo concreto a lo abstracto. Esto es particularmente importante para
la adquisición efectiva de la comprensión de los conceptos matemáticos. Los
métodos tradicionales de enseñanza tienden a solo enseñar como manipular los
números y formula para llegar a las respuestas correctas de manera abstracta sin
asegurar que el niño captara en su interior los conceptos y modelos que gobiernan
como los números se comportan.
Como resultados los adultos a menudos se intimidan con trabajo relacionado con
números, y se tropieza, estancan. Cuando se enfrentan con problemas que no se
acuerdan de la solución que una vez aprendiendo de memoria.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
87
Las barras numéricas
PROPOSITO:
Para enseñar los nombres del 1 al 10 y para promover la asociación de los nombres con
sus características.
MATERIAL:
Diez barras de madera variando en longitud desde 1 dm a 1m, los decímetros colocados
alternativamente rojo y azul. Entonces la primera barra es roja , y la segunda , que es de
2 decímetros de largo , está dividida en una sección roja y otra sección azul , y así
sucesivamente .
PRESENTACION:
Lleva las barras al petate en el piso con el niño y colócalas salteadas. sugiérele al niño
que construya las barras en una escalera empezando con las más pequeñas todas las
puntas rojas deben estar parejas al lado izquierda.
2) Enseñar los nombres de las barras con la lección de tres _periodos
1er Periodo: Enseñar al niño la primera barra y decir ¨Uno¨ Enseñar la segunda dos¨ ,
entonces , tocando las secciones de la segunda barra , decir Uno y Dos .
2do Periodo: Mezclar las barras y preguntarle al niño por ellas , y pídale que cuente las
secciones y nombrar las barras .
Cuando el niño conoce las dos barras, agrega otra, y sobre un periodo de tiempo introduce
más , en secuencia , hasta que el año se le ha presentado todas.
EJERCIOS:
El niño puede ahora agarrar las barras , contando del 1 al 10 , y construida en orden , con
sus extremos rojos parejos al lado izquierdo.
CONTROL DE ERROR:
La longitud de cada barra forma una escalera, con azul y rojo altemado del lado derecho.
EDAD: De 3 en adelante
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
88
Los números de papel lija
PROPOSITO:
Para enseñar los símbolos de 1 al 10 y capacitar al niño a asociarlos con el nombre
hablado.
Para enseñar al niño como formar el símbolo escrito trazando con sus dedos, así dando l
impresión muscular al símbolo.
MATERIAL:
Diez cartas con los numerales de 1 al 10 cortados en papel lija y montados separados,
uno para cada carta.
PRESENTACION:
Lleve los primeros dos o tres numerales al sitio donde está el niño. Escoge uno. Sostén la
carta a plan con la mano no dominante y trace los números suavemente con los dos
primeros dedos de la mano dominante mientras va diciendo los números claramente.
Trace en la dirección e que los numerales están escritos. Deja que el niño trace el numeral
varias veces mientras dices el nombre.
Procede con la atracción de tres _periodos, y en cada etapa dejando que el niño sienta los
numerales en la dirección en que se escribirán después. Introdúcele más numerales en su
orden correcto a como esté listo para ellos hasta que conoce los 10 , siempre repasando
lo ya aprendido .
EJERCICIOS:
El niño siente los numerales y dice los nombres
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
89
 ESTRATEGIAS DE EVALUACION
La evaluación permitirá el control y optimización del proceso educativo y nos
permitirá garantizar una enseñanza de calidad.
La evaluación será permanente, sistemática, participativa, continua y flexible a los
alumnos por medio de instrumentos como fichas de evaluación del desarrollo de las
destrezas las cuales servirán de apoyo ya que nos proporcionan una visión de todo
el proceso y evolución del aprendizaje del niño (a) desde el inicio del año lectivo
durante y al finalizar el mismo de esta manera podremos planificar acciones de
realimentación que nos permitan lograr los objetivos propuestos.
 DURACION DEL PROYECTO
El proyecto tendrá una duración de 5 años y se aplicara cada año.
2013 hasta el 2018
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
90
IV. PERFIL DE: ALUMNOS-DOCENTES-PADRES DE FAMILIA DEL ¨ JARDIN DE NINOS ASPIRACION INFANTIL¨
ALUMNOS (AS)
ASPECTOS PERFIL
SOCIAL -Sociable, responsable, colaborador, valores,
Espirituales, amor a la comunidad,
Departamento y país.
-Solidario, participativo, comunicativo.
INTELECTUAL -Capaz de tomar decisiones
-Analítico
-Descubridor
-Positivo
PSICOMOTOR -Desarrollar habilidades
-Desarrollar las destrezas
EMOCIONAL -Sentimientos positivos
-Desarrollar la autoestima y autoformación
-concentración
-independencia
-orden
-valores positivos .
DOCENTES
ASPECTOS PERFIL
PROFESIONAL
-Aplicación de Método científico.
-Con ética profesional
-investigador
-Disciplinado
-Amor a un Dios Poderoso
-Cooperativo con valores positivos
-Planificador
SOCIAL
-Organizado.
-Trabajo en equipo
-sociable
-Comunicativo
-cooperativo
PERSONAL
-equidad
-valores
-Patriota
-trabajador
-Equitativo
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
91
PADRES DE FAMILIA
ASPECTOS PERFIL
Social
-Responsable
-Participativo
-organizados
-comunicativos
Personal
-incondicionales
-Visión
-padres y madres cariñosos
-ejemplos
Laboral
- responsables
-asistencia familiar
-puntualidad
Comunitaria
-trabajo en equipo
-comunicativa
-empatía
Afectiva
-amor al centro educativo
-motivación
-amor
-alternativas a problemas
-planificadores
-solución de problemas
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
92
V. EJECUCION DEL PROYECTO.
V. EJECUCION DEL PROYECTO
N° OBJETIVO GENERAL ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES FECHA DE
EJECUCION
1 Propiciar a los educandos aprendizajes
significativos y aplicación de l método
Montessori
-aplicación del método Montessori.
-.seguimiento y evaluación
- Resultados esperados
-Humanos
Directora
docente
-Materiales
Directora
Asociación de
padres y madres
Abril-
noviembre
2013
2 Jornal izar contenidos programáticos de
cada una de las áreas de Educación Pre
básica.
-Revisión del CNBP
-Calendarización de contenidos
-Planificación semanal de acuerdo a la
jornalizacion
-Módulos Montessori.
-Humanos
Personal docente
-CNPB
-Módulos de
Montessori
Directora
Asociación de
padres y madres
Mayo-2013
3 Comunicar y capacitar a los actores
educativos para el desarrollo del buen
estímulo al niño, niña.
-Calendarización de reuniones con padres y
madres de familia.
-Realización de reuniones con los padres para
informar sobre avances de los niños.
-Planificar reforzamiento de conocimientos y
programar actividades educativas.
-Orientar a los padres sobre la estimulación
temprana.
-Humanos
-trifolios
educativos
Directora
Asociación de
padres y madres
Junio-2013
4 Utilizar adecuadamente los materiales
didácticos adaptándose al nivel e
interés necesidad de los niños niñas.
-
-Recolección de materiales
-Selección de materiales de acuerdo a las
necesidades presentadas.
-Equipar los espacios educativos
-Humanos
-Materiales
Directora
Asociación de
padres y madres
Febrero a
noviembre -
2013
5 Aplicar lo estipulados en los presentes
reglamentos aprobados por los actores
educativos.
Metodología adecuada
-Módulos bien aplicados
-Practicar los valores morales, cívicos y
espirituales.
-Humanos
-Materiales
Directora
Asociación de
padres y madres
Febrero a
noviembre -
2013
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
93
EN EL PRESENTE AÑO EVIDENCIADAS Y LUEGO PRESENTAR EL INFORME FINAL A LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE
INTIBUCÁ Y ASISTENTE TÉCNICO DE EDUCACIÓN DE YAMARANGUILA.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
94
VI. EVALUACION DEL PROYECTO
 Presentaciones de los niños por áreas a padres y madres de familia.
 Evidencias.
 Monitoreo y el seguimiento del Proyecto Curricular de Centro.
 Presentar Informe general de acciones realizadas y proyectos ejecutados en
todas las áreas del Jardín de Niños y niñas
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
95
EVALUACION DE PRODUCTO O DE RESULTADOS (PCC)
ACTIVIDADES
PLANIFICADAS
Y EJECUTADAS
ACTIVIDADES
PLANIFICADAS
NO
EJECUTADAS
ACTIVIDADES
NO
PLANIFICADAS
EJECUTADOS
FECHA OBSERVACIONES
PROGRAMADA EJECUTADA
Perfil de
colocación de
celosías interna
del j n :lucerito
2012 y 2013 PROYECTO
EJECUTADO
Profesora Gelsy Ramos Amaya Sra. Nora Vásquez
Directora Presidenta
Lic. Carlos Alemán
Asistente Técnico de Educación
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
96
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
97
Evaluación de producto o resultado
Objetivos
Actividades
Planificadas y
Ejecutadas
Actividades
Planificadas
no ejecutadas
Actividades
Ejecutadas no
Planificadas
Fecha
Programada
Fecha
Ejecutada
Observaciones
Niños y
niñas
mayor
protección
del frio.
 Colocación
de celosías
Julio 2013 2012-2013
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
98
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
99
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
100
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
101
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
102
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
103
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018
Pec  lucerito 2013  2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarintegradoroelvelasco
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
Anahi Varela Rodríguez
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Proyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infanciaProyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infancia
vanegomez23
 
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROSPROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROSCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto presentación
Proyecto presentaciónProyecto presentación
Proyecto presentaciónLaskmi Ortiz
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.yhoselinneramoshuanca
 
como crear un jardín infantil
como crear un jardín infantilcomo crear un jardín infantil
como crear un jardín infantil
antonio jose niño diaz
 
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasEl uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasVyaney Savo
 
Ensayo pedagogías emergentes
Ensayo pedagogías emergentesEnsayo pedagogías emergentes
Ensayo pedagogías emergentes
adri596297
 
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
Anahi Varela Rodríguez
 
Informe del mes de junio michelle
Informe del mes de junio michelleInforme del mes de junio michelle
Informe del mes de junio michelle
Elza Armijos
 
Rincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizajeRincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizaje
Verito Solis
 
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAyermatrix
 
Mision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion InicialMision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion Inicial
UNMSM
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
Propuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicialPropuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicialGustavo Navia Silva
 

La actualidad más candente (20)

Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Proyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infanciaProyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infancia
 
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROSPROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
 
Proyecto presentación
Proyecto presentaciónProyecto presentación
Proyecto presentación
 
Espacio educativo
Espacio  educativoEspacio  educativo
Espacio educativo
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
 
Vinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidadVinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidad
 
como crear un jardín infantil
como crear un jardín infantilcomo crear un jardín infantil
como crear un jardín infantil
 
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasEl uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
 
Ensayo pedagogías emergentes
Ensayo pedagogías emergentesEnsayo pedagogías emergentes
Ensayo pedagogías emergentes
 
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
 
Informe del mes de junio michelle
Informe del mes de junio michelleInforme del mes de junio michelle
Informe del mes de junio michelle
 
Rincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizajeRincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizaje
 
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
 
Mision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion InicialMision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion Inicial
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Propuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicialPropuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicial
 

Destacado

Foda
FodaFoda
¿Montessori obsoleto hoy?
¿Montessori obsoleto hoy?¿Montessori obsoleto hoy?
¿Montessori obsoleto hoy?Habyrs Ruiz
 
Reglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docenteReglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docentePYRAMIDINFO
 
Registro anecdotario inicial 2
Registro anecdotario inicial 2Registro anecdotario inicial 2
Registro anecdotario inicial 2
Tatyz Rivera
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcinaCuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
DAIP Armando Villavicencio 20874 IE 20189 Nuestra Señora de la Concepción
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosJudith Zarate
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 

Destacado (9)

Foda
FodaFoda
Foda
 
¿Montessori obsoleto hoy?
¿Montessori obsoleto hoy?¿Montessori obsoleto hoy?
¿Montessori obsoleto hoy?
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
Reglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docenteReglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docente
 
Registro anecdotario inicial 2
Registro anecdotario inicial 2Registro anecdotario inicial 2
Registro anecdotario inicial 2
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcinaCuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
Cuaderno de incidencias del daip armando villavicencio calcina
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 

Similar a Pec lucerito 2013 2018

Pei musa 2013
Pei   musa 2013Pei   musa 2013
Pei musa 2013
alfredofero
 
PAT 2020 - DICIEMBRE.docx
PAT 2020 - DICIEMBRE.docxPAT 2020 - DICIEMBRE.docx
PAT 2020 - DICIEMBRE.docx
carlosenriquedurandr
 
Logros 2012 Ugel Tarma agp
Logros 2012 Ugel Tarma   agpLogros 2012 Ugel Tarma   agp
Logros 2012 Ugel Tarma agp
Rocio Rebeca Izquierdo Yantas
 
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021   sexto b - slide shareCarpeta pedagógica 2021   sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Yean Carlos Charca Piedra
 
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docxINFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
Escuela luis alfonso romo dávila
Escuela  luis  alfonso  romo  dávilaEscuela  luis  alfonso  romo  dávila
Escuela luis alfonso romo dávila
Jefferson Cheza
 
Escuela luis alfonso romo dávila
Escuela  luis  alfonso  romo  dávilaEscuela  luis  alfonso  romo  dávila
Escuela luis alfonso romo dávila
Jefferson Cheza
 
Proyecto jardin infantilXCMHD
Proyecto jardin infantilXCMHDProyecto jardin infantilXCMHD
Proyecto jardin infantilXCMHD
rolroragi
 
Propuestas pedagógicas 2014 2015
Propuestas pedagógicas 2014 2015 Propuestas pedagógicas 2014 2015
Propuestas pedagógicas 2014 2015 ceipsanpedro
 
Mi colegio grupo 8
Mi colegio   grupo 8Mi colegio   grupo 8
Mi colegio grupo 8
Luz Sierra
 
Plan de monitoreo secunadaria
Plan de monitoreo secunadariaPlan de monitoreo secunadaria
Plan de monitoreo secunadaria
ronalhumbertobarbara
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Planificador de proyecto
Planificador de proyectoPlanificador de proyecto
Planificador de proyecto
Luisa Meza
 
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013Angi Di
 
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHOARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
MARICELASSILVA
 
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Valentina Restrepo
 

Similar a Pec lucerito 2013 2018 (20)

Pei musa 2013
Pei   musa 2013Pei   musa 2013
Pei musa 2013
 
PAT 2020 - DICIEMBRE.docx
PAT 2020 - DICIEMBRE.docxPAT 2020 - DICIEMBRE.docx
PAT 2020 - DICIEMBRE.docx
 
Pci
Pci Pci
Pci
 
Logros 2012 Ugel Tarma agp
Logros 2012 Ugel Tarma   agpLogros 2012 Ugel Tarma   agp
Logros 2012 Ugel Tarma agp
 
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021   sexto b - slide shareCarpeta pedagógica 2021   sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
 
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docxINFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
 
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
 
Escuela luis alfonso romo dávila
Escuela  luis  alfonso  romo  dávilaEscuela  luis  alfonso  romo  dávila
Escuela luis alfonso romo dávila
 
Escuela luis alfonso romo dávila
Escuela  luis  alfonso  romo  dávilaEscuela  luis  alfonso  romo  dávila
Escuela luis alfonso romo dávila
 
Pei lider
Pei  liderPei  lider
Pei lider
 
Proyecto jardin infantilXCMHD
Proyecto jardin infantilXCMHDProyecto jardin infantilXCMHD
Proyecto jardin infantilXCMHD
 
Propuestas pedagógicas 2014 2015
Propuestas pedagógicas 2014 2015 Propuestas pedagógicas 2014 2015
Propuestas pedagógicas 2014 2015
 
Mi colegio grupo 8
Mi colegio   grupo 8Mi colegio   grupo 8
Mi colegio grupo 8
 
Plan de monitoreo secunadaria
Plan de monitoreo secunadariaPlan de monitoreo secunadaria
Plan de monitoreo secunadaria
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Planificador de proyecto
Planificador de proyectoPlanificador de proyecto
Planificador de proyecto
 
Informe remedios 2013
Informe remedios 2013Informe remedios 2013
Informe remedios 2013
 
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
 
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHOARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
 
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
 

Más de SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

Evaluacion diagnostica tercer grado
Evaluacion diagnostica tercer gradoEvaluacion diagnostica tercer grado
Evaluacion diagnostica tercer grado
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Diagnostico editable
Diagnostico editableDiagnostico editable
Diagnostico editable
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Area de relacion_con_el_entorno (1)
Area de relacion_con_el_entorno (1)Area de relacion_con_el_entorno (1)
Area de relacion_con_el_entorno (1)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexcArea comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Aea personal y_social
Aea personal y_socialAea personal y_social
Aea personal y_social
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Esquema del plan pedagogico 2021
Esquema  del plan pedagogico 2021Esquema  del plan pedagogico 2021
Esquema del plan pedagogico 2021
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Cepb 3
Cepb 3Cepb 3
Constancia de solvencia
Constancia de solvenciaConstancia de solvencia
Constancia de solvencia
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Constancia de aceptacion de responsabilidad
Constancia de aceptacion de responsabilidadConstancia de aceptacion de responsabilidad
Constancia de aceptacion de responsabilidad
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Boleta de competecias 2020
Boleta de competecias 2020Boleta de competecias 2020
Boleta de competecias 2020
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 

Más de SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (20)

Evaluacion diagnostica tercer grado
Evaluacion diagnostica tercer gradoEvaluacion diagnostica tercer grado
Evaluacion diagnostica tercer grado
 
Diagnostico editable
Diagnostico editableDiagnostico editable
Diagnostico editable
 
Area de relacion_con_el_entorno (1)
Area de relacion_con_el_entorno (1)Area de relacion_con_el_entorno (1)
Area de relacion_con_el_entorno (1)
 
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexcArea comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
 
Aea personal y_social
Aea personal y_socialAea personal y_social
Aea personal y_social
 
Esquema del plan pedagogico 2021
Esquema  del plan pedagogico 2021Esquema  del plan pedagogico 2021
Esquema del plan pedagogico 2021
 
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
 
Educas 3
Educas 3Educas 3
Educas 3
 
Educas 2
Educas 2Educas 2
Educas 2
 
Educas 1
Educas 1Educas 1
Educas 1
 
Cepb 3
Cepb 3Cepb 3
Cepb 3
 
Cepb 2
Cepb 2Cepb 2
Cepb 2
 
Cepb 1
Cepb 1Cepb 1
Cepb 1
 
Ccepreb 3
Ccepreb 3Ccepreb 3
Ccepreb 3
 
Ccepreb 2
Ccepreb 2Ccepreb 2
Ccepreb 2
 
Ccepreb 1
Ccepreb 1Ccepreb 1
Ccepreb 1
 
Constancia de solvencia
Constancia de solvenciaConstancia de solvencia
Constancia de solvencia
 
Constancia de aceptacion de responsabilidad
Constancia de aceptacion de responsabilidadConstancia de aceptacion de responsabilidad
Constancia de aceptacion de responsabilidad
 
Boleta de competecias 2020
Boleta de competecias 2020Boleta de competecias 2020
Boleta de competecias 2020
 
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Pec lucerito 2013 2018

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 1 1 PROYECTOEDUCATIVO DE CENTRO (PEC) PERIODO DE DURACIÓN 2015-2020 DIRECTORA: PROFESORA: GELSY YESCENIA RAMOS AMAYA FECHA: 01 febrero – 2015
  • 2. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 2 ES EL SEÑOR MIGUELDIAZ HABITANTEDEEL PELON,YAMARANGUILA,NIÑOS Y DOCENTE ,SOLICITANDO FIRMA PARA LEGALIZAR EL TERRENO DEL JARDIN DE NIÑOS LUCERITO . Directora , alumnos y alumnas del jardín de niños lucerito 2014
  • 3. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 3 Directora , alumnos y alumnas del jardín de niños lucerito 2013
  • 4. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 4 Directora , alumnosy alumnas del jardín de niños lucerito 2012 voluntarios de salud –visión mundial c.d.p.i. Cuidado ,desarrollo de la primera infancia MODULO del jardín de niños Y NIÑAS lucerito Ejecutadodurante 1998-2002 QUE REQUIERE DE INVERSION EN INFRAESTRUCTURA
  • 5. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 5
  • 6. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 6 II. PRESENTACION El Jardín de Niños de Niños y Niñas: LUCERITO, ubicado en la comunidad de el Pelón, municipio de Yamaranguila, Departamento de Intibucá en el presente año presenta el Proyecto Educativo de Centro P.E.C.- Plan Operativo Anual, Perfiles Educativos sobre las diversas acciones Administrativas, pedagógicas, socio- emocionales enfocados a los actores educativos como Directiva y asociación de padres y madres de familia, Consejo Educativo de Desarrollo .CED. Gobierno Pre-escolar y Red Educativa Una luz en la educación .Al mismo tiempo descubrir las debilidades para convertirlas en fortalezas y haya una educación de calidad en todas las áreas, ejecutando las diversas acciones sobre las Dimensiones; Técnicas del F.O.D.A, proyectos educativos a ejecutar en el centro educativo de acuerdo a su interés, necesidad, fortaleza y debilidad de la población comunitaria y pre escolar. IIi. antecedentes Para realizar y ejecutar acciones, herramientas y proyectos y perfiles educativos es necesario los libros de registro de educación pre-escolar, un diagnostico participativo comunitario educacional, ejecución, de herramientas y técnicas pedagógicas como el F.O.D.A. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas ejecutando en el centro educativo de acuerdo a su interés, necesidad, fortaleza y debilidad de la
  • 7. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 7 población comunitaria y pre-escolar en la realidad educativa Iv.-Diagnostico situacional A. DESCRIPCION GENERAL HISTORIA DEL CENTRO EDUCATIVO El Centro De Educación Pre-Escolar “ LUCERITO” de la comunidad de El Pelón , Municipio de Yamaranguila , Departamento de Intibucá, inicia su proyección social –comunitaria y pedagógica a partir del año 1,986 .- Un mil novecientos ochenta y seis , ejerciendo como Directora la Profesora : Julia A . Ramos desarrollando acciones comunitarias de bien y gestiones, como prioridad la construcción del Edificio del Jardín de Niños en el año 1998 -2001 siendo presidente de la Republica el ING. Carlos Roberto Flores .El edificio es para que haya mejores condiciones pedagógicas adecuadas, a la vez siendo muy visitada por las autoridades educativas y le felicitan por el trabajo realizado que consta en los libros de Archivo educativo y el año 2004 se traslada a otro centro educativo más cercano. El 20 de Julio del 2004 La Directora Municipal de Educación siendo la Profesora Dunia Aguilar Aguilar planifica la visita Administrativa, Acompañamiento Técnico y Pedagógico, ejerciendo como Directora La Profesora Doris Margarita Flores. El 27 de Marzo del año 2007 se presenta la comisión de la movilización cívica por una Educación de Calidad, con el propósito de hacer auditoría Social de Docentes del Sistema Educativo Nacional siendo un representante del colegio magisterial del COLPROSUMAH y Representante de la Secretaría de Educación .A solicitud de ella se traslada a otro centro educativo el año el 15 de Julio del 2010. La Profesora Gelsi Ramos Amaya es actualmente la
  • 8. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 8 Directora del Centro educativo por lo que se compromete a realizar gestiones de infraestructura y fortalecer la trilogía educativa por una Educación de Calidad a la vez se desempeñara en funciones educativas en la Dirección Departamental de Educación de Intibucá, la cual se nombrara una maestra Interina Mayra Soledad Bautista como Directora Interina, luego se canceló el nombramiento y llego la Profesora Yessenia Aguilar Aguilar por razones Especiales durante febrero a agosto del 2012. A partir del 01 de septiembre del 2012 ejerce como Directora Gelsy Ramos Amaya, junto con los actores Educativos - comunitarios se realiza el Proyecto Educativo de Centro y Proyecto de Red Educativa Una Luz en la Educación, La Escuela Lempira y SAT Sistema Aprendizaje Tutorial Lempira, se realizan perfiles educativos y se gestiona los Dominios Plenos, Títulos de propiedad de centros educativos e Institución de Apoyo al Centro de Educación Pre. Básica, por lo el Señor Miguel Díaz de la comunidad de el Pelón dona el terreno y firma el traspaso al jardín de niños y niñas Lucerito en octubre del 2012 para realizar los diferentes trámites legales de pertenencia.-A La vez el título de Dominio Pleno CERTIFICA SEGÚN ACTA N.-448 .Según sesión ordinaria de Corporación Municipal de Yamaranguila, Intibucá el día jueves 10 de noviembre del año 2012 precedida por el Alcalde Municipal José Lorenzo Bejarano, regidores en su orden los señores: German Vásquez, Miguel Reyes, Heriberto Hernández, Jorge Apoligeno Bejarano, Adrián Manueles, Angélica Reyes ,Adrián Lorenzo y Efraín Hernández. El dominio pleno consta de 623.00 mts cuadrados, equivalente a 1.42 tareas, valorado en 1,420 lps.- Lo cual no se pagara por ser una institución educativa y publica. Iniciando el guion cero al guion uno, con una distancia de 21 metros y colinda con propiedad de la casa comunal identificando este punto como rumbo NORTE. Continuando con el guion uno al dos con una distancia de 28 metros metros y colinda con propiedad de benjamín Pérez cabrera identificando como rumbo este .Continuando con el guion dos y tres con una distancia de de 19.00 metros y colinda con
  • 9. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 9 propiedad de don Juan Pérez identificando como este punto como rumbo sur. Continuando con el guion tres al cero con una distancia de 34.00 mts y colinda con propiedad de la Escuela Lempira calle de por medio identificando este como punto oeste .El dictamen fue obtenido por el Jefe de Catastro señor: Edwin Rogelio Rodríguez, extendida el Dominio Pleno el día martes ocho, 08 de enero del dos mil trece 2013 firmado y sellado por el Alcalde Municipal José Lorenzo Bejarano y secretaria Municipal Reina Areli Orellana Ramos ambos de yamaranguila, Intibucá. Recibo de ingresos y egresos de la tesorería general de la república lps 200.00 n.-de recibo 0000000000789819 del 26 de febrero del 2013, con código de banco 4062 cancelado y llevado a la registro de la propiedad inmueble y mercantil de la Esperanza, Intibucá presentada a las 09:48 am, asiento n. 242, folio 29b, tomo 62 en la Esperanza Intibucá 12-03-2013.- doce de marzo del dos mil trece.- Inscrito en el registro de la propiedad inmueble y mercantil bajo el n.-32 tomo 754 Dominio Pleno registrado el 14 de marzo del dos mil trece . Por lo que se reconoce que los niveles educativos deben estar enfocados a un solo fin como la Educación de calidad de nuestros niños y niñas, trilogía educativa con convenios educativos con ongs como PDA Yamaranguila, crs caritas Honduras , y donantes en educación ,Visión Mundial como ser el CDPI Cuidado Desarrollo Primera Infancia, Estimulación Temprana, necesidades Educativas Especiales y aplicar el método científico Montessori en cuatro áreas Vida Practica, Sensorial, Lenguaje, Matemática, Cultura y otros.
  • 10. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 10 b.-problemasexistentes histograma deindicadores DIMENSION ASPECTO A INVESTIGAR RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS ACCESO Historia del Centro educativo -Directora de PRE – ESCOLAR -Asociación de Padres y Madres de familia.- Consejo Educativo de desarrollo pre-escolar.- C.E.D 1 semana -Autores comunitarios y Entrevista verbal -Revisión de los libro de registro y vida del Jardín de niños y niñas. PEDAGOGICA CURRICULAR EJE/ AREA EFICIENCIA CALIDAD COMPETITIVIDAD .-Planeamiento pedagógico de acuerdo al tema. Estándares PROGRAMACIONES -Jornalizacion de temas. -Diario Pedagógico.-Aplicación del Método Montessori. -C.D.P.I. Programa con voluntarios comunitarios para el Cuidado Desarrollo de la Primera Infancia.- 1 .Conocimientos previos de los alumnos -Aplicar prueba diagnóstica al inicio del año 2. Metodología Montessori En las áreas de vida práctica, sensorial, matemática, lenguaje y cultura.-Juego trabajo 3.Recursos de aprendizaje -Espacios educativos, recursos humanos, material didáctico y de la comunidad, murales, cuaderno de trabajo, álbumes y trabajo elaborados por los niños, niñas. 4.Formas de evaluación -Boletas de evaluación 5.-Gestion Administrativa 1 mes -Observación de clases -Prueba diagnostica -Libros de registro -Graficas de barra
  • 11. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 11 -Actualización docente 6. Horario de clases y calidad n el aprendizaje. -diario pedagógico, libro de asistencia de maestros, libreta de asistencia, calendario escolar 7.Indicadores educativos de Centro -Egresados de preparatoria -Aprobación -Rendimiento académico -Matricula consolidada 2010 18 alumnos y alumnas 2011 17 alumnos y alumnas 2012 17 alumnos y alumnas 2013 21 alumnos y alumnas 03 niñas de kínder ,09 niños, y 09 niñas de preparatoria total 18. 2014 : 17 EDUCANDOS , CALIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIRA 1.Administracion financiera -Matricula gratis -Merienda escolar -Ingresos y egresos del jardín de niños .niñas 2.leyes educativas y procedimientos de administrativos -Informes estadísticos -Liquidación de matrícula gratis 3.Proyectos y perfiles educativos 1 semana .-Libros de registro del jardín de niños y actores educativos. EJE / AREA PARTICIPACION CONVIVENCIAL Ambiente agradable del centro educativo con actores educacionales. -Participación activa -Comunicación social efectiva -Manuales de convivencia y reglamento del jardín de niños, niñas Lucerito y de padre, madres, alumnos y alumnas del centro educativo. 4.Formas de comunicación -Verbal, escrita, visitas domiciliarias charlas, 1 mes -Materiales como cartulina, marcadores , computadoras, impresiones y otros .- Elaboración de reglamentos y manuales -Reuniones constantes con directores de pre básica, padres y madres de familia.
  • 12. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 12 capacitaciones, trifolios teléfono mensajes y otros 5.Eventos planificados -Actividades educativas en el distrito 01-06 del consejo de Educación Pre-Básica -Celebraciones del calendario Pre- escolar, Sábados cívicos. ORGANIZATIVA EJE / AREA PARTICIPACION 1. Participación de los actores educativos y comunitarios. 2. Estructuras de organización de Asociación de padres y madres de familia, consejo educativo de desarrollo local –comunitario .CED -Equipos de trabajo -Rol de merienda -Comité pro graduación 3.Herramientas y técnicas pedagógicas: -P.E.C Proyecto Educativo de Centro -P.E.R Proyecto Educativo de Red: Una Luz en la Educación. -P.O.A Plan Operativo Anual - MANUAL DE INGLESH 2 semanas -Revisión del PEC-PER Plan Operativo Anual POA .- Perfiles Documentos de archivo Pre- Escolar -Estructura organizacional de A.P.F. – CED- Voluntarios comunitarios del PDA- VISION MUNDIAL.
  • 13. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 13 Perfiles Educativos 4.Alianzas establecidas -CRS –CARITAS -PDA- VISION MUNDIAL .-C.D.P.I. Cuidado Desarrollo de la Primera Infancia en el pelón ,Yamaranguila -Alcaldía municipal de Yamaranguila COMUNITARIA EJE / AREA PARTICIPACION 1. Participación de los Padres, Madres de familia en el proceso de Enseñanza - aprendizaje de los alumnos y alumnas. -Socialización de las boletas de evaluación con los padres, madres de familia en las áreas de entorno ,personal social y representación y comunicación -Asignación de tareas a alumnos en el aula y casa. 2 semana Humanos : padres y madres Encuesta a actores educativos Boletas de las áreas 0 1 2 3 4 5 6 Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 14. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 14 2.Estrategias de comunicación -Fortalecer la confianza y comunicación socio-educativa -Respeto reciproco 3.Proyecccion socio educativa hacia la comunidad -Método científico aplicado en los niños y niñas -Eficiencia y eficacia educativa en el centro educativo -Participación activa en las actividades programadas por los diversos actores educativos funcionales de la comunidad. -Aplicación en las alianzas estratégicas con voluntarios comunitarios y ONG como CRS-CARITAS - PDA – Yamaranguila de en el proyecto Cuidado y Desarrollo de la Primera Infancia CDPI educativas Cuaderno Lápiz Material Educativo Niños Niñas Directora
  • 15. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 15 histograma de indicadores educativos 2010 18 18 0 2011 17 17 0 2012 17 17 0 2013 21 18 0 2014 17 15 0 18 18 17 17 Matricula Consolidada Egresados de Preparatoria Deserción Indicador Educativo 2011 2012
  • 16. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 16 Matricula consolidada Año 2014 kínder : 02 preparatoria : 15 ALUMNOS 08 NIÑAS Y 09 VARONES AÑO MATRICULA CONSOLIDADA Niñas 08 Varones 09 Total 17
  • 17. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 17 PRIORIZACION DE PROBLEMAS JUEGOS INFANTILES DE RECREACION
  • 18. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 18 B.-PRIORIZACIONDE PROBLEMAS N° DE ORDEN PROBLEMAS DIMENSION PEDAGOGICA CURRICULAR 1 -Aplicación de Método Montessori y desconocimiento en el primer grado 2 -Falta de interés para dar material didáctico y que sea del centro educativo con las autoridades competentes. 3 -falta de Ludotecas infantiles en el aula 4 -Elaboración, Socialización y aprobación de Boletas de evaluación adecuadas al nivel del niño ,niña 5 -material educativo ,laminas y otros 6 -falta de gabachitas preescolares 7 -La no socialización de necesidadesa las autoridades competentes en mal estado 8 -falta de Cuadernos de trabajo individual para los niños y niñas en las tres áreas personal social, entorno y comunicación DIMENSION ADMINISTRATIVO FINANCIERA 1 - Puerta de entrada deteriorada 2 - Juegos Infantiles y recreativos de metal no existen 3 -Celosías contra el frio ,abrigos y víveres para niños y niñas de la comunidad 4 -Local para comedorinfantil 5 - Uniformes, bolsónpreescolary Togas para actos de graduación pre escolar 6 - falta de ludoteca infantil, alfombras y o petates para juego –trabajo pre escolar 7 - pila inadecuada de acuerdo a la edad del niño y niña 8 - Deterioro del edificio porfalta de pintura en el interior y exterior del jardín de niños y niñas 9 - Letrinas insuficientes,Baños lavables inexistentes
  • 19. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 19 10 -Sistema eléctrico l , ni panel solar inexistente 11 - Equipo de sonido Inexistente 12 - Cerca de postes y alambre de púa o muro de bloque 13 - No se cuenta con un local grande para el desarrollo de eventos sociales 14 -Encielado y piso de mosaico o cerámica 15 -Computadoras infantiles 16 -Mantenimiento y cuido de Jardineras 17 -Recurso Humano en una Niñera y vigilante DIMENSION CONVIVENCIAL 1 -Elaboración, Socialización y aplicación de un reglamento de convivencia. DIMENSION ORGANIZATIVA 1 - Elaboración, Socialización y aplicación del reglamento para que regule la asociaciónde Padres y madres de Familia 2 -Leyes educativas ,Consejo Educativo de Desarrollo C E D.-COMDE ,RED Educativa Patronatos y otros DIMENSION COMUNITARIA 1 -Inseguridad del Centro educativo (portón principal en mal estado) 2 -Inseguridad del centro educativo (puerta de un aula en mal estado) 3 Charlas y capacitaciones a padres y madres de familia de CE-RED B.-análisis CAUSA – EFECTO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS
  • 20. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 20 PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCION Dimensión PEDAGOGICA CURRICULAR EJE / AREA CALIDAD Y EFICIENCIA 1. –cómo Aplicar el Método Montessori y desconocimiento en el nivel básico. 2-Falta de interés y preparación para elaborar material didáctico y que sea del centro educativo. 3-Falta Ludotecas infantiles: Libros .cuentos ,cd,s, y otro 4-Elaboración, Socialización y aprobación de Boletas de evaluación adecuadas al nivel del niño, niña. 5-Falta de material educativo ,laminas y otros 6-falta de gabachitas preescolares 7-La no socialización de Proyectos educativos a las autoridades competentes .-Frustración y baja autoestima en los niños y niñas, en la no estimulación en áreas de aprendizaje. .-la no donación de material educativo No hay apoyo en entrega de material educativo a jardines de niños, niñas. Atención individualizada Desmotivación .-Recopilación de Documentos institucionales. -Miedo, desconfianza con los profesores. Ausentismo escolar -Desinterés de los alumnos .-Positivo en los alumnos, alumnas en la manipulación de material concreto, semi concreto y abstracto. Desarrollo sensorial de los alumnos y alumnas. Atención individualizada de acuerdo a su edad mental y cronológica, interés ,necesidad, capacidad y fortaleza Negativo Proyectos no ejecutados, al no realizar gestión a nivel local, departamental e internacional. -socialización, empoderamiento, capacitación aplicación el el proceso educativo sobre el método Montessori y financiamiento. .-Gestión y comunicación social con padres y alumnos más grandes de diferentes niveles para elaboración de material educativo. Gestión, elaboración de material educativo y compra con actores educativos. Actualización de boletas individualizadas. Gestión y Elaboración de tela s de colores primarios, secundarios. -Gestión institucional y actores educativos.
  • 21. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 21 8-Cuadernos de trabajo en las tres áreas personal social, entorno, representación y comunicación. No tienen sus 03 cuadernos de trabajo individuales en las tres áreas educativas. Mayor responsabilidad por parte de la secretaria de educación en el nivel pre-escolar Actualmente los alumnos tienen su cuaderno y álbum de trabajo. Gestionar con las autoridades educativas competentes y ongs. -Evaluar los resultados alcanzados con la aplicación de las técnicas y metodologías DIMENSION ADMINISTRATIVA Financiera AREA / EJE COMPETITIVIDAD PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCION DIMENSION ADMINISTRATIVA Financiera EJE / AREA COMPETITIVIDAD
  • 22. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 22 - Puerta de entrada deteriorada. - Falta de Juegos Infantiles y recreativos de metal. -Falta Celosías contra el frio, abrigos y víveres para niños y niñas de la comunidad. -Falta de Local para comedor infantil. -Falta de Uniformes, bolsón preescolar y Togas para actos de graduación pre escolar. - falta de ludoteca infantil, alfombras para trabajo o petates. -Recurso Humano como Niñera y vigilante - Falta de pila adecuada de acuerdo a la edad del niño y niña. - Deterioro del edificio por falta de pintura en el interior y exterior del jardín de niños y niñas. Inseguridad y Robos internos del jardín de niños Inseguridad porque los que hay son de madera y lazos Enfermedades respiratorias y otras Desmotivación Uniformidad ,motivación en los niños ,niñas Confianza y desarrollo social del niño ,niña Accidentes en una pila grande y llena Abandono en centros educativos Negativos, daños físicos al centro educativo. Preventivo en incidentes y accidentes diarios Ausentismo preescolares Practica de normas de urbanidad y cortesía Positivo en la disciplina, orden, Cuido de materiales y de pertenencia. Independencia ,concentración y desarrollo de habilidades diarias Aseo e higiene diaria, aplicando las prácticas de la vida diaria. Positivo en un ambiente agradable Gestión local, municipal, departamental, nacional e internacional. Gestión en Juegos de metal y comités de seguridad Gestión en la instalación de celosías Realizar una galera y madera para los asientos. Programas sociales –rurales financieros y asistencia social, de excelencia y presencia en las clases de clases. Gestiones a las autoridades competentes Realizar una pila pequeña de acuerdo a la edad de los niños y niñas con padres y madres de familia. Gestionar con ONGS, autoridades municipales y otros, para la construcción de un local para eventos.
  • 23. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 23 - Letrinas insuficientes, Baños lavables inexistentes. -Falta de Sistema eléctrico , ni panel solar inexistente - Equipo de sonido Inexistente. - Falta de un muro de bloque. -Falta de local grande para el desarrollo de eventos sociales -Falta de Encielado y piso de mosaico o cerámica -Falta de Computadoras infantiles. -Mantenimiento y cuido de plantas Ornamentales y Frutales Poco interés de las autoridades gubernamentales y Convenios nacionales e internacionales Poca finanzas en la comunidad por lo que es un proyecto millonario por lo menos un 1 millón de lempiras Inseguridad del predio del centro educativo Mayor estabilidad en el centro educativo .-Protección en los niños y niñas en enfermedades respiratorias con el encielado y el piso mayor estética .-Mayor atención a las indiferencias individuales y necesidades especiales. Abajo Ocupacional Abandono de centros educativos en el aspecto físico e infraestructura. Positivo como unas ayudas audiovisuales en el área de pre escolar .básicas y SAT en educación de El pelón, Yamaranguila. Positivo en un muro de material concreto De bienestar para los niños ya que será de uso múltiple Positivo y un ambiente agradable Positivo en el desarrollo psicomotriz y mental Gestionar en las Diversas autoridades competentes y ongs Gestiones a nivel Comunitario del Pelón Yamaranguila. Directiva de Patronato SR Pedro Con n.-de teléfono: Priorizar necesidades y gestión educativa Gestionar ,donación o compra y venta de terreno vecino Priorizar necesidades y gestión educativa Priorizar necesidades y gestión educativa Cuidar las plantas, natural PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCION DIMENSION CONVIVENCIAL EJE / AREA CALIDAD
  • 24. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 24 -Falta de Aprobación Socialización y aplicación de un reglamento de convivencia en los diferentes actores educativos. Desconocimiento en el centro educativo de un documento legal y escrito Mayor regulación y control disciplinario interna y externa del centro educativo Reuniones constantes en la elaboración, Socialización aprobación y aplicación de los reglamentos internos de los actores educativo y documentos legales como terreno. EJE / AREA PARTICIPACION DIMENSION ORGANIZATIVA - Falta de Socialización y aplicación del reglamento para que regule la asociación de Padres y madres de Familia -Falta de capacitación a los actores educativos y manuales sobre Leyes educativas y funciones del Consejo Educativo de Desarrollo pre- escolar CED.-COMDE,RED EDUCATIVA Patronatos padres y madres de familia. Socializar el contenido del reglamento que oriente las funciones de la asociación de Padres y madres de Familia. Socialización sobre las funciones y atribuciones del COMDE Consejo Municipal de Desarrollo educativo y comunitario Mayor convivencia positiva y regulación interna del centro educativo. Mayor participación comunitaria para el beneficio de la población educativa y el logro de proyectos socioeducativos. Integración y participación de actores educativos en todos los niveles en beneficio de una población educativa y comunitaria Apoyo de los entes municipales y autoridades competentes en Gestión a la Directiva de padres, madres, Consejo educativo de desarrollo pre y escolar, funcional y participativo. PROBLEMA CAUSA EFECTO SOLUCION EJE / AREA PARTICIPACION DIMENSION COMUNITARIA -Falta de seguridad del Deterioro en la pared por el vencimiento en la pintura de la Mayor presencia de autoridades locales, Gestión de Pintura para externa e interna del centro educativo.
  • 25. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 25 Centro educativo (portón principal en mal estado) -Inseguridad del centro educativo (puerta de un aula en mal estado) -Charlas y capacitaciones a padres y madres de familia (portón principal en mal estado) -Falta de Energía Eléctrica -Programas sociales, Asistencia social víveres en hogares de niños y centro educativo. estructura física. Daño a la puerta principal. Desconocimientos de problemas psicopedagógicos en el aula de clases. Realización de las labores educativas en el día .Desempleo comunitario, tecnología educativa lenta. gubernamentales y ongs, donantes en educación por el mejoramiento , mantenimiento de Edificios públicos Socialmente negativo Atención y apoyo emocional afectivo a los hijos e hijas en el proceso enseñanza educativa Competencias logradas en diferentes áreas educativas -Construcción y soldadura de una puerta de metal Implementación de Escuela para y de padres, madres de familia en diversidad de temas Gestión comunitaria en todas las autoridades competentes a nivel Municipal, Departamental, Nacional e Internacional.
  • 26. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 26 III- MISIÓN El Jardín de Niños, Niñas: “LUCERITO” su función principal es brindar una Educación para la vida y en la vida para que haya un desarrollo de habilidades, actitudes, conceptos, necesidades específicas de interés para el logro de su independencia y seguridad en el nivel pre-básica. IV-VISIÓN El Centro de Educación de Pre-Básica su visión es integrar a todos los niños y niñas de edad pre-escolar, venciendo los retos pedagógicos, unificando todos los Actores Educativos para el desarrollo de la ejecución y aplicación de Métodos Científicos en el proceso enseñanza Aprendizaje de Calidad en los Educandos.
  • 27. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 27 VII.-PRINCIPIOSDEGESTION DELCENTROEDUCATIVO j.n: lucerito según el c.n.b.p. El Currículo Nacional Básico de Pre -Básica y Jardín de niños, niñas Lucerito asume como principios básicos los siguientes: A) CALIDAD: porque hace énfasis en el proceso intencional de desarrollo de competencias conceptuales, Procedimentales y actitudinales de la persona en formación, en un marco integrado con el desempeño del personal docente, experiencias de aprendizaje y condiciones ambientales apropiadas. B) EQUIDAD: la educación garantiza un proceso de selección, organización y distribución cultural en el desarrollo curricular, en el marco de igualdad de oportunidades conforme a asignaciones diferenciadas. Incluye en forma particular, transformar las relaciones de género, para que tanto hombres como mujeres. Dispongan de las mismas oportunidades de desarrollar su potencial, compartiendo funciones y responsabilidades públicas y privadas en sistemas sociales, económicos, culturales y educativos. C) IDENTIDAD: orienta los procesos de formación de la persona en la búsqueda de su identidad personal y nacional, fundamentada en la diversidad étnica, sexual y sociocultural. D) AUTONOMÍA: las comunidades educativas participan en la selección de elementos de la cultura local, regional y nacional para integrarlos en el desarrollo curricular. E) UNIDAD: articula coherentemente los elementos curriculares alrededor de propósitos comunes, orientado hacia los aprendizajes de las y los estudiantes en su proceso de formación.
  • 28. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 28 F) PARTICIPACIÓN: incorpora a todos los actores y actoras en el proceso de desarrollo curricular, posibilitando el protagonismo profesional del profesorado y la expresión de la comunidad educativa. G) UNIVERSALIDAD: define las áreas curriculares acorde a los avances científicos y tecnológicos que permitan una formación con visión universal. H) INTEGRALIDAD: Concibe al hondureño y hondureña en formación como un ser holístico y selecciona de manera equilibrada los elementos culturales que se incluirán en el currículo. I) INTERDISCIPLINARIEDAD: identifica las experiencias de aprendizaje, integradas desde la filosofía, la psicología, la pedagogía, la lingüística, la sociología, y otras disciplinas científicas. J) FLEXIBILIDAD: construye y reconstruye permanentemente las experiencias pedagógicas que viabilicen la síntesis cultural de la comunidad. K) RELEVANCIA: incorpora conceptos, procesos, estrategias metodológicas pertinentes no sólo al entorno cultural, sino también a los aspectos científico, humanista y tecnológico, de manera que se facilite la búsqueda de soluciones a problemas reales para contribuir al desarrollo nacional. L) INCLUSIVIDAD: Pretende atender con todos los servicios regulares y derechos del Sistema Educativo Nacional sin discriminación alguna, a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, de exclusión y con necesidades educativas especiales, personas adultas y poblaciones étnicas. Políticas para la Transformación de la Educación Nacional Correlación intersectorial
  • 29. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 29 Involucra otros servicios del Estado para el fortalecimiento y desarrollo de la educación; en particular los siguientes sectores: A) SALUD: (higiene escolar, controles periódicos de la salud, alimentación escolar; salud, sexual y reproductiva y seguro de salud para pre y escolares) B) AMBIENTE: (protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales; saneamiento ambiental). C) CULTURA: Promoverel arte, las expresiones culturales y el deporte. D) EDUCACIÓN SUPERIOR: Formación y capacitación docente; investigación educacional; producción de material curricular; niveles de formación avanzada. E) OBRAS PÚBLICAS: construcción de centros educativos, reparación y mantenimiento de centros educativos pre escolares y escuelas. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Implica promover en los centros educativos tanto desde los fundamentos como desde las decisiones curriculares y las prácticas pedagógicas, la igualdad de oportunidades de las mujeres y los hombres que se educan. Incluye acciones orientadas a la atención de tres dimensiones fundamentales que son: Educación de jóvenes y adultos/ as, educación intercultural bilingüe y educación especial de acuerdo a las necesidades, interés, fortalezas y debilidades de los educandospre escolares. EQUIDAD DE GÉNERO
  • 30. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 30 Propone el fortalecimiento de un modelo co-educativo que fomente e incorpore conceptos, procedimientos, valores y actitudes en la formación de ciudadanos/as; promoviendo la educación para la igualdad de oportunidades en el respeto y la valoración de las diferencias. Un modelo curricular de carácter multidimensional y transversal, por medio del cual se logre permear en todo el accionar educativo del principio de equidad entre hombres y mujeres. Persigue eliminar los estereotipos masculinos y femeninos presentes en los diferentes elementos del proceso enseñanza-aprendizaje, reconocer las capacidades y potencialidades de cada persona en su particularidad como hombres y mujeres; así como, considerar sus distintas condiciones vitales, valorando de manera equilibrada las cualidades, intereses y necesidades, en procura de un desarrollo equitativo en los ámbitos sociales,económicos y culturales. Reducción de la pobreza Son las acciones educativas enfocadas a reducir las condiciones de pobreza de la población,entendiéndose que el factor educativo es clave para mejorar la calidad de vida de la población. Desarrollo profesional docente Garantizar la calidad de los servicios educativos mediante un sistema nacional de formación,profesionalizacióny actualización docente,que ejecute programas por medio de instituciones especializadas y eficientes. ALTOS NIVELES DE DESEMPEÑO Estimular los altos niveles de desempeño tanto del personaldocente como del alumnado, a través de las prácticas pedagógicas que promuevenel desarrollo de la personalidad.
  • 31. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 31 Perfil deseado de la hondureña y el hondureño EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA NACIONAL LA NUEVA Y EL NUEVO CIUDADANO DEBEN SER: a) Desarrollado/a integralmente en su formación humana, con valores nacionales y universales. b) Constructor/a consciente de su identidad personal y social en la vida familiar, comunitaria y nacional. c) Creador/a y productor/a de obras de calidad, mediante un trabajo diligente, eficiente,responsable,dignas y liberadoras. d) Participativo/a, crítico, activo/a, organizado/a, en la superación de la pobreza, el atraso, la corrupcióny otros problemas sociales. e) Solidario/a con el bienestar de sus semejantes, comprometido/a en la solución de los problemas de Honduras y en el mejoramiento de la calidad de vida de la poblaciónhondureña. f) Con capacidad y voluntad para reconocer y contribuir a desarrollar equidad de género,étnica y de toda índole. g) Capacitado/a para dialogar, concertar, tomar decisiones y actuar con autonomía y responsabilidad. h) Respetuoso/ay defensor/ade los derechos humanos. i) Dotado/a de autoestima saludable, asertivo, respetuoso/a, tolerante, optimista y de mentalidad pluralista. j) Conocedor/a de la historia y realidad del país y capacitado/a para participar en su transformación y en la unidad centroamericana y latinoamericana. k) Con voluntad de autoformación permanente y con espíritu de servicio a los demás. l) Con capacidad de liderazgo, organizado/a, creativo/a, espontáneo/a, estudioso/a,innovador/a, con
  • 32. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 32
  • 33. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 33 VIII. ESTRATEGIAS DE ACCION POR DIMENSION PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESTRATEGICO PROGRAMASY COMPROMISO DEACCION TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES EREA / EJE EFICIENCIA Y CALIDAD DIMENSION PEDAGOGICA CURRICULAR 1–cómo Aplicar el Método Montessori y desconocimiento en el nivel básico. 2.-Falta de interés y preparación para elaborar material didáctico y que sea del centro educativo. 3-Falta Ludotecas infantiles: Libros .cuentos ,cd,s, y otro 4-Elaboración, Socialización y aprobación de Boletas de evaluación adecuadas al nivel del niño, niña. 5-Falta de material educativo ,laminas y Aplicar metodología educativa científica y fortalecimiento de la Gestión y Administración Educativa y el fortalecimiento de la Educación Pública y gratuita. Aplicar metodología Participación Activa –funcional de actores, directivas, consejos de desarrollo competentes en educación. Participación Activa –funcional de -Planificación sobre método Montessori. -Envío de solicitudes a equipo de especialistas psicopedagógicos. -Evidencias en el libro de vida y registro del Jardín de Niños. Consejo de Directoras y res preescolares funcional: -realización de talleres. -Jornalizacion y Planificación de los contenidos -Desarrollo de la planificación en el aula de clases. -Evaluación de resultados Planificación sobre método Montessori. 1 mes 1 mes Humanos -Directores de pre básica -APMF -CED -Ongs -Asistente Técnico De Educación Humanos -Directores de Directora Consejo de Directoras de pre- básica Ongs Secretaria de Educación Directora Consejo de
  • 34. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 34 otros 6-falta de gabachitas preescolares 7-La no socialización de Proyectos educativos a las autoridades competentes 8-Cuadernos de trabajo en las tres áreas personal social, entorno, representación y comunicación. educativa científica y fortalecimiento de la Gestión y Administración Educativa y fortalecimiento de la Educación Pública y gratuita. actores, directivas, consejos de desarrollo competentes en educación. -Envío de solicitudes a equipo de especialistas psicopedagógicos. -Evidencias en el libro de vida y registro del Jardín de Niños. Consejo de Directoras y res preescolares funcional: -realización de talleres. -Jornalizacion y Planificación de los contenidos -Desarrollo de la planificación en el aula de clases. -Evaluación de resultados prebasica -APMF -CED -Ongs -Asistente Técnico De Educación Directoras de pre- básica Red educativa Ongs Secretaria de Educación AREA / EJE COMPETITIVIDAD Y GESTION DIMENSION ADMINISTRATIVO FINANCIERA
  • 35. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 35 PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESTRATEGICO PROGRAMASY COMPROMISO DEACCION TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES - Puerta de entrada deteriorada. - Falta de Juegos Infantiles y recreativos de metal. -Falta Celosías contra el frio, abrigos y víveres para niños y niñas de la comunidad. -Falta de Local para comedor infantil. -Falta de Uniformes, bolsón preescolar y Togas para actos de graduación pre escolar. - falta de ludoteca infantil, alfombras para trabajo o petates. -Recurso Humano como Niñera y vigilante - Falta de pila adecuada de acuerdo a la edad del niño y niña. Restaurar los centros educativos en las diferentes áreas como pedagógica administrativa financiera, física interna y externa del centro de pre básica. Restaurar los centros educativos en las diferentes áreas como Gestión institucional de actores educativos y sus respectivos proyectos – perfiles educativos Gestión institucional de actores educativos y sus respectivos -Gestión Educativa pre- escolar -Elaboración y envío de solicitudes a instituciones .ongs- gubernamentales y amigos, amigas del centro educativo. -Evaluación de perfiles y resultados. -Gestión Educativa pre- escolar -Elaboración y envío de solicitudes a Mensual la evaluación Mensual la evaluación Humanos -Directores de pre básica -APMF -CED -Red Educativa -Ongs -Asistente Técnico De Educación Humanos -Directores Directora Consejo de Directoras de pre- básica Ongs Secretaria de Educación Directora Consejo de Directoras de pre- básica
  • 36. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 36 - Deterioro del edificio por falta de pintura en el interior y exterior del jardín de niños y niñas. - Letrinas insuficientes, Baños lavables, y lavamanos inexistentes. -Falta de Sistema eléctrico , ni panel solar inexistente - Equipo de sonido Inexistente. - Falta de un muro de bloque. -Falta de local grande para el desarrollo de eventos sociales -Falta de Encielado y piso de mosaico o cerámica -Falta de Computadoras infantiles. -Mantenimiento y cuido de plantas Ornamentales y Frutales pedagógica administrativa financiera, física interna y externa del centro de pre básico. proyectos – perfiles educativos instituciones .ongs- gubernamentales y amigos, amigas del centro educativo. -Evaluación, monitoreo de perfiles y resultados. de pre básica -APMF -CED -Ongs -Asistente Técnico De Educación Ongs Secretaria de Educación AREA / EJE PARTICIPACION Y GESTION DIMENSION CONVIVENCIAL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESTRATEGICO PROGRAMASY COMPROMISO DEACCION TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES Falta de Socializar Regulación del -Reuniones con padres de familia para la mensual Humanos Directivos de Directora de centros educativo
  • 37. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 37 Aprobación Socialización y aplicación de un reglamento de convivencia en los diferentes actores educativos. anualmente los reglamentos del Jardín de Niños y niñas Lucerito para su respectiva aplicación. centro educativo de acuerdo a sus principios normativos para una participación activa funcional con los actores educativos. concientización del reglamento de convivencia -Elaboración del reglamento de convivencia -Socialización del reglamento de convivencia -Aplicación del reglamento pre básica Asociación de padres y madres CED COMDE Red Educativa Asamblea Directivas AREA / EJE DE GESTION Y PARTICIPACION DIMENSION ORGANIZATIVA PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESTRATEGICO PROGRAMASY COMPROMISO DEACCION TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES - Falta de Socialización y aplicación del reglamento para que Capacitar a los actores educativos sobre diversos Cambios de actitud, funcionalidad y responsabilidad en todos los sectores -Programación de capacitaciones. -principios y valores Febrero a Noviembre Humanos Directivos de pre básica Directora de centros educativo
  • 38. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 38 regule la asociación de Padres y madres de Familia -Falta de capacitación a los actores educativos y manuales sobre Leyes educativas y funciones del Consejo Educativo de Desarrollo pre- escolar CED.- COMDE, RED EDUCATIVA Patronatos padres y madres de familia. temas que beneficien a los niños, niñas. en lo referente a la educación pre- escolar. aplicados en la vida colectiva educativa. 10 meses Asociación de padres y madres CED COMDE RED EDUCATIVA Asamblea Directivas AREA / EJE PARTICIPACION Y GESTION DIMENSION COMUNITARIA PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESTRATEGICO PROGRAMASY COMPROMISO DEACCION TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES -Falta de seguridad del Centro educativo (portón principal en mal estado) -Inseguridad del centro educativo (puerta de un aula Autonomía comunitaria – étnica y cultural en Gestión y participación social – Establecer alianzas estratégicas con la alcaldía municipal, congreso nacional, ONG¨S y actores comunitarios, que velen por las -Reuniones constantes Sobre las necesidades comunitarias de El PELON, Yamaranguila con Autoridades Municipales, Departamentales, Febrero a Noviembre 10 meses Humanos Directivos de pre y básica Asociación de padres y madres de pre Humanos Directivos de pre y básica Asociación de padres y madres de pre
  • 39. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 39 en mal estado) -Charlas y capacitaciones a padres y madres de familia -Falta de Energía Eléctrica -Programas sociales, Asistencia social víveres en hogares de niños y centro educativo. educativa. necesidades educativas pre- escolares, especiales y comunitarias del Pelón Yamaranguila Intibucá, zona fría y alta del municipio. Intermunicipales y líderes internacionales representantes de club, ONGS. Evaluación del plan estratégico comunitario, presupuesto y otros. básica, básica y SAT Sistema de Aprendizaje Tutorial DIRECTIVA DE PATRONATO COMITES DE APOYO SOCIO EDUCATIVO CED COMDE básica, básica y SAT Sistema de Aprendizaje Tutorial DIRECTIVA DE PATRONATO COMITES DE APOYO SOCIO EDUCATIVO CED COMDE RED EDUCATIVA
  • 40. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 40 INSTRUMENTOS DEREGULACION IX. IMANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Centro Educativo: Jardín de niños lucerito Órgano Instancia Funciones Comunicación / Relación Dirección 1. Dirigir y orientar la labor educativa del Centro de Educación Pre. Básica Lucerito de El pelón Yamaranguila Con: Autoridades educativas, consejo de pre básica docentes y asociación de padres ,madres de familia 2. Liderar la implementación del currículo nacional de Pre. básica y sus instrumentos operativos y metodología Montessori (estándares, programaciones, cuadernos de trabajo, fichas de evaluación) Consejo de Directores del nivel pre básica :  Director-docente  Niños y niñas  Padres-madres 3.Aplicacion de principios y normativas del centro educativo  Director-docente  Niños y niñas  Padres-madres 5. Revisión, evaluación de proyectos educativos. Directora APMF- CED 6. Administración Diaria de la institución. Autoridades educativa 7. Presentar mensualmente informes estadísticos y liquidación de los ingresos y egresos de la institución. Autoridades educativas del Distrito 01-06 de Intibucá 8. Involucrar a los actores educativos, APMF, CED, Voluntarios de ONGS y grupos de apoyo en el desarrollo de proyectos EDUCATIVOS y actividades programadas. Directora Asociaciones de apoyo Consejos educativos Voluntarios de ongs 9. Velar por el bienestar del alumnado y el clima institucional. Docentes  Cooperación 10.Coordinar las diferentes actividades con los comités Docentes  Comités DIRECTORA DEL JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS LUCERITO
  • 41. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 41 X. - MANUALDE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO Jardín de niños y niñas: lucerito El pelón, yamaranguila, Intibucá DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN RESPONSABLEDE LA APROBACIÓN Matricula de alumnos y alumnas de 4,5,5 y medio años -Partida de nacimiento -Identidad del padre ,madre o encargado - Constancia de traslado en caso de venir de otro centro educativo. -Secretaria de Educación - Asistente Técnico de Educación -Directora Directora Constancias de cursar y finalizado su Educación Pre. Básica -Libro de matricula -Lista de asistencia -Libro de Actas de graduación -Directora -Responsable Directora Traslados e ingresos de alumnos de otros centros -Constancia de traslado -Partida de nacimiento -Boleta de evaluación -Directora -Maestra de ciclo Directora Rectificación de nombres -Solicitud del padre -Partida de nacimiento actualizada -Constancia del maestro del Ciclo de que se trata del mismo alumno -Acta de rectificación del nombre firmada por el Director -Registro Nacional -Padre de familia -Directora del centro educativo Directora DIRECTORA DEL JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS LUCERITO
  • 42. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 42 X. REGLAMENTO DE CONVIVENCIA CENTRO EDUCATIVO: Jardín de Niños lUCERITO PROPOSITO: El reglamento tiene como fin principal las relaciones humanas basadas en el respeto y dignidad humana como forma de regular nuestras actitudes y conductas negativas y afecten a algún miembro de la asociación, ya que favorece la equidad sin discriminación de algún tipo y concluye en la participación activa de los actores. CAPITULO I DE LOS DEBERES Son deberes de los miembros de la comunidad educativa:  Articulo 1 Asistir con puntualidad a todas las actividades de convivencia programadas por el Jardín de niños Lucerito  Articulo 2 Mantener una comunicación reciproca con actores participativos  Participar en actividades socio educativas. CAPITULO II DE LOS DERECHOS Son derechos de los Actores Educativos del J.N: LUCERITO  Articulo 4 Co-escucha.  Articulo 5 Aplicar valores en la comunicación socio educativo  Articulo 6  ideas enfocadas en la ética y mora moral. CAPITULO III DE LAS PROHIBICIONES  Articulo 7 Ausentarse de las celebraciones y actividades antes de culminarlas, excepto en casos especiales y justificados.  Articulo 8 Faltar a las celebraciones sin una causa verdaderamente justificada.  Articulo 9 Tener enemistades entre los miembros de la comunidad educativa.  Articulo 10 Llevar o traer mensajes o razones que dañen la personalidad.
  • 43. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 43 CAPITULO IV DE LAS FALTAS  Articulo 11 Las faltas a la convivencia se clasifican en leves, graves y muy graves  Articulo12 Se consideran FALTAS LEVES: a) Mantener preferencias al momento de estimular o brindar obsequios. b) Demostrar actitudes prepotentes y autoritarias en el desarrollo de las actividades o en el trato de los miembros de la comunidad educativa.  Articulo 13 Se consideran FALTAS GRAVES: a) Denigrar la personalidad de los miembros de la comunidad educativa. b) Mostrar negligencia y falta de liderazgo para involucrarse en el cumplimiento del reglamento c) Ausentarse del la institución sin previa comunicación con actores educativos.  Articulo 14 Se consideran como faltas muy graves: a) Falta de ética profesional en cuanto a lo acordado en dicho reglamento. b) Apatía al presente reglamento y la no participación del mismo c) Sustraer sin permiso material o equipo perteneciente al centro educativo. CAPITULO V DE LAS SANCIONES:  Articulo 15 Las faltas leves se sancionaran con llamados de atención verbal por parte de la dirección, A PMF.  Articulo 16 Las faltas graves se sancionaran con llamados de atención verbal acompañadas de un llamado por escrito y en privado por la APMF.  Articulo 17 Las faltas muy graves serán sancionadas por la autoridad inmediata superior de acuerdo a la ley Educativa y comunitaria como PATRONATO, COMDE.
  • 44. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 44 El presente reglamento entrara en vigencia a partir de su aprobación. Lugar y fecha: El Pelón Yamaranguila, Intibucá febrero del 2013 _____________________ _________________ ___________________ PRESIDENTA. A.P.M.F. DIRECTORA ASITENTE TECNICO DE EDUCACION.
  • 45. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 45 REGLAMENTO INTERNO DEL JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO EL PELON YAMARANGUILA INTIBUCA
  • 46. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 46
  • 47. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 47
  • 48. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 48 CUIDADO DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA CON VOLUNTARIOS COMUNITARIOS
  • 49. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 49 FODA JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO
  • 50. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 50 CAPITULO I DE LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Artículo 1. El presente reglamento tiene como finalidad establecer una actitud, conducta, acciones y valores positivos en los actores educativos de con las cuales se pretende el buen Desempeño en todas las áreas educativas para así obtener resultados que beneficien al prestigio del jardín de niños “Lucerito ” ubicado en el pelón .municipio de yamaranguila , Departamento de Intibucá CAPITULO II DEL FUNCIONAMIENTO Artículo 2. El jardín de niños Lucerito es un centro educativo del nivel preescolar que atiende niños, niñas de tres, cuatro y cinco años y medio Atendiendo a los educandos en la jornada matutina y única jornada de 7:00 AM a 12:00 PM y Los alumnos ingresan al aula de 7:30 am a 11:30 am; brindando atención individualizada a los alumnos que presentan necesidades Educativas Especiales. CAPITULO III DEL NIVEL PRE –BASICO 2DO CICLO KINDER Y PREPARATORIA Artículo 3. La Educación Infantil y específicamente la de preescolar es el momento apropiado para el aprendizaje, ya que desde el momento de la concepción hasta la edad de los 4años,el individuo desarrolla un 50% de su inteligencia madura ,de los 4 años a los 8 años el niño desarrolla otro 30%;el aula de pre-básica ,básica es sin duda el mundo del niño proporcionada a su tamaño ,al paso y a los intereses de cada niño y niña . ya que el 80% del desarrollo mental es antes de que cumpla los 8 años ,es por esa razón que en pre básica se tienen que desarrollar las tres áreas enfocadas en la educación individualizada de acuerdo a su interés ,necesidad y fortaleza , el coeficiente intelectual, psicomotor, emocional, social y espiritual .promoviendo I C C , Independencia ,concentración y la capacidad de hacer las habilidades prácticas : vida diaria, desarrollando lo sensorial a través de sentidos, matemática ,lenguaje ,cultura donde adquiere el 80% de un aprendizaje científico en el aula
  • 51. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 51 CAPITULO IV DE LOS FINES LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACION . Artículo 14.- La Educación Tendrá Los Siguientes Fines: 1.-Formar A Los Educandos de Manera Integral, fomentando Como Prioridad el Amor a La Patria, consciente de Sus Deberes Y Derechos, Con profundo Sentido De Responsabilidad y Respeto a La Dignidad Humana; 2.-Democratizar El acceso al Conocimiento y Promover la formación de la conciencia y Participación Ciudadana. Artículo 4. Son Fines de la Educación Hondureña. ART. 14. Son fines de la educación hondureña: Formar ciudadanos amantes de la patria Contribuir al desenvolvimiento de la personalidad humana Formar ciudadanos aptos para construir una democracia Estimular los sentimientos de solidaridad y comprensión entre las naciones Capacitar para la valoración del trabajo Procurar una formación que asegure el aprovechamiento de la naturaleza de la ciencia y la técnica para el desarrollo integral de la nación Contribuir a la conservación de la salud LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN ART. 20.- LA EDUCACIÓN FORMAL SE ORGANIZA EN LOS NIVELES: 1.- Educación Pre-Básica; 2.- Educación Básica; 3.- Educación Media; Y, 4.- Educación Superior
  • 52. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 52 CAPÍTULO I V DE LAS MODALIDADES DE LA EDUCACION: ART. 27.- Son las opciones organizativas y curriculares que ofrece el sistema nacional de educación, bajo los principios de integridad, equidad e inclusión de todos los grupos y personas, para dar respuesta a requerimientos específicos de formación, sean estos de carácter permanente o temporales modalidades de educación son: Educación Para Personas Con Capacidades Diferentes O Excepcionales; Educación De Jóvenes YAdultos; Educación Para Pueblos Indígenas YAfro-Hondureños; Educación Artística; Educación Física Y Deportes; EDUCACIÓNLAS MODALIDADES DE EDUCACIÓN SON: Educación Para Personas Con Capacidades Diferentes O Excepcionales; Educación De Jóvenes YAdultos; Educación Para Pueblos Indígenas YAfro-Hondureños; Educación Artística; Educación Física Y Deportes; Educación en Casa- Educación Para La Prevención YRehabilitación Social.
  • 53. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 53 CAPITULO V DE LA ESTRUCTURADEL JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO Artículo 5. El Jardín de Niños y niñas Lucerito está estructurado de la siguiente forma: SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCION DEPARTAMENTAL DIRECCION DISTRITAL ASISTENTE TECNICO DIRECTORA COMITE PROGRADUACIO N COMITE MERIENDA ASOCIACION DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA CONSEJO EDUCATIVO DE DESARROLLO CED ACTORES EDUCATIVOS Y VOLUNTARIOS COMUNITARIOS DE C.D.P.I. ONG*S GOBIERNO PRE-ESCOLAR NIÑOS Y NIÑAS
  • 54. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 54 CAPITULO VI DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DOCENTE ARTICULO 6. SON FUNCIONES DE LA DIRECTORA. a) Organizar y dirigir la enseñanza. b) Elaborar el reglamento interno del jardín, el proyecto educativo de centro, plan operativo anual, jornalizacion y plan de clases semanal, así como los horarios de clase, diario pedagógico y libros de registro de pre-escolar. c) Procurar que el jardín de niños adquiera y mantenga su prestigio y se proyecte a la comunidad. d) Llevar con orden y limpieza los libros de archivo. e) Cumplir con el horario de clases. f) Presentar informes ante las autoridades superiores sobre las actividades desarrolladas en el centro educativo. g) Asistir con puntualidad al cumplimiento de sus labores . h) Cumplir y hacer cumplir las leyes educativas y demás disposiciones legales emanadas de las autoridades de educación. i) Llevar el control estadístico de los niños (as) j) Visitar a los padres y madres de familia k) Velar por el mantenimiento del edificio, mobiliario y material existente dentro del aula. l) Cumplir todas las disposiciones establecidas respecto a disciplina, orden y trabajo del establecimiento. m) Observar una conducta acorde con la ética profesional y normal. n) Actualizar permanentemente su formación cultural, profesional y académica. o) Observar, rectitud, y honestidad en sus relaciones con los demás miembros de su comunidad educativa. p) Enviar excusa con anticipación en caso de ausencia justificada, salvo caso de fuerza mayor a su autoridad inmediata. q) Planificar clases y previo el material didáctico. r) Mantener un ambiente agradable a los niños y niñas que asisten al centro educativo.
  • 55. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 55 CAPITULO VII DE LAS PROHIBICIONES Artículo 9. PROHIBICIONES a) Suspender las labores educativas antes del tiempo reglamentario b) Ausentarse del jardín o llegar con retrasó sin excusa justificable. c) Prestar o utilizar el edificio para actividades ajenas a la educación. d) Imponer contribuciones sin aprobación. e) Hacer discriminación por motivo de sexo o edad, raza. Religión, condición económica, social, política, académica o limitaciones físicas. f) Sustraer sin permiso material o equipo perteneciente al centro educativo. g) Imponer a los niños y niñas castigos corporales. h) Ausentarse del centro educativo durante los recesos y antes de la hora de salida. i) Tratar con palabras groseras a los alumnos(as) j) Tener preferencia por determinados alumnos. k) Tomar más días de permiso de los que la ley concede. l) Ocupar los alumnos (as) en asuntos personales durante la clase. m) Discutir asuntos personales en presencia de los alumnos (as) n) Llamar a los alumnos (as) con gritos o palabras soeces. CAPITULO VIII DEBERES Y DERECHOS Deberes y derechos de las maestras, alumnos (as) y padres y madres de familia. La directora que prestan sus servicios en la educación preescolar tienen los mismos derechos que los de nivel diferente y actuaran de acuerdo a lo contemplado en las leyes educativas vigentes y al estatuto del docente hondureño, Ley fundamental de Educación así como que se le apliquen sanciones en base al presente reglamento y al reglamento de educación en la ley fundamental. Artículo 10. Deberes de los alumnos (as) a) Asistir puntualmente al jardín de niños y niñas Lucerito. b) Respetar los símbolos y valores nacionales c) Respetar a la Directora y actores del centro educativo. d) Permanecer dentro de los límites del jardín de niños. e) Presentarse debidamente aseados y uniformados preferiblemente de color azul y blanco, zapatos negros y buzo azul los días viernes.
  • 56. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 56 ARTÍCULO 11. PROHIBICIONES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS Salir del aula o del jardín sin permiso a) Llevarse los materiales del jardín a su casa b) Rayar o destruir paredes y mobiliario c) Subir a sus compañeros por sus apodos o seudónimos. Artículo 12. DERECHOS DE LOS ALUMNOS (AS) a) Recibir educación sin discriminación de raza, sexo, religión, situación económica, política y otra condición familiar. b) Participar en todas las actividades pedagógicas y socio culturales c) Gozar de protección y de un trato especial de la Maestra. Articulo13. DE LOS DEBERES DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA. a) Asistir puntualmente a las reuniones programadas b) Participar activamente en todas las actividades socio-pedagógicas. c) Aceptar cargos directivos de elección de la asociación de padres de familia, desempeñarse con responsabilidad. d) Contribuir económicamente en las actividades programadas que lo ameriten, y que hayan sido aprobadas por la asamblea de padres de familia. e) Apoyar a la maestra en cualquier asunto que se presente en el jardín de niños. f) Velar por el cuidado, mantenimiento y buen funcionamiento del centro educativo. g) Participar activamente en el aseo y arreglo del centro educativo h) Ayudar a sus hijos(as) en las tareas encomendadas por la maestra i) Comprarle a sus hijos (as) todo lo necesario para el desarrollo del aprendizaje. j) Enviar a sus hijos (as) al centro educativo. k) Presentar la excusa pertinente en caso de que su hijo (a) no asista al jardín por causa justificada.
  • 57. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 57 Artículo 14. DERECHOS DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA. a) Elegir y ser electo a cargos directivos b) Solicitar permiso en una reunión en caso justificado c) Opinar de acuerdo al tema. d) Derecho a voz y a voto y en las asambleas o sesiones de junta directiva e) Enviar excusa a las reuniones en caso justificado f) Mandar representante en caso que lo amerite siempre que sea familiar y mayor de edad. g) Pedir colaboración a la maestra para cualquier trabajo que se realice y que se relacione con las actividades del jardín. Articulo15. PROHIBICIONES PARA LOS PADRES DE FAMILIA a) Utilizar el tiempo hábil de las reuniones para hacer conversiones fuera de orden. b) Ausentare de las reuniones sin permiso correspondiente. c) Presentarse con diez minutos de retraso de la hora indicada a las sesiones sin causa justificada. d) Tomar decisiones en forma individual sin la aprobación de la mayoría de padres de familia y atribuirse funciones que no sean de su competencia. e) Visitar el centro educativo en horas de clase excepto en una emergencia comprobada de lo contrario las visitas se aceptaran después de la jornada de trabajo. Artículo 16. DE LAS SANCIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA. a.-Llamado de atención verbal b.-Amonestación por escrito al presidente del patronato. Y las demás que presenta el reglamento de padres y madres.
  • 58. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 58 CAPITULO IX DISPOSICIONES GENERALES Artículo 17. Los Perfiles aprobados en gestión por la asociación de padres y madres de familia, consejo de preescolar de desarrollo Educativo CED y Directora ayudas que la S.P.F y las maestras del jardín gestionen y que les sean otorgadas solo podrán ser utilizados por la asociación de padres y madres de familia y maestra del centro educativo. Artículo 18.La participación de Los Actores Educativos exclusivamente de padres y madres del Jardín de Niños y Niñas Lucerito Artículo 19. Todo lo contemplado en el presente reglamento y de presentarse en la vida del jardín de niños “LUCERITO” estará sujeto a las decisiones la asamblea general de la Asociación de Padres y Madres de Familia y-o actores Educativos nacionales, departamentales, municipales y comunitarios-locales. El presente reglamento estará en vigencia después de estar socializado y aprobado por la Asociación de Padres y Madres de familia del jardín de niños y niñas Lucerito y ratificado por las autoridades de educación del Municipio de Yamaranguila y Distrito. No 06-01 El Pelón, Yamaranguila, Intibucá Dado Febrero del 2013. Profesora: Gelsi Ramos Amaya Directora Asistente Técnico de Educación de Yamaranguila Nora Margarita Sánchez Vásquez Pta. Asociación Padres de Familia
  • 59. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 59 ASOCIACION DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA 2013 REGLAMENTO DE LA ASOCIACION DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA DEL JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS LUCERITO
  • 60. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 60
  • 61. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 61
  • 62. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 62 REGLAMENTO ASOCIACION DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA. JARDIN DE NINOS Y NIÑAS LUCERITO . LUGAR EL PELON ,MUNICIPIO DE YAMARANGUILA ,INTIBUCA ARTICULO N° 1 Las sesiones se realizaran cada dos -2- meses realizándose el último sábado a las 8:00 am. La sesión tendrá una duración de 2 horas. ARTICULO N° 2 A los padres y madres de familia que no se presenten a la sesión, se les asignara una multa de Lps 30.00,y si llega tarde multa de Lps 5.00 de multa si un compañero no puede presentarse, podrá mandar un representante. ARTICULO N° 3 A los padres de familia que se retire antes de terminar la sesión, se les asignara una multa de Lps 20.00 se podrá retirar algún padre de familia de la sesión con permiso de la asamblea.
  • 63. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 63 ATICULO N° 4 Por no presentarse a la realización de trabajos planificados, se asignara una multa de 80.00 si un padre, madre de familia no puede presentarse podrá mandar un representante ARTICULO N° 5 Las multas deberán pagarse en la próxima sesión. ARTICULO N° 6 Las reuniones deberán tratarse en un ambiente cordial amable, practicando el respeto mutuo y tratando únicamente temas educativos u otros temas relacionados en Educación. ARTICULO N° 7 Se estará brindando informes constantes sobre el avance de las actividades realizadas, tanto de trabajo como económicas. ARTICULO N° 8 La Asociación de Padres de familia tendrá una duración de un año. Si un padre, madre de familia dejara su cargo vacante se procederá a elegir otro miembro.  LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACION : Ley fundamental de esta ley fue publicada en el diario oficial la gaceta el 22 de febrero 2012 y entro en vigencia 20 días después de su publicación (19 de marzo) Esta ley cuenta con  4 capítulos  7 títulos  94 artículos ART. 76.- La participación de los padres de familia o tutores en las instituciones educativas, es esencial en la formación de valores y conductas que constituyen la base de la personalidad del educando. Su función es apoyar y ser informado de la educación que se provee a sus hijos y pupilos. Art. 77.- Los Consejos Comunitarios de Desarrollo Educativo tienen derecho a nombrar sus representantes ante las juntas departamentales y distritales de selección, a fin de atestiguar en las audiencias públicas, que los resultados de las evaluaciones, sean inalterables,
  • 64. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 64 ARTICULO N° 9 La Directora debe estar presente en las sesiones. ARTICULO N° 10 La Directiva saliente deberá entregar conforme al inventario todos los bienes recibidos. ARTICULO N° 11 El presente reglamento se ha elaborado con el fin de que se trabaje en unidad practicando deberes, derechos ,obligaciones interesados en que nuestros hijos e hijas tengan una educación de calidad nos comprometemos a participar activamente en el desarrollo de todas las actividades planificadas en diferentes proyectos educativo . El presente reglamento tendrá vigencia desde el momento de su aprobación. Dado en El Pelón, Yamaranguila Intibucá, marzo 2013. Para constancia se firma el presente. Profesora: Gelsy Ramos Amaya Directora Lic. Carlos Alemán VB. Asistente Técnico de Educación Nora Margarita Sánchez Vásquez Maritza Rodríguez Pérez Pta. Asociación Padres de Familia Secretaria A. P. F
  • 65. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 65
  • 66. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 66
  • 67. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 67 LO QUE LOSPADRES Y MADRES NECESITAN: 1. DETENERSE 2. PENSAR 3. NEGOCIAR 4. MEDITAR 5. ORAR YA QUE SE EVITAN:  GRITOS  PELEAS  BOFETADAS  CASTIGOS FISICOS  AVERGONZAR  CULPAR  DAÑO EMOCIONAL  INSULTOS  COMUNICACIÓN - CONFIANZA  RESPETO - SABER ESCUCHAR  ABRAZARLOS - PEINARLOS  ALIMENTARLOS –PREVENIRLOS  CARIÑO VERBAL Y TACTIL  AUTOESTIMA-PERSONALIDAD POSITIVA  HOY FALLAS ,TIENES QUE SER MEJOR LOS HIJOS NO SON UN PROBLEMA, SON LA SOLUCION EN LA FAMILIA CUANDO INCLUYE: ENTREGA COMUNICACIÓN AUTENTICIDAD Y ACEPTACION DEL YO Y EL OTRO ENSEÑAR A LOS HIJOS E HIJAS LO QUE ES CORRECTO E INCORRECTO: CLARIDAD, FINEZA, CONSTANCIA J.N: LUCERITO Teléfono: Profesora: gelsiramosamayahoo.com DISCIPLINA CON DIGNIDAD Y CONVIVENCIA POSITIVA: .-IMPORTANTE PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES, BASE PARA LA EDUCACION. .-SE CONTROLA LO QUE HACE Y PREVIENE LAS ACCIONES NEGATIVAS. .-RESPETO A LAS CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS INDIVIDUALES. .-LOS ADULTOS DE HOY SOMOS LOS NIÑOS Y NIÑAS, JOVENES DE AYER. DOS TIPOS DE AMOR: TIERNO Y FIRME TIERNO: CAPACIDAD DE ESTAR RELAJADO Y MOSTRARSE EFECTIVO Y CALIDO FIRME: CAPACIDAD DE SER AMABLE ,FIRME CON LOS HIJOS E HIJAS ,SE ESTABLECEN REGLAS CO CLARIDAD Y SIN ENFADARSE ,ABLANDARSE Y RENUNCIAR O EVADIR LO PLANTEADO Proyecto Educativo de Centro
  • 68. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 68 TIPOS DE PADRESY MADRES: AUTORITARIOS: Exigen obediencia y hacen uso delcastigo, gritos. PERMISIVOS: Aceptan susconductas, deseos impulsos, no controlan las normas que estructuran la vidacotidiana. Evitan el Castigo. DEMOCRATICOS: Refuerzan con frecuenciaelcomportamiento de sus hijos e hijas, evitan el castigo, les controlan y dirigen son conscientes desus sentimientos, opiniones, debilidadesy capacidadesde sushijos e hijas. ASI SON LOS HIJOSE HIJAS MANIFIESTAN CONDUCTAS:
  • 69. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 69 AUTORITARIOS: Tímidos, No Se Proporcionan Metas, Baja Autoestima, Poco Alegres, infelices, irritables, insensibles, actúan por regaños, obedecena los gritos, actúancon castigos. PERMISIVOS: No controlan sus impulsos, Evitanasumir responsabilidad, Inmaduros, Baja Autoestima, Son MuyAlegres, Dependientes, Evita los retos, inquietos, Indisciplinados, Rebeldes. DEMOCRATICOS: Equipo emocional, Autocontrol, auto estima, afronta retos, líder, Su meta inicial la finalizan, Independientes, cariñosos. CINCO FORMAS DE EDUCAR Y MAL EDUCAR A LOS HIJOSE HIJAS: 1.-cuidadoso 2.-Ofensivo 3.-CondicionalE 4.-Indulgente 5.-Negligente PRACTIQUEMOSVALORES Y DESARROLLEMOSLA AUTOESTIMA ENLOS HIJPOSE HIJAS: 1.-Eje principal de la Educación. 2.-Asesores de hijos e hijas en la práctica de valores, actitudes, cualidades y habilidades positivas. 3.-Padres y Madres convivenciafamiliar y educativa. ACCIONES Y MENSAJESPOSITIVAS:.
  • 70. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 70 .-Trato igual. Evitardañarle emocionalmente. Evitarlastima.-Elogiarlos en los cambios para bien.- Demostrar cariño verbal y táctil, mencionar las conductas negativas y como reemplazarlas, Tiempo especial, evite el bombardeo negativo de los medios de comunicación,seguridad, metas realistas, hijo único, única.
  • 71. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 71 VIII. PROYECTOS ESPECIFICOS DENOMINACION DEL PROYECTO DIMENSION RESPONSABLE TIEMPO DE EJECUCION EN AÑOS OBSERVACIO NES 13 14 15 16 17 1. – Como Aplicar el Método Montessori y desconocimiento en el nivel básico. 2.-Falta de interés y preparación para elaborar material didáctico y que sea del centro educativo. 3-Falta Ludotecas infantiles: Libros .cuentos ,cd,s, y otro 4-Elaboración, Socialización y aprobación de Boletas de evaluación adecuadas al nivel del niño, niña. 5-Falta de material educativo ,laminas y otros 6-falta de gabachitas preescolares 7-La no socialización de Proyectos educativos a las autoridades competentes 8-Cuadernos de trabajo en las tres áreas personal social, entorno, representación y comunicación.- Pedagógica Curricular -Directora -padres y madres de familia -Directiva de la APMF -CED Consejo Educativo de Desarrollo Distrital Voluntarios Comunitarios de PDA –Estimulación Temprana -Asistente técnico -Autoridades Educativas -ONGS -Municipalidad de Yamaranguila X X X X X Se elaboraran perfiles de proyectos educativos y se enviaran a los organismos e instituciones competentes Evidencias de realización de proyectos
  • 72. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 72 DENOMINACION DEL PROYECTO DIMENSION RESPONSABLE TIEMPO DE EJECUCION EN AÑOS OBSERVACIO NES 13 14 15 16 17 1- Puerta de entrada deteriorada. 2- Falta de Juegos Infantiles y recreativos de metal. 3-Falta Celosías contra el frio, abrigos y víveres para niños y niñas de la comunidad. 4-Falta de Local para comedor infantil. 5-Falta de Uniformes, bolsón preescolar y Togas para actos de graduación pre escolar. -6 falta de ludoteca infantil, alfombras para trabajo o petates. 7-Recurso Humano como Niñera y vigilante 8- Falta de pila adecuada de acuerdo a la edad del niño y niña. 9- Deterioro del edificio por falta de pintura en el interior y exterior del jardín de niños y niñas. 10- Letrinas insuficientes, Baños lavables inexistentes. 11-Falta de Sistema eléctrico , ni panel solar inexistente 12- Equipo de sonido Inexistente. 13- Falta de un muro de bloque. 14-Falta de local grande para el desarrollo de eventos sociales 15-Falta de Encielado y piso de mosaico o cerámica16-Falta de Computadoras infantiles.17-Mantenimiento y cuido de plantas Ornamentales y Frutales Administrativa financiera -Directora -padres y madres de familia -Directiva de la APMF -CED Consejo Educativo de Desarrollo Distrital Voluntarios Comunitarios de PDA –Estimulación Temprana -Asistente técnico -Autoridades Educativas -ONGS -Municipalidad de Yamaranguila x x x x x Se elaboraran perfiles de proyectos educativos y se enviaran a los organismos e instituciones competentes Evidencias de realización de proyectos
  • 73. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 73 DENOMINACION DEL PROYECTO DIMENSION RESPONSABLE TIEMPO DE EJECUCION EN AÑOS OBSERVACIO NES 13 14 15 16 17 1- Falta de Aprobación Socialización y aplicación de un reglamento de convivencia en los diferentes actores educativos. Falta de Socialización y aplicación del reglamento para que regule la asociación de Padres y madres de Familia -Falta de capacitación a los actores educativos y manuales sobre Leyes educativas y funciones del Consejo Educativo de Desarrollo pre-escolar CED.- COMDE, red educativa ,Patronatos padres y madres de familia. Con vivencial ORGANIZATIVA -Directora -padres y madres de familia -Directiva de la APMF -CED Consejo Educativo de Desarrollo Distrital Voluntarios Comunitarios de PDA –Estimulación Temprana -Asistente técnico -Autoridades Educativas -ONGS -Municipalidad de Yamaranguila -COMDE X X X X X X X X X X Cada año debe socializarse el reglamento. Evidencias de trabajos realizados y reuniones, capacitaciones.
  • 74. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 74 DENOMINACION DEL PROYECTO DIMENSION RESPONSABLE TIEMPO DE EJECUCION EN AÑOS OBSERVACIO NES 13 14 15 16 17 1--Falta de seguridad del Centro educativo (portón principal en mal estado) -Inseguridad del centro educativo (puerta de un aula en mal estado) -Charlas y capacitaciones a padres y madres de familia -Falta de Energía Eléctrica -Programas sociales, Asistencia social víveres en hogares de niños y centro educativo. COMUNITARIA -Directora -padres y madres de familia -Directiva de la APMF -CED Consejo Educativo de Desarrollo. Red Educativa una luz en la educación Distrital Voluntarios Comunitarios de PDA –Estimulación Temprana -Asistente técnico -Autoridades Educativas -ONGS -Municipalidad de Yamaranguila -COMDE X X X X X X X X X X Gestión comunitaria Evidencias de acciones positivas en escuela, jardín de niños, SAT y comunidad.
  • 75. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 75 PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO (P.C.C) IMPLEMENTACION DEL METODO MONTESSORI AÑO 2013
  • 76. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 76 NIÑAS Y NIÑOS REALIZANDO EDUCACION FISICA
  • 77. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 77 María Montessori rodeada de alumnos y alumnas En 1907 María Montessori presentó un método para la educación preescolar que defendía el desarrollo de la iniciativa y de la autoconfianza en el niño. En todo el mundo hay escuelas que siguen sus técnicas de enseñanza. María Montessori
  • 78. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 78 María Montessori (1870-1952), educadora y médica, fue la primera mujer que ejerció la medicina en Italia; nació en Chiaravalle (Ancona) y estudió en la Universidad de Roma. Comenzó como ayudante en la clínica psiquiátrica de la Universidad de Roma, donde se interesó particularmente por la educación de los niños que presentaban algún tipo de deficiencia mental. La manera de trabajar con estos niños era reforzar su autoestima a través del juego y del trabajo manual. EL PRINCIPIO BÁSICO DE LA DOCTORA MONTESSORI ERA QUE EL NIÑO,NIÑA NECESITABA ESTÍMULOS Y LIBERTAD PARA APRENDER. El profesor tenía que dejar que fuese el alumno quien expresase sus gustos y preferencias. Montessori insistía en que el rol del maestro proceso de aprendizaje; había que dejar que el alumno se equivocara y volviera a intentarlo. Entre sus aportaciones más importantes e innovadoras destacan las siguientes ideas: permitir al niño encontrar la solución a sus problemas, siendo él mismo quien construya nuevos conocimientos en base a sus experiencias concretas; no dejar que se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar; cada niño marca su propio paso o velocidad para aprender y esos tiempos hay que respetarlos. En 1907, en Roma, funda la primera “Casa de Bambini”, que contaba con muebles sencillos, con formas geométricas y de distintos colores, así como un excelente material pedagógico: aros, palos, pinceles, lápices, pinturas de
  • 79. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 79 colores, etc. De esta manera el aprendizaje se hacía más ameno, casi como un juego. La influencia de la doctora Montessori con su nuevo sistema de enseñanza, ha tenido un impacto mundial. Gran parte de sus ideas forman parte del conocimiento, lenguaje y manera de entender de los niños. Se sabe que el método Montessori permite en los primeros años de escolaridad los niños aprender a leer y a escribir más rápidamente y con mayor facilidad de lo que hasta entonces había sido posible. En la actualidad existen cientos de centros educativos Montessori alrededor del mundo, donde se imparte la ideología y metodología de la doctora pionera de su época. Entre sus escritos destacan El método Montessori (1912) y Desarrollo del método Montessori (1917).con sus Módulos de la edad de 03 a 14 años
  • 80. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 80 II. PRESENTACION El Método Montessori se originó en Roma en 1907 por la Dra Montessori, primera mujer en Italia de obtener un diploma de Medicina, el método Montessori no es para los ricos, sino para todos .Es un camino, una guía para la vida, una educación para la vida, los materiales que se usan se pueden obtener fácilmente y gratis porque son elaborados por padres, madres ,maestra y alumnos ,alumnas. Ambiente Montessori ayuda al desarrollo mental, social, físico, y emocional del niño, niña. Las clases Montessori están agrupadas de diversas multiedades de 0- 3 años ,3 -6 años ,6-9 años, 9-12 años y 12 -14 años de edad. El Método se refiere a las maestras como guías y su papel ante todo es ser una gran observadora de los Intereses, necesidades individuales de cada niño ,niña y aún más cuando se presentan necesidades Educativas especiales .Los Materiales Montessori promueven un aprendizaje activo que hace aumentar la curiosidad ,exploración y descubrimiento .En el aula Montessori no existe la competencia porque cada niño, niña trabaja con su material a su propio nivel e individualmente a través de sus sentidos y se lograra con participación de los actores educativos .Promoviendo la independencia, coordinación, concentración y orden. Los hábitos y habilidades que el niño, niña desarrolla en un método Montessori le ayudaran para toda su vida .Le ayudaran a trabajar más eficazmente a observar cuidadosamente y a concentrarse más efectivamente a donde quiera q valla .será un ciudadano digno de imitar. El método incluye la enseñanza de una segunda legua como el inglés y financiamiento en la lengua materna. Ya que el individuo desarrolla un 50% de la capacidad intelectual de la concepción a los 04 años de edad y el 30% de los 4 a 8 años de edad. Ya que el 80% del desarrollo mental es antes de que cumpla los 08 años. No crees que la importancia de tener condiciones favorables durante estos años es innegable .por esa razón se implementara el método en la zona más fría de Intibucá, el pelón yamaranguila, porque nuestros niños y niñas se lo merecen.
  • 81. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 81 1. JUSTIFICACION Método es aplicable en el nivel Pre-escolar y básico en alumnos con capacidades especiales, superdotadas y alumnos normales en aula de clase sin discriminación alguna. A la vez el mismo método interviene y previene en las dificultades-problemas de aprendizaje en el nivel básico que muchas veces presentan los alumnos y alumnas ,l Mismo método define la edad pre-escolar de 3 -6 años de edad como la más importante en la formación del ser Humano, es la edad que encierra el secreto de la infancia, como ella misma lo titula en uno de los grandes libros una edad Absorbente , como una esponja todo lo que se presenta Espiritualmente, física, emocionalmente y psicológicamente .basado en las áreas de Sensorial, lenguaje, vida práctica, cultura, y matemática. El propósito del área sensorial es darle al niño, niña material que le ayudara a agudizar sus sentidos, permitiéndole así entender las muchas impresiones que recibe por medio de ellos. El material sensorial ayuda a distinguir, categorizar la nueva impresión recibida previamente .Este proceso es el inicio del conocimiento consiente. En el área de Lenguaje el niño, niña aprenderá la escritura ,lectura y gramática por medio de materiales diseñados para ofrecer la oportunidad de aprender a ver las formas de las letras ,sentir las palabras por medio de letras ,escuchar el sonido de las letras ,escribirla y luego leerlas .Los materiales van gradualmente llevando al niño de la fonética a la no fonética ,de singulares a plurales, de artículos a sustantivos, adjetivos ,verbos y adverbios ,con una gran emoción y por último gran explosión o exploración de la escritura y lectura. Área de Matemáticas la más temibles por jóvenes y adultos donde aprende los números del 1 -9, concepto de cero ,11 al 19,11 al 99 .Todo con material concreto; unidades, decenas, centenas y millar. Cultura : Amplían sus conocimientos durante los años ,pero ellos están motivados por su interés espontaneo como Historia ,geografía , botánica zoología , biología, música ,arte que le satisfará de acuerdo a sus necesidades, intereses pues estará motivado por una curiosidad ,exploración natural de descubrir no solo escuchar solamente.
  • 82. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 82 COMPORTAMIENTOS ESPERADOS EN EL AULA MONTESORI: 1. Capaz de comunicar sus necesidades con palabras y gestos. 2. Respetuoso del bienestar físico de los demás niños. 3. Capaz de recobrarse de su enojo o perreta y ser cooperativo y organizado. 4. Capaz de ver la relación entre su comportamiento y las consecuencias: toda acción tiene una creación. 5. Capaz de atender sus necesidades higiénicas y poder vestirse. 6. Capaz de seguir instrucciones y procedimiento en la mesa. 7. Capaz de trabajar independientemente. 8. Capaz de aprender y llevar acabo instrucciones verbales. 9. Capaz de mirar una presentación y luego repetirla independientemente. 10. Capaz de compartir la atención de la maestra con otros niños. 11. Capaz de tratar con conflicto esperar su turno, accidentes, desilusiones. 12. Capaz de escoger una clase patio.
  • 83. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 83  RESPONABLES DEL PROYECTO  DIRECTORA  ASOCIACION DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA .- CED  NIÑOS Y NIÑAS  CONSEJO EDUCATIVO DE DESARROLLO  BANEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS  DIRECTOS: 21 ALUMNOS  09 niños y 12 niñas y 1 DIRECTORA -DOCENTE  INDIRECTOS: 19 padres de familia y Actores comunitarios  VIABILIADAD DEL PROYECTO Se cuenta con la participación activa de los niños y niñas principalmente ya que son los primeros y enseguida el apoyo emocional –afectivo –financiero de cada padre y madre de familia .lo cual se requiere mucho material concreto en todas las áreas, actualmente lo necesario se utilizara en el aula de clases.
  • 84. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 84  COMPONENTES CURRICULARES  OBJETIVO GENERAL Promover la independencia, concentración, capacidad de hacer las habilidades básicas y de acuerdo al Currículo Nacional de Pre básica.  OBJETIVOS ESTRATEGICOS  Materiales educativos de acuerdo al método a utilizar .sus áreas y temas educativos.  Implementación del método de acuerdo a sus necesidades, intereses, potencialidad y fortaleza del educando.  Padres y madres activos en la educación de sus hijos e hijas.  Convenios de apoyo con ongs.  CONTENIDOS Jornalizacion y planificación de acuerdo a temas y una adaptación en el área de representación y comunicación, como ser lenguaje y matemática. METODOLOGIA El Método Montessori se originó en Roma en 1907 por la Dra. María Montessori, la primera mujer Italia de obtener un diploma de medicina. Ya que el 80% del del desarrollo mental es antes de que cumpla los 8 años, ¿No crees que la importancia de tener condiciones favorables durante estos años es innegable . El ambiente Montessori ayuda al desarrollo mental, físico, social, emocional y Espiritual del niño promoviendo: La independencia, La concentración y La capacidad de hacer las habilidades básicas. La mente del niño es como una esponja que adsorbe la información del medio ambiente. Es mi creencia que lo que debemos de estar inculcando en nuestras profesoras es más el espíritu que la habilidad mecánica de un científico; quiero decir, la dirección en la preparación debe ser hacia lo espiritual y no hacia lo mecánico.
  • 85. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 85 Desde el momento de la concepción hasta la edad de los 4 años, el individuo desarrolla un 50% de su inteligencia madura; de los 4 a los 8 años el niño desarrolla otro 30%. El aula Montessori es sin duda el mundo del niño, proporcionada a su tamaño, al paso, y a los intereses de cada niño. ´Es verdad que no podemos crear genios´, escribió la Dra. Montessori, solo podemos darle a cada individua oportunidad de satisfacer sus potencialidades para que este sea un ser humano independiente, seguro y equilibrado. Montessori es un sistema de educación basado en el respeto por cada niño, tanto por su velocidad de aprendizaje como su estilo de aprender. La Dra. Montessori pensó que la meta de la educación infantil no debe ser llenar al niño con datos académicos previamente seleccionados, sino cultivar su deseo natural de aprender. Las aulas de multi- edades permite que el niño más pequeño tenga una serie de modelos graduados a imitar, y que los niños mayores tengan la oportunidad de reforzar sus propios conocimientos ayudando a los más pequeños. La Dra. Montessori siempre se refirió a las maestras como ¨guías´ y su papel ante todo, es ser una gran observadora de los intereses y necesidades individuales de cada niño. Las clases Montessori están agrupadas por multiedades: 0-3, 3-6, 6-9,9-12 y 12- 14. Los materiales Montessori promueven un aprendizaje activo que hace brotar la curiosidad espontanea del niño, niña por explorar y descubrir. Los Periodos sensibles so periodos de una fascinación intensa por aprender una habilidad o característica particular tal como subir y bajar escaleras , ordenar cosas , leer o cantar. En el aula Montessori no existe la competencia, porque cada niño trabaja con su material a su propio nivel e individualmente.
  • 86. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 86 Comportamientos esperados en un aula Montessori: 13.Capaz de comunicar sus necesidades con palabras y gestos. 14.Respetuoso del bienestar físico de los demás niños. 15.Capaz de recobrarse de su enojo o perreta y ser cooperativo y organizado. 16.Capaz de ver la relación entre su comportamiento y las consecuencias: toda acción tiene una creación. 17.Capaz de atender sus necesidades higiénicas y poder vestirse. 18.Capaz de seguir instrucciones y procedimiento en la mesa. 19.Capaz de trabajar independientemente. 20.Capaz de aprender y llevar acabo instrucciones verbales. 21.Capaz de mirar una presentación y luego repetirla independientemente. 22.Capaz de compartir la atención de la maestra con otros niños. 23.Capaz de tratar con conflicto esperar su turno, accidentes, desilusiones. 24.Capaz de escoger una clase patio. TRABAJO DE NUMEROS Los materiales Montessori para enseñar al niño los conceptos de los números son acertados a los principios que acompañan todos los materiales Montessori. El niño construye sus conocimientos sobre lo que ya sabe, y el progreso sistemático es realizado de lo concreto a lo abstracto. Esto es particularmente importante para la adquisición efectiva de la comprensión de los conceptos matemáticos. Los métodos tradicionales de enseñanza tienden a solo enseñar como manipular los números y formula para llegar a las respuestas correctas de manera abstracta sin asegurar que el niño captara en su interior los conceptos y modelos que gobiernan como los números se comportan. Como resultados los adultos a menudos se intimidan con trabajo relacionado con números, y se tropieza, estancan. Cuando se enfrentan con problemas que no se acuerdan de la solución que una vez aprendiendo de memoria.
  • 87. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 87 Las barras numéricas PROPOSITO: Para enseñar los nombres del 1 al 10 y para promover la asociación de los nombres con sus características. MATERIAL: Diez barras de madera variando en longitud desde 1 dm a 1m, los decímetros colocados alternativamente rojo y azul. Entonces la primera barra es roja , y la segunda , que es de 2 decímetros de largo , está dividida en una sección roja y otra sección azul , y así sucesivamente . PRESENTACION: Lleva las barras al petate en el piso con el niño y colócalas salteadas. sugiérele al niño que construya las barras en una escalera empezando con las más pequeñas todas las puntas rojas deben estar parejas al lado izquierda. 2) Enseñar los nombres de las barras con la lección de tres _periodos 1er Periodo: Enseñar al niño la primera barra y decir ¨Uno¨ Enseñar la segunda dos¨ , entonces , tocando las secciones de la segunda barra , decir Uno y Dos . 2do Periodo: Mezclar las barras y preguntarle al niño por ellas , y pídale que cuente las secciones y nombrar las barras . Cuando el niño conoce las dos barras, agrega otra, y sobre un periodo de tiempo introduce más , en secuencia , hasta que el año se le ha presentado todas. EJERCIOS: El niño puede ahora agarrar las barras , contando del 1 al 10 , y construida en orden , con sus extremos rojos parejos al lado izquierdo. CONTROL DE ERROR: La longitud de cada barra forma una escalera, con azul y rojo altemado del lado derecho. EDAD: De 3 en adelante
  • 88. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 88 Los números de papel lija PROPOSITO: Para enseñar los símbolos de 1 al 10 y capacitar al niño a asociarlos con el nombre hablado. Para enseñar al niño como formar el símbolo escrito trazando con sus dedos, así dando l impresión muscular al símbolo. MATERIAL: Diez cartas con los numerales de 1 al 10 cortados en papel lija y montados separados, uno para cada carta. PRESENTACION: Lleve los primeros dos o tres numerales al sitio donde está el niño. Escoge uno. Sostén la carta a plan con la mano no dominante y trace los números suavemente con los dos primeros dedos de la mano dominante mientras va diciendo los números claramente. Trace en la dirección e que los numerales están escritos. Deja que el niño trace el numeral varias veces mientras dices el nombre. Procede con la atracción de tres _periodos, y en cada etapa dejando que el niño sienta los numerales en la dirección en que se escribirán después. Introdúcele más numerales en su orden correcto a como esté listo para ellos hasta que conoce los 10 , siempre repasando lo ya aprendido . EJERCICIOS: El niño siente los numerales y dice los nombres
  • 89. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 89  ESTRATEGIAS DE EVALUACION La evaluación permitirá el control y optimización del proceso educativo y nos permitirá garantizar una enseñanza de calidad. La evaluación será permanente, sistemática, participativa, continua y flexible a los alumnos por medio de instrumentos como fichas de evaluación del desarrollo de las destrezas las cuales servirán de apoyo ya que nos proporcionan una visión de todo el proceso y evolución del aprendizaje del niño (a) desde el inicio del año lectivo durante y al finalizar el mismo de esta manera podremos planificar acciones de realimentación que nos permitan lograr los objetivos propuestos.  DURACION DEL PROYECTO El proyecto tendrá una duración de 5 años y se aplicara cada año. 2013 hasta el 2018
  • 90. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 90 IV. PERFIL DE: ALUMNOS-DOCENTES-PADRES DE FAMILIA DEL ¨ JARDIN DE NINOS ASPIRACION INFANTIL¨ ALUMNOS (AS) ASPECTOS PERFIL SOCIAL -Sociable, responsable, colaborador, valores, Espirituales, amor a la comunidad, Departamento y país. -Solidario, participativo, comunicativo. INTELECTUAL -Capaz de tomar decisiones -Analítico -Descubridor -Positivo PSICOMOTOR -Desarrollar habilidades -Desarrollar las destrezas EMOCIONAL -Sentimientos positivos -Desarrollar la autoestima y autoformación -concentración -independencia -orden -valores positivos . DOCENTES ASPECTOS PERFIL PROFESIONAL -Aplicación de Método científico. -Con ética profesional -investigador -Disciplinado -Amor a un Dios Poderoso -Cooperativo con valores positivos -Planificador SOCIAL -Organizado. -Trabajo en equipo -sociable -Comunicativo -cooperativo PERSONAL -equidad -valores -Patriota -trabajador -Equitativo
  • 91. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 91 PADRES DE FAMILIA ASPECTOS PERFIL Social -Responsable -Participativo -organizados -comunicativos Personal -incondicionales -Visión -padres y madres cariñosos -ejemplos Laboral - responsables -asistencia familiar -puntualidad Comunitaria -trabajo en equipo -comunicativa -empatía Afectiva -amor al centro educativo -motivación -amor -alternativas a problemas -planificadores -solución de problemas
  • 92. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 92 V. EJECUCION DEL PROYECTO. V. EJECUCION DEL PROYECTO N° OBJETIVO GENERAL ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES FECHA DE EJECUCION 1 Propiciar a los educandos aprendizajes significativos y aplicación de l método Montessori -aplicación del método Montessori. -.seguimiento y evaluación - Resultados esperados -Humanos Directora docente -Materiales Directora Asociación de padres y madres Abril- noviembre 2013 2 Jornal izar contenidos programáticos de cada una de las áreas de Educación Pre básica. -Revisión del CNBP -Calendarización de contenidos -Planificación semanal de acuerdo a la jornalizacion -Módulos Montessori. -Humanos Personal docente -CNPB -Módulos de Montessori Directora Asociación de padres y madres Mayo-2013 3 Comunicar y capacitar a los actores educativos para el desarrollo del buen estímulo al niño, niña. -Calendarización de reuniones con padres y madres de familia. -Realización de reuniones con los padres para informar sobre avances de los niños. -Planificar reforzamiento de conocimientos y programar actividades educativas. -Orientar a los padres sobre la estimulación temprana. -Humanos -trifolios educativos Directora Asociación de padres y madres Junio-2013 4 Utilizar adecuadamente los materiales didácticos adaptándose al nivel e interés necesidad de los niños niñas. - -Recolección de materiales -Selección de materiales de acuerdo a las necesidades presentadas. -Equipar los espacios educativos -Humanos -Materiales Directora Asociación de padres y madres Febrero a noviembre - 2013 5 Aplicar lo estipulados en los presentes reglamentos aprobados por los actores educativos. Metodología adecuada -Módulos bien aplicados -Practicar los valores morales, cívicos y espirituales. -Humanos -Materiales Directora Asociación de padres y madres Febrero a noviembre - 2013
  • 93. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 93 EN EL PRESENTE AÑO EVIDENCIADAS Y LUEGO PRESENTAR EL INFORME FINAL A LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE INTIBUCÁ Y ASISTENTE TÉCNICO DE EDUCACIÓN DE YAMARANGUILA.
  • 94. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 94 VI. EVALUACION DEL PROYECTO  Presentaciones de los niños por áreas a padres y madres de familia.  Evidencias.  Monitoreo y el seguimiento del Proyecto Curricular de Centro.  Presentar Informe general de acciones realizadas y proyectos ejecutados en todas las áreas del Jardín de Niños y niñas
  • 95. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 95 EVALUACION DE PRODUCTO O DE RESULTADOS (PCC) ACTIVIDADES PLANIFICADAS Y EJECUTADAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS NO EJECUTADAS ACTIVIDADES NO PLANIFICADAS EJECUTADOS FECHA OBSERVACIONES PROGRAMADA EJECUTADA Perfil de colocación de celosías interna del j n :lucerito 2012 y 2013 PROYECTO EJECUTADO Profesora Gelsy Ramos Amaya Sra. Nora Vásquez Directora Presidenta Lic. Carlos Alemán Asistente Técnico de Educación
  • 96. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 96
  • 97. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 97 Evaluación de producto o resultado Objetivos Actividades Planificadas y Ejecutadas Actividades Planificadas no ejecutadas Actividades Ejecutadas no Planificadas Fecha Programada Fecha Ejecutada Observaciones Niños y niñas mayor protección del frio.  Colocación de celosías Julio 2013 2012-2013
  • 98. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 98
  • 99. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 99
  • 100. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 100
  • 101. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 101
  • 102. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 102
  • 103. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.-PEC JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS: LUCERITO 103