SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACIÓN DE LOS INTEGRANTES:
CODIGO APELLIDOS Y NOMBRE PORCENTAJE
41220022 Barbara Chirinos Gárate 100%
70929108 Edward B. Huarhua Valencia 100 %
45319051 Jaime Novoa Huaripata 100%
45278412 Yovana Portugal Alvarez 100%
41415880 Enrique Calua Lozano 100%
46275009 Ernesto C. Ccama Ojeda 100%
RECORDAR LA PROBLEMATICA
RECORDAR LA PREGUNTA GENERADORA
LLUVIA DE IDEAS
Recolección y separación de los residuos a reciclar, entendida como la recogida
selectiva y separación manual de los residuos sólidos en el lugar de origen
https://www.redalyc.org/jatsRepo/3761/376144131008/
html/index.html
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/1
0554/18960/RamirezOrtizCarlosAndres2015.pdf?sequenc
e=3
IDEA ELEGIDA (SOLUCIÓN A LO PLANTEADO,
VIABILIDAD, FACTIBLE Y POSIBLE)
JUSTIFICACIÓN:
A medida de que la tecnología avanza se incrementa la contaminación al
medio ambiente, el presente proyecto consiste en un sistema de reciclaje
para poder hacer conciencia de este daño y asimismo, ayudar para llevar
un mejor estilo de vida.
Este trabajo está enmarcado en la modalidad de Proyecto Factible, pues
consiste en la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar un problema de un grupo social.
Además, se apoya en una investigación de campo, ya que se trata del
análisis sistemático de problemas en la realidad.
IDEA ELEGIDA:
Implementar y distribuir bolsas ecológicas para la recolección y
separación de los residuos a reciclar en el lugar de origen (hogares).
ESQUEMA DEL PORQUÉ? PARA QUÉ? CÓMO?
¿PORQUÉ?
Separar los residuos hace que éstos
tengan una valorización y una segunda
vida útil en forma de nuevos productos:
el papel, el cartón, los plásticos, los
metales, todo se usará en nuevos
productos.
•¿PARA QUÉ?
•. Contribuimos con la preservación del
medio ambiente.
•. Disminuimos la cantidad de residuos
que se envían al relleno sanitario..
•. Ahorramos energía.
•. Disminuimos el índice de
contaminación causado por residuos
sólidos.
¿CÓMO?
En la Municipalidad José Luis
Bustamante y Rivero, se puede separar
mediante bolsas biodegradables de
diferentes colores ubicados en el lugar
de origen (hogares). En puntos limpios
destinados a la correcta separación de
los residuos sólidos. Debemos depositar
los residuos teniendo en cuenta las
características de éstos y el color de los
depósitos que corresponda a cada uno.
INICIO-PROCESO-RESULTADO
(PROTOTIPO)
Consideramos que el tema de participación y cultura ciudadana es un tema
fundamental para el desarrollo de la Ciudad y del País; por esta razón, se realizó un
análisis de la situación actual del País y se identificó y reconoció, en el modelo actual
de recolección de basuras en José Luis Bustamante y Rivero, la falta de conciencia y
falta de inclusión por parte de la ciudadanía en la mayoría de los casos por el
desconocimiento que existe del impacto ambiental, económico y social que tiene una
adecuada separación de residuos sólidos en la fuente, sin dejar de mencionar la falta
de educación o capacitación que existe en los hogares sobre algunas temáticas tan
importantes hoy en día como lo son el reciclaje y la reutilización.
Por esta razón buscamos aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso en
este trabajo que está enmarcado en la modalidad de Proyecto Factible, pues consiste
en la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar un problema de un grupo social. Además, se apoya en una investigación de
campo, ya que se trata del análisis sistemático de problemas en la realidad.
TESTEAR ( EVIDENCIAS DEL TESTEO)
 Pidió
APROVECHANDO LOS RESIDUOS SÓLIDOS SE CONSTRUYE UNA
ARMONÍA CON LA NATURALEZA
Nombre del Proyecto de Innovación
RETROALIMENTACIÓN
 COMENTARIOS POSITIVOS
 IDEAS PARA MEJORAR
CONCLUSIONES
 ASPECTOS CONSOLIDADOS
1. repasar puntos principales;
2. enfatizar la importancia de lo que quieres comprobar;
3. retomar el resultado y repercusión de forma concisa que dejó la idea principal;
4. motivar a continuar pensando sobre el tema;
5. invitar a realizar una siguiente acción por medio de sugerencias.
 ASPECTOS POR MEJORAR
REFLEXIONES
 ESPECTATIVAS DEL CURSO DE LOS TEMAS HASTA EL MOMENTO
 IMPACTO QUE DESARROLLAMOS
 PARTICIPACIÓN DE EQUIPO
REFLEXIÓN
GRUPAL
No todos los emprendedores son
innovadores y no todos los
son emprendedores, pero los
emprendimientos exitosos involucran la
innovación continua en productos,
servicios y procesos.
Todos nos hemos criado en
un ambiente competitivo
que no permite desarrollar
nuestras capacidades de
colaboración.
Es importante recibir una
retroalimentación en el
desarrollo de un proyecto
para mejorar nuestros
proyectos de vista
Para innovar se empieza
detectando un problema, o bien
una oportunidad. El fracaso
inteligente es la capacidad de
aprender de nuestra experiencia.
•El curso de innovación social nos a
brindado las herramientas
necesarias para ser líderes
auténticos, poder ser capaz de
formular problemas de solución
creativa e innovadora a la
problemática socio-ambiental
identificada.
EVIDENCIAS
REFLEXIÓN COMO
EQUIPO
Cada uno de los integrantes debe
comprometerse con la investigación
tema para tener el conocimiento
necesario y colaborar con el equipo.
Además del ahorro y buen aprovechamiento
de nuestros recursos naturales, otra buena
forma de contribuir a la sustentabilidad
significativamente, es sin duda el destino
que le demos a los materiales que pueden
ser reciclados o reutilizados, por ello la
importancia de hacer una buena separación
y recolección de nuestros desechos es vital.
•Como equipo tenemos la disposición de
gestionar e innovar y poder crear nuevos
conceptos en la elaboración de plásticos
y otros materiales como
“biodegradabilidad”, “compostabilidad”
y “oxobiodegradabilidad” que hacen
referencia a su descomposición.
Como equipo nos falto el
compromiso, la participación y la
escucha activa para llevar a
nuestro proyecto de prototipado,
así mismo se coordino con los
participantes comprometidos
poner en ejecución nuestro plan
de trabajo.
EVIDENCIA DE IMPACTO
GRACIAS!......
 Este trabajo está enmarcado en la modalidad de Proyecto Factible, pues
consiste en la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar un problema de un grupo social. Además, se
apoya en una investigación de campo, ya que se trata del análisis sistemático
de problemas en la realidad, con el propósito de describirlos, interpretarlos y
entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos
o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos del
paradigma seleccionado.
 FASE I: Divulgación de la propuesta de reciclaje como alternativa de manejo de
los residuos sólidos. 5 miembros de la comunidad del sector JBYR fueron
convocados a una reunión, mostraron interés en colaborar. En la reunión se les
planteó el alcance de la propuesta del trabajo, las ventajas y los beneficios del
reciclaje de papel, cartón, plástico y vidrio. Posteriormente, hubo una sesión de
preguntas e ideas operativas para la propuesta de reciclaje por parte de la
comunidad que participó.
 FASE II: Diagnóstico del área de estudio. La información fue recabada a través
de la técnica de la entrevista semi-estructurada y la observación, con la
finalidad de identificar los puntos de generación, composición,
almacenamiento, recolección y transporte de los residuos y desechos sólidos
del distrito JBYR. Esto permitió obtener una evaluación general de la cantidad
y clase de residuos y desechos sólidos que se genera hasta su disposición
final. El cuestionario que se utilizó en la entrevista estuvo estructurado en
preguntas abiertas y cerradas para obtener la información, fue realizado a 2
positivos 2 negativos y 1 experto, a fin de que emitieran su opinión respecto al
contenido de las preguntas . La incorporación de las observaciones y
sugerencias resultantes permitieron la elaboración del instrumento definitivo.
• Como equipo tenemos la disposición de gestionar e innovar y poder
crear nuevos conceptos en la elaboración de plásticos y otros
materiales como “biodegradabilidad”, “compostabilidad” y
“oxobiodegradabilidad” que hacen referencia a su descomposición.
• Además del ahorro y buen aprovechamiento de nuestros recursos
naturales, otra buena forma de contribuir a la sustentabilidad
significativamente, es sin duda el destino que le demos a los
materiales que pueden ser reciclados o reutilizados, por ello la
importancia de hacer una buena separación y recolección de nuestros
desechos es vital.
• El curso de innovación social nos a brindado las herramientas
necesarias para ser líderes auténticos, poder ser capaz de formular
problemas de solución creativa e innovadora a la problemática socio-
ambiental identificada.
•
ESPECTATIVAS DEL CURSO DE LOS TEMAS HASTA EL MOMENTO
• IMPACTO QUE DESARROLLAMOS
• PARTICIPACIÓN DE EQUIPO
 Además del ahorro y buen aprovechamiento de nuestros recursos naturales, otra buena forma de contribuir a la
sustentabilidad significativamente, es sin duda el destino que le demos a los materiales que pueden ser reciclados o
reutilizados, por ello la importancia de hacer una buena separación y recolección de nuestros desechos es vital.
• Objetivo general:
Lograr reciclar 400 toneladas de materiales y crear conciencia ambiental a través de distintas actividades.
• Objetivos específicos:
 Disminuir la contaminación con la ayuda de los ciudadanos con las actividades que se llevarán a cabo a través del
proyecto.
Dar charlas sobre el ambiente, formas de reciclaje, actividades que se llevarán a cabo iniciando en la colocación de botes
de basura.
 Comprender la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente.
 Promover una cultura de manejo de nuestros residuos desde la infancia.
 Identificar las oportunidades de mejora y virtudes del modelo actual en el distrito JBYR por medio de entrevistas con
algunos ciudadanos, que intervengan en el proceso de separación, recolección y transporte de residuos sólidos.
Pa3 grupo innov

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclajemaestraVicky
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
jdyustyp
 
Proyecto reciclaje 10 814
Proyecto reciclaje 10 814Proyecto reciclaje 10 814
Proyecto reciclaje 10 814
Eric Gonzalez
 
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
cegobu
 
Guía didáctica residuos 2ª parte
Guía didáctica residuos 2ª parteGuía didáctica residuos 2ª parte
Guía didáctica residuos 2ª parte
Hogares Verdes Canarias
 
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
macarrillol2012
 
Trabajo del reciclaje
Trabajo del reciclajeTrabajo del reciclaje
Trabajo del reciclajeKevin Marin
 
Proyecto de produccon artesanal
Proyecto  de produccon  artesanal Proyecto  de produccon  artesanal
Proyecto de produccon artesanal
Carlos Francisco Santos Padilla
 
Proyecto final grupo 163
Proyecto final grupo 163Proyecto final grupo 163
Proyecto final grupo 163salegna
 
Proyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclajeProyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclaje
Yurlay caterine Nuñez parra
 
Centros de Reciclaje
Centros de ReciclajeCentros de Reciclaje
Centros de Reciclaje
Expansión Empresarial
 
Proyecto planta recicladora alban cund
Proyecto planta recicladora alban   cundProyecto planta recicladora alban   cund
Proyecto planta recicladora alban cund
Yaneth1234
 
Estrategias para la difusión del reciclaje
Estrategias para la difusión del reciclajeEstrategias para la difusión del reciclaje
Estrategias para la difusión del reciclajeVany Torres
 
Manualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuestaManualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuesta
Gina Casas Castillo
 
MODELO DE CONSTITUCION DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
MODELO DE CONSTITUCION  DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedadesMODELO DE CONSTITUCION  DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
MODELO DE CONSTITUCION DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
Genesis Belizario
 
Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.
mnatalyh15
 
Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto
Margarita Alcantara
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclaje
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Proyecto reciclaje 10 814
Proyecto reciclaje 10 814Proyecto reciclaje 10 814
Proyecto reciclaje 10 814
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
 
Guía didáctica residuos 2ª parte
Guía didáctica residuos 2ª parteGuía didáctica residuos 2ª parte
Guía didáctica residuos 2ª parte
 
El Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
El Reciclaje y la Oportunidad de NegocioEl Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
El Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
 
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
 
Trabajo del reciclaje
Trabajo del reciclajeTrabajo del reciclaje
Trabajo del reciclaje
 
Proyecto de produccon artesanal
Proyecto  de produccon  artesanal Proyecto  de produccon  artesanal
Proyecto de produccon artesanal
 
Proyecto final grupo 163
Proyecto final grupo 163Proyecto final grupo 163
Proyecto final grupo 163
 
Proyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclajeProyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclaje
 
Centros de Reciclaje
Centros de ReciclajeCentros de Reciclaje
Centros de Reciclaje
 
Proyecto planta recicladora alban cund
Proyecto planta recicladora alban   cundProyecto planta recicladora alban   cund
Proyecto planta recicladora alban cund
 
Estrategias para la difusión del reciclaje
Estrategias para la difusión del reciclajeEstrategias para la difusión del reciclaje
Estrategias para la difusión del reciclaje
 
Manualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuestaManualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuesta
 
MODELO DE CONSTITUCION DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
MODELO DE CONSTITUCION  DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedadesMODELO DE CONSTITUCION  DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
MODELO DE CONSTITUCION DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
 
Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.
 
Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto
 

Similar a Pa3 grupo innov

Xiii feria escolar nacional de ciencia
Xiii feria escolar nacional  de cienciaXiii feria escolar nacional  de ciencia
Xiii feria escolar nacional de ciencia
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
desarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docxdesarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docx
NathalyMonteroF
 
Acciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsablesAcciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsables
maribelnegro
 
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio DuranGuia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
ugeduran
 
Proyecto de aula de calderon millan rocio word
Proyecto de aula  de calderon millan rocio wordProyecto de aula  de calderon millan rocio word
Proyecto de aula de calderon millan rocio wordYanelia Roussey
 
Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo
BRADYXMARTINEZ
 
Reciclando viviremos mejor
Reciclando  viviremos mejorReciclando  viviremos mejor
Reciclando viviremos mejor
gloriaeliza
 
proyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docxproyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docx
clasicosJC
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
danicruza
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación ReciclajeYury Albornoz
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación ReciclajeYury Albornoz
 
Reporte final proyecto basura
Reporte final proyecto basuraReporte final proyecto basura
Reporte final proyecto basura
Mario Alberto Gonzalez Pineda
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
KeimerJesid
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
KeimerJesid
 

Similar a Pa3 grupo innov (20)

Xiii feria escolar nacional de ciencia
Xiii feria escolar nacional  de cienciaXiii feria escolar nacional  de ciencia
Xiii feria escolar nacional de ciencia
 
desarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docxdesarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docx
 
Acciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsablesAcciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsables
 
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio DuranGuia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
 
Proyecto de aula de calderon millan rocio word
Proyecto de aula  de calderon millan rocio wordProyecto de aula  de calderon millan rocio word
Proyecto de aula de calderon millan rocio word
 
Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo
 
Monografiaaa
MonografiaaaMonografiaaa
Monografiaaa
 
Monografiaaa
MonografiaaaMonografiaaa
Monografiaaa
 
Monografiaaa
MonografiaaaMonografiaaa
Monografiaaa
 
Reciclando viviremos mejor
Reciclando  viviremos mejorReciclando  viviremos mejor
Reciclando viviremos mejor
 
proyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docxproyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docx
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
 
Proyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticasProyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticas
 
Reporte final proyecto basura
Reporte final proyecto basuraReporte final proyecto basura
Reporte final proyecto basura
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Pa3 grupo innov

  • 1.
  • 2. PARTICIPACIÓN DE LOS INTEGRANTES: CODIGO APELLIDOS Y NOMBRE PORCENTAJE 41220022 Barbara Chirinos Gárate 100% 70929108 Edward B. Huarhua Valencia 100 % 45319051 Jaime Novoa Huaripata 100% 45278412 Yovana Portugal Alvarez 100% 41415880 Enrique Calua Lozano 100% 46275009 Ernesto C. Ccama Ojeda 100%
  • 4. RECORDAR LA PREGUNTA GENERADORA
  • 5. LLUVIA DE IDEAS Recolección y separación de los residuos a reciclar, entendida como la recogida selectiva y separación manual de los residuos sólidos en el lugar de origen https://www.redalyc.org/jatsRepo/3761/376144131008/ html/index.html https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/1 0554/18960/RamirezOrtizCarlosAndres2015.pdf?sequenc e=3
  • 6.
  • 7. IDEA ELEGIDA (SOLUCIÓN A LO PLANTEADO, VIABILIDAD, FACTIBLE Y POSIBLE) JUSTIFICACIÓN: A medida de que la tecnología avanza se incrementa la contaminación al medio ambiente, el presente proyecto consiste en un sistema de reciclaje para poder hacer conciencia de este daño y asimismo, ayudar para llevar un mejor estilo de vida. Este trabajo está enmarcado en la modalidad de Proyecto Factible, pues consiste en la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar un problema de un grupo social. Además, se apoya en una investigación de campo, ya que se trata del análisis sistemático de problemas en la realidad. IDEA ELEGIDA: Implementar y distribuir bolsas ecológicas para la recolección y separación de los residuos a reciclar en el lugar de origen (hogares).
  • 8. ESQUEMA DEL PORQUÉ? PARA QUÉ? CÓMO? ¿PORQUÉ? Separar los residuos hace que éstos tengan una valorización y una segunda vida útil en forma de nuevos productos: el papel, el cartón, los plásticos, los metales, todo se usará en nuevos productos. •¿PARA QUÉ? •. Contribuimos con la preservación del medio ambiente. •. Disminuimos la cantidad de residuos que se envían al relleno sanitario.. •. Ahorramos energía. •. Disminuimos el índice de contaminación causado por residuos sólidos. ¿CÓMO? En la Municipalidad José Luis Bustamante y Rivero, se puede separar mediante bolsas biodegradables de diferentes colores ubicados en el lugar de origen (hogares). En puntos limpios destinados a la correcta separación de los residuos sólidos. Debemos depositar los residuos teniendo en cuenta las características de éstos y el color de los depósitos que corresponda a cada uno.
  • 9. INICIO-PROCESO-RESULTADO (PROTOTIPO) Consideramos que el tema de participación y cultura ciudadana es un tema fundamental para el desarrollo de la Ciudad y del País; por esta razón, se realizó un análisis de la situación actual del País y se identificó y reconoció, en el modelo actual de recolección de basuras en José Luis Bustamante y Rivero, la falta de conciencia y falta de inclusión por parte de la ciudadanía en la mayoría de los casos por el desconocimiento que existe del impacto ambiental, económico y social que tiene una adecuada separación de residuos sólidos en la fuente, sin dejar de mencionar la falta de educación o capacitación que existe en los hogares sobre algunas temáticas tan importantes hoy en día como lo son el reciclaje y la reutilización. Por esta razón buscamos aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso en este trabajo que está enmarcado en la modalidad de Proyecto Factible, pues consiste en la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar un problema de un grupo social. Además, se apoya en una investigación de campo, ya que se trata del análisis sistemático de problemas en la realidad.
  • 10. TESTEAR ( EVIDENCIAS DEL TESTEO)  Pidió
  • 11. APROVECHANDO LOS RESIDUOS SÓLIDOS SE CONSTRUYE UNA ARMONÍA CON LA NATURALEZA Nombre del Proyecto de Innovación
  • 13. CONCLUSIONES  ASPECTOS CONSOLIDADOS 1. repasar puntos principales; 2. enfatizar la importancia de lo que quieres comprobar; 3. retomar el resultado y repercusión de forma concisa que dejó la idea principal; 4. motivar a continuar pensando sobre el tema; 5. invitar a realizar una siguiente acción por medio de sugerencias.  ASPECTOS POR MEJORAR
  • 14. REFLEXIONES  ESPECTATIVAS DEL CURSO DE LOS TEMAS HASTA EL MOMENTO  IMPACTO QUE DESARROLLAMOS  PARTICIPACIÓN DE EQUIPO REFLEXIÓN GRUPAL No todos los emprendedores son innovadores y no todos los son emprendedores, pero los emprendimientos exitosos involucran la innovación continua en productos, servicios y procesos. Todos nos hemos criado en un ambiente competitivo que no permite desarrollar nuestras capacidades de colaboración. Es importante recibir una retroalimentación en el desarrollo de un proyecto para mejorar nuestros proyectos de vista Para innovar se empieza detectando un problema, o bien una oportunidad. El fracaso inteligente es la capacidad de aprender de nuestra experiencia. •El curso de innovación social nos a brindado las herramientas necesarias para ser líderes auténticos, poder ser capaz de formular problemas de solución creativa e innovadora a la problemática socio-ambiental identificada.
  • 15. EVIDENCIAS REFLEXIÓN COMO EQUIPO Cada uno de los integrantes debe comprometerse con la investigación tema para tener el conocimiento necesario y colaborar con el equipo. Además del ahorro y buen aprovechamiento de nuestros recursos naturales, otra buena forma de contribuir a la sustentabilidad significativamente, es sin duda el destino que le demos a los materiales que pueden ser reciclados o reutilizados, por ello la importancia de hacer una buena separación y recolección de nuestros desechos es vital. •Como equipo tenemos la disposición de gestionar e innovar y poder crear nuevos conceptos en la elaboración de plásticos y otros materiales como “biodegradabilidad”, “compostabilidad” y “oxobiodegradabilidad” que hacen referencia a su descomposición. Como equipo nos falto el compromiso, la participación y la escucha activa para llevar a nuestro proyecto de prototipado, así mismo se coordino con los participantes comprometidos poner en ejecución nuestro plan de trabajo.
  • 18.  Este trabajo está enmarcado en la modalidad de Proyecto Factible, pues consiste en la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar un problema de un grupo social. Además, se apoya en una investigación de campo, ya que se trata del análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito de describirlos, interpretarlos y entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos del paradigma seleccionado.  FASE I: Divulgación de la propuesta de reciclaje como alternativa de manejo de los residuos sólidos. 5 miembros de la comunidad del sector JBYR fueron convocados a una reunión, mostraron interés en colaborar. En la reunión se les planteó el alcance de la propuesta del trabajo, las ventajas y los beneficios del reciclaje de papel, cartón, plástico y vidrio. Posteriormente, hubo una sesión de preguntas e ideas operativas para la propuesta de reciclaje por parte de la comunidad que participó.
  • 19.  FASE II: Diagnóstico del área de estudio. La información fue recabada a través de la técnica de la entrevista semi-estructurada y la observación, con la finalidad de identificar los puntos de generación, composición, almacenamiento, recolección y transporte de los residuos y desechos sólidos del distrito JBYR. Esto permitió obtener una evaluación general de la cantidad y clase de residuos y desechos sólidos que se genera hasta su disposición final. El cuestionario que se utilizó en la entrevista estuvo estructurado en preguntas abiertas y cerradas para obtener la información, fue realizado a 2 positivos 2 negativos y 1 experto, a fin de que emitieran su opinión respecto al contenido de las preguntas . La incorporación de las observaciones y sugerencias resultantes permitieron la elaboración del instrumento definitivo.
  • 20. • Como equipo tenemos la disposición de gestionar e innovar y poder crear nuevos conceptos en la elaboración de plásticos y otros materiales como “biodegradabilidad”, “compostabilidad” y “oxobiodegradabilidad” que hacen referencia a su descomposición. • Además del ahorro y buen aprovechamiento de nuestros recursos naturales, otra buena forma de contribuir a la sustentabilidad significativamente, es sin duda el destino que le demos a los materiales que pueden ser reciclados o reutilizados, por ello la importancia de hacer una buena separación y recolección de nuestros desechos es vital. • El curso de innovación social nos a brindado las herramientas necesarias para ser líderes auténticos, poder ser capaz de formular problemas de solución creativa e innovadora a la problemática socio- ambiental identificada. • ESPECTATIVAS DEL CURSO DE LOS TEMAS HASTA EL MOMENTO • IMPACTO QUE DESARROLLAMOS • PARTICIPACIÓN DE EQUIPO
  • 21.  Además del ahorro y buen aprovechamiento de nuestros recursos naturales, otra buena forma de contribuir a la sustentabilidad significativamente, es sin duda el destino que le demos a los materiales que pueden ser reciclados o reutilizados, por ello la importancia de hacer una buena separación y recolección de nuestros desechos es vital. • Objetivo general: Lograr reciclar 400 toneladas de materiales y crear conciencia ambiental a través de distintas actividades. • Objetivos específicos:  Disminuir la contaminación con la ayuda de los ciudadanos con las actividades que se llevarán a cabo a través del proyecto. Dar charlas sobre el ambiente, formas de reciclaje, actividades que se llevarán a cabo iniciando en la colocación de botes de basura.  Comprender la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente.  Promover una cultura de manejo de nuestros residuos desde la infancia.  Identificar las oportunidades de mejora y virtudes del modelo actual en el distrito JBYR por medio de entrevistas con algunos ciudadanos, que intervengan en el proceso de separación, recolección y transporte de residuos sólidos.