SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuáles son?







   Es una forma de comunicación impersonal y
    de largo alcance que es pagada por un
    patrocinador identificado (empresa lucrativa,
    organización no gubernamental, institución del estado
    o persona individual) para informar, persuadir o
    recordar a un grupo objetivo acerca de los
    productos, servicios, ideas u otros que
    promueve, con la finalidad de atraer a posibles
    compradores, espectadores, usuarios,
    seguidores u otros.
   Son la única herramienta de la promoción que
    permite establecer una comunicación directa con
    los clientes actuales y potenciales mediante la
    fuerza de ventas de la empresa.
 1) Realiza presentaciones de ventas para
 relacionar los beneficios que brindan los
 productos y servicios con las necesidades y
 deseos de los clientes.
   2) Brinda asesoramiento personalizado
   3) Genera relaciones personales a corto
    y largo plazo con ellos. Todo esto, para
    lograr situaciones en la que los clientes
    realizan la compra del producto o
    servicio que la empresa comercializa.
   Son la función de la mercadotecnia que engloba
    diversas acciones que no incluyen un mensaje de
    ventas específico pero que están destinadas a
    construir buenas relaciones con los clientes,
    accionistas, funcionarios del gobierno, empleados o
    en un grupo de interés en especial, todo ello, con la
    finalidad de ganarse su comprensión y
    aceptación, y de influir favorablemente en sus
    actitudes hacia la empresa u organización, sus
    productos, servicios y políticas.
   Es todo aquello que se utiliza como parte de las
    actividades de mercadotecnia para estimular o
    fomentar la compra o venta de un producto o
    servicio mediante incentivos de corto plazo. De
    esa manera, se complementa las acciones de
    publicidad y se facilita la venta personal.
   Es un tipo de publicidad que utiliza medios
    masivos como la televisión, la radio, los periódicos,
    etc., para difundir ideas, información, doctrinas
    u otros con el objetivo de atraer principalmente
    adeptos (afiliado o partidario de una asociación o
    idea); y por otra, es una forma especial de
    relaciones públicas que se utiliza para
    comunicar información referente a una
    organización, sus productos o políticas a través
    de medios que no reciben un pago de la
    empresa, como las noticias o reportajes, con el
    objetivo de atraer principalmente a
    compradores.
 Es una técnica de la mercadotecnia viral,
  que consiste en presentar un producto,
  dando a conocer sus características
  principales.
 Este producto es prestado a diferente numero de
  personas para así provocar una mercadotecnia
  basada en el "boca a boca" dependiendo de su
  experiencia con el producto prestado.
   ¿En que consiste el Buzz Marketing?

   El Buzz marketing consiste en reclutar voluntarios
    para que prueben algún producto y luego
    hablen de su experiencia a la gente con la que
    conviven normalmente.

  ¿Cual es la tendencia actual del Marketing
  Buzz?
 El Marketing Buzz que anteriormente solo se hacía
  en la vida real, ahora se ha llevado mas allá de eso y
  se implementa en el Internet donde con el tiempo a
  tenido mas fuerza que en la vida cotidiana.
 Otra tendencia actual es crear una estructura
  alrededor de esta práctica e intentar medir su
  eficacia a través de dos tipos de personas: los
  influyentes o los conectores.
 Influyentes: Son personas que definen las
  tendencias, que saben lo que es cool y lo que es in.
 Por ejemplo, Procter & Gamble reclutó a miles de
  adolescentes para que hablaran de sus productos
  de consumo. Otro ejemplo es el de la Ford que
  prestó el nuevo Focus a diferentes personas para
  que lo exhibieran y lo recomendaran.
   Conectores: se recurre cuando se quiere expandir
    algo de manera rápida. Un buen ejemplo de conector
    es la estrella Oprah Winfrey (Ubicada en Estados
    Unidos).
   Algunos estudios apuntan:

    Etudio McKinsey 2000
   67% de las compras realizadas son impulsadas por el Buzz.

    Investigación Euro-RSCG 2002
   Los consumidores tienen 10 veces mas posibilidades de ser
    influenciados por el Buzz que por la publicidad.

    All Marketers Are Liars
   La publicidad tradicional esta perdiendo credibilidad. Por ejemplo, el
    76% de los consumidores no creen lo que les dicen las marcas.

    Yankelovitch 2005, Marketing Receptivity study
   El 69% de los consumidores estarían interesados en un producto
    que permitiera eliminar o bloquear la publicidad.
 Nielsen Global Survey 2007
 El 78% de los consumidores confían en la recomendación
  como fuente de publicidad.

 Estudio encargado por Google a Harris Interactive 2008
 Los videos online son incluso más eficaces que el spot
  tradicional de 30 segundos.

   Conclusión:
    Aunque el Marketing Buzz no es una técnica nueva,
    prácticamente fue eliminada del uso convencional, y fue
    trasladada al mundo online donde tiene su mayor fuerza, es
    por ello que se hacen diferentes campañas publicitarias bajo
    el termino Buzz, y son llevadas a cabo en el Internet, bajo
    diferentes herramientas como el mailing o correo directo,
    Pop-pups, videos en paginas de alojamiento como Youtube,
    Tu.tv, etc.
comunicacion mercadologica
comunicacion mercadologica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Alejandro Nava
 
Departamento de RRPP .
Departamento de RRPP . Departamento de RRPP .
Departamento de RRPP .
Angelie Alvarez
 
Relación entre gerencia y liderazgo en el siglo XXI.
Relación entre gerencia y liderazgo en el siglo XXI.Relación entre gerencia y liderazgo en el siglo XXI.
Relación entre gerencia y liderazgo en el siglo XXI.
Yorbelys Carolina Centeno Quintero
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
gerenciaupel2012ii
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
Al Cougar
 
La supervision de ventas
La supervision de ventasLa supervision de ventas
La supervision de ventas
Guillermo Cañibe
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández
 
Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas
Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas
Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas
Universidad Fermín Toro
 
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiuEnsayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Juan Jose Mariñez Baez, M.A
 
La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégica
Danny Miranda
 
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Desarrollo organizacional  mapas conceptualesDesarrollo organizacional  mapas conceptuales
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Alexis Añez
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicasCuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
Zusej Leon
 
Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1
alma9187
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
federicogalvis
 
Integracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicosIntegracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicos
cesaraugustogomezaguilar
 
Habilidades de grupo y comunicacion
Habilidades de grupo y comunicacionHabilidades de grupo y comunicacion
Habilidades de grupo y comunicacion
Yamié Mh
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
Lic. Rafael R. Sanchez F.
 
MANUAL DE COMUNICACIÓN DE CRISIS COMPLETO DESDE LA A HASTA LA Z
MANUAL DE COMUNICACIÓN DE CRISIS COMPLETO DESDE LA A HASTA LA ZMANUAL DE COMUNICACIÓN DE CRISIS COMPLETO DESDE LA A HASTA LA Z
MANUAL DE COMUNICACIÓN DE CRISIS COMPLETO DESDE LA A HASTA LA Z
Luis Jesús Durand Cardeña
 

La actualidad más candente (20)

Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
 
Departamento de RRPP .
Departamento de RRPP . Departamento de RRPP .
Departamento de RRPP .
 
Relación entre gerencia y liderazgo en el siglo XXI.
Relación entre gerencia y liderazgo en el siglo XXI.Relación entre gerencia y liderazgo en el siglo XXI.
Relación entre gerencia y liderazgo en el siglo XXI.
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
La supervision de ventas
La supervision de ventasLa supervision de ventas
La supervision de ventas
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas
Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas
Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas
 
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiuEnsayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
 
La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégica
 
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Desarrollo organizacional  mapas conceptualesDesarrollo organizacional  mapas conceptuales
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicasCuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
 
Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
 
Integracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicosIntegracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicos
 
Habilidades de grupo y comunicacion
Habilidades de grupo y comunicacionHabilidades de grupo y comunicacion
Habilidades de grupo y comunicacion
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
 
MANUAL DE COMUNICACIÓN DE CRISIS COMPLETO DESDE LA A HASTA LA Z
MANUAL DE COMUNICACIÓN DE CRISIS COMPLETO DESDE LA A HASTA LA ZMANUAL DE COMUNICACIÓN DE CRISIS COMPLETO DESDE LA A HASTA LA Z
MANUAL DE COMUNICACIÓN DE CRISIS COMPLETO DESDE LA A HASTA LA Z
 

Similar a comunicacion mercadologica

Tipos De Campaña
Tipos De CampañaTipos De Campaña
Tipos De Campaña
viahumana
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Jaiver Abril Escobar
 
Trabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y productoTrabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y producto
yohenis ramirez noguera
 
Comunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosComunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productos
Camilo Correa
 
Asuntos públicos
Asuntos públicos Asuntos públicos
Asuntos públicos
avengers29
 
Presentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocionalPresentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocional
leonardo_norway
 
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisualpresentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
leonardo_norway
 
Técnicas publicitarias yisbell
Técnicas publicitarias yisbellTécnicas publicitarias yisbell
Técnicas publicitarias yisbell
Yisbell Rivas
 
The Hand Book of Strategic Public Relations and Integrated Communication. Part 4
The Hand Book of Strategic Public Relations and Integrated Communication. Part 4The Hand Book of Strategic Public Relations and Integrated Communication. Part 4
The Hand Book of Strategic Public Relations and Integrated Communication. Part 4
alblancodelaestrategia
 
Prácticas profesionales: Unidad I
Prácticas profesionales: Unidad IPrácticas profesionales: Unidad I
Prácticas profesionales: Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Clase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promocionaClase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promociona
Nadia B
 
Promocion y publicidad
Promocion y publicidadPromocion y publicidad
Promocion y publicidad
Lovely Ary W
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Liz Rivas
 
Mezcla De Promocion
Mezcla De PromocionMezcla De Promocion
Mezcla De Promocion
BONO.MD
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Anakiss Mendoza
 
La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.
Citibanamex
 
La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.
Citibanamex
 
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad RectificadaTarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
joanita23
 
Estrategias Promocionales
Estrategias PromocionalesEstrategias Promocionales
Estrategias Promocionales
Karla Rojas
 
10
1010

Similar a comunicacion mercadologica (20)

Tipos De Campaña
Tipos De CampañaTipos De Campaña
Tipos De Campaña
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Trabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y productoTrabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y producto
 
Comunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosComunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productos
 
Asuntos públicos
Asuntos públicos Asuntos públicos
Asuntos públicos
 
Presentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocionalPresentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocional
 
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisualpresentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
presentación Elementos de la mezcla promocional - audiovisual
 
Técnicas publicitarias yisbell
Técnicas publicitarias yisbellTécnicas publicitarias yisbell
Técnicas publicitarias yisbell
 
The Hand Book of Strategic Public Relations and Integrated Communication. Part 4
The Hand Book of Strategic Public Relations and Integrated Communication. Part 4The Hand Book of Strategic Public Relations and Integrated Communication. Part 4
The Hand Book of Strategic Public Relations and Integrated Communication. Part 4
 
Prácticas profesionales: Unidad I
Prácticas profesionales: Unidad IPrácticas profesionales: Unidad I
Prácticas profesionales: Unidad I
 
Clase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promocionaClase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promociona
 
Promocion y publicidad
Promocion y publicidadPromocion y publicidad
Promocion y publicidad
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Mezcla De Promocion
Mezcla De PromocionMezcla De Promocion
Mezcla De Promocion
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.
 
La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.
 
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad RectificadaTarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
 
Estrategias Promocionales
Estrategias PromocionalesEstrategias Promocionales
Estrategias Promocionales
 
10
1010
10
 

comunicacion mercadologica

  • 1.
  • 2.
  • 4. Es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado (empresa lucrativa, organización no gubernamental, institución del estado o persona individual) para informar, persuadir o recordar a un grupo objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve, con la finalidad de atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, seguidores u otros.
  • 5.
  • 6. Son la única herramienta de la promoción que permite establecer una comunicación directa con los clientes actuales y potenciales mediante la fuerza de ventas de la empresa.
  • 7.  1) Realiza presentaciones de ventas para relacionar los beneficios que brindan los productos y servicios con las necesidades y deseos de los clientes.
  • 8. 2) Brinda asesoramiento personalizado
  • 9. 3) Genera relaciones personales a corto y largo plazo con ellos. Todo esto, para lograr situaciones en la que los clientes realizan la compra del producto o servicio que la empresa comercializa.
  • 10. Son la función de la mercadotecnia que engloba diversas acciones que no incluyen un mensaje de ventas específico pero que están destinadas a construir buenas relaciones con los clientes, accionistas, funcionarios del gobierno, empleados o en un grupo de interés en especial, todo ello, con la finalidad de ganarse su comprensión y aceptación, y de influir favorablemente en sus actitudes hacia la empresa u organización, sus productos, servicios y políticas.
  • 11.
  • 12. Es todo aquello que se utiliza como parte de las actividades de mercadotecnia para estimular o fomentar la compra o venta de un producto o servicio mediante incentivos de corto plazo. De esa manera, se complementa las acciones de publicidad y se facilita la venta personal.
  • 13. Es un tipo de publicidad que utiliza medios masivos como la televisión, la radio, los periódicos, etc., para difundir ideas, información, doctrinas u otros con el objetivo de atraer principalmente adeptos (afiliado o partidario de una asociación o idea); y por otra, es una forma especial de relaciones públicas que se utiliza para comunicar información referente a una organización, sus productos o políticas a través de medios que no reciben un pago de la empresa, como las noticias o reportajes, con el objetivo de atraer principalmente a compradores.
  • 14.
  • 15.  Es una técnica de la mercadotecnia viral, que consiste en presentar un producto, dando a conocer sus características principales.  Este producto es prestado a diferente numero de personas para así provocar una mercadotecnia basada en el "boca a boca" dependiendo de su experiencia con el producto prestado.
  • 16. ¿En que consiste el Buzz Marketing?  El Buzz marketing consiste en reclutar voluntarios para que prueben algún producto y luego hablen de su experiencia a la gente con la que conviven normalmente.  ¿Cual es la tendencia actual del Marketing Buzz?  El Marketing Buzz que anteriormente solo se hacía en la vida real, ahora se ha llevado mas allá de eso y se implementa en el Internet donde con el tiempo a tenido mas fuerza que en la vida cotidiana.
  • 17.  Otra tendencia actual es crear una estructura alrededor de esta práctica e intentar medir su eficacia a través de dos tipos de personas: los influyentes o los conectores.  Influyentes: Son personas que definen las tendencias, que saben lo que es cool y lo que es in.  Por ejemplo, Procter & Gamble reclutó a miles de adolescentes para que hablaran de sus productos de consumo. Otro ejemplo es el de la Ford que prestó el nuevo Focus a diferentes personas para que lo exhibieran y lo recomendaran.
  • 18. Conectores: se recurre cuando se quiere expandir algo de manera rápida. Un buen ejemplo de conector es la estrella Oprah Winfrey (Ubicada en Estados Unidos).
  • 19. Algunos estudios apuntan: Etudio McKinsey 2000  67% de las compras realizadas son impulsadas por el Buzz. Investigación Euro-RSCG 2002  Los consumidores tienen 10 veces mas posibilidades de ser influenciados por el Buzz que por la publicidad. All Marketers Are Liars  La publicidad tradicional esta perdiendo credibilidad. Por ejemplo, el 76% de los consumidores no creen lo que les dicen las marcas. Yankelovitch 2005, Marketing Receptivity study  El 69% de los consumidores estarían interesados en un producto que permitiera eliminar o bloquear la publicidad.
  • 20.  Nielsen Global Survey 2007  El 78% de los consumidores confían en la recomendación como fuente de publicidad.  Estudio encargado por Google a Harris Interactive 2008  Los videos online son incluso más eficaces que el spot tradicional de 30 segundos.  Conclusión: Aunque el Marketing Buzz no es una técnica nueva, prácticamente fue eliminada del uso convencional, y fue trasladada al mundo online donde tiene su mayor fuerza, es por ello que se hacen diferentes campañas publicitarias bajo el termino Buzz, y son llevadas a cabo en el Internet, bajo diferentes herramientas como el mailing o correo directo, Pop-pups, videos en paginas de alojamiento como Youtube, Tu.tv, etc.