SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008
REFERENCIA:
P-GCO-01
REVISIÓN N° 4
10.10.2014
PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 1
Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General
Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014
1. OBJETIVO
Este procedimiento establece la metodología comercial que utiliza KRAH para atender los requerimientos
de los Clientes, de manera de asegurar que se determinan y revisan los requisitos del producto, se asegura
la capacidad de la empresa para dar cumplimiento a estos requisitos y se resuelven todas las diferencias
antes de aceptar el contrato u orden de compra.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todas las actividades comerciales de KRAH.
3. RESPONSABILIDADES
 Gerente Comercial
 Vendedores
 Coordinador de Ventas
 Asistente de Ventas
Las responsabilidades y funciones individuales son descritas en el punto 7 del presente procedimiento.
4. DOCUMENTOS APLICABLES
P-GCO-02 Evaluación de la satisfacción y fidelidad del Cliente.
P-COM-01 Compras Nacionales
P-COM-02 Compras Internacionales
P-CON-01 Otorgamiento de Crédito
P-CON-02 Facturación
5. TERMINOLOGIA
MANAGER: ERP de gestión integral utilizado por KRAH.
COTIZACIÓN: Es el registro generado en Manager para dar respuesta al Cliente, a través
del cual se consideran los requerimientos que el Cliente, entregando
precios, disponibilidad y principales alcances a la oferta de los productos
comercializados por la empresa y está aprobado por la gerencia comercial.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Son todos aquellos estándares y parámetros de calidad que fija el Cliente
para la fabricación de sus productos, establecidos en la orden de compra o
el contrato celebrado, ya sean planos de fabricación, normas, espesores,
etc.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008
REFERENCIA:
P-GCO-01
REVISIÓN N° 4
10.10.2014
PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 2
Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General
Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014
ORDEN DE COMPRA: Es el acuerdo celebrado entre la Organización y el Cliente, donde se indican
todas las características y requerimientos que el producto debe cumplir.
CONTRATO: Acuerdo celebrado entre la organización y el Cliente, sustentado en
especificaciones técnicas, que generan un contrato legal entre ambas
partes.
CONDICION DE ENTREGA: Definición de la forma de entrega de los productos solicitados por el Cliente.
ENTREGA EN PLANTA: Condición de entrega de los productos solicitados por el Cliente desde la
bodega de nuestra empresa.
ENTREGA EN FAENA: Condición de entrega de los productos solicitados en la faena del Cliente,
por lo que la empresa deberá ponerlos a disposición del Cliente según el
lugar geográfico que este indique.
CLIENTE CARTERA: Cliente que ha comprado productos de la empresa y que es atendido por
un Vendedor determinado.
CLIENTE POTENCIAL: Cliente que no ha efectuado ninguna compra en la empresa con
anterioridad a un año y que pretende ser incorporado a la cartera de un
Vendedor determinado.
CLIENTE NO HABITUAL: Cliente que compra esporádicamente, generalmente una sola vez al año.
6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
 ERP Manager
 PC’s
 Impresora
 Email
7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO
7.1. Comunicación con el Cliente
KRAH estableció un conjunto de canales de comunicación para dar a conocer la empresa y entregar
información sobre sus productos.
Para ello utiliza diversos materiales como catálogos, muestras, fichas técnicas, memorias de cálculo,
especificaciones técnicas, entre otros materiales que la Gerencia Comercial considere adecuados.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008
REFERENCIA:
P-GCO-01
REVISIÓN N° 4
10.10.2014
PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 3
Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General
Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014
Los canales de comunicación son:
a. Llamados Telefónicos
• Llamados periódicos a cartera asignada a Vendedores.
Llamados a nuevos prospectos o potenciales Clientes buscados por cada Vendedor.
b. Visitas a Terreno
Visitas periódicas a terreno, obras y/u oficina de Clientes, con informes de gestión y avances en futuros
requerimientos o proyectos a desarrollar por nuestros Clientes.
c. Ingreso a Portales de Postulación
• Revisión periódica de portales de postulación a proyectos.
• Revisión periódica de proyectos ganados a través de este medio.
d. Participación en Ferias de Exposición
e. Envío Masivo de Email
Envió masivos a contactos de cartera asignada a Vendedores con ofertas y liquidaciones de stock.
f. Visita de Clientes a Planta
Invitaciones a Clientes destacados a conocer nuestras instalaciones, con charlas de procesos y
productos elaborados.
g. Charlas Técnicas a Clientes y Empresas de Ingeniería
Cada Vendedor debe preparar un programa semanal de visitas a Clientes Cartera y Clientes Potenciales.
Esta programación será revisada semanalmente en conjunto con el Gerente Comercial.
La visita comercial a Clientes Cartera tendrá como objetivo:
• Mantener contacto con el Cliente.
• Realizar labor de post venta detectando la satisfacción del Cliente.
• Detectar y consolidar nuevas oportunidades de negocios y ofrecer nuevas alternativas.
• Generar nuevas ventas.
• Proveer el material publicitario actualizado.
La visita comercial a Clientes potenciales tendrá como objetivo:
• Dar a conocer Krah Chile S.A. y sus productos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008
REFERENCIA:
P-GCO-01
REVISIÓN N° 4
10.10.2014
PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 4
Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General
Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014
• Entregar catálogos, folletos, muestras, precios y/o especificaciones técnicas.
• Detectar oportunidades de ventas.
El Vendedor debe informar verbalmente al Gerente Comercial sobre las visitas realizadas la semana
anterior, para su revisión y aprobación.
Cuando el Vendedor detecte una necesidad de compra que pudiese originar una solicitud de cotización,
debe solicitar toda información necesaria de los requerimientos del Cliente, tal como planos,
especificaciones técnicas, detalle de productos y plazos de entrega requeridos.
7.2. Propuesta Comercial
Factibilidad Técnica
En los casos que el Cliente requiera tubería estructurada, tubería espiral lisa, o alguna solución que requiera
un análisis técnico, esta información se le entregará al Gerente Técnico quién realizara el análisis de la
solución a recomendar, la factibilidad de fabricación y plazos de entrega requeridos, para ello se utiliza el
registro RP-GTE-01-01 Hoja de Factibilidad.
Este proceso de análisis técnico se realiza de acuerdo a lo indicado en el procedimiento P-GTE-01
Procedimiento Análisis de Ingeniería. Esta información debe ser retornada al Coordinador de Ventas.
Evaluación Crediticia
Para la evaluación crediticia, los Vendedores solicitan a sus potenciales Clientes todos los antecedentes y
documentación financiera necesaria para que el Contralor realice dicha evaluación de acuerdo al P-CON-01
Otorgamiento de Crédito a Clientes.
Información Clientes Empresa:
 Últimos 3 IVA pagados
 Último balance auditado
 Copia de la constitución de sociedad que acredite Representante Legal
 Copia de CI del Representante legal y RUT Empresa
 Copia de poderes generales
 Copia de boleta/ factura para verificar domicilio vigente
 Formulario solicitud de crédito
Información Clientes Persona:
 Últimos 6 IVA pagados
 Último balance auditado
 Copia de CI del Cliente
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008
REFERENCIA:
P-GCO-01
REVISIÓN N° 4
10.10.2014
PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 5
Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General
Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014
 Copia de boleta/ factura para verificar domicilio vigente
 Firma mandato Cliente persona natural
 Formulario solicitud de crédito
Recibida la documentación el Coordinador de Ventas prepara una carpeta física que contiene todos los
antecedentes financieros entregados por el Cliente, que complementa con el registro RP-GCO-01-02 Ficha
de Cliente, para derivar físicamente esta carpeta al Contralor con el registro RP-GCO-01-08 Hoja Entrega
de Carpeta Cliente y deberá comunicar vía email que se le han remitido los antecedentes.
Con la respuesta devuelta por el Contralor, se define la condición del Cliente y monto de crédito aprobado,
ingresando la información a Manager. En el caso que el Cliente no cumple con la evaluación crediticia, el
coordinador de venta informará al Gerente Comercial quién en con junto con el Gerente General podrán
autorizar ventas de forma particular, autorizando la misma por sistema.
Se le podrá cotizar a cualquier cliente que no tenga deudas pendientes con la empresa. En el caso que las
tuviere, no se podrá cotizar y se le informará al cliente esta situación.
En el caso que un cliente solicite una cotización y no se tenga la evaluación crediticia por falta de los
documentos que se indican anteriormente, se podrá confeccionar indicando que la forma de pago es a
convenir y que estará sujeta a evaluación crediticia.
Confección de Cotización
Establecida la factibilidad técnica y evaluación crediticia, el Asistente Comercial y Coordinador de Ventas,
según corresponda, deben preparar una cotización especificando al menos lo siguiente:
• Nombre empresa
• RUT de la empresa
• Nombre contacto comercial
• Teléfono y mail de contacto comercial
• Nombre del proyecto
• Cantidad de artículos a vender y su descripción
• Precio
• Fecha de entrega a convenir
• Condiciones de pago
• Condiciones de despacho
• Otros
Todos estos puntos deben estar en concordancia con las políticas establecidas por la empresa y
previamente autorizados por el Gerente Comercial.
La cotización, se formaliza en el registro RP-GCO-01-01 Cotización y debe ser enviada a la brevedad al
Cliente mediante correo electrónico u otro medio solicitado. El Vendedor debe hacer seguimiento de la
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008
REFERENCIA:
P-GCO-01
REVISIÓN N° 4
10.10.2014
PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 6
Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General
Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014
cotización respondiendo cualquier duda que pueda tener el Cliente, de tal forma que el producto ofrecido,
cumpla con sus requerimientos.
De ser aceptada la cotización, se espera la recepción de Orden de Compra del Cliente, recibida a través de
correo electrónico u otro medio. En los casos que la cotización no es adjudicada, se debe informar al
Gerente Comercial el motivo para poder tomar las acciones pertinentes.
Revisión de Contrato
El Vendedor asignado entrega la Orden de Compra del Cliente junto con la cotización emitida, para ser
revisada por Asistente de Ventas y Coordinador de Ventas, según corresponda. Esta revisión debe asegurar
que lo cotizado coincide con la orden de compra del Cliente, y queda formalmente registrado en el mediante
el registro digital RP-GCO-01-03 Revisión de Contrato.
Para órdenes de compra mayores a MM$ 50, la revisión de contrato debe ser aprobada por el Gerente
Comercial. Para órdenes menores, son aprobadas por el Coordinador de Ventas.
Toda orden de compra que tenga una diferencia con lo indicado en la cotización, debe ser informada al
Cliente vía email para su modificación. De existir condiciones fuera del establecido, ya sea factor bajo el
comunicado por Gerencia Comercial, stock mínimo óptimo a fabricar, forma de pago distinta a la de ficha
del sistema, se debe solicitar autorización al Gerencia Comercial.
Administración de la Venta
Paralelamente el Asistente de Ventas debe ingresar a Manager la información del Cliente a través del
registro digital RP-GCO-01-04 Ingreso Clientes Nuevos, la cual ha sido recibida vía email o en forma escrita,
los datos requeridos son:
 Rut
 Nombre completo de la empresa
 Dirección
 Dirección de despacho correspondencia
 Fono contacto
 Persona de contacto
 Correo de contacto –este puede ser institucional y personal.
7.3. Generación de Nota de Venta
Conforme la Revisión de Contrato, el Asistente de Ventas procesa el pedido de acuerdo a las condiciones
ofertadas, mediante la generación en Manager del registro digital RP-GCO-01-05 Nota de Venta.
Este registro digital debe incluir toda la información entregada por el Cliente o generada en el análisis de la
solución aceptada por el mismo, de acuerdo a lo definido en el Procedimiento P-GTE-01 Análisis de
Ingeniería, como especificaciones técnicas, planos, programa de fabricación, etc.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008
REFERENCIA:
P-GCO-01
REVISIÓN N° 4
10.10.2014
PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 7
Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General
Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014
Es responsabilidad del Coordinador de Ventas entregar al Encargado de Compras el registro RP-COM-01-01
Solicitud de Aprovisionamiento, con los respectivos respaldos de costos, para las solicitudes de
aprovisionamiento de materiales que se necesitarán en la confección del producto a entregar.
La Nota de Venta generada en Manager, se enviará vía email a todos los involucrados, es decir Gerente de
Operaciones, Coordinador de Operaciones, Supervisor de Producción y Jefe de Calidad, para su
conocimiento y posterior acción. Si el pedido requiere programación de producción, el Gerente de
Operaciones lo integrará al Programa de Producción, de acuerdo a la información recibida vía email con las
notas de ventas a procesar.
En el caso de Notas de Venta que constituyan ventas de stock, solo se coordinará su despacho.
Para la programación de despacho el Coordinador de Ventas prepara el registro digital RP-GCO-01-06
Programación de Carga considerando las Notas de ventas que han sido liberadas y están listas para
despachar el día siguiente. Este registro será enviado vía email al Encargado de Bodega e involucrados.
Recepcionado en planta el transporte en que se cargará una nota de venta determinada, el Encargado de
Bodega indicará telefónicamente el nombre del cliente a despachar al Coordinador de Ventas, para que
este genere en Manager, según la nota de venta, el registro digital RP-GCO-01-07 Orden de Carga y lo envíe
vía email para el proceso de carga.
Finalmente, el Encargado de Bodega entrega físicamente al Coordinador de Ventas la guía de despacho y
orden de carga, este le adjunta la Nota de Venta y Orden de Compra respectivas, y entrega físicamente esta
documentación al Encargado de Facturación, para proceder según P-CON-02 Facturación.
7.4. Servicio Post Venta
Será responsabilidad del Vendedor mantener informados a sus Clientes del estatus de fabricación y entrega
de los materiales.
Una vez despachados los productos, el Vendedor deberá consultar a su Cliente el grado de satisfacción con
los productos entregados y coordinar servicios de asesoría durante el montaje o construcción en los casos
que sean requeridos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008
REFERENCIA:
P-GCO-01
REVISIÓN N° 4
10.10.2014
PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 8
Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General
Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014
7.5. Diagrama de Flujo
RP-GTE-01-01
RP-GCO-01-02
Información
crediticia
cliente
RP-GCO-01-08
RP-GCO-01-01
RP-GCO-01-03
RP-GCO-01-04
RP-GCO-01-05
RP-COM-01-01
RP-GCO-01-06
RP-GCO-01-07
Comunicaciónconel Cliente
Generación decotización
Determina FactibilidadTécnica
de Fabricación
PreparaciónCarpeta Clientes
para evaluación crediticia
Autorización especialGerente
General
Revisiónde Contrato
Definición condicióncrediticia
y monto aprobado
Requerimientos
especiales ?
SI
NO
Email
Email
Email
Clienteapto para
NO
SI
Recepción OC Cliente
Email
Manager
Generación deNota deVenta
GestiónAdministración
de ventas
Manager / Email
Manager / Email
Manager / Email
Coordinación dedespacho
Post Venta
Email
Cierre Venta
Email
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008
REFERENCIA:
P-GCO-01
REVISIÓN N° 4
10.10.2014
PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 9
Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General
Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014
8. REGISTROS
 RP-GCO-01-01 Cotización
 RP-GCO-01-02 Ficha de Cliente
 RP-GCO-01-03 Revisión de Contrato
 RP-GCO-01-04 Ingreso Cliente Nuevo
 RP-GCO-01-05 Nota de Venta
 RP-GCO-01-06 Programación de Carga
 RP-GCO-01-07 Orden de Carga
 RP-GCO-01-08 Hoja Entrega de Carpeta Cliente
9. ANEXOS
 No aplica
10. MODIFICACION DE DOCUMENTO
Revisión Nº 1
 Versión original.
Revisión Nº 2
 Revisión de texto, modificación de estructura y ajuste a estructura actual de la organización.
Revisión Nº 3
 Se ajusta punto 3 Responsabilidades a la estructura actual de la organización.
 Se describe, en el Punto 7 Descripción de la actividad, la nueva función del Coordinador de
ventas con respecto a la coordinación de despachos.
 Se modifica el Sub Punto Evaluación Crediticia en el punto 7 Descripción de la actividad,
eliminando la gestión de la compañía de seguro COFASE, por lo realizado por Contralor a través
del P-CON-01 Otorgamiento de Créditos.
 Se codifican nuevos registros RP-GCO-02 Ficha de Cliente, RP-GCO-04 Ficha de Ingreso Cliente
Nuevo, RP-GCO-06 Programa de Carga, RP-GCO-07 Orden de Carga, agregándolos tanto en el
Punto 7 Descripción de la actividad, como en el Punto 8 Registros.
Revisión Nº 4
 Se modifica el Sub Punto Evaluación Crediticia en el punto 7 Descripción de la actividad,
incorporando la autorización especial de gerencia general para casos excepcionales, posterior a
evaluación crediticia de Contralor.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008
REFERENCIA:
P-GCO-01
REVISIÓN N° 4
10.10.2014
PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 10
Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General
Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014
 Se codifican nuevos registros RP-GCO-08 Entrega Carpeta de Cliente, agregándolo tanto en el
Punto 7 Descripción de la actividad, como en el Punto 8 Registros.

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto cueros velez s.a.
Proyecto cueros velez s.a.Proyecto cueros velez s.a.
Proyecto cueros velez s.a.
bbandymas
 
Historia de CUEROS VELEZ
 Historia  de CUEROS VELEZ Historia  de CUEROS VELEZ
Historia de CUEROS VELEZ
Luisa Sierra
 
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
guest444b3ec
 
Calzado clayedg
Calzado clayedgCalzado clayedg
Calzado clayedg
Andrés Casadiego
 
Muebles Arteco Fortalezas
Muebles  Arteco  FortalezasMuebles  Arteco  Fortalezas
Muebles Arteco Fortalezas
Arteco
 
mi empresa ficticia
mi empresa ficticiami empresa ficticia
mi empresa ficticia
Andrés Cañas
 
Tesis de plan de negocio
Tesis de plan de negocioTesis de plan de negocio
Tesis de plan de negocio
Alberth ibañez Fauched
 
Trabajo final calzado danny
Trabajo final calzado dannyTrabajo final calzado danny
Trabajo final calzado danny
Gustavo Agudelo
 
Proyecto empresarial, sheila y sonia
Proyecto empresarial, sheila y soniaProyecto empresarial, sheila y sonia
Proyecto empresarial, sheila y sonia
Presen Pérez
 
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice ShoeProyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
calvarezl67
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresa
silvioarellano
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
islarosa68
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
Arsenio Rimari C
 
Las 4 p
Las 4 pLas 4 p
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresa
jesustuya
 
Plan de negocios_mueble_vaninaa
Plan de negocios_mueble_vaninaaPlan de negocios_mueble_vaninaa
Plan de negocios_mueble_vaninaa
vanisnisnis
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
cbalaguera
 

Destacado (18)

Proyecto cueros velez s.a.
Proyecto cueros velez s.a.Proyecto cueros velez s.a.
Proyecto cueros velez s.a.
 
Historia de CUEROS VELEZ
 Historia  de CUEROS VELEZ Historia  de CUEROS VELEZ
Historia de CUEROS VELEZ
 
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
 
Calzado clayedg
Calzado clayedgCalzado clayedg
Calzado clayedg
 
Muebles Arteco Fortalezas
Muebles  Arteco  FortalezasMuebles  Arteco  Fortalezas
Muebles Arteco Fortalezas
 
mi empresa ficticia
mi empresa ficticiami empresa ficticia
mi empresa ficticia
 
Tesis de plan de negocio
Tesis de plan de negocioTesis de plan de negocio
Tesis de plan de negocio
 
Trabajo final calzado danny
Trabajo final calzado dannyTrabajo final calzado danny
Trabajo final calzado danny
 
Proyecto empresarial, sheila y sonia
Proyecto empresarial, sheila y soniaProyecto empresarial, sheila y sonia
Proyecto empresarial, sheila y sonia
 
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice ShoeProyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresa
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
 
Las 4 p
Las 4 pLas 4 p
Las 4 p
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresa
 
Plan de negocios_mueble_vaninaa
Plan de negocios_mueble_vaninaaPlan de negocios_mueble_vaninaa
Plan de negocios_mueble_vaninaa
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 

Similar a P gco-01 (4) p comercial

Reglas del comprador profesional 2017
Reglas  del comprador profesional 2017Reglas  del comprador profesional 2017
Reglas del comprador profesional 2017
Carlos Alberto Conti
 
P-GCO-04 (3) evaluación satisfación del cliente
P-GCO-04 (3) evaluación satisfación del clienteP-GCO-04 (3) evaluación satisfación del cliente
P-GCO-04 (3) evaluación satisfación del cliente
Daniel Castillo
 
P gco-04 (3) evaluación satisfación del cliente
P gco-04 (3) evaluación satisfación del clienteP gco-04 (3) evaluación satisfación del cliente
P gco-04 (3) evaluación satisfación del cliente
Daniel Castillo
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
OscarParra77
 
P-GCO-02 (3) reclamos y devoluciones
P-GCO-02 (3) reclamos y devolucionesP-GCO-02 (3) reclamos y devoluciones
P-GCO-02 (3) reclamos y devoluciones
Daniel Castillo
 
P gco-02 (3) reclamos y devoluciones
P gco-02 (3) reclamos y devolucionesP gco-02 (3) reclamos y devoluciones
P gco-02 (3) reclamos y devoluciones
Daniel Castillo
 
P-CON-01 (1) evaluación de crédito
P-CON-01 (1) evaluación de créditoP-CON-01 (1) evaluación de crédito
P-CON-01 (1) evaluación de crédito
Daniel Castillo
 
P con-01 (1) evaluación de crédito
P con-01 (1) evaluación de créditoP con-01 (1) evaluación de crédito
P con-01 (1) evaluación de crédito
Daniel Castillo
 
Seleccion de proveedores.pdf
Seleccion de proveedores.pdfSeleccion de proveedores.pdf
Seleccion de proveedores.pdf
BRIGGITTEROMELIAMORA1
 
Desarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - PlanificaciónDesarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - Planificación
Dharma Consulting
 
Post venta
Post ventaPost venta
Post venta
Jessica Gonzalez
 
Los requerimientos
Los requerimientosLos requerimientos
Los requerimientos
drea91
 
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
JULIOCESARVALVERDERO
 
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-PlanificaciónImplementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
Dharma Consulting
 
Guia fondo emprender CASANARE
Guia fondo emprender CASANAREGuia fondo emprender CASANARE
Guia fondo emprender CASANARE
Nelson Ricardo Muñoz Osma
 
P com-02 (2) compras nacionales
P com-02 (2) compras nacionalesP com-02 (2) compras nacionales
P com-02 (2) compras nacionales
Daniel Castillo
 
P-COM-02 (2) compras nacionales
P-COM-02 (2) compras nacionalesP-COM-02 (2) compras nacionales
P-COM-02 (2) compras nacionales
Daniel Castillo
 
2.2 auditoría d eclientes
2.2 auditoría d eclientes2.2 auditoría d eclientes
2.2 auditoría d eclientes
mdmh84
 
Funciones del administrador 1
Funciones del administrador 1Funciones del administrador 1
Funciones del administrador 1
UniversidadAvanza
 
Proc aud-i-contratacion de auditoria
Proc aud-i-contratacion de auditoriaProc aud-i-contratacion de auditoria
Proc aud-i-contratacion de auditoria
JuanJos3PortilloMora
 

Similar a P gco-01 (4) p comercial (20)

Reglas del comprador profesional 2017
Reglas  del comprador profesional 2017Reglas  del comprador profesional 2017
Reglas del comprador profesional 2017
 
P-GCO-04 (3) evaluación satisfación del cliente
P-GCO-04 (3) evaluación satisfación del clienteP-GCO-04 (3) evaluación satisfación del cliente
P-GCO-04 (3) evaluación satisfación del cliente
 
P gco-04 (3) evaluación satisfación del cliente
P gco-04 (3) evaluación satisfación del clienteP gco-04 (3) evaluación satisfación del cliente
P gco-04 (3) evaluación satisfación del cliente
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
 
P-GCO-02 (3) reclamos y devoluciones
P-GCO-02 (3) reclamos y devolucionesP-GCO-02 (3) reclamos y devoluciones
P-GCO-02 (3) reclamos y devoluciones
 
P gco-02 (3) reclamos y devoluciones
P gco-02 (3) reclamos y devolucionesP gco-02 (3) reclamos y devoluciones
P gco-02 (3) reclamos y devoluciones
 
P-CON-01 (1) evaluación de crédito
P-CON-01 (1) evaluación de créditoP-CON-01 (1) evaluación de crédito
P-CON-01 (1) evaluación de crédito
 
P con-01 (1) evaluación de crédito
P con-01 (1) evaluación de créditoP con-01 (1) evaluación de crédito
P con-01 (1) evaluación de crédito
 
Seleccion de proveedores.pdf
Seleccion de proveedores.pdfSeleccion de proveedores.pdf
Seleccion de proveedores.pdf
 
Desarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - PlanificaciónDesarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - Planificación
 
Post venta
Post ventaPost venta
Post venta
 
Los requerimientos
Los requerimientosLos requerimientos
Los requerimientos
 
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
 
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-PlanificaciónImplementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
 
Guia fondo emprender CASANARE
Guia fondo emprender CASANAREGuia fondo emprender CASANARE
Guia fondo emprender CASANARE
 
P com-02 (2) compras nacionales
P com-02 (2) compras nacionalesP com-02 (2) compras nacionales
P com-02 (2) compras nacionales
 
P-COM-02 (2) compras nacionales
P-COM-02 (2) compras nacionalesP-COM-02 (2) compras nacionales
P-COM-02 (2) compras nacionales
 
2.2 auditoría d eclientes
2.2 auditoría d eclientes2.2 auditoría d eclientes
2.2 auditoría d eclientes
 
Funciones del administrador 1
Funciones del administrador 1Funciones del administrador 1
Funciones del administrador 1
 
Proc aud-i-contratacion de auditoria
Proc aud-i-contratacion de auditoriaProc aud-i-contratacion de auditoria
Proc aud-i-contratacion de auditoria
 

Más de Daniel Castillo

RP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientas
RP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientasRP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientas
RP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientas
Daniel Castillo
 
RP-RHU-01-03 (2) entrega epp
RP-RHU-01-03 (2) entrega eppRP-RHU-01-03 (2) entrega epp
RP-RHU-01-03 (2) entrega epp
Daniel Castillo
 
RP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporación
RP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporaciónRP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporación
RP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporación
Daniel Castillo
 
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6
Daniel Castillo
 
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4
Daniel Castillo
 
RP-PRO-03-02 (5) ficha parametros tubería lisa
RP-PRO-03-02 (5) ficha parametros tubería lisaRP-PRO-03-02 (5) ficha parametros tubería lisa
RP-PRO-03-02 (5) ficha parametros tubería lisa
Daniel Castillo
 
RP-PRO-02-03 (4) producción en proceso tuberia estructurada
RP-PRO-02-03 (4) producción en proceso tuberia estructuradaRP-PRO-02-03 (4) producción en proceso tuberia estructurada
RP-PRO-02-03 (4) producción en proceso tuberia estructurada
Daniel Castillo
 
RP-PRO-02-02 (4) ficha de parametros de tuberia estructura
RP-PRO-02-02 (4) ficha de parametros de tuberia estructuraRP-PRO-02-02 (4) ficha de parametros de tuberia estructura
RP-PRO-02-02 (4) ficha de parametros de tuberia estructura
Daniel Castillo
 
RP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdr
RP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdrRP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdr
RP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdr
Daniel Castillo
 
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
Daniel Castillo
 
RP-MAN-01-04 (2) bitacora de grua horquilla
RP-MAN-01-04 (2) bitacora de grua horquillaRP-MAN-01-04 (2) bitacora de grua horquilla
RP-MAN-01-04 (2) bitacora de grua horquilla
Daniel Castillo
 
RP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizados
RP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizadosRP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizados
RP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizados
Daniel Castillo
 
RP-MAN-01-02 (1) solicitud de mantenimiento
RP-MAN-01-02 (1) solicitud de mantenimientoRP-MAN-01-02 (1) solicitud de mantenimiento
RP-MAN-01-02 (1) solicitud de mantenimiento
Daniel Castillo
 
RP-LOG-01-05 listado toma de inventarios (3)
RP-LOG-01-05 listado toma de inventarios (3)RP-LOG-01-05 listado toma de inventarios (3)
RP-LOG-01-05 listado toma de inventarios (3)
Daniel Castillo
 
RP-LOG-01-03 (1) vale de salida
RP-LOG-01-03 (1) vale de salidaRP-LOG-01-03 (1) vale de salida
RP-LOG-01-03 (1) vale de salida
Daniel Castillo
 
RP-LOG-01-01 (1) guia de recepcion manager
RP-LOG-01-01 (1) guia de recepcion managerRP-LOG-01-01 (1) guia de recepcion manager
RP-LOG-01-01 (1) guia de recepcion manager
Daniel Castillo
 
RP-GGE-03-01 (2) acciones preventivas y correctivas
RP-GGE-03-01 (2) acciones preventivas y correctivasRP-GGE-03-01 (2) acciones preventivas y correctivas
RP-GGE-03-01 (2) acciones preventivas y correctivas
Daniel Castillo
 
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencialRP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
Daniel Castillo
 
RP-GCO-01-07 (1) orden de carga
RP-GCO-01-07 (1) orden de cargaRP-GCO-01-07 (1) orden de carga
RP-GCO-01-07 (1) orden de carga
Daniel Castillo
 
RP-GCO-01-02 (1) ficha de cliente
RP-GCO-01-02 (1) ficha de clienteRP-GCO-01-02 (1) ficha de cliente
RP-GCO-01-02 (1) ficha de cliente
Daniel Castillo
 

Más de Daniel Castillo (20)

RP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientas
RP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientasRP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientas
RP-RHU-01-04 (2) entrega equipos y herramientas
 
RP-RHU-01-03 (2) entrega epp
RP-RHU-01-03 (2) entrega eppRP-RHU-01-03 (2) entrega epp
RP-RHU-01-03 (2) entrega epp
 
RP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporación
RP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporaciónRP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporación
RP-RHU-01-01 (4) solicitud de incorporación
 
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l6
 
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4
RP-PRO-03-04 (1) informe diario de produccion l1 a l4
 
RP-PRO-03-02 (5) ficha parametros tubería lisa
RP-PRO-03-02 (5) ficha parametros tubería lisaRP-PRO-03-02 (5) ficha parametros tubería lisa
RP-PRO-03-02 (5) ficha parametros tubería lisa
 
RP-PRO-02-03 (4) producción en proceso tuberia estructurada
RP-PRO-02-03 (4) producción en proceso tuberia estructuradaRP-PRO-02-03 (4) producción en proceso tuberia estructurada
RP-PRO-02-03 (4) producción en proceso tuberia estructurada
 
RP-PRO-02-02 (4) ficha de parametros de tuberia estructura
RP-PRO-02-02 (4) ficha de parametros de tuberia estructuraRP-PRO-02-02 (4) ficha de parametros de tuberia estructura
RP-PRO-02-02 (4) ficha de parametros de tuberia estructura
 
RP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdr
RP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdrRP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdr
RP-PRO-01-02 (3) ordenes de producción kdr
 
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
 
RP-MAN-01-04 (2) bitacora de grua horquilla
RP-MAN-01-04 (2) bitacora de grua horquillaRP-MAN-01-04 (2) bitacora de grua horquilla
RP-MAN-01-04 (2) bitacora de grua horquilla
 
RP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizados
RP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizadosRP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizados
RP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizados
 
RP-MAN-01-02 (1) solicitud de mantenimiento
RP-MAN-01-02 (1) solicitud de mantenimientoRP-MAN-01-02 (1) solicitud de mantenimiento
RP-MAN-01-02 (1) solicitud de mantenimiento
 
RP-LOG-01-05 listado toma de inventarios (3)
RP-LOG-01-05 listado toma de inventarios (3)RP-LOG-01-05 listado toma de inventarios (3)
RP-LOG-01-05 listado toma de inventarios (3)
 
RP-LOG-01-03 (1) vale de salida
RP-LOG-01-03 (1) vale de salidaRP-LOG-01-03 (1) vale de salida
RP-LOG-01-03 (1) vale de salida
 
RP-LOG-01-01 (1) guia de recepcion manager
RP-LOG-01-01 (1) guia de recepcion managerRP-LOG-01-01 (1) guia de recepcion manager
RP-LOG-01-01 (1) guia de recepcion manager
 
RP-GGE-03-01 (2) acciones preventivas y correctivas
RP-GGE-03-01 (2) acciones preventivas y correctivasRP-GGE-03-01 (2) acciones preventivas y correctivas
RP-GGE-03-01 (2) acciones preventivas y correctivas
 
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencialRP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
 
RP-GCO-01-07 (1) orden de carga
RP-GCO-01-07 (1) orden de cargaRP-GCO-01-07 (1) orden de carga
RP-GCO-01-07 (1) orden de carga
 
RP-GCO-01-02 (1) ficha de cliente
RP-GCO-01-02 (1) ficha de clienteRP-GCO-01-02 (1) ficha de cliente
RP-GCO-01-02 (1) ficha de cliente
 

Último

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

P gco-01 (4) p comercial

  • 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 REFERENCIA: P-GCO-01 REVISIÓN N° 4 10.10.2014 PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 1 Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 1. OBJETIVO Este procedimiento establece la metodología comercial que utiliza KRAH para atender los requerimientos de los Clientes, de manera de asegurar que se determinan y revisan los requisitos del producto, se asegura la capacidad de la empresa para dar cumplimiento a estos requisitos y se resuelven todas las diferencias antes de aceptar el contrato u orden de compra. 2. ALCANCE Este procedimiento es aplicable a todas las actividades comerciales de KRAH. 3. RESPONSABILIDADES  Gerente Comercial  Vendedores  Coordinador de Ventas  Asistente de Ventas Las responsabilidades y funciones individuales son descritas en el punto 7 del presente procedimiento. 4. DOCUMENTOS APLICABLES P-GCO-02 Evaluación de la satisfacción y fidelidad del Cliente. P-COM-01 Compras Nacionales P-COM-02 Compras Internacionales P-CON-01 Otorgamiento de Crédito P-CON-02 Facturación 5. TERMINOLOGIA MANAGER: ERP de gestión integral utilizado por KRAH. COTIZACIÓN: Es el registro generado en Manager para dar respuesta al Cliente, a través del cual se consideran los requerimientos que el Cliente, entregando precios, disponibilidad y principales alcances a la oferta de los productos comercializados por la empresa y está aprobado por la gerencia comercial. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Son todos aquellos estándares y parámetros de calidad que fija el Cliente para la fabricación de sus productos, establecidos en la orden de compra o el contrato celebrado, ya sean planos de fabricación, normas, espesores, etc.
  • 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 REFERENCIA: P-GCO-01 REVISIÓN N° 4 10.10.2014 PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 2 Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 ORDEN DE COMPRA: Es el acuerdo celebrado entre la Organización y el Cliente, donde se indican todas las características y requerimientos que el producto debe cumplir. CONTRATO: Acuerdo celebrado entre la organización y el Cliente, sustentado en especificaciones técnicas, que generan un contrato legal entre ambas partes. CONDICION DE ENTREGA: Definición de la forma de entrega de los productos solicitados por el Cliente. ENTREGA EN PLANTA: Condición de entrega de los productos solicitados por el Cliente desde la bodega de nuestra empresa. ENTREGA EN FAENA: Condición de entrega de los productos solicitados en la faena del Cliente, por lo que la empresa deberá ponerlos a disposición del Cliente según el lugar geográfico que este indique. CLIENTE CARTERA: Cliente que ha comprado productos de la empresa y que es atendido por un Vendedor determinado. CLIENTE POTENCIAL: Cliente que no ha efectuado ninguna compra en la empresa con anterioridad a un año y que pretende ser incorporado a la cartera de un Vendedor determinado. CLIENTE NO HABITUAL: Cliente que compra esporádicamente, generalmente una sola vez al año. 6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS  ERP Manager  PC’s  Impresora  Email 7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 7.1. Comunicación con el Cliente KRAH estableció un conjunto de canales de comunicación para dar a conocer la empresa y entregar información sobre sus productos. Para ello utiliza diversos materiales como catálogos, muestras, fichas técnicas, memorias de cálculo, especificaciones técnicas, entre otros materiales que la Gerencia Comercial considere adecuados.
  • 3. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 REFERENCIA: P-GCO-01 REVISIÓN N° 4 10.10.2014 PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 3 Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Los canales de comunicación son: a. Llamados Telefónicos • Llamados periódicos a cartera asignada a Vendedores. Llamados a nuevos prospectos o potenciales Clientes buscados por cada Vendedor. b. Visitas a Terreno Visitas periódicas a terreno, obras y/u oficina de Clientes, con informes de gestión y avances en futuros requerimientos o proyectos a desarrollar por nuestros Clientes. c. Ingreso a Portales de Postulación • Revisión periódica de portales de postulación a proyectos. • Revisión periódica de proyectos ganados a través de este medio. d. Participación en Ferias de Exposición e. Envío Masivo de Email Envió masivos a contactos de cartera asignada a Vendedores con ofertas y liquidaciones de stock. f. Visita de Clientes a Planta Invitaciones a Clientes destacados a conocer nuestras instalaciones, con charlas de procesos y productos elaborados. g. Charlas Técnicas a Clientes y Empresas de Ingeniería Cada Vendedor debe preparar un programa semanal de visitas a Clientes Cartera y Clientes Potenciales. Esta programación será revisada semanalmente en conjunto con el Gerente Comercial. La visita comercial a Clientes Cartera tendrá como objetivo: • Mantener contacto con el Cliente. • Realizar labor de post venta detectando la satisfacción del Cliente. • Detectar y consolidar nuevas oportunidades de negocios y ofrecer nuevas alternativas. • Generar nuevas ventas. • Proveer el material publicitario actualizado. La visita comercial a Clientes potenciales tendrá como objetivo: • Dar a conocer Krah Chile S.A. y sus productos.
  • 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 REFERENCIA: P-GCO-01 REVISIÓN N° 4 10.10.2014 PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 4 Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 • Entregar catálogos, folletos, muestras, precios y/o especificaciones técnicas. • Detectar oportunidades de ventas. El Vendedor debe informar verbalmente al Gerente Comercial sobre las visitas realizadas la semana anterior, para su revisión y aprobación. Cuando el Vendedor detecte una necesidad de compra que pudiese originar una solicitud de cotización, debe solicitar toda información necesaria de los requerimientos del Cliente, tal como planos, especificaciones técnicas, detalle de productos y plazos de entrega requeridos. 7.2. Propuesta Comercial Factibilidad Técnica En los casos que el Cliente requiera tubería estructurada, tubería espiral lisa, o alguna solución que requiera un análisis técnico, esta información se le entregará al Gerente Técnico quién realizara el análisis de la solución a recomendar, la factibilidad de fabricación y plazos de entrega requeridos, para ello se utiliza el registro RP-GTE-01-01 Hoja de Factibilidad. Este proceso de análisis técnico se realiza de acuerdo a lo indicado en el procedimiento P-GTE-01 Procedimiento Análisis de Ingeniería. Esta información debe ser retornada al Coordinador de Ventas. Evaluación Crediticia Para la evaluación crediticia, los Vendedores solicitan a sus potenciales Clientes todos los antecedentes y documentación financiera necesaria para que el Contralor realice dicha evaluación de acuerdo al P-CON-01 Otorgamiento de Crédito a Clientes. Información Clientes Empresa:  Últimos 3 IVA pagados  Último balance auditado  Copia de la constitución de sociedad que acredite Representante Legal  Copia de CI del Representante legal y RUT Empresa  Copia de poderes generales  Copia de boleta/ factura para verificar domicilio vigente  Formulario solicitud de crédito Información Clientes Persona:  Últimos 6 IVA pagados  Último balance auditado  Copia de CI del Cliente
  • 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 REFERENCIA: P-GCO-01 REVISIÓN N° 4 10.10.2014 PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 5 Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014  Copia de boleta/ factura para verificar domicilio vigente  Firma mandato Cliente persona natural  Formulario solicitud de crédito Recibida la documentación el Coordinador de Ventas prepara una carpeta física que contiene todos los antecedentes financieros entregados por el Cliente, que complementa con el registro RP-GCO-01-02 Ficha de Cliente, para derivar físicamente esta carpeta al Contralor con el registro RP-GCO-01-08 Hoja Entrega de Carpeta Cliente y deberá comunicar vía email que se le han remitido los antecedentes. Con la respuesta devuelta por el Contralor, se define la condición del Cliente y monto de crédito aprobado, ingresando la información a Manager. En el caso que el Cliente no cumple con la evaluación crediticia, el coordinador de venta informará al Gerente Comercial quién en con junto con el Gerente General podrán autorizar ventas de forma particular, autorizando la misma por sistema. Se le podrá cotizar a cualquier cliente que no tenga deudas pendientes con la empresa. En el caso que las tuviere, no se podrá cotizar y se le informará al cliente esta situación. En el caso que un cliente solicite una cotización y no se tenga la evaluación crediticia por falta de los documentos que se indican anteriormente, se podrá confeccionar indicando que la forma de pago es a convenir y que estará sujeta a evaluación crediticia. Confección de Cotización Establecida la factibilidad técnica y evaluación crediticia, el Asistente Comercial y Coordinador de Ventas, según corresponda, deben preparar una cotización especificando al menos lo siguiente: • Nombre empresa • RUT de la empresa • Nombre contacto comercial • Teléfono y mail de contacto comercial • Nombre del proyecto • Cantidad de artículos a vender y su descripción • Precio • Fecha de entrega a convenir • Condiciones de pago • Condiciones de despacho • Otros Todos estos puntos deben estar en concordancia con las políticas establecidas por la empresa y previamente autorizados por el Gerente Comercial. La cotización, se formaliza en el registro RP-GCO-01-01 Cotización y debe ser enviada a la brevedad al Cliente mediante correo electrónico u otro medio solicitado. El Vendedor debe hacer seguimiento de la
  • 6. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 REFERENCIA: P-GCO-01 REVISIÓN N° 4 10.10.2014 PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 6 Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 cotización respondiendo cualquier duda que pueda tener el Cliente, de tal forma que el producto ofrecido, cumpla con sus requerimientos. De ser aceptada la cotización, se espera la recepción de Orden de Compra del Cliente, recibida a través de correo electrónico u otro medio. En los casos que la cotización no es adjudicada, se debe informar al Gerente Comercial el motivo para poder tomar las acciones pertinentes. Revisión de Contrato El Vendedor asignado entrega la Orden de Compra del Cliente junto con la cotización emitida, para ser revisada por Asistente de Ventas y Coordinador de Ventas, según corresponda. Esta revisión debe asegurar que lo cotizado coincide con la orden de compra del Cliente, y queda formalmente registrado en el mediante el registro digital RP-GCO-01-03 Revisión de Contrato. Para órdenes de compra mayores a MM$ 50, la revisión de contrato debe ser aprobada por el Gerente Comercial. Para órdenes menores, son aprobadas por el Coordinador de Ventas. Toda orden de compra que tenga una diferencia con lo indicado en la cotización, debe ser informada al Cliente vía email para su modificación. De existir condiciones fuera del establecido, ya sea factor bajo el comunicado por Gerencia Comercial, stock mínimo óptimo a fabricar, forma de pago distinta a la de ficha del sistema, se debe solicitar autorización al Gerencia Comercial. Administración de la Venta Paralelamente el Asistente de Ventas debe ingresar a Manager la información del Cliente a través del registro digital RP-GCO-01-04 Ingreso Clientes Nuevos, la cual ha sido recibida vía email o en forma escrita, los datos requeridos son:  Rut  Nombre completo de la empresa  Dirección  Dirección de despacho correspondencia  Fono contacto  Persona de contacto  Correo de contacto –este puede ser institucional y personal. 7.3. Generación de Nota de Venta Conforme la Revisión de Contrato, el Asistente de Ventas procesa el pedido de acuerdo a las condiciones ofertadas, mediante la generación en Manager del registro digital RP-GCO-01-05 Nota de Venta. Este registro digital debe incluir toda la información entregada por el Cliente o generada en el análisis de la solución aceptada por el mismo, de acuerdo a lo definido en el Procedimiento P-GTE-01 Análisis de Ingeniería, como especificaciones técnicas, planos, programa de fabricación, etc.
  • 7. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 REFERENCIA: P-GCO-01 REVISIÓN N° 4 10.10.2014 PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 7 Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Es responsabilidad del Coordinador de Ventas entregar al Encargado de Compras el registro RP-COM-01-01 Solicitud de Aprovisionamiento, con los respectivos respaldos de costos, para las solicitudes de aprovisionamiento de materiales que se necesitarán en la confección del producto a entregar. La Nota de Venta generada en Manager, se enviará vía email a todos los involucrados, es decir Gerente de Operaciones, Coordinador de Operaciones, Supervisor de Producción y Jefe de Calidad, para su conocimiento y posterior acción. Si el pedido requiere programación de producción, el Gerente de Operaciones lo integrará al Programa de Producción, de acuerdo a la información recibida vía email con las notas de ventas a procesar. En el caso de Notas de Venta que constituyan ventas de stock, solo se coordinará su despacho. Para la programación de despacho el Coordinador de Ventas prepara el registro digital RP-GCO-01-06 Programación de Carga considerando las Notas de ventas que han sido liberadas y están listas para despachar el día siguiente. Este registro será enviado vía email al Encargado de Bodega e involucrados. Recepcionado en planta el transporte en que se cargará una nota de venta determinada, el Encargado de Bodega indicará telefónicamente el nombre del cliente a despachar al Coordinador de Ventas, para que este genere en Manager, según la nota de venta, el registro digital RP-GCO-01-07 Orden de Carga y lo envíe vía email para el proceso de carga. Finalmente, el Encargado de Bodega entrega físicamente al Coordinador de Ventas la guía de despacho y orden de carga, este le adjunta la Nota de Venta y Orden de Compra respectivas, y entrega físicamente esta documentación al Encargado de Facturación, para proceder según P-CON-02 Facturación. 7.4. Servicio Post Venta Será responsabilidad del Vendedor mantener informados a sus Clientes del estatus de fabricación y entrega de los materiales. Una vez despachados los productos, el Vendedor deberá consultar a su Cliente el grado de satisfacción con los productos entregados y coordinar servicios de asesoría durante el montaje o construcción en los casos que sean requeridos.
  • 8. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 REFERENCIA: P-GCO-01 REVISIÓN N° 4 10.10.2014 PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 8 Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 7.5. Diagrama de Flujo RP-GTE-01-01 RP-GCO-01-02 Información crediticia cliente RP-GCO-01-08 RP-GCO-01-01 RP-GCO-01-03 RP-GCO-01-04 RP-GCO-01-05 RP-COM-01-01 RP-GCO-01-06 RP-GCO-01-07 Comunicaciónconel Cliente Generación decotización Determina FactibilidadTécnica de Fabricación PreparaciónCarpeta Clientes para evaluación crediticia Autorización especialGerente General Revisiónde Contrato Definición condicióncrediticia y monto aprobado Requerimientos especiales ? SI NO Email Email Email Clienteapto para NO SI Recepción OC Cliente Email Manager Generación deNota deVenta GestiónAdministración de ventas Manager / Email Manager / Email Manager / Email Coordinación dedespacho Post Venta Email Cierre Venta Email
  • 9. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 REFERENCIA: P-GCO-01 REVISIÓN N° 4 10.10.2014 PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 9 Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 8. REGISTROS  RP-GCO-01-01 Cotización  RP-GCO-01-02 Ficha de Cliente  RP-GCO-01-03 Revisión de Contrato  RP-GCO-01-04 Ingreso Cliente Nuevo  RP-GCO-01-05 Nota de Venta  RP-GCO-01-06 Programación de Carga  RP-GCO-01-07 Orden de Carga  RP-GCO-01-08 Hoja Entrega de Carpeta Cliente 9. ANEXOS  No aplica 10. MODIFICACION DE DOCUMENTO Revisión Nº 1  Versión original. Revisión Nº 2  Revisión de texto, modificación de estructura y ajuste a estructura actual de la organización. Revisión Nº 3  Se ajusta punto 3 Responsabilidades a la estructura actual de la organización.  Se describe, en el Punto 7 Descripción de la actividad, la nueva función del Coordinador de ventas con respecto a la coordinación de despachos.  Se modifica el Sub Punto Evaluación Crediticia en el punto 7 Descripción de la actividad, eliminando la gestión de la compañía de seguro COFASE, por lo realizado por Contralor a través del P-CON-01 Otorgamiento de Créditos.  Se codifican nuevos registros RP-GCO-02 Ficha de Cliente, RP-GCO-04 Ficha de Ingreso Cliente Nuevo, RP-GCO-06 Programa de Carga, RP-GCO-07 Orden de Carga, agregándolos tanto en el Punto 7 Descripción de la actividad, como en el Punto 8 Registros. Revisión Nº 4  Se modifica el Sub Punto Evaluación Crediticia en el punto 7 Descripción de la actividad, incorporando la autorización especial de gerencia general para casos excepcionales, posterior a evaluación crediticia de Contralor.
  • 10. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 REFERENCIA: P-GCO-01 REVISIÓN N° 4 10.10.2014 PROCEDIMIENTO COMERCIAL Página 10 Revisión 4 Emite: Gerente Comercial Revisa: Gerente Técnico Aprueba: Gerencia General Cláusula: 7.2. Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014 Fecha: 10.10.2014  Se codifican nuevos registros RP-GCO-08 Entrega Carpeta de Cliente, agregándolo tanto en el Punto 7 Descripción de la actividad, como en el Punto 8 Registros.