SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutor:
Lcdo. Luis Gómez.
Autora:
Shirley Labrador
En la escuela clásica de la administración de la década de 1900 a la de 1920,
surgieron dos ramas: La Teoría de la administración científica, impulsada por
Frederick W. Taylor y Frank y Lilian Gilbreth, y la teoría clásica de la
organización, basada en el trabajo de Henri Fayol.
Fue quien realizo investigaciones del trabajo humano,
elaboro un método para estudiar los tiempos y movimientos en el trabajo.
Definió el acto de administrar como: Planear, organizar, dirigir,
coordinar y controlar.
²  Los dos enfocan sus estudios sobre la misma problemática pero con puntos de
vista diferentes. Tener	
  mayores	
  incrementos	
  de	
  la	
  producción,	
  para	
  así	
  
obtener	
  mayores	
  bene6icios.	
  
²  Taylor realiza sus estudios desde el nivel obrero hasta la gerencia y Fayol los
hace en sentido contrario. Teniendo	
  en	
  cuenta	
  la	
  importancia	
  de	
  la	
  mano	
  de	
  
obra	
  ,	
  ya	
  que	
  es	
  una	
  de	
  las	
  bases	
  fundamentales	
  por	
  ser	
  el	
  inicio	
  del	
  
mecanismo	
  a	
  emplear.	
  
²  Taylor realiza sus estudios en base a tiempos y movimientos y selección del
personal, Fayol presta más atención a las tareas administrativas. Con la	
  
estructura	
  base,	
  ya	
  que	
  la	
  organización	
  se	
  de6ine	
  por	
  control	
  de	
  como	
  se	
  
realizaran	
  las	
  cosas	
  y	
  mejorarlas	
  con	
  el	
  paso	
  del	
  tiempo.
v  Desarrollo un esquema de
supervisión Funcional. (nivel
operativo).
v  Se basó en la producción más
que en la administración
general.
v  Planifica las actividades,
estableciendo normas y métodos
de operación.
v  Le daba mas importancia a lo
laboral ejercida por el obrero.
v  Le dio mas importancia iniciar
desde el obrero hasta llegar a la
gerencia.
v  Formula modelos de organigramas.
(nivel Administrativos).
v  P r a c t i c a l o s e n f o q u e s
Administrativos.
v  Desarrolla sus modelos desde el
Gerente.
v  Descarto los métodos de Taylor ya
que considero que era una practica
despiadada de explotación obrera.
v  Considera los estados emocionales
de los Obreros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Digital Teoría Administrativa
Revista Digital Teoría AdministrativaRevista Digital Teoría Administrativa
Revista Digital Teoría Administrativa
Jesika Piñero
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
Regina
 
Adminsitracion principios basicos
Adminsitracion principios basicosAdminsitracion principios basicos
Adminsitracion principios basicos
Universidad CEUSJIC Centro de estudios
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
Roxana Morales
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
Valen Tina
 
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERALPRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
Torvicsosa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracionPrincipales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Cristhian Hilasaca Zea
 
Taylor vs fayol
Taylor vs fayolTaylor vs fayol
Taylor vs fayol
josesito44
 
Evolucion del pensamiento administrativo
Evolucion del pensamiento administrativoEvolucion del pensamiento administrativo
Evolucion del pensamiento administrativo
gleydis01
 
Gerencia de la educacion tecnologica
Gerencia de la educacion tecnologicaGerencia de la educacion tecnologica
Gerencia de la educacion tecnologica
Carlos Naranjo Polo
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
jorge luis narvaez nuñez
 
Frederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry FayolFrederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry Fayol
Brenda Nicola
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Corrientes administrativas
Corrientes administrativasCorrientes administrativas
Corrientes administrativas
martinacadena
 
Preguntas de admon eq1,2
Preguntas de admon eq1,2Preguntas de admon eq1,2
Preguntas de admon eq1,2
Kio Saku
 
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Regina
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
CUNorte
 
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Viviana Moratto
 

La actualidad más candente (19)

Revista Digital Teoría Administrativa
Revista Digital Teoría AdministrativaRevista Digital Teoría Administrativa
Revista Digital Teoría Administrativa
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Adminsitracion principios basicos
Adminsitracion principios basicosAdminsitracion principios basicos
Adminsitracion principios basicos
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERALPRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracionPrincipales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracion
 
Taylor vs fayol
Taylor vs fayolTaylor vs fayol
Taylor vs fayol
 
Evolucion del pensamiento administrativo
Evolucion del pensamiento administrativoEvolucion del pensamiento administrativo
Evolucion del pensamiento administrativo
 
Gerencia de la educacion tecnologica
Gerencia de la educacion tecnologicaGerencia de la educacion tecnologica
Gerencia de la educacion tecnologica
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Frederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry FayolFrederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry Fayol
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Corrientes administrativas
Corrientes administrativasCorrientes administrativas
Corrientes administrativas
 
Preguntas de admon eq1,2
Preguntas de admon eq1,2Preguntas de admon eq1,2
Preguntas de admon eq1,2
 
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
 
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
 

Similar a Padres de la administracion

T administracion
T administracionT administracion
T administracion
Raúl Ramos
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
Lucy Inca
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
Raúl Ramos
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
Hùgòò Vèrgèl Trìllòs
 
Luis gomez diferencia
Luis gomez diferenciaLuis gomez diferencia
Luis gomez diferencia
antoniovieira41
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
secretaria de educacion
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
Zulma Gisela Parada Buelva
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
secretaria de educacion
 
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docxteorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
Spiolo123Carde456
 
tarea
tareatarea
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolprincipios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
Jontxu Pardo
 
Tema 2 de admon de empresas
Tema  2 de admon de empresasTema  2 de admon de empresas
Tema 2 de admon de empresas
ZaidaOsto2
 
tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
victorgabrielmuozher1
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
RICARDOALFREDO10
 
Principios de la Administracion
Principios de la AdministracionPrincipios de la Administracion
Principios de la Administracion
sheci15
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Karen Martinez
 
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
Alirio Mendez
 
Adm clasic cientif
Adm clasic cientifAdm clasic cientif
Adm clasic cientif
Dean Castillo Limachi
 
Taylor_Fayol.doc
Taylor_Fayol.docTaylor_Fayol.doc
Taylor_Fayol.doc
MisaelRalCCAHUANAOBR
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Angela Daniela Paredes
 

Similar a Padres de la administracion (20)

T administracion
T administracionT administracion
T administracion
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
 
Luis gomez diferencia
Luis gomez diferenciaLuis gomez diferencia
Luis gomez diferencia
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docxteorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
 
tarea
tareatarea
tarea
 
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolprincipios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
 
Tema 2 de admon de empresas
Tema  2 de admon de empresasTema  2 de admon de empresas
Tema 2 de admon de empresas
 
tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Principios de la Administracion
Principios de la AdministracionPrincipios de la Administracion
Principios de la Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
 
Adm clasic cientif
Adm clasic cientifAdm clasic cientif
Adm clasic cientif
 
Taylor_Fayol.doc
Taylor_Fayol.docTaylor_Fayol.doc
Taylor_Fayol.doc
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Padres de la administracion

  • 2. En la escuela clásica de la administración de la década de 1900 a la de 1920, surgieron dos ramas: La Teoría de la administración científica, impulsada por Frederick W. Taylor y Frank y Lilian Gilbreth, y la teoría clásica de la organización, basada en el trabajo de Henri Fayol. Fue quien realizo investigaciones del trabajo humano, elaboro un método para estudiar los tiempos y movimientos en el trabajo. Definió el acto de administrar como: Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
  • 3. ²  Los dos enfocan sus estudios sobre la misma problemática pero con puntos de vista diferentes. Tener  mayores  incrementos  de  la  producción,  para  así   obtener  mayores  bene6icios.   ²  Taylor realiza sus estudios desde el nivel obrero hasta la gerencia y Fayol los hace en sentido contrario. Teniendo  en  cuenta  la  importancia  de  la  mano  de   obra  ,  ya  que  es  una  de  las  bases  fundamentales  por  ser  el  inicio  del   mecanismo  a  emplear.   ²  Taylor realiza sus estudios en base a tiempos y movimientos y selección del personal, Fayol presta más atención a las tareas administrativas. Con la   estructura  base,  ya  que  la  organización  se  de6ine  por  control  de  como  se   realizaran  las  cosas  y  mejorarlas  con  el  paso  del  tiempo.
  • 4. v  Desarrollo un esquema de supervisión Funcional. (nivel operativo). v  Se basó en la producción más que en la administración general. v  Planifica las actividades, estableciendo normas y métodos de operación. v  Le daba mas importancia a lo laboral ejercida por el obrero. v  Le dio mas importancia iniciar desde el obrero hasta llegar a la gerencia. v  Formula modelos de organigramas. (nivel Administrativos). v  P r a c t i c a l o s e n f o q u e s Administrativos. v  Desarrolla sus modelos desde el Gerente. v  Descarto los métodos de Taylor ya que considero que era una practica despiadada de explotación obrera. v  Considera los estados emocionales de los Obreros.