SlideShare una empresa de Scribd logo
SELECCIÓN DE
PROVEEDORES
3. Análisis de Proveedores
Una de las etapas más fundamentales del proceso de compras se
refiere a un estudio detallado de los proveedores que ofrecen los
bienes o servicios requeridos.
ETAPAS DEL PROCESO DE
SELECCION
4. Solicitud de Cotizaciones
Una vez seleccionados los proveedores que cumplen con los
requisitos de calidad, cumplimiento y capacidad productiva, se
hace una solicitud formal para cotizar los productos o servicios
requeridos.
Sin embargo, la práctica más común consiste en que se llega con
el proveedor a acuerdos, convenios o contratos de suministros o
abastecimiento gracias a los cuales se concretan precios de
venta, términos de negociación y condiciones de despacho
aplicables para periodos de tiempo determinados. En este caso,
no se requiere solicitud de cotización sino de la elaboración de un
pedido con cargo al convenio o contrato establecido.
ETAPAS DEL PROCESO DE
COMPRA
5. Aprobación de cotización o Factura Pro – Forma
Cuando se ha evaluado debidamente la cotización recibida o la
factura pro forma remitida por el proveedor, con base en las políticas
adoptadas por la empresa, y éstas cumplen con los requisitos, se
formaliza la aceptación de las mismas mediante la generación de una
Orden de Compra, que debe conservar las características y
condiciones de la cotización o la factura pro forma.
Por lo general las empresas cuentan con formatos establecidos para
detallar las especificaciones de los ítems, los precios, cantidades,
firmas de aprobación y autorización, especificación de términos de
negociación y de entrega.
ETAPAS DEL PROCESO DE
COMPRA
6. Procesamiento de la Orden de Compra y
Despacho
El proveedor de acuerdo a sus políticas internas y a los acuerdos
preestablecidos, debe evaluar y tramitar las órdenes de compra
recibidas y preparar los despachos correspondientes.
Al igual que en los puntos anteriores, es fundamental garantizar la
calidad de las comunicaciones entre comprador y proveedor, y la
agilidad y eficiencia en el sistema de respuesta de ambas partes.
(Retroalimentación permanente).
ETAPAS DEL PROCESO DE
COMPRA
COMPONENTES DE LA ORDEN
DE COMPRA
• Precio
• Cantidades
• Número de orden de
compra
• Fechas de entrega
• Sitio o lugar de entrega
• Empaque
• Términos comerciales
• Pago
• Garantía de inspección
• Devolución
• Calificación y
certificación de
proveedores
• Facturación
• Códigos EAN
• Número de entregas
• Reclamos
• Firmas Responsables
7. Gestión Logística
El entorno cada vez más competitivo del mercado ha hecho que el
éxito de la gestión en las áreas de compras y adquisiciones no sólo
dependa de la capacidad de respuesta de los proveedores, sino
también de los sistemas de distribución física y la logística aplicados
para que los bienes o servicios lleguen de su origen a su destino en
el menor tiempo posible y en las condiciones requeridas.
La empresas pueden optar por la creación de un área interna que
asuma ésta función, o por utilizar los servicios de intermediarios
especializados.
ETAPAS DEL PROCESO DE
COMPRA
8. Aspecto Financiero
En los puntos anteriores se ha mencionado que proveedor y
comprador deben haber llegado a un acuerdo en cuanto a los términos
comerciales.
Esto se refiere básicamente a definir si se efectúan pagos anticipados,
contra entrega, créditos a cierto plazo; si se requieren documentos que
soporten o garanticen los pagos, los términos de validez de las ofertas,
descuentos especiales, y todos aquellos puntos que incidan en la
negociación, que deben estar contemplados previamente en las
políticas de las empresas.
ETAPAS DEL PROCESO DE
COMPRA
Diagrama de flujo para compras
Diagrama de flujo para compras
Inicio
Control de
requerimiento
Selección de
proveedores
Solicitudes
Proveedores
Ofertas
Comparación
de ofertas
Pedido
Proveedor
Confirmación
Control de
fechas
Suministro
Recepción de
mercancias
Comparación
suministro/factura
Requerimiento
Departamentos
Almacén
Depósito
Requerimiento
Archivo
proveedores
Archivo partes
Fuentes
Almacén de
ofertas
Negativa
Proveedor
Almacén de
pedidos
Archivo de
pedido
Almacén de
confirmaciones
Reclamación
Proveedor
Comprobante
de suministro
Proveedor
Entrada
proveedores
Almacenar
entradas
Factura
Proveedor
Bodega
Contabilidad
Comprobante
de entrada
Reporte de entrada
Envío
Recepción
Almacén
Ciclo de
aprobación
Atención del
proveedor
Elabora
requisición Orden de
compra
Necesidad
Pago y
conciliación
Entrega al
usuario
Procedimientos
de
Compra
Catálogo
Productos y
Servicios
Catálogo
Autorizadores
Áreas Técnicas
Compras Corp.
Contratos
Marco
Proveedores
Certificados
Información
Destinatario
Pago en Línea Recepción en Línea
PROCESO IDEAL: COMPRAS
• Las ofertas de proveedores no
seleccionados previamente deben
evaluarse y calificarse previamente para
participar en el proceso de adquisiciones
EVALUACIÓN DE OFERTAS
• Participación en Preparación de ofertas:
Ingeniería, Calidad, Ventas, Administrativa,
Compras y Financiera
• Aspectos que debe contemplar:
Especificaciones, dibujos, hojas de datos,
requisitos de entrega, planes de inspección
y prueba
• Elaboración y entrega del paquete de
propuestas, pliegos o licitaciones
• Revisión para verificar integralidad y
exactitud
• Presentación uniforme con un índice
estándar
SUMINISTRO DE PLIEGOS DE
OFERTAS
• Asignación de personal idóneo de
las áreas administrativa, jurídica,
ingeniería, compras y calidad
• Supervisión por el área de
aseguramiento de la calidad
o los auditores internos
correspondientes
EVALUACIÓN DE OFERTAS
• Revisar y calificar las propuestas de conformidad con los
criterios, factores
• Características y especificaciones definidas en las
condiciones de las requisiciones de la compra y los
paquetes de oferta
EVALUACIÓN DE OFERTAS
ISO 9000: Proveedores de Industria,
comercio y servicios:
- Sistema de gestión de Calidad
- Responsabilidad de la Dirección
- Gestión de los recursos
- Realización del producto
- Medición, análisis y mejora
EVALUACIÓN TÉCNICA
Requisitos generales para la competencia
técnica de laboratorios de inspección y
ensayo:
- Equipos y métodos de inspección para
determinar características del material
- Organización, Sistema de Calidad
- Personal administrativo
- Equipos, métodos y procedimientos de
medición, ensayo, manejo de muestras
- Gestión ambiental
EVALUACIÓN TÉCNICA
AFNOR (Association Francaise de Normalisation) -
NF- X50-102: aptitud potencial y cualitativa
de un proveedor:
- Información sobre la empresa, organización,
personal y productos.
- Operaciones previas como proveedores y
trámite de pedidos.
- Fabricación y aspectos relacionados.
- Operaciones complementarias.
- Aseguramiento de la calidad y su
organización.
EVALUACIÓN TÉCNICA
CANALES DE ADQUISICIÓN
1. Selección
2. Calificación
CANALES DE ADQUISICIÓN
1. Selección
1.1. Listado de proveedores potenciales
1.2. Información de proveedores / productos o servicios:
datos administrativos, financieros y técnicos.
1.3. Identificación de los factores de evaluación en
comité compuesto por Mercadeo, Ventas, Logística,
Ingeniería, Administración, Calidad, Finanzas y
Compras.
ÁREAS DE ACCIÓN
PARA LA
PRE-SELECCIÓN DE
PROVEEDORES
ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
1. ÁREA DE CALIDAD
A. Características de la calidad
(Especificaciones)
B. Certificaciones de Calidad (Respaldo)
C. Garantías de Calidad (Responsabilidades)
D. Especificaciones Técnicas (Normas
Técnicas)
ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
2. ÁREA FINANCIERA
A. Fortaleza Financiera
(Manejo económico y estabilidad financiera)
B. Fluidez Financiera (Razón
Corriente, Capital de Trabajo)
ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
3. ÀREA TECNOLÓGICA
A. Manejo de la Tecnología
(tiempos y calidad)
ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
4. ÁREA DE TIEMPOS Y RESPUESTA
A. Tiempos y Movimientos
(a mayor tiempo menor eficiencia)
B. Tiempos Pactados
(relación de tiempo de cubrimiento y tiempo
comprometido)
ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
5. ÁREA DE PRECIOS
A. Precios Pactados
B. Precios Competitivos
ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
6. ÁREA ADMINISTRATIVA
A. Normatividad y legislación
B. Actitud Gerencial
C. Modelo de Comunicación
D. Experiencia y pericia gerencial
E. Proyección a Largo Plazo
F. Disponibilidad de Instalaciones
ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
7. ÁREA DE INVENTARIOS
A. Establecimiento de parámetros de
control de inventarios
B. Especificaciones de manipulación de los
inventarios
ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
8. ÁREA DE MERCADEO
A. Tradición e imagen de la marca
B. Tradición e imagen de la empresa
C. Inversiones en publicidad
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN
DE PROVEEDORES (I)
Grupo de criterios Criterios
Nivel de precios
Desarrollo de precios (fidelidad de precios)
Créditos de proveedores
Aceptación de costos de flete y transporte
Posibilidad de negocios recíprocos
Calidad técnica
Normas
Garantías de calidad
Plazos de entrega
Cumplimiento de los tiempos de entrega (fidelidad de plazos)
Periodicidad de las entregas
Notificación en la demora / suspensión de entregas
Asesoría
Disposición de cooperación / Facultad comunicativa
Elaboración de reclamos
Ofertas de capacitación de los proveedores
Gama de productos
1. Criterios de precios
y condiciones
2. Criterios de calidad
de materiales
3. Criterios de tiempo
4. Criterios de servicio
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN
DE PROVEEDORES (II)
Grupo de criterios Criterios
Política de medio ambiente del proveedor
Transporte y Manipulación
Empaque
Desechos
Retiro de la ubicación del proveedor
Conexiones de transporte
Riesgos de suministro (nacionalidad y ubicación del proveedor)
Fuentes de compra del proveedor
Investigación y Desarrollo (know-how técnico)
Capacidades productivas y financieras
Participación en análisis de valores
Encargarse del almacenaje y control de calidad
Flexibilidad (suministros al detal, cambios, etc.)
5. Criterios sobre el
Medio Ambiente
6. Criterios de
ubicación
7. Criterios relativos a
la empresa
2. Calificación
2.1. Calidad: Especificación, lotes recibidos - rechazados,
% de aceptación, índice de calidad
2.3. Servicio: Cantidad pedida - entregada, porcentaje de
cumplimiento, índice de servicio.
2.2. Precio: Unitario, descuentos, transporte, costos /
defectos, costo total, índice de precio.
2.4. Atención: Número de visitas, esperadas, porcentaje de
cumplimiento, índice de atención
2.5. Calidad consolidada: total de índices.
EVALUACIÓN DE OFERTAS
Criterios
Peso del
grupo
1. Criterios de precios y condiciones 0,20
1.1. Nivel de precios 25 5,0
1.2. Desarrollo de precios (fidelidad de precios) 20 4,0
1.3. Créditos de proveedores 20 4,0
1.4. Aceptación de costos de flete y transporte 15 3,0
1.5 Posibilidad de negocios recíprocos 20 4,0
Suma 100
2. Criterios de calidad de materiales 0,25
2.1. Calidad técnica 40 10,0
2.2. Normas 20 5,0
2.3. Garantías de calidad 40 10,0
Suma 100
3. Criterios de tiempo 0,20
3.1. Plazos de entrega 20 4,0
3.2. Cumplimiento de los tiempos de entrega (fidelidad de plazos) 30 6,0
3.3. Disposición de entregas 20 4,0
3.4. Notificación en la demora / suspensión de entregas 30 6,0
Suma 100
Peso del
criterio
absoluto
Peso del
criterio
relativo
4. Criterios de servicio 0,10
4.1. Asesoría 25 2,5
4.2. Disposición de cooperación / Facultad comunicativa 30 3,0
4.3. Elaboración de reclamos 20 2,0
4.4. Ofertas de capacitación de los proveedores 10 1,0
4.5. Gama de productos 15 1,5
Suma 100
PONDERACIÓN DE CRITERIOS
(I)
Criterios
Peso del
grupo
5. Criterios sobre el Medio Ambiente 0,15
5.1. Política de medio ambiente del proveedor 30 4,5
5.2. Transporte 10 1,5
5.3. Empaque 40 6,0
5.4. Desechos 20 3,0
Suma 100
6. Criterios de ubicación 0,05
6.1. Retiro de la ubicación del proveedor 20 1,0
6.2. Conexiones de transporte 20 1,0
6.3. Riesgos de suministro (nacionalidad del proveedor) 40 2,0
6.4. Fuentes de compra del proveedor 20 1,0
Suma 100
7. Criterios relativos a la empresa 0,05
7.1. Investigación y Desarrollo 10 0,5
7.2. Capacidades 20 1,0
7.3. Participación en análisis de valores 20 1,0
7.4. Encargarse del almacenaje y control de calidad 20 1,0
7.5. Flexibilidad (suministros al detal, cambios, etc.) 30 1,5
Suma 100
Peso del
criterio
absoluto
Peso del
criterio
relativo
PONDERACIÓN DE CRITERIOS
(II)
MATRIZ DE CRITICIDAD DE
PROVEEDORES
PROVEEDOR 1 PROVEEDOR 2 PROVEEDOR 3
CRITERIO 1 40%
Precio 0.5 15 20 12
Crédito 0.4 12 15 16
Negocios Recíprocos 0.1 4 3 2
TOTAL 31 38 30
CRITERIO 2 35%
Calidad 0.4 14 12 8
Normas 0.3 9.5 6 10
Garantía 0.3 10.5 8 8
TOTAL 34 26 26
CRITERIO 6 25%
Ubicación 0.35 7.5 8.75 6.5
Conexiones de Transp. 0.15 3.75 2.5 3
Riesgos de suministro 0.20 4 2 5
Fuentes de compra 0.30 2 4 6
TOTAL 17.25 17.25 20.5
PUNTAJE TOTAL 82.25 81.25 76.5
Criterios
Categoría 1
Excelente
n = 20
MEDICIÓN DEL ALCANCE DE
OBJETIVOS
1.1. Nivel de precios
2.3. Garantías de calidad
3.3. Disposición de entregas
4.4. Ofertas de capacitación
de los proveedores
5.4. Desechos
6.2. Conexiones de
transporte
7.2. Capacidades
7.5. Flexibilidad (suministros
al detal, cambios, etc.)
abajo de todos
los competidores
absoluto
muy bien
muy bien
se pueden regre-
sar los desechos,
reciclaje completo
muy bien (tren,
avión, bus)
muy alto
adaptación muy
rápida
Categoría 2
Bueno
n = 15
Categoría 3
Aceptable
n = 10
Categoría 4
Deficiente
n = 5
Categoría 5
Muy mal
n = 0
abajo de algunos
competidores
con pequeñas
restricciones
bien
bien
la mayoría de las
veces
bien (casi todos
los medios de
transporte)
alto
sin problemas
igual que los de-
más competidores
normal
satisfactorio
satisfactorio
parcialmente
no todos
suficiente
con dificultades
arriba de algunos
competidores
insignificante
mal
existe se puede
desarrollar
de vez en cuando
muy pocos
poco
pesado
arriba de todos
los competidores
apenas
muy mal
no existe
ninguno
solo uno
muy escasas
ninguna
adaptación
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR
EL ANÁLISIS DEL VALOR ÚTIL
Pasos fundamentales Descripción global de medidas
1. Definición y
estructuración de
criterios definidos
2. Importancia de los
criterios definidos
3. Determinación de las
ventajas parciales
4. Emisión del valor útil
para cada alternativa
5. Juicio de los
beneficios
Selección de los criterios tomados como base para el juicio.
Los criterios definidos se derivan del sistema objetivo, bajo
cuya base está el problema
Con ayuda de factores de peso correspondiente se evalúan los
criterios definidos. La importancia muestra el significado de
los criterios individuales
Para cada alternativa se examina en qué medida ésta
satisface los criterios. Gráfica de las alternativas en el sistema
de valores
Para cada alternativa se indaga el valor útil; a esto sigue un
resumen de las utilidades parciales emitidas (síntesis de
valores)
Selección de la alternativa con el máximo valor útil
1.1. Nivel de
precios
3.3. Disposición
de entregas
5.3. Empaque
Alternativa A1 Alternativa A2
Puntos según
evaluación (ver
categoría)
Valores útiles
ponderado
Puntos según
evaluación (ver
categoría)
Valores útiles
ponderado
Criterio Peso
Puntos totales
5
4
6
15
10
5
75
40
30
145
20
5
5
100
20
30
150
ESQUEMA DE CÁLCULO DEL
ANÁLISIS DEL VALOR ÚTIL
¿CUANTO DEBO
COMPRAR?
ESTADO DE RESULTADOS
• VENTAS TOTALES 100
– Bienes y servicios adquiridos 50
– Costos de M.O.D. 30
– Gastos Generales 15
Beneficios antes de impuestos 5
¿SI USTED DESEA DUPLUCAR LAS UTILIDADES
DE ESTA EMPRESA, QUE PODRÍA HACER?
SOLUCIONES
• AUMENTAR LAS VENTAS TOTALES EN UN
100%
• AUMENTAR LOS PRECIOS EN UN 5%
• DISMINUIR LOS SALARIOS EN UN 16,6%
• DISMINUIR LOS COSTOS GENERALES EN
UN 33,3%
• DISMINUIR EL COSTO DE LOS BIENES Y
SERVICIOS ADQUIRIDOS EN UN 10%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
Vitervo Mar
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Politicas De Compras
Politicas De ComprasPoliticas De Compras
Politicas De Compras
Margot Diaz
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
joel
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
Juan Carlos Fernández
 
El ciclo de compras
El ciclo de comprasEl ciclo de compras
El ciclo de compras
Ramón Aguayo Cid
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
Yadiel Leonardy
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
RUBEN649736
 
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministros
Norma iso  28000  sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministrosNorma iso  28000  sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministros
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministros
Primala Sistema de Gestion
 
Tcnicas de almacenaje en el oxxo
Tcnicas de almacenaje en el oxxoTcnicas de almacenaje en el oxxo
Tcnicas de almacenaje en el oxxo
yolandaxxx
 
Selección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedoresSelección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedores
marcoantoniopc
 
Logistica
LogisticaLogistica
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
Estandar1
Estandar1Estandar1
Estandar1
normagonzalez14
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
Pedro Bedoya
 
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Anette Rendón
 
desarrollo de proveedores
desarrollo de proveedoresdesarrollo de proveedores
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca cola
samieste
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Costos logísticos
 
Politicas De Compras
Politicas De ComprasPoliticas De Compras
Politicas De Compras
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
 
El ciclo de compras
El ciclo de comprasEl ciclo de compras
El ciclo de compras
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
 
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministros
Norma iso  28000  sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministrosNorma iso  28000  sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministros
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministros
 
Tcnicas de almacenaje en el oxxo
Tcnicas de almacenaje en el oxxoTcnicas de almacenaje en el oxxo
Tcnicas de almacenaje en el oxxo
 
Selección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedoresSelección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedores
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Estandar1
Estandar1Estandar1
Estandar1
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
 
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
 
desarrollo de proveedores
desarrollo de proveedoresdesarrollo de proveedores
desarrollo de proveedores
 
Proceso logistico de coca cola
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca cola
 

Similar a Seleccion de proveedores.pdf

Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
Arturo Astudillo
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
LogisticaDeAprovicionamiento
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
LogisticaDeAprovicionamiento
 
Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
Carlos Martínez Tinoco
 
Gestion de compras kevin quiroga
Gestion de compras   kevin quirogaGestion de compras   kevin quiroga
Gestion de compras kevin quiroga
Kevin Quiroga
 
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.pptGestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
LeninnVillanueva
 
Manual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamientoManual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamiento
Jafet Yair Baron Duarte
 
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
AsesorayConsultoraen
 
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptxS15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
RonPa1
 
UNIDAD_1_PROCESO_COMPRAS.ppt
UNIDAD_1_PROCESO_COMPRAS.pptUNIDAD_1_PROCESO_COMPRAS.ppt
UNIDAD_1_PROCESO_COMPRAS.ppt
Gustavo Jaramillo
 
Relacionamiento con Proveedores
Relacionamiento con ProveedoresRelacionamiento con Proveedores
Relacionamiento con Proveedores
Red de Energía del Perú
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
Leonardo Albornoz Murcia
 
Proceso compras
Proceso comprasProceso compras
Proceso compras
juan santillan
 
Charla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptx
Charla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptxCharla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptx
Charla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptx
Sergio Cardona Barrios
 
P gco-01 (4) p comercial
P gco-01 (4) p comercialP gco-01 (4) p comercial
P gco-01 (4) p comercial
Daniel Castillo
 
P-GCO-01 (4) comercial
P-GCO-01 (4)  comercialP-GCO-01 (4)  comercial
P-GCO-01 (4) comercial
Daniel Castillo
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
S E S IÓ N 07  Y 08  Administracion Y  LogisticaS E S IÓ N 07  Y 08  Administracion Y  Logistica
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
UNMSM
 
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
UNMSM
 
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
guest993d44
 

Similar a Seleccion de proveedores.pdf (20)

Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
 
Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
 
Gestion de compras kevin quiroga
Gestion de compras   kevin quirogaGestion de compras   kevin quiroga
Gestion de compras kevin quiroga
 
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.pptGestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
 
Manual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamientoManual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamiento
 
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
 
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptxS15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
 
UNIDAD_1_PROCESO_COMPRAS.ppt
UNIDAD_1_PROCESO_COMPRAS.pptUNIDAD_1_PROCESO_COMPRAS.ppt
UNIDAD_1_PROCESO_COMPRAS.ppt
 
Relacionamiento con Proveedores
Relacionamiento con ProveedoresRelacionamiento con Proveedores
Relacionamiento con Proveedores
 
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
 
Proceso compras
Proceso comprasProceso compras
Proceso compras
 
Charla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptx
Charla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptxCharla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptx
Charla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptx
 
P gco-01 (4) p comercial
P gco-01 (4) p comercialP gco-01 (4) p comercial
P gco-01 (4) p comercial
 
P-GCO-01 (4) comercial
P-GCO-01 (4)  comercialP-GCO-01 (4)  comercial
P-GCO-01 (4) comercial
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
S E S IÓ N 07  Y 08  Administracion Y  LogisticaS E S IÓ N 07  Y 08  Administracion Y  Logistica
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
 
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
 
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
 

Último

Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 

Seleccion de proveedores.pdf

  • 2. 3. Análisis de Proveedores Una de las etapas más fundamentales del proceso de compras se refiere a un estudio detallado de los proveedores que ofrecen los bienes o servicios requeridos. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION
  • 3. 4. Solicitud de Cotizaciones Una vez seleccionados los proveedores que cumplen con los requisitos de calidad, cumplimiento y capacidad productiva, se hace una solicitud formal para cotizar los productos o servicios requeridos. Sin embargo, la práctica más común consiste en que se llega con el proveedor a acuerdos, convenios o contratos de suministros o abastecimiento gracias a los cuales se concretan precios de venta, términos de negociación y condiciones de despacho aplicables para periodos de tiempo determinados. En este caso, no se requiere solicitud de cotización sino de la elaboración de un pedido con cargo al convenio o contrato establecido. ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRA
  • 4. 5. Aprobación de cotización o Factura Pro – Forma Cuando se ha evaluado debidamente la cotización recibida o la factura pro forma remitida por el proveedor, con base en las políticas adoptadas por la empresa, y éstas cumplen con los requisitos, se formaliza la aceptación de las mismas mediante la generación de una Orden de Compra, que debe conservar las características y condiciones de la cotización o la factura pro forma. Por lo general las empresas cuentan con formatos establecidos para detallar las especificaciones de los ítems, los precios, cantidades, firmas de aprobación y autorización, especificación de términos de negociación y de entrega. ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRA
  • 5. 6. Procesamiento de la Orden de Compra y Despacho El proveedor de acuerdo a sus políticas internas y a los acuerdos preestablecidos, debe evaluar y tramitar las órdenes de compra recibidas y preparar los despachos correspondientes. Al igual que en los puntos anteriores, es fundamental garantizar la calidad de las comunicaciones entre comprador y proveedor, y la agilidad y eficiencia en el sistema de respuesta de ambas partes. (Retroalimentación permanente). ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRA
  • 6. COMPONENTES DE LA ORDEN DE COMPRA • Precio • Cantidades • Número de orden de compra • Fechas de entrega • Sitio o lugar de entrega • Empaque • Términos comerciales • Pago • Garantía de inspección • Devolución • Calificación y certificación de proveedores • Facturación • Códigos EAN • Número de entregas • Reclamos • Firmas Responsables
  • 7. 7. Gestión Logística El entorno cada vez más competitivo del mercado ha hecho que el éxito de la gestión en las áreas de compras y adquisiciones no sólo dependa de la capacidad de respuesta de los proveedores, sino también de los sistemas de distribución física y la logística aplicados para que los bienes o servicios lleguen de su origen a su destino en el menor tiempo posible y en las condiciones requeridas. La empresas pueden optar por la creación de un área interna que asuma ésta función, o por utilizar los servicios de intermediarios especializados. ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRA
  • 8. 8. Aspecto Financiero En los puntos anteriores se ha mencionado que proveedor y comprador deben haber llegado a un acuerdo en cuanto a los términos comerciales. Esto se refiere básicamente a definir si se efectúan pagos anticipados, contra entrega, créditos a cierto plazo; si se requieren documentos que soporten o garanticen los pagos, los términos de validez de las ofertas, descuentos especiales, y todos aquellos puntos que incidan en la negociación, que deben estar contemplados previamente en las políticas de las empresas. ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRA
  • 9. Diagrama de flujo para compras Diagrama de flujo para compras Inicio Control de requerimiento Selección de proveedores Solicitudes Proveedores Ofertas Comparación de ofertas Pedido Proveedor Confirmación Control de fechas Suministro Recepción de mercancias Comparación suministro/factura Requerimiento Departamentos Almacén Depósito Requerimiento Archivo proveedores Archivo partes Fuentes Almacén de ofertas Negativa Proveedor Almacén de pedidos Archivo de pedido Almacén de confirmaciones Reclamación Proveedor Comprobante de suministro Proveedor Entrada proveedores Almacenar entradas Factura Proveedor Bodega Contabilidad Comprobante de entrada Reporte de entrada
  • 10. Envío Recepción Almacén Ciclo de aprobación Atención del proveedor Elabora requisición Orden de compra Necesidad Pago y conciliación Entrega al usuario Procedimientos de Compra Catálogo Productos y Servicios Catálogo Autorizadores Áreas Técnicas Compras Corp. Contratos Marco Proveedores Certificados Información Destinatario Pago en Línea Recepción en Línea PROCESO IDEAL: COMPRAS
  • 11. • Las ofertas de proveedores no seleccionados previamente deben evaluarse y calificarse previamente para participar en el proceso de adquisiciones EVALUACIÓN DE OFERTAS • Participación en Preparación de ofertas: Ingeniería, Calidad, Ventas, Administrativa, Compras y Financiera • Aspectos que debe contemplar: Especificaciones, dibujos, hojas de datos, requisitos de entrega, planes de inspección y prueba
  • 12. • Elaboración y entrega del paquete de propuestas, pliegos o licitaciones • Revisión para verificar integralidad y exactitud • Presentación uniforme con un índice estándar SUMINISTRO DE PLIEGOS DE OFERTAS
  • 13. • Asignación de personal idóneo de las áreas administrativa, jurídica, ingeniería, compras y calidad • Supervisión por el área de aseguramiento de la calidad o los auditores internos correspondientes EVALUACIÓN DE OFERTAS
  • 14. • Revisar y calificar las propuestas de conformidad con los criterios, factores • Características y especificaciones definidas en las condiciones de las requisiciones de la compra y los paquetes de oferta EVALUACIÓN DE OFERTAS
  • 15. ISO 9000: Proveedores de Industria, comercio y servicios: - Sistema de gestión de Calidad - Responsabilidad de la Dirección - Gestión de los recursos - Realización del producto - Medición, análisis y mejora EVALUACIÓN TÉCNICA
  • 16. Requisitos generales para la competencia técnica de laboratorios de inspección y ensayo: - Equipos y métodos de inspección para determinar características del material - Organización, Sistema de Calidad - Personal administrativo - Equipos, métodos y procedimientos de medición, ensayo, manejo de muestras - Gestión ambiental EVALUACIÓN TÉCNICA
  • 17. AFNOR (Association Francaise de Normalisation) - NF- X50-102: aptitud potencial y cualitativa de un proveedor: - Información sobre la empresa, organización, personal y productos. - Operaciones previas como proveedores y trámite de pedidos. - Fabricación y aspectos relacionados. - Operaciones complementarias. - Aseguramiento de la calidad y su organización. EVALUACIÓN TÉCNICA
  • 18. CANALES DE ADQUISICIÓN 1. Selección 2. Calificación
  • 19. CANALES DE ADQUISICIÓN 1. Selección 1.1. Listado de proveedores potenciales 1.2. Información de proveedores / productos o servicios: datos administrativos, financieros y técnicos. 1.3. Identificación de los factores de evaluación en comité compuesto por Mercadeo, Ventas, Logística, Ingeniería, Administración, Calidad, Finanzas y Compras.
  • 20. ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-SELECCIÓN DE PROVEEDORES
  • 21. ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE- SELECCIÓN DE PROVEEDORES 1. ÁREA DE CALIDAD A. Características de la calidad (Especificaciones) B. Certificaciones de Calidad (Respaldo) C. Garantías de Calidad (Responsabilidades) D. Especificaciones Técnicas (Normas Técnicas)
  • 22. ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE- SELECCIÓN DE PROVEEDORES 2. ÁREA FINANCIERA A. Fortaleza Financiera (Manejo económico y estabilidad financiera) B. Fluidez Financiera (Razón Corriente, Capital de Trabajo)
  • 23. ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE- SELECCIÓN DE PROVEEDORES 3. ÀREA TECNOLÓGICA A. Manejo de la Tecnología (tiempos y calidad)
  • 24. ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE- SELECCIÓN DE PROVEEDORES 4. ÁREA DE TIEMPOS Y RESPUESTA A. Tiempos y Movimientos (a mayor tiempo menor eficiencia) B. Tiempos Pactados (relación de tiempo de cubrimiento y tiempo comprometido)
  • 25. ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE- SELECCIÓN DE PROVEEDORES 5. ÁREA DE PRECIOS A. Precios Pactados B. Precios Competitivos
  • 26. ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE- SELECCIÓN DE PROVEEDORES 6. ÁREA ADMINISTRATIVA A. Normatividad y legislación B. Actitud Gerencial C. Modelo de Comunicación D. Experiencia y pericia gerencial E. Proyección a Largo Plazo F. Disponibilidad de Instalaciones
  • 27. ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE- SELECCIÓN DE PROVEEDORES 7. ÁREA DE INVENTARIOS A. Establecimiento de parámetros de control de inventarios B. Especificaciones de manipulación de los inventarios
  • 28. ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE- SELECCIÓN DE PROVEEDORES 8. ÁREA DE MERCADEO A. Tradición e imagen de la marca B. Tradición e imagen de la empresa C. Inversiones en publicidad
  • 29. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES (I) Grupo de criterios Criterios Nivel de precios Desarrollo de precios (fidelidad de precios) Créditos de proveedores Aceptación de costos de flete y transporte Posibilidad de negocios recíprocos Calidad técnica Normas Garantías de calidad Plazos de entrega Cumplimiento de los tiempos de entrega (fidelidad de plazos) Periodicidad de las entregas Notificación en la demora / suspensión de entregas Asesoría Disposición de cooperación / Facultad comunicativa Elaboración de reclamos Ofertas de capacitación de los proveedores Gama de productos 1. Criterios de precios y condiciones 2. Criterios de calidad de materiales 3. Criterios de tiempo 4. Criterios de servicio
  • 30. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES (II) Grupo de criterios Criterios Política de medio ambiente del proveedor Transporte y Manipulación Empaque Desechos Retiro de la ubicación del proveedor Conexiones de transporte Riesgos de suministro (nacionalidad y ubicación del proveedor) Fuentes de compra del proveedor Investigación y Desarrollo (know-how técnico) Capacidades productivas y financieras Participación en análisis de valores Encargarse del almacenaje y control de calidad Flexibilidad (suministros al detal, cambios, etc.) 5. Criterios sobre el Medio Ambiente 6. Criterios de ubicación 7. Criterios relativos a la empresa
  • 31. 2. Calificación 2.1. Calidad: Especificación, lotes recibidos - rechazados, % de aceptación, índice de calidad 2.3. Servicio: Cantidad pedida - entregada, porcentaje de cumplimiento, índice de servicio. 2.2. Precio: Unitario, descuentos, transporte, costos / defectos, costo total, índice de precio. 2.4. Atención: Número de visitas, esperadas, porcentaje de cumplimiento, índice de atención 2.5. Calidad consolidada: total de índices. EVALUACIÓN DE OFERTAS
  • 32. Criterios Peso del grupo 1. Criterios de precios y condiciones 0,20 1.1. Nivel de precios 25 5,0 1.2. Desarrollo de precios (fidelidad de precios) 20 4,0 1.3. Créditos de proveedores 20 4,0 1.4. Aceptación de costos de flete y transporte 15 3,0 1.5 Posibilidad de negocios recíprocos 20 4,0 Suma 100 2. Criterios de calidad de materiales 0,25 2.1. Calidad técnica 40 10,0 2.2. Normas 20 5,0 2.3. Garantías de calidad 40 10,0 Suma 100 3. Criterios de tiempo 0,20 3.1. Plazos de entrega 20 4,0 3.2. Cumplimiento de los tiempos de entrega (fidelidad de plazos) 30 6,0 3.3. Disposición de entregas 20 4,0 3.4. Notificación en la demora / suspensión de entregas 30 6,0 Suma 100 Peso del criterio absoluto Peso del criterio relativo 4. Criterios de servicio 0,10 4.1. Asesoría 25 2,5 4.2. Disposición de cooperación / Facultad comunicativa 30 3,0 4.3. Elaboración de reclamos 20 2,0 4.4. Ofertas de capacitación de los proveedores 10 1,0 4.5. Gama de productos 15 1,5 Suma 100 PONDERACIÓN DE CRITERIOS (I)
  • 33. Criterios Peso del grupo 5. Criterios sobre el Medio Ambiente 0,15 5.1. Política de medio ambiente del proveedor 30 4,5 5.2. Transporte 10 1,5 5.3. Empaque 40 6,0 5.4. Desechos 20 3,0 Suma 100 6. Criterios de ubicación 0,05 6.1. Retiro de la ubicación del proveedor 20 1,0 6.2. Conexiones de transporte 20 1,0 6.3. Riesgos de suministro (nacionalidad del proveedor) 40 2,0 6.4. Fuentes de compra del proveedor 20 1,0 Suma 100 7. Criterios relativos a la empresa 0,05 7.1. Investigación y Desarrollo 10 0,5 7.2. Capacidades 20 1,0 7.3. Participación en análisis de valores 20 1,0 7.4. Encargarse del almacenaje y control de calidad 20 1,0 7.5. Flexibilidad (suministros al detal, cambios, etc.) 30 1,5 Suma 100 Peso del criterio absoluto Peso del criterio relativo PONDERACIÓN DE CRITERIOS (II)
  • 34. MATRIZ DE CRITICIDAD DE PROVEEDORES PROVEEDOR 1 PROVEEDOR 2 PROVEEDOR 3 CRITERIO 1 40% Precio 0.5 15 20 12 Crédito 0.4 12 15 16 Negocios Recíprocos 0.1 4 3 2 TOTAL 31 38 30 CRITERIO 2 35% Calidad 0.4 14 12 8 Normas 0.3 9.5 6 10 Garantía 0.3 10.5 8 8 TOTAL 34 26 26 CRITERIO 6 25% Ubicación 0.35 7.5 8.75 6.5 Conexiones de Transp. 0.15 3.75 2.5 3 Riesgos de suministro 0.20 4 2 5 Fuentes de compra 0.30 2 4 6 TOTAL 17.25 17.25 20.5 PUNTAJE TOTAL 82.25 81.25 76.5
  • 35. Criterios Categoría 1 Excelente n = 20 MEDICIÓN DEL ALCANCE DE OBJETIVOS 1.1. Nivel de precios 2.3. Garantías de calidad 3.3. Disposición de entregas 4.4. Ofertas de capacitación de los proveedores 5.4. Desechos 6.2. Conexiones de transporte 7.2. Capacidades 7.5. Flexibilidad (suministros al detal, cambios, etc.) abajo de todos los competidores absoluto muy bien muy bien se pueden regre- sar los desechos, reciclaje completo muy bien (tren, avión, bus) muy alto adaptación muy rápida Categoría 2 Bueno n = 15 Categoría 3 Aceptable n = 10 Categoría 4 Deficiente n = 5 Categoría 5 Muy mal n = 0 abajo de algunos competidores con pequeñas restricciones bien bien la mayoría de las veces bien (casi todos los medios de transporte) alto sin problemas igual que los de- más competidores normal satisfactorio satisfactorio parcialmente no todos suficiente con dificultades arriba de algunos competidores insignificante mal existe se puede desarrollar de vez en cuando muy pocos poco pesado arriba de todos los competidores apenas muy mal no existe ninguno solo uno muy escasas ninguna adaptación
  • 36. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DEL VALOR ÚTIL Pasos fundamentales Descripción global de medidas 1. Definición y estructuración de criterios definidos 2. Importancia de los criterios definidos 3. Determinación de las ventajas parciales 4. Emisión del valor útil para cada alternativa 5. Juicio de los beneficios Selección de los criterios tomados como base para el juicio. Los criterios definidos se derivan del sistema objetivo, bajo cuya base está el problema Con ayuda de factores de peso correspondiente se evalúan los criterios definidos. La importancia muestra el significado de los criterios individuales Para cada alternativa se examina en qué medida ésta satisface los criterios. Gráfica de las alternativas en el sistema de valores Para cada alternativa se indaga el valor útil; a esto sigue un resumen de las utilidades parciales emitidas (síntesis de valores) Selección de la alternativa con el máximo valor útil
  • 37. 1.1. Nivel de precios 3.3. Disposición de entregas 5.3. Empaque Alternativa A1 Alternativa A2 Puntos según evaluación (ver categoría) Valores útiles ponderado Puntos según evaluación (ver categoría) Valores útiles ponderado Criterio Peso Puntos totales 5 4 6 15 10 5 75 40 30 145 20 5 5 100 20 30 150 ESQUEMA DE CÁLCULO DEL ANÁLISIS DEL VALOR ÚTIL
  • 39. ESTADO DE RESULTADOS • VENTAS TOTALES 100 – Bienes y servicios adquiridos 50 – Costos de M.O.D. 30 – Gastos Generales 15 Beneficios antes de impuestos 5 ¿SI USTED DESEA DUPLUCAR LAS UTILIDADES DE ESTA EMPRESA, QUE PODRÍA HACER?
  • 40. SOLUCIONES • AUMENTAR LAS VENTAS TOTALES EN UN 100% • AUMENTAR LOS PRECIOS EN UN 5% • DISMINUIR LOS SALARIOS EN UN 16,6% • DISMINUIR LOS COSTOS GENERALES EN UN 33,3% • DISMINUIR EL COSTO DE LOS BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS EN UN 10%