SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGIA
Practica 8 “Operación, calibración y determinación de
conductividad eléctrica en sistemas acuosos. ”
Roberto García Rodríguez.
Equipo 1
Lab. Análisis Instrumental (Martes 10 am-1 pm)
Equipo: Biotecnologos
Itzel Abigail Hernández Méndez ID:165322
Erika Anely Hernández Olivera ID:165325
Khatia Berenice López Ahumada. ID: 165404
Carmen M. Félix Pablos ID: 165161
Andrés Misael Angulo Guzmán ID: 164858
Jesús Salvador Valenzuela Liogon ID:173325
Cd. Obregón, Sonora a 14 de Noviembre del 2017
OBJETIVO
Conocer el manejo del conductímetro. Determinar la proporcionalidad
entre la concentración y la conductancia de un sistema electrolítico
determinado para aplicar en el análisis de una muestra de agua.
INTRODUCCIÓN
• La conductividad electrolítica es una medida de la capacidad de una solución para transportar una
corriente eléctrica.
• En el caso de medidas en soluciones acuosas, el valor de la conductividad es directamente
proporcional a la concentración de sólidos disueltos, por lo tanto, cuanto mayor sea dicha
concentración, mayor será la conductividad.
• Las soluciones de electrolitos conducen la corriente eléctrica por desplazamientos de iones bajo
influencia de un campo eléctrico. Al igual que los conductores metálicos.
• Los electrolitos obedecen a la ley de ohm. Por lo tanto, para una fuerza electromotriz E aplicada,
mantenida constante por un valor que excede al voltaje de la descomposición del electrolito.
• La corriente y fluyendo entre los electrodos sumergidos en electrolitos, variará inversamente con la
resistencia R de la solución electrolítica.
• La reciproca de la resistencia 1/R, se le llama conductancia, y se expresa de ohms recíprocos o mhos.
• La aplicación de mediciones de conductancia directa es limitada a causa de la naturaleza no selectiva
de esta propiedad.
• Los principales usos de las mediciones directas se han reducido al análisis de mezclas binarias agua-
electrolito y a la determinación de concentración total de electrolitos. Esta ultima medición es
particularmente útil como un criterio de pureza para agua destilada.
• El conductímetro o conductivímetro es un aparato que mide la resistencia eléctrica que ejerce
el volumen de una disolución encerrado entre los dos electrodos.
Fig.1 Energía producida mediante
Carbonato de Sodio.
Conductímetro marca EC 214- EC215, HANNA
mas utilizado en laboratorio.
Formulas Ley de ohm
V= Voltaje
I = Intensidad
R = Resistencia
La unidad de medición utilizada comúnmente es el Siemens/cm (S/cm), con una
magnitud de 10 elevado a -6 , es decir microSiemens/cm (µS/cm), o en 10 elevado a -3,
es decir, miliSiemens (mS/cm). Es equivalente a mho.
1 mho = 1000 mmho = 1 mmho = 1000𝜇mho.
Conductividad del agua
Agua pura: 0.055 µS/cm
Agua destilada: 0.5 µS/cm
Agua de montaña: 1.0 µS/cm
Agua para uso doméstico: 500 a 800 µS/cm
Máx. para agua potable: 10055 µS/cm
Agua de mar: 52 mS/cm
PROCEDIMIENTO
Preparación de reactivos: Solución madre de cloruro de potasio.
Pesar 250 g de KCl Disolver en agua
destilada
Aforar a 1000 ml
Preparar 100
ml de cada
solución.
0, 5, 10, 15, 20,
30, 40 mg/ml
Tomar lecturas de
conductancia de cada
solución y muestra
problema.
Anotar valores
obtenidos y
graficar.
A partir de la solución madre:
Vol.
Soln.
Madre
mg/ml En 100 ml ppm g/l %KCl μS/cm
(conduct
ancia)
Brix
mg/L
0 0 0 0 0 0 2.1 2.84
2 5 500
mg/100
ml
5000 5 .5 8.57 7,490
4 10 1000
mg/100
ml
10,00
00
10 .10 15.42 14,735
6 15 1,500
mg/100
ml
15,00
00
15 .15 23.95 19,999
8 20 2000
mg/100
ml
20,0
00
20 .20 31.66 19,999
12 30 3000
mg/100
ml
30,0
00
30 .30 43.40 19,999
16 40 4000
mg/100
ml
40,0
00
40 .40 55.70 19,999
R
E
S
U
L
T
A
D
O
S
RESULTADOS
µS/cm mg/ml
210 0
857.9 5
1,542 10
2,395 15
3,166 20
4,340 30
5,570 40
Conductividad vs Concentración
y = 1E+06x + 254.9
R² = 0.9966
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 0.0035 0.004 0.0045
ConductividadµS/cm
% KCl
Conductividad vs % KCl
Conductividad % KCl Linear (Conductividad % KCl)
µS/cm % KCl
210 0
857.9 0.5%
1,542 0.10%
2,395 0.15%
3,166 0.20%
4,340 0.30%
5,570 0.40%
Conductividad vs %KCl
MUESTRAS
μS/cm T°C
Muestra 1 345.5 28.31
Muestra 2 313.5 28.21
Muestra 3 101.3 26.90
Muestra 4 46.92 27.52
Muestra 1: Agua Laguna
Muestra 2: Agua Potable
Muestra 3: Agua garrafón “Gotas de vida”
Muestra 4: Agua purificada libre de sodio (Member´s mark)
CONCLUSIÓN
 Conocimos el manejo del conductímetro que mide la resistencia y operaciones necesarias
utilizándolo en nuestras soluciones y muestra problema, conociendo su proporcionalidad
entre la concentración y conductividad eléctrica del soluto que nos permitió tener una
idea aproximada de la cantidad de sales disueltas que había.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 MPractica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
YeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
yuricomartinez
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
Franchesca Barzola
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
Marc Morals
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Marc Morals
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
Laboratorio de cloruro actual
Laboratorio  de cloruro actualLaboratorio  de cloruro actual
Laboratorio de cloruro actual
notalko
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Victor Jimenez
 
Practicas electroquímica
Practicas electroquímicaPracticas electroquímica
Practicas electroquímica
josemontalban
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
Universidad Veracruzana
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Erick Diaz Romero
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Deyanira Muñoz
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLC
Pepe Grillo
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
Carla Sosa
 
Metodos electroanaliticos (conductimetria)
Metodos electroanaliticos (conductimetria)Metodos electroanaliticos (conductimetria)
Metodos electroanaliticos (conductimetria)
Cristhian Hilasaca Zea
 

La actualidad más candente (20)

Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 MPractica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Laboratorio de cloruro actual
Laboratorio  de cloruro actualLaboratorio  de cloruro actual
Laboratorio de cloruro actual
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
 
Practicas electroquímica
Practicas electroquímicaPracticas electroquímica
Practicas electroquímica
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLC
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
 
Metodos electroanaliticos (conductimetria)
Metodos electroanaliticos (conductimetria)Metodos electroanaliticos (conductimetria)
Metodos electroanaliticos (conductimetria)
 

Similar a Practica 8 Análisis

Construcción de un micro potenciómetro
Construcción de un micro potenciómetroConstrucción de un micro potenciómetro
Construcción de un micro potenciómetro
akkg
 
Conductividad eléctrica
Conductividad eléctricaConductividad eléctrica
Conductividad eléctrica
truperds
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdfCONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
oscardaza10
 
5 conductividad
5 conductividad5 conductividad
5 conductividad
Edwin Badillo Rivera
 
Conductividad del agua
Conductividad del aguaConductividad del agua
Conductividad del agua
Marcos Palacios
 
Conductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomezConductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomez
Cristian Mauricio Contreras Galleguillos
 
Lab nº 6
Lab nº 6Lab nº 6
Lab nº 6
Ingrid Love
 
Ensayo conductividad
Ensayo conductividadEnsayo conductividad
Ensayo conductividad
jose miguel vargas montoya
 
conductividad eléctrica.ppt
conductividad eléctrica.pptconductividad eléctrica.ppt
conductividad eléctrica.ppt
QUITARCUENTADEGOGLE
 
conductividad.pdf
conductividad.pdfconductividad.pdf
conductividad.pdf
JAndresCazrezPatio
 
Ensayo conductividad electrica
Ensayo conductividad electricaEnsayo conductividad electrica
Ensayo conductividad electrica
Edgar Gonzalez Toledo
 
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
erickaec
 
Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de Analisis
Adagni Andradez
 
Micropotenciómetro
MicropotenciómetroMicropotenciómetro
Micropotenciómetro
akkg
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
Maricela Bracamontes Trujillo
 
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
JUANCARLOSLIZARZABUR2
 
Micro potenciometro
Micro potenciometroMicro potenciometro
Micro potenciometro
AvelinoAndres
 
“Mediciones de conductividad”
“Mediciones de conductividad”“Mediciones de conductividad”
“Mediciones de conductividad”
IPN
 
Informe estandarización
Informe   estandarizaciónInforme   estandarización
Informe estandarización
fredysexp
 

Similar a Practica 8 Análisis (20)

Construcción de un micro potenciómetro
Construcción de un micro potenciómetroConstrucción de un micro potenciómetro
Construcción de un micro potenciómetro
 
Conductividad eléctrica
Conductividad eléctricaConductividad eléctrica
Conductividad eléctrica
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdfCONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
CONDUCTIVIDAD --- 6-Métodos_Normalizados_CONDUCTIVIDAD_seccion_2510_p2-63.pdf
 
5 conductividad
5 conductividad5 conductividad
5 conductividad
 
Conductividad del agua
Conductividad del aguaConductividad del agua
Conductividad del agua
 
Conductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomezConductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomez
 
Lab nº 6
Lab nº 6Lab nº 6
Lab nº 6
 
Ensayo conductividad
Ensayo conductividadEnsayo conductividad
Ensayo conductividad
 
conductividad eléctrica.ppt
conductividad eléctrica.pptconductividad eléctrica.ppt
conductividad eléctrica.ppt
 
conductividad.pdf
conductividad.pdfconductividad.pdf
conductividad.pdf
 
Ensayo conductividad electrica
Ensayo conductividad electricaEnsayo conductividad electrica
Ensayo conductividad electrica
 
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
 
Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de Analisis
 
Micropotenciómetro
MicropotenciómetroMicropotenciómetro
Micropotenciómetro
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
 
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
 
Micro potenciometro
Micro potenciometroMicro potenciometro
Micro potenciometro
 
“Mediciones de conductividad”
“Mediciones de conductividad”“Mediciones de conductividad”
“Mediciones de conductividad”
 
Informe estandarización
Informe   estandarizaciónInforme   estandarización
Informe estandarización
 

Más de Carmen Felix

Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)
Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)
Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)
Carmen Felix
 
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Carmen Felix
 
Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)
Carmen Felix
 
Presentación práctica 6
Presentación práctica 6Presentación práctica 6
Presentación práctica 6
Carmen Felix
 
Presentacion practica-5-buena
Presentacion practica-5-buenaPresentacion practica-5-buena
Presentacion practica-5-buena
Carmen Felix
 
Presentacion practica 4
Presentacion practica 4Presentacion practica 4
Presentacion practica 4
Carmen Felix
 
Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)
Carmen Felix
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)
Carmen Felix
 
Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)
Carmen Felix
 

Más de Carmen Felix (9)

Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)
Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)
Analisis instrumental-lab-roberto-garcía-rodríguez (2)
 
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
 
Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)
 
Presentación práctica 6
Presentación práctica 6Presentación práctica 6
Presentación práctica 6
 
Presentacion practica-5-buena
Presentacion practica-5-buenaPresentacion practica-5-buena
Presentacion practica-5-buena
 
Presentacion practica 4
Presentacion practica 4Presentacion practica 4
Presentacion practica 4
 
Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)
 
Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

Practica 8 Análisis

  • 1. DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGIA Practica 8 “Operación, calibración y determinación de conductividad eléctrica en sistemas acuosos. ” Roberto García Rodríguez. Equipo 1 Lab. Análisis Instrumental (Martes 10 am-1 pm) Equipo: Biotecnologos Itzel Abigail Hernández Méndez ID:165322 Erika Anely Hernández Olivera ID:165325 Khatia Berenice López Ahumada. ID: 165404 Carmen M. Félix Pablos ID: 165161 Andrés Misael Angulo Guzmán ID: 164858 Jesús Salvador Valenzuela Liogon ID:173325 Cd. Obregón, Sonora a 14 de Noviembre del 2017
  • 2. OBJETIVO Conocer el manejo del conductímetro. Determinar la proporcionalidad entre la concentración y la conductancia de un sistema electrolítico determinado para aplicar en el análisis de una muestra de agua.
  • 3. INTRODUCCIÓN • La conductividad electrolítica es una medida de la capacidad de una solución para transportar una corriente eléctrica. • En el caso de medidas en soluciones acuosas, el valor de la conductividad es directamente proporcional a la concentración de sólidos disueltos, por lo tanto, cuanto mayor sea dicha concentración, mayor será la conductividad. • Las soluciones de electrolitos conducen la corriente eléctrica por desplazamientos de iones bajo influencia de un campo eléctrico. Al igual que los conductores metálicos. • Los electrolitos obedecen a la ley de ohm. Por lo tanto, para una fuerza electromotriz E aplicada, mantenida constante por un valor que excede al voltaje de la descomposición del electrolito. • La corriente y fluyendo entre los electrodos sumergidos en electrolitos, variará inversamente con la resistencia R de la solución electrolítica. • La reciproca de la resistencia 1/R, se le llama conductancia, y se expresa de ohms recíprocos o mhos.
  • 4. • La aplicación de mediciones de conductancia directa es limitada a causa de la naturaleza no selectiva de esta propiedad. • Los principales usos de las mediciones directas se han reducido al análisis de mezclas binarias agua- electrolito y a la determinación de concentración total de electrolitos. Esta ultima medición es particularmente útil como un criterio de pureza para agua destilada. • El conductímetro o conductivímetro es un aparato que mide la resistencia eléctrica que ejerce el volumen de una disolución encerrado entre los dos electrodos. Fig.1 Energía producida mediante Carbonato de Sodio. Conductímetro marca EC 214- EC215, HANNA mas utilizado en laboratorio. Formulas Ley de ohm V= Voltaje I = Intensidad R = Resistencia
  • 5. La unidad de medición utilizada comúnmente es el Siemens/cm (S/cm), con una magnitud de 10 elevado a -6 , es decir microSiemens/cm (µS/cm), o en 10 elevado a -3, es decir, miliSiemens (mS/cm). Es equivalente a mho. 1 mho = 1000 mmho = 1 mmho = 1000𝜇mho. Conductividad del agua Agua pura: 0.055 µS/cm Agua destilada: 0.5 µS/cm Agua de montaña: 1.0 µS/cm Agua para uso doméstico: 500 a 800 µS/cm Máx. para agua potable: 10055 µS/cm Agua de mar: 52 mS/cm
  • 6. PROCEDIMIENTO Preparación de reactivos: Solución madre de cloruro de potasio. Pesar 250 g de KCl Disolver en agua destilada Aforar a 1000 ml
  • 7. Preparar 100 ml de cada solución. 0, 5, 10, 15, 20, 30, 40 mg/ml Tomar lecturas de conductancia de cada solución y muestra problema. Anotar valores obtenidos y graficar. A partir de la solución madre:
  • 8. Vol. Soln. Madre mg/ml En 100 ml ppm g/l %KCl μS/cm (conduct ancia) Brix mg/L 0 0 0 0 0 0 2.1 2.84 2 5 500 mg/100 ml 5000 5 .5 8.57 7,490 4 10 1000 mg/100 ml 10,00 00 10 .10 15.42 14,735 6 15 1,500 mg/100 ml 15,00 00 15 .15 23.95 19,999 8 20 2000 mg/100 ml 20,0 00 20 .20 31.66 19,999 12 30 3000 mg/100 ml 30,0 00 30 .30 43.40 19,999 16 40 4000 mg/100 ml 40,0 00 40 .40 55.70 19,999 R E S U L T A D O S
  • 9. RESULTADOS µS/cm mg/ml 210 0 857.9 5 1,542 10 2,395 15 3,166 20 4,340 30 5,570 40 Conductividad vs Concentración
  • 10. y = 1E+06x + 254.9 R² = 0.9966 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 0.0035 0.004 0.0045 ConductividadµS/cm % KCl Conductividad vs % KCl Conductividad % KCl Linear (Conductividad % KCl) µS/cm % KCl 210 0 857.9 0.5% 1,542 0.10% 2,395 0.15% 3,166 0.20% 4,340 0.30% 5,570 0.40% Conductividad vs %KCl
  • 11. MUESTRAS μS/cm T°C Muestra 1 345.5 28.31 Muestra 2 313.5 28.21 Muestra 3 101.3 26.90 Muestra 4 46.92 27.52 Muestra 1: Agua Laguna Muestra 2: Agua Potable Muestra 3: Agua garrafón “Gotas de vida” Muestra 4: Agua purificada libre de sodio (Member´s mark)
  • 12. CONCLUSIÓN  Conocimos el manejo del conductímetro que mide la resistencia y operaciones necesarias utilizándolo en nuestras soluciones y muestra problema, conociendo su proporcionalidad entre la concentración y conductividad eléctrica del soluto que nos permitió tener una idea aproximada de la cantidad de sales disueltas que había.

Notas del editor

  1. Letras en negritas mejor. Ambar no es vista bien..
  2. mg/ml,   ppm,  los |Brix son % en peso y no mg/L
  3. Mg/ml de KCl y  en la concentración de gráfica