SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Nacional de Aprendizaje
Actividad semana 6, Formación
tecnopedagógica en ambientes virtuales
de aprendizaje Blackboard 9.1 (545509)
Joaquín Emilio Rojas Santiago
Objetivo
La formación en Ambientes Virtuales de
Aprendizaje (AVA) busca potenciar procesos
educativos no convencionales, que inviten al
estudiante a:
1. Investigar,
2. Explorar,
3. Conocer,
4. Aprender y
5. Profundizar
Objetivo
en un área de conocimiento, aprovechando las
posibilidades que ofrece la tecnología como
apoyo a las actividades académicas.
Metodología
Deben emplearse metodologías apropiadas, como por
ejemplo, una pedagogía activa en la que el
participante debe realizar una práctica en contexto
de todas las estrategias didácticas estudiadas.
Así, a medida que avanza en el curso, el docente vivirá
la experiencia de:
Metodología
1. Ir aprendiendo nuevas formas de presentar los contenidos a
sus estudiantes.
2. Utilizar mas interesantes y efectivas herramientas para hacer
explicaciones,
3. Interactuar y acercar a sus estudiantes a una rápida
comprensión.
4. Hacer seguimiento del trabajo docente que realiza en el
aula.
Pedagogía activa
Una organización docente dirigida a eliminar la
pasividad del alumno, la memorización de
conocimientos transmitidos, utilizando una
didáctica de respuesta a necesidades internas
que enseña entre otras cosas a vencer de
manera consciente las dificultades.
Enfoque pedagógico
El aprender a aprender, ya que “uno de los
objetivos más valorados y perseguidos dentro
de la educación a través de las épocas, es la de
enseñar a los alumnos a que se vuelvan
aprendices autónomos, independientes y
autorregulados, capaces de aprender a
aprender.”(Díaz, 1999)
Enfoque pedagógico
Esta perspectiva sitúa el trabajo en ambientes
didácticos en los cuales los estudiantes:
a) Controlan su proceso de aprendizaje de una
manera consiente, en los que
b) Emplean estrategias de estudio pertinentes
para cada acción educativa propuesta y
c) Consiguen valorar y reflexionar sobre los
logros obtenidos pero también sobre sus
deficiencias.
Diseño instruccional
Debe girar en torno a la búsqueda de las maneras
más adecuadas para que los estudiantes
adquirieran conocimientos y nuevas “formas de
hacer” en contextos específicos teniendo en
cuenta que “el aprendizaje es un proceso que se
desarrolla en el individuo; los educadores no
pueden forzarlo, ni imponerlo, ni realizarlo por
los estudiantes, pero sí pueden facilitarlo y
potenciarlo mediante las condiciones adecuadas”.
(Tausch, 1981)
Herramientas
Deben promover:
a) La confrontación y socialización del
conocimiento,
b) El intercambio de ideas,
c) El cuestionamiento y la aclaración de dudas
que enriquecen al que aprende y
d) Al que apoya dicho aprendizaje.
Herramientas
La funcionalidad pedagógica y el valor agregado
de las herramientas tecnológicas debe ser tal
que como elementos :
a) Faciliten y optimicen el aprendizaje
b) Clarifiquen metas y
c) Brinden información durante el desempeño
de una tarea lo cual le permita al estudiante
monitorear su proceso
Herramientas
a partir de la información puntual y enriquecida
que le permita, a su vez, establecer relaciones
significativas con los conceptos teóricos
abordados.
Contenidos
Deben contemplar por lo menos:
1. La enseñanza en ambientes virtuales.
2. Aplicaciones didácticas para ambientes
virtuales.
3. La información en el proceso para la generación
del conocimiento.
4. Herramientas tecnológicas para la generación
de actividades y espacios de interacción para el
trabajo cooperativo y colaborativo.
Webgrafía
http://ava.uniandes.edu.co/avaUploads/adminU
ploads/Paper_mlopez_lisanche.pdf
http://www.utbvirtual.edu.co/oferta-
acad%C3%A9mica/cursos-libres/estrategias-
did%C3%A1cticas-para-ambientes-virtuales-
de-aprendizaje-ava#sthash.rjYVes7j.dpuf
http://modelodepedagogiaactiva.blogspot.com/
Webgrafía
• DÍAZ B., HERNÁNDEZ R. (1999) Estrategias
docentes para un aprendizaje significativo.
• McGraw Hill, México
• TAUSCH, R. El fomento del aprendizaje
personal del maestro. En: Revista Educación.
Vol. 35
•
Barranquilla, Colombia, Agosto 2013
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6albeyro3
 
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard 1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
.. ..
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
.. ..
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
edwin garrido
 
Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1
Maria Fernanda Castellanos Perea
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
Diego Campo
 
Ingenieria pedagogica
Ingenieria pedagogicaIngenieria pedagogica
Ingenieria pedagogicaJean Sanchez
 
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Sena
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez
 
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtualSiomaraZetino
 
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en avaEstrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Juan Enrique Arregoces Carrillo
 
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
.. ..
 
Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.
RIGOBERTO SANCHEZ VELASQUEZ
 
Taller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando andoTaller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando ando
Edgar Coronell
 
Actividad numero 1 Plataforma Blackboard
Actividad numero 1 Plataforma BlackboardActividad numero 1 Plataforma Blackboard
Actividad numero 1 Plataforma BlackboardLauritaa Soofiiaa
 
Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3sena
 
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
jonnyquint
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtualesCesar Cardona
 
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualsaralmercado
 

La actualidad más candente (20)

Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
 
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard 1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
 
Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
 
Ingenieria pedagogica
Ingenieria pedagogicaIngenieria pedagogica
Ingenieria pedagogica
 
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
 
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en avaEstrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
 
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
 
Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.
 
Taller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando andoTaller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando ando
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Actividad numero 1 Plataforma Blackboard
Actividad numero 1 Plataforma BlackboardActividad numero 1 Plataforma Blackboard
Actividad numero 1 Plataforma Blackboard
 
Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3
 
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
 
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtual
 

Similar a Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA

Modulo ova
Modulo ovaModulo ova
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
Aguafriacaliente
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
LiLiana Munoz
 
34535914.
34535914.34535914.
34535914.
LiLiana Munoz
 
27298832
2729883227298832
27298832
LiLiana Munoz
 
27298832
2729883227298832
27298832
LiLiana Munoz
 
34567448.
34567448.34567448.
34567448.
LiLiana Munoz
 
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Gilberto Betancourt
 
Act 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olgaAct 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olga
Olga Cecilia Restrepo Montoya
 
1061086525
10610865251061086525
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
LiLiana Munoz
 
10591276
1059127610591276
25311178
2531117825311178
25311178
LiLiana Munoz
 
25311178
2531117825311178
25311178
LiLiana Munoz
 
25559973
2555997325559973
25559973
LiLiana Munoz
 
16672597
1667259716672597
DOCENTE HUILA
DOCENTE HUILADOCENTE HUILA
76321072
7632107276321072
76321072
LiLiana Munoz
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 

Similar a Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA (20)

Modulo ova
Modulo ovaModulo ova
Modulo ova
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
 
34535914.
34535914.34535914.
34535914.
 
27298832
2729883227298832
27298832
 
27298832
2729883227298832
27298832
 
34567448.
34567448.34567448.
34567448.
 
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
 
Act 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olgaAct 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olga
 
1061086525
10610865251061086525
1061086525
 
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
 
10591276
1059127610591276
10591276
 
25311178
2531117825311178
25311178
 
25311178
2531117825311178
25311178
 
42054960
4205496042054960
42054960
 
25559973
2555997325559973
25559973
 
16672597
1667259716672597
16672597
 
DOCENTE HUILA
DOCENTE HUILADOCENTE HUILA
DOCENTE HUILA
 
76321072
7632107276321072
76321072
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje
  • 2. Actividad semana 6, Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1 (545509) Joaquín Emilio Rojas Santiago
  • 3. Objetivo La formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) busca potenciar procesos educativos no convencionales, que inviten al estudiante a: 1. Investigar, 2. Explorar, 3. Conocer, 4. Aprender y 5. Profundizar
  • 4. Objetivo en un área de conocimiento, aprovechando las posibilidades que ofrece la tecnología como apoyo a las actividades académicas.
  • 5. Metodología Deben emplearse metodologías apropiadas, como por ejemplo, una pedagogía activa en la que el participante debe realizar una práctica en contexto de todas las estrategias didácticas estudiadas. Así, a medida que avanza en el curso, el docente vivirá la experiencia de:
  • 6. Metodología 1. Ir aprendiendo nuevas formas de presentar los contenidos a sus estudiantes. 2. Utilizar mas interesantes y efectivas herramientas para hacer explicaciones, 3. Interactuar y acercar a sus estudiantes a una rápida comprensión. 4. Hacer seguimiento del trabajo docente que realiza en el aula.
  • 7. Pedagogía activa Una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del alumno, la memorización de conocimientos transmitidos, utilizando una didáctica de respuesta a necesidades internas que enseña entre otras cosas a vencer de manera consciente las dificultades.
  • 8. Enfoque pedagógico El aprender a aprender, ya que “uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a través de las épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender.”(Díaz, 1999)
  • 9. Enfoque pedagógico Esta perspectiva sitúa el trabajo en ambientes didácticos en los cuales los estudiantes: a) Controlan su proceso de aprendizaje de una manera consiente, en los que b) Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada acción educativa propuesta y c) Consiguen valorar y reflexionar sobre los logros obtenidos pero también sobre sus deficiencias.
  • 10. Diseño instruccional Debe girar en torno a la búsqueda de las maneras más adecuadas para que los estudiantes adquirieran conocimientos y nuevas “formas de hacer” en contextos específicos teniendo en cuenta que “el aprendizaje es un proceso que se desarrolla en el individuo; los educadores no pueden forzarlo, ni imponerlo, ni realizarlo por los estudiantes, pero sí pueden facilitarlo y potenciarlo mediante las condiciones adecuadas”. (Tausch, 1981)
  • 11. Herramientas Deben promover: a) La confrontación y socialización del conocimiento, b) El intercambio de ideas, c) El cuestionamiento y la aclaración de dudas que enriquecen al que aprende y d) Al que apoya dicho aprendizaje.
  • 12. Herramientas La funcionalidad pedagógica y el valor agregado de las herramientas tecnológicas debe ser tal que como elementos : a) Faciliten y optimicen el aprendizaje b) Clarifiquen metas y c) Brinden información durante el desempeño de una tarea lo cual le permita al estudiante monitorear su proceso
  • 13. Herramientas a partir de la información puntual y enriquecida que le permita, a su vez, establecer relaciones significativas con los conceptos teóricos abordados.
  • 14. Contenidos Deben contemplar por lo menos: 1. La enseñanza en ambientes virtuales. 2. Aplicaciones didácticas para ambientes virtuales. 3. La información en el proceso para la generación del conocimiento. 4. Herramientas tecnológicas para la generación de actividades y espacios de interacción para el trabajo cooperativo y colaborativo.
  • 16. Webgrafía • DÍAZ B., HERNÁNDEZ R. (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. • McGraw Hill, México • TAUSCH, R. El fomento del aprendizaje personal del maestro. En: Revista Educación. Vol. 35 •