SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
              LABORATORIO DE SUELOS
           FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
        ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

                 PRÁCTICA N° 02

DETERMINACIÓN DE pH y CONDUCTIVIDAD
     ELÉCTRICA (CE) DE UN SUELO


          Carlos Verde Girbau
            Tarapoto 2011
DETERMINACIÓN DE pH

•Pesar 10g de suelo, agitar en 25ml agua destilada por
5 min.

•Proceder a la medida, previa calibración del pH
metro con sus respectivas soluciones tampones.

•La lectura se hace en forma directa a 25°C

•Lavar bien el electrodo después de cada medición
Rango:

Menor de 4.5   :Extremadamente Ácido.
4.6 a 5.0      :Muy Fuertemente Ácido.
5.1 a 5.5      :Fuertemente Ácido.
5.6 a 6.0      :Medianamente Ácido.
6.1 a 6.5      :Ligeramente Ácido.
6.6 a 7.3      :Neutro.
7.4 a 7.8      :Medianamente Alcalino.
7.9 a 8.4      :Moderadamente Alcalino.
8.5 a 9.0      :Muy Fuertemente Alcalino
DETERMINACIÓN DE CONDUCTIVIDAD
•Pesar 10g de suelo, agitar en 25ml agua destilada
por 5 min

•Proceder a la medida, previa calibración del
Conductímetro con KCl que tiene una conductividad
eléctrica de 1.412 mmhos/cm.

•La lectura se hace en forma directa a 25°C

•Lavar bien el electrodo después de cada medición
Rango:
0 – 2 mmhos/cm3    :No hay problemas de Sales.
2 – 4 mmhos/cm3    :Ligeros problemas de Sales.
4 – 8 mmhos/cm3    :Medio (problema de Sales).
8 – 16 mmhos/cm3   :Fuerte Problema de Sales.
16     mmhos/cm3   :Muy Fuerte Salino
0 – 2000 μs/cm       No   hay   problemas   de
                     Sales
2000 – 4000 μs/cm    Ligeros    problemas   de
                     Sales
4000 – 8000 μs/cm    Medio (problema de
                     Sales).
8000 – 16000 μs/cm   Fuerte Problema de Sales.

   16000 μs/cm      Muy Fuerte Salino
EQUIVALENCIAS PARA
              CONDUCTIVIDAD



1. 1 dS / m = 0,1 S / m

2. 0,1S/m = 1000 micro siemens / cm

3. 1000 micro siemens/cm = 1 mmhos / cm

4. 1mmhos/cm = 1000 μmhos / cm

                               (Camberato 2001)
P h, conductividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdf
CLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdfCLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdf
CLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdf
OxalJayos
 
Ollas de agua
Ollas de aguaOllas de agua
Ollas de agua
COLPOS
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
hidrologia
 
Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)
Angela Salinas
 
59401648 hidraulica-de-canales
59401648 hidraulica-de-canales59401648 hidraulica-de-canales
59401648 hidraulica-de-canales
Carlos Rodriguez
 
Diseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyesDiseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyes
COLPOS
 
conductividad hidraulica
conductividad hidraulicaconductividad hidraulica
conductividad hidraulica
renanfernandezgalvez
 
12a ensayos in situ spt
12a   ensayos in situ spt12a   ensayos in situ spt
12a ensayos in situ spt
Jocy Aybar Antezana
 
Muros de arcilla y piedras - Embalses
Muros de arcilla y piedras - EmbalsesMuros de arcilla y piedras - Embalses
Muros de arcilla y piedras - Embalses
Esthefania Betancourt
 
Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...
Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...
Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...
LabFerrer LabFerrer
 
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. Ecuador
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. EcuadorCaracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. Ecuador
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. Ecuador
Fredy Neira
 
Represa gallito ciego
Represa gallito ciegoRepresa gallito ciego
Represa gallito ciego
Mauricio Olivares
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
roger gutierrez mendez
 
01 Resistencia suelos granulares.pdf
01 Resistencia  suelos granulares.pdf01 Resistencia  suelos granulares.pdf
01 Resistencia suelos granulares.pdf
PedroTroncosoAcua
 
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos expos...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   expos...Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   expos...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos expos...
Wilmercin - UNAMBA
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Calculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltraciónCalculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltración
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparoInforme téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Gregorio Leguía Damiano
 

La actualidad más candente (20)

CLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdf
CLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdfCLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdf
CLASE 10. Mutación en el Fitomejoramiento 2022 Ia.pdf
 
Ollas de agua
Ollas de aguaOllas de agua
Ollas de agua
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 
Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)
 
59401648 hidraulica-de-canales
59401648 hidraulica-de-canales59401648 hidraulica-de-canales
59401648 hidraulica-de-canales
 
Diseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyesDiseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyes
 
conductividad hidraulica
conductividad hidraulicaconductividad hidraulica
conductividad hidraulica
 
12a ensayos in situ spt
12a   ensayos in situ spt12a   ensayos in situ spt
12a ensayos in situ spt
 
Muros de arcilla y piedras - Embalses
Muros de arcilla y piedras - EmbalsesMuros de arcilla y piedras - Embalses
Muros de arcilla y piedras - Embalses
 
Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...
Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...
Como obtener la curva de retencion de humedad completa con metodos experiment...
 
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. Ecuador
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. EcuadorCaracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. Ecuador
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. Ecuador
 
Represa gallito ciego
Represa gallito ciegoRepresa gallito ciego
Represa gallito ciego
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
 
01 Resistencia suelos granulares.pdf
01 Resistencia  suelos granulares.pdf01 Resistencia  suelos granulares.pdf
01 Resistencia suelos granulares.pdf
 
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos expos...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   expos...Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos   expos...
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos expos...
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
 
Calculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltraciónCalculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltración
 
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparoInforme téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
 

Destacado

Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
marco calderon layme
 
Capitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguasCapitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguas
roxamartical
 
Agua y ph.
Agua y ph.Agua y ph.
Balanceo de ecuaciones método algebraico
Balanceo de ecuaciones método algebraicoBalanceo de ecuaciones método algebraico
Balanceo de ecuaciones método algebraico
CBTis 31
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
Ucebol
 
Conductividad eléctrica
Conductividad eléctricaConductividad eléctrica
Conductividad eléctrica
Yera Pao
 
Metodo algebraico
Metodo algebraicoMetodo algebraico
Metodo algebraico
secretaria de educacion
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Ramón Olivares
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
Viter Becerra
 
Agua
AguaAgua
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Balanceo de ecuaciones por método algebraico
Balanceo de ecuaciones por método algebraicoBalanceo de ecuaciones por método algebraico
Balanceo de ecuaciones por método algebraico
Javier Jav
 
Contaminacion del Agua
Contaminacion del  AguaContaminacion del  Agua
Contaminacion del Agua
SandraSV
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Jésica Bustos
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
Ignacio Espinoza
 
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del AguaPresentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
Marcela Cabrera
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
Soledad Ignacio Flores
 

Destacado (18)

Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
 
Capitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguasCapitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguas
 
Agua y ph.
Agua y ph.Agua y ph.
Agua y ph.
 
Balanceo de ecuaciones método algebraico
Balanceo de ecuaciones método algebraicoBalanceo de ecuaciones método algebraico
Balanceo de ecuaciones método algebraico
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
 
Conductividad eléctrica
Conductividad eléctricaConductividad eléctrica
Conductividad eléctrica
 
Metodo algebraico
Metodo algebraicoMetodo algebraico
Metodo algebraico
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Balanceo de ecuaciones por método algebraico
Balanceo de ecuaciones por método algebraicoBalanceo de ecuaciones por método algebraico
Balanceo de ecuaciones por método algebraico
 
Contaminacion del Agua
Contaminacion del  AguaContaminacion del  Agua
Contaminacion del Agua
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del AguaPresentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 

Similar a P h, conductividad

Medición de dureza total del agua (1).pdf
Medición de dureza total del agua (1).pdfMedición de dureza total del agua (1).pdf
Medición de dureza total del agua (1).pdf
AnaSarayAyalaChirino1
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
xpollox
 
Conductividad eléctrica
Conductividad eléctricaConductividad eléctrica
Conductividad eléctrica
truperds
 
Lab nº 6
Lab nº 6Lab nº 6
Lab nº 6
Ingrid Love
 
Practica 8 Análisis
Practica 8 AnálisisPractica 8 Análisis
Practica 8 Análisis
Carmen Felix
 
Introduccion a los transformadores
Introduccion a los transformadoresIntroduccion a los transformadores
Introduccion a los transformadores
Fredy Barzola
 
Http4
Http4Http4
Http4
stivenf8
 
ABLACION DE SAFENAS POR RADIOFRECUENCIA
ABLACION DE SAFENAS POR RADIOFRECUENCIAABLACION DE SAFENAS POR RADIOFRECUENCIA
ABLACION DE SAFENAS POR RADIOFRECUENCIA
hugonavas007
 
Portfólio open ms brasil - marcelo
Portfólio open ms  brasil - marceloPortfólio open ms  brasil - marcelo
Portfólio open ms brasil - marcelo
Brasil-Spain Ecoprojects
 
Proyectos Conema
Proyectos ConemaProyectos Conema
Desarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenibleDesarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenible
Freddy Jaime Huamanga Huamani
 
Elec resistenisas en serie etc
Elec resistenisas en serie etcElec resistenisas en serie etc
Elec resistenisas en serie etc
jesus arturo
 
Antirretornos simple en línea
Antirretornos simple en líneaAntirretornos simple en línea
Antirretornos simple en línea
Carlos Muñiz Cueto
 
medidores de caudal
medidores de caudal medidores de caudal
medidores de caudal
JhOn ArDila B
 
8354.ppt
8354.ppt8354.ppt
8354.ppt
weraronca18
 
Caudal sensores
Caudal sensoresCaudal sensores
Caudal sensores
ALBERTO FLORES SANTANDER
 

Similar a P h, conductividad (16)

Medición de dureza total del agua (1).pdf
Medición de dureza total del agua (1).pdfMedición de dureza total del agua (1).pdf
Medición de dureza total del agua (1).pdf
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Conductividad eléctrica
Conductividad eléctricaConductividad eléctrica
Conductividad eléctrica
 
Lab nº 6
Lab nº 6Lab nº 6
Lab nº 6
 
Practica 8 Análisis
Practica 8 AnálisisPractica 8 Análisis
Practica 8 Análisis
 
Introduccion a los transformadores
Introduccion a los transformadoresIntroduccion a los transformadores
Introduccion a los transformadores
 
Http4
Http4Http4
Http4
 
ABLACION DE SAFENAS POR RADIOFRECUENCIA
ABLACION DE SAFENAS POR RADIOFRECUENCIAABLACION DE SAFENAS POR RADIOFRECUENCIA
ABLACION DE SAFENAS POR RADIOFRECUENCIA
 
Portfólio open ms brasil - marcelo
Portfólio open ms  brasil - marceloPortfólio open ms  brasil - marcelo
Portfólio open ms brasil - marcelo
 
Proyectos Conema
Proyectos ConemaProyectos Conema
Proyectos Conema
 
Desarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenibleDesarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenible
 
Elec resistenisas en serie etc
Elec resistenisas en serie etcElec resistenisas en serie etc
Elec resistenisas en serie etc
 
Antirretornos simple en línea
Antirretornos simple en líneaAntirretornos simple en línea
Antirretornos simple en línea
 
medidores de caudal
medidores de caudal medidores de caudal
medidores de caudal
 
8354.ppt
8354.ppt8354.ppt
8354.ppt
 
Caudal sensores
Caudal sensoresCaudal sensores
Caudal sensores
 

P h, conductividad

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN LABORATORIO DE SUELOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA PRÁCTICA N° 02 DETERMINACIÓN DE pH y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (CE) DE UN SUELO Carlos Verde Girbau Tarapoto 2011
  • 2. DETERMINACIÓN DE pH •Pesar 10g de suelo, agitar en 25ml agua destilada por 5 min. •Proceder a la medida, previa calibración del pH metro con sus respectivas soluciones tampones. •La lectura se hace en forma directa a 25°C •Lavar bien el electrodo después de cada medición
  • 3. Rango: Menor de 4.5 :Extremadamente Ácido. 4.6 a 5.0 :Muy Fuertemente Ácido. 5.1 a 5.5 :Fuertemente Ácido. 5.6 a 6.0 :Medianamente Ácido. 6.1 a 6.5 :Ligeramente Ácido. 6.6 a 7.3 :Neutro. 7.4 a 7.8 :Medianamente Alcalino. 7.9 a 8.4 :Moderadamente Alcalino. 8.5 a 9.0 :Muy Fuertemente Alcalino
  • 4. DETERMINACIÓN DE CONDUCTIVIDAD •Pesar 10g de suelo, agitar en 25ml agua destilada por 5 min •Proceder a la medida, previa calibración del Conductímetro con KCl que tiene una conductividad eléctrica de 1.412 mmhos/cm. •La lectura se hace en forma directa a 25°C •Lavar bien el electrodo después de cada medición
  • 5. Rango: 0 – 2 mmhos/cm3 :No hay problemas de Sales. 2 – 4 mmhos/cm3 :Ligeros problemas de Sales. 4 – 8 mmhos/cm3 :Medio (problema de Sales). 8 – 16 mmhos/cm3 :Fuerte Problema de Sales. 16 mmhos/cm3 :Muy Fuerte Salino
  • 6. 0 – 2000 μs/cm No hay problemas de Sales 2000 – 4000 μs/cm Ligeros problemas de Sales 4000 – 8000 μs/cm Medio (problema de Sales). 8000 – 16000 μs/cm Fuerte Problema de Sales.  16000 μs/cm Muy Fuerte Salino
  • 7. EQUIVALENCIAS PARA CONDUCTIVIDAD 1. 1 dS / m = 0,1 S / m 2. 0,1S/m = 1000 micro siemens / cm 3. 1000 micro siemens/cm = 1 mmhos / cm 4. 1mmhos/cm = 1000 μmhos / cm (Camberato 2001)