SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico y diseño
del PLC
Aitziber Hermoso
Ainhoa Martin
Maria Mugira
Aitziber Oviedo
Itsaso Rojo
“La diversidad
lingüística como
riqueza, recurso y
reto”
Virginia Unamuno Kaschapava
Proyecto Lingüístico del
Centro
Es el documento que sirve para regular los usos
lingüísticos del centro de forma coordinada con el
fin de mejorar la enseñanza.
Este documento forma parte del Proyecto
Educativo del Centro.
directrices seguidas para
realizar el plan de actuación
del PLC :
• ¿Qué metodología se llevará a cabo para el tratamiento
de las lenguas?
• ¿Respetaremos las lenguas maternas?
• ¿Qué haremos con las lenguas que lleguen a la escuela?
• ¿Cómo motivaremos a los alumnos para que se interesen
por el aprendizaje de la lengua extranjera?
• ¿Cómo conseguiremos la constante coordinación entre
los profesores?
• ¿En qué lenguas se harán las reuniones?
• ¿En qué lenguas aparecerán los documentos escritos?
• ¿Qué haremos para mejorar la calidad del euskera entre
el profesorado?
Directrices II
• ¿Qué idioma se utilizara en las reuniones con las familias?
• ¿En qué idioma estará el material escolar?
• ¿Qué haremos para fomentar el uso de euskera en los
pasillos? ¿Y en el comedor?
• ¿Cómo agruparemos al alumnado?
• ¿Habrá un plan de acogida?
• ¿Podrá el alumno recurrir a su lengua materna?
• ¿Dispondremos de un profesor de refuerzo lingüístico en
Educación Infantil?
• Es posible, dada la circunstancia actual, que los alumnos
recurran al castellano en situaciones informales. ¿Qué
podemos hacer para que el euskera sea el idioma
predominante en estos casos?
• ¿Cómo conseguiremos, dado que es una de las características
fundamentales del enfoque comunicativo, crear en todo
momento contextos significativos?
Directrices III
• ¿Tendremos en cuenta la palabra del alumnado a la hora
de la evaluación?
• ¿Cuál es el objetivo lingüístico del centro?
• ¿Para qué se utiliza cada lengua?
• ¿Cómo distribuiremos el horario y el área de cada
lengua?
• ¿Cómo se trabajará la lengua con alumnos con
necesidades educativas?
• ¿Cómo se trabaja la lectura y escritura en educación
infantil y primaria?
• ¿Qué tratamiento se le dará a la lengua en las areas no
lingüísticas?
ámbitos en los que se han
clasificado las decisiones
tomadas:

• Objetivos generales

– Objetivos lingüísticos del centro.

• Uso de la lengua en el ”ámbito institucional”
– Consejo escolar.
– Órganos de funcionamiento: dirección claustro, reuniones
de profesores.
– Relaciones con los padres y las madres y con la AMPA.
– Recursos (material didáctico, libros y revistas, multimedia,
software…)
– Paisaje Lingüístico.
– Ámbito extraescolar.
ámbitos en los que se han
clasificado las decisiones
tomadas (II):
• Lenguas: ámbito didáctico y metodológico
– Criterios para el agrupamiento del alumnado.
– Horario y áreas de cada lengua.
– Alumnado con necesidades educativas especiales.
– Lectura y escritura (Educación Infantil y Primaria)
– La lengua en las áreas no lingüísticas.
– Enseñanza de las lenguas en las sesiones de lengua.
Estructura del PLC
• A quién va dirigido.
• Diagnostico del entorno y de la escuela.
• Plan de actuación: objetivos, contenidos y
metodología.
• Actividades.
• Evaluación.
Formato del PLC
• Letra: Calibri 11
• Cantidad de páginas: 20-25 páginas
• Apoyo visual: Sí. Utilización de imágenes con
el fin de facilitar la comprensión.
• Idioma: Breve introducción en castellano,
euskera e inglés. El resto del documento en
castellano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2010 05-21-clubes-lengua-portuguesa-palabras-de-contrabando
2010 05-21-clubes-lengua-portuguesa-palabras-de-contrabando2010 05-21-clubes-lengua-portuguesa-palabras-de-contrabando
2010 05-21-clubes-lengua-portuguesa-palabras-de-contrabando
Biblioteca Pública Huelva
 
Alebrije s preescolar
Alebrije s preescolarAlebrije s preescolar
Alebrije s preescolar
Linda Navarro
 
Alebrijes actividades para leer y escribir
Alebrijes actividades para leer y escribirAlebrijes actividades para leer y escribir
Alebrijes actividades para leer y escribir
Secretaría de Educación Pública
 
Propuestas de actividades a través de las TIC
Propuestas de actividades a través de las TICPropuestas de actividades a través de las TIC
Propuestas de actividades a través de las TIC
SeleneLM
 
MATERIAL DINAMICO COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA DE LINGLES EN LOS ALUMNOS D...
MATERIAL DINAMICO  COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA  DE LINGLES EN LOS  ALUMNOS D...MATERIAL DINAMICO  COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA  DE LINGLES EN LOS  ALUMNOS D...
MATERIAL DINAMICO COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA DE LINGLES EN LOS ALUMNOS D...
Kiika Spartan
 
Ficha n° 1 analisis de la lectura
Ficha n° 1 analisis de la lecturaFicha n° 1 analisis de la lectura
Ficha n° 1 analisis de la lectura
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Présentation de l'Atelier de Littérature Française
Présentation de l'Atelier de Littérature FrançaisePrésentation de l'Atelier de Littérature Française
Présentation de l'Atelier de Littérature Française
inmatelier
 
Presentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IV
Presentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IVPresentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IV
Presentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IV
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Presentación ponencia el periodico e.
Presentación ponencia el periodico e.Presentación ponencia el periodico e.
Presentación ponencia el periodico e.
nanahoyos1
 
Clasificacion de la didactica en general
Clasificacion de la didactica en generalClasificacion de la didactica en general
Clasificacion de la didactica en general
luciamaldonadogando
 
Está de moda yo leo
Está de moda  yo leoEstá de moda  yo leo
Está de moda yo leo
Belem Fernandez
 
Modelo ud. nekane ramos
Modelo ud. nekane ramosModelo ud. nekane ramos
Modelo ud. nekane ramos
educomunicacion2010
 
Humberto Arnillas
Humberto ArnillasHumberto Arnillas
Humberto Arnillas
kejuse
 
377 C
377 C377 C
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
Universidad España
 
El libro como una base para la enseñanza del inglés
El libro como una base para la enseñanza del inglésEl libro como una base para la enseñanza del inglés
El libro como una base para la enseñanza del inglés
Gerson Antonio Avila Rodriguez
 
Diapo proyecto lectores tic
Diapo proyecto lectores ticDiapo proyecto lectores tic
Diapo proyecto lectores tic
64704747
 
Aprir info service 6_11
Aprir info service 6_11Aprir info service 6_11
Aprir info service 6_11
Asociacion Prof Ingles Rosario
 

La actualidad más candente (19)

2010 05-21-clubes-lengua-portuguesa-palabras-de-contrabando
2010 05-21-clubes-lengua-portuguesa-palabras-de-contrabando2010 05-21-clubes-lengua-portuguesa-palabras-de-contrabando
2010 05-21-clubes-lengua-portuguesa-palabras-de-contrabando
 
Alebrije s preescolar
Alebrije s preescolarAlebrije s preescolar
Alebrije s preescolar
 
Alebrijes actividades para leer y escribir
Alebrijes actividades para leer y escribirAlebrijes actividades para leer y escribir
Alebrijes actividades para leer y escribir
 
Propuestas de actividades a través de las TIC
Propuestas de actividades a través de las TICPropuestas de actividades a través de las TIC
Propuestas de actividades a través de las TIC
 
MATERIAL DINAMICO COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA DE LINGLES EN LOS ALUMNOS D...
MATERIAL DINAMICO  COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA  DE LINGLES EN LOS  ALUMNOS D...MATERIAL DINAMICO  COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA  DE LINGLES EN LOS  ALUMNOS D...
MATERIAL DINAMICO COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA DE LINGLES EN LOS ALUMNOS D...
 
Ficha n° 1 analisis de la lectura
Ficha n° 1 analisis de la lecturaFicha n° 1 analisis de la lectura
Ficha n° 1 analisis de la lectura
 
Présentation de l'Atelier de Littérature Française
Présentation de l'Atelier de Littérature FrançaisePrésentation de l'Atelier de Littérature Française
Présentation de l'Atelier de Littérature Française
 
Presentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IV
Presentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IVPresentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IV
Presentation de l'Atelier de Littérature sur le Simposium iTest IV
 
Presentación ponencia el periodico e.
Presentación ponencia el periodico e.Presentación ponencia el periodico e.
Presentación ponencia el periodico e.
 
Clasificacion de la didactica en general
Clasificacion de la didactica en generalClasificacion de la didactica en general
Clasificacion de la didactica en general
 
Está de moda yo leo
Está de moda  yo leoEstá de moda  yo leo
Está de moda yo leo
 
Modelo ud. nekane ramos
Modelo ud. nekane ramosModelo ud. nekane ramos
Modelo ud. nekane ramos
 
Humberto Arnillas
Humberto ArnillasHumberto Arnillas
Humberto Arnillas
 
377 C
377 C377 C
377 C
 
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
 
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
 
El libro como una base para la enseñanza del inglés
El libro como una base para la enseñanza del inglésEl libro como una base para la enseñanza del inglés
El libro como una base para la enseñanza del inglés
 
Diapo proyecto lectores tic
Diapo proyecto lectores ticDiapo proyecto lectores tic
Diapo proyecto lectores tic
 
Aprir info service 6_11
Aprir info service 6_11Aprir info service 6_11
Aprir info service 6_11
 

Similar a Diagnóstico y diseño del PLC

Experiencias uniculturas a 2010
Experiencias uniculturas a 2010Experiencias uniculturas a 2010
Experiencias uniculturas a 2010
uniculturas
 
Presentacion libros didácticos
Presentacion libros didácticosPresentacion libros didácticos
Presentacion libros didácticos
Gonzalo Abio
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
Ana Basterra
 
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centroRazones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Ana Basterra
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Michel Valdez
 
Proyecto Lingüístico de Centro
Proyecto Lingüístico de CentroProyecto Lingüístico de Centro
Proyecto Lingüístico de Centro
Saqotelo
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillo
mluisao
 
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de CentroCompetencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Ana Basterra
 
Prototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peralPrototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peral
ceip ruiz del peral
 
Planificación i taller aspi febrero 2017
Planificación i taller aspi febrero 2017Planificación i taller aspi febrero 2017
Planificación i taller aspi febrero 2017
Oscar Washington Díaz Arce
 
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantesEspañol como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
María del Carmen Méndez Santos
 
Cuarta estacion
Cuarta estacionCuarta estacion
Cuarta estacion
Deiene Malaxetxebarria
 
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojalPlan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
Biblioteca CEIP La Peña
 
Mi primer portfolio_3_7_años_cpr_jerez_2013
Mi primer portfolio_3_7_años_cpr_jerez_2013Mi primer portfolio_3_7_años_cpr_jerez_2013
Mi primer portfolio_3_7_años_cpr_jerez_2013
IES Cristo del Rosario
 
Jornada de acogida y orientación auxiliares de conversación
Jornada de acogida y orientación auxiliares de conversaciónJornada de acogida y orientación auxiliares de conversación
Jornada de acogida y orientación auxiliares de conversación
Servei de Llengües Estrangeres
 
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdfleo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
INMOR1
 
LYCME22G1B.pdf
LYCME22G1B.pdfLYCME22G1B.pdf
LYCME22G1B.pdf
Tiharen Bravo Fritz
 
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüísticaClara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda Tarancón
 
Presentación de cuadernos en lenguas oriiginarias
Presentación de cuadernos en lenguas oriiginariasPresentación de cuadernos en lenguas oriiginarias
Presentación de cuadernos en lenguas oriiginarias
Edwin Melo
 
Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
Paul Ruelas Soto
 

Similar a Diagnóstico y diseño del PLC (20)

Experiencias uniculturas a 2010
Experiencias uniculturas a 2010Experiencias uniculturas a 2010
Experiencias uniculturas a 2010
 
Presentacion libros didácticos
Presentacion libros didácticosPresentacion libros didácticos
Presentacion libros didácticos
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
 
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centroRazones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Proyecto Lingüístico de Centro
Proyecto Lingüístico de CentroProyecto Lingüístico de Centro
Proyecto Lingüístico de Centro
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillo
 
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de CentroCompetencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
 
Prototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peralPrototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peral
 
Planificación i taller aspi febrero 2017
Planificación i taller aspi febrero 2017Planificación i taller aspi febrero 2017
Planificación i taller aspi febrero 2017
 
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantesEspañol como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
Español como lengua extranjera. ELE para inmigrantes
 
Cuarta estacion
Cuarta estacionCuarta estacion
Cuarta estacion
 
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojalPlan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
 
Mi primer portfolio_3_7_años_cpr_jerez_2013
Mi primer portfolio_3_7_años_cpr_jerez_2013Mi primer portfolio_3_7_años_cpr_jerez_2013
Mi primer portfolio_3_7_años_cpr_jerez_2013
 
Jornada de acogida y orientación auxiliares de conversación
Jornada de acogida y orientación auxiliares de conversaciónJornada de acogida y orientación auxiliares de conversación
Jornada de acogida y orientación auxiliares de conversación
 
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdfleo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
 
LYCME22G1B.pdf
LYCME22G1B.pdfLYCME22G1B.pdf
LYCME22G1B.pdf
 
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüísticaClara Poveda UD Diversidad lingüística
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
 
Presentación de cuadernos en lenguas oriiginarias
Presentación de cuadernos en lenguas oriiginariasPresentación de cuadernos en lenguas oriiginarias
Presentación de cuadernos en lenguas oriiginarias
 
Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Diagnóstico y diseño del PLC

  • 1. Diagnóstico y diseño del PLC Aitziber Hermoso Ainhoa Martin Maria Mugira Aitziber Oviedo Itsaso Rojo
  • 2. “La diversidad lingüística como riqueza, recurso y reto” Virginia Unamuno Kaschapava
  • 3. Proyecto Lingüístico del Centro Es el documento que sirve para regular los usos lingüísticos del centro de forma coordinada con el fin de mejorar la enseñanza. Este documento forma parte del Proyecto Educativo del Centro.
  • 4. directrices seguidas para realizar el plan de actuación del PLC : • ¿Qué metodología se llevará a cabo para el tratamiento de las lenguas? • ¿Respetaremos las lenguas maternas? • ¿Qué haremos con las lenguas que lleguen a la escuela? • ¿Cómo motivaremos a los alumnos para que se interesen por el aprendizaje de la lengua extranjera? • ¿Cómo conseguiremos la constante coordinación entre los profesores? • ¿En qué lenguas se harán las reuniones? • ¿En qué lenguas aparecerán los documentos escritos? • ¿Qué haremos para mejorar la calidad del euskera entre el profesorado?
  • 5. Directrices II • ¿Qué idioma se utilizara en las reuniones con las familias? • ¿En qué idioma estará el material escolar? • ¿Qué haremos para fomentar el uso de euskera en los pasillos? ¿Y en el comedor? • ¿Cómo agruparemos al alumnado? • ¿Habrá un plan de acogida? • ¿Podrá el alumno recurrir a su lengua materna? • ¿Dispondremos de un profesor de refuerzo lingüístico en Educación Infantil? • Es posible, dada la circunstancia actual, que los alumnos recurran al castellano en situaciones informales. ¿Qué podemos hacer para que el euskera sea el idioma predominante en estos casos? • ¿Cómo conseguiremos, dado que es una de las características fundamentales del enfoque comunicativo, crear en todo momento contextos significativos?
  • 6. Directrices III • ¿Tendremos en cuenta la palabra del alumnado a la hora de la evaluación? • ¿Cuál es el objetivo lingüístico del centro? • ¿Para qué se utiliza cada lengua? • ¿Cómo distribuiremos el horario y el área de cada lengua? • ¿Cómo se trabajará la lengua con alumnos con necesidades educativas? • ¿Cómo se trabaja la lectura y escritura en educación infantil y primaria? • ¿Qué tratamiento se le dará a la lengua en las areas no lingüísticas?
  • 7. ámbitos en los que se han clasificado las decisiones tomadas: • Objetivos generales – Objetivos lingüísticos del centro. • Uso de la lengua en el ”ámbito institucional” – Consejo escolar. – Órganos de funcionamiento: dirección claustro, reuniones de profesores. – Relaciones con los padres y las madres y con la AMPA. – Recursos (material didáctico, libros y revistas, multimedia, software…) – Paisaje Lingüístico. – Ámbito extraescolar.
  • 8. ámbitos en los que se han clasificado las decisiones tomadas (II): • Lenguas: ámbito didáctico y metodológico – Criterios para el agrupamiento del alumnado. – Horario y áreas de cada lengua. – Alumnado con necesidades educativas especiales. – Lectura y escritura (Educación Infantil y Primaria) – La lengua en las áreas no lingüísticas. – Enseñanza de las lenguas en las sesiones de lengua.
  • 9. Estructura del PLC • A quién va dirigido. • Diagnostico del entorno y de la escuela. • Plan de actuación: objetivos, contenidos y metodología. • Actividades. • Evaluación.
  • 10. Formato del PLC • Letra: Calibri 11 • Cantidad de páginas: 20-25 páginas • Apoyo visual: Sí. Utilización de imágenes con el fin de facilitar la comprensión. • Idioma: Breve introducción en castellano, euskera e inglés. El resto del documento en castellano