SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACIONTEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION
GRUPO 10105GRUPO 10105
LORENA CARDENASLORENA CARDENAS
WILLIAM MORALESWILLIAM MORALES
FABIAN GOMEZFABIAN GOMEZ
25/02/2014 Bogotá D.C25/02/2014 Bogotá D.C
Es la aplicación de los métodos Científicos como lo son la
observación y la medición en la administración con el fin de
mejorar el desempeño, disminuir los errores e incrementar
la productividad.
(20 DE MARZO DE 1856 – 21 DE MARZO DE 1915)
‘’Ingeniero Mecánico
Americano’’
Nació en Filadelfia, Estados Unidos.
. Fue una teoría operativa
.Taylor reafirmo que el papel
de los administradores es planear
y controlar
. Los principales métodos científicos
en la administración son la observación
y la medición
. Taylor se dio cuenta que los obreros
trabajan mejor cuando les colocabas
en el puesto indicado y en las condiciones
indicadas
. Manteniendo una división de trabajo equitativa
. La eficiencia administrativa se aumenta
con la especialización del trabajo
1. Principio de planeamiento: Sustituir la improvisación por la ciencia
2.Se Selecciona científicamente a los colaboradores y se le enseña una labor ,
mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo y
aprendía por sí mismo como podía mejorar.
3.Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el
trabajo se realiza de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha
elaborado
4. El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre la gerencia y
los obreros. La gerencia toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para
el que está más capacitada que los obreros, mientras que, en el pasado, casi
todo el trabajo y la mayor parte de la responsabilidad se echaban sobre las
espaldas de los trabajadores
• Principio de planteamiento : sustituir la improvisación por la ciencia
• Principio de la preparación / planeación :seleccionar
• científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos
para producir mas y mejor
• Principio de control :controlar el trabajo y verificar si esta de acuerdo con lo
planeado
• Principio de la ejecución : distribuir las atribuciones y las responsabilidades,
para que la ejecución del trabajo sea disciplinada
FREDERICK TAYLORFREDERICK TAYLOR
PRIMER PERÍODO.
± Inicio estudiando los procesos de
trabajo de obrero.
± LIBRO: Shop management.(1903).
± Su objetivo ppal. Era racionalizar el
trabajo del operario , a través del
estudio de tiempos y movimientos.
Mensaje:
˜ Salarios altos ,costos bajos.
˜ Atmósfera cordial de cooperación.
˜ Métodos científicos para :
-Ubicación y adiestramiento de
empleados.
-Selección de materiales y condiciones
de trabajo.
SEGUNDO PERIODO:SEGUNDO PERIODO:
± La industria de la época padecía de :
-Holgazanería sistemática por parte de los operarios.
-Desconocimiento de la rutina de trabajo por parte de la gerencia.
-Falta de uniformidad de las técnicas o métodos de trabajo.
± EPOCA: La correspondiente a su libro “ Principios de administración científica
“.(1913).
LIBRO:The principles of scientific management.
Concluyó entonces que la racionalización del trabajo operacional debería
acompañarse con una reestructuración general.
* primeros trabajos sobre la selección y entrenamiento de empleados.
El decía que los doce principios de la eficiencia eran :
•ideales definidos claramente.
•Sentido común.
•Asesoría competente.
•Disciplina.
•Trato justo.
•Registros confiables, inmediatos y adecuados.
•Distribución de las órdenes de trabajo.
•Estándares y programas. Condiciones.
•Operaciones estándar.
•Instrucción de la práctica estándar por escrito.
•Recompensa a la eficiencia
• Utilizo un sistema de integración vertical y horizontal en que producía desde la
materia prima inicial hasta el producto final, y estableció una cadena de distribución
comercial a través de agencias propias.
• Tres aspectos dan el soporte al sistema:
• la progresión del producto a trabes del proceso productivo es planear, ordenada y
continua
• el trabajo es entregado al trabajador en lugar de dejarle a aquel la iniciativa de
buscarlo
• las operaciones son analizadas en sus elementos constituyentes.
• Ford adopto tres principios básicos a saber:
• Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción mediante
el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del
producto en el mercado.
• Principio de economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen
de existencias de la materia prima en trasformación. Así consiguió
que el tractor o automóvil fuesen pagados por la empresa antes de
vencido el plazo de pago de la materia prima adquirida, así como el
pago de salarios.
• Principio de productividad: consiste en aumentar la capacidad de
producción del hombre en el mismo periodo (productividad),
mediante la especialización y la línea de montaje. Así el obrero puede
ganar mas, en un mismo periodo, y el empresario puede lograr mayor
producción.
Aumentar la eficiencia de su empresa atreves de la organización y de la aplicación de
principios generales de la administración con bases científicas
•Dividió las operaciones de las empresas en 6 grupos
(funciones de empresa)
•Funciones técnicas :producción de bienes y servicios
•Funciones comerciales : compra venta e intercambio
•Funciones financieras : relación con el capital de
empresa
•Funciones de seguridad :protección y preservación de
bienes
•Funciones contables : inventarios,registros,balances
y estadísticas
•Funciones administrativas : encargada de
la integración de las funciones anteriores
• 1) UNIDAD DE MANDO
• 2) AUTORIDAD
• 3) UNIDAD DE DIRECCIÓN
• 4) CENTRALIZACIÓN
• 5) SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL
• 6) DISCIPLINA
• 7) DIVISIÓN DEL TRABAJO
• 8) ORDEN
• 9) JERARQUÍA
• 10) JUSTA REMUNERACIÓN
• 11) EQUIDAD
• 12) ESTABILIDAD.
• 13) INICIATIVA
• 14) ESPIRITU DE CUERPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
edelvar
 
Frederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry FayolFrederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry Fayol
Brenda Nicola
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICATEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
Jennifer Zuluaga
 
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolprincipios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
Jontxu Pardo
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
MAY1516
 
Administración Cientifica
Administración CientificaAdministración Cientifica
Administración Cientifica
Nicolas Gutman
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Genesis Perdomo
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
Lisbet Espinoza
 
Teorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorTeorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y Taylor
LeidySoriano
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Julio Ce
 
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLTeoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Lina Diaz Mora
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Augusto Javes Sanchez
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
YennyMendez
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
insucoppt
 
ENFOQUE CLASICO
ENFOQUE CLASICOENFOQUE CLASICO
ENFOQUE CLASICO
Jazmin Cano Vargas
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
marlenet26
 
Administración m
Administración mAdministración m
Administración m
Stalin Quishpe
 
Diapositiva de administracion trabajo 1
Diapositiva de administracion trabajo 1Diapositiva de administracion trabajo 1
Diapositiva de administracion trabajo 1
lily777
 
Taylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacionTaylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacion
Fermin Toro
 

La actualidad más candente (20)

Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Frederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry FayolFrederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry Fayol
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICATEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolprincipios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
 
Administración Cientifica
Administración CientificaAdministración Cientifica
Administración Cientifica
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Principios de taylor
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 
Teorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorTeorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y Taylor
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLTeoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOL
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
ENFOQUE CLASICO
ENFOQUE CLASICOENFOQUE CLASICO
ENFOQUE CLASICO
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Administración m
Administración mAdministración m
Administración m
 
Diapositiva de administracion trabajo 1
Diapositiva de administracion trabajo 1Diapositiva de administracion trabajo 1
Diapositiva de administracion trabajo 1
 
Taylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacionTaylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacion
 

Similar a Teoria Cientifica de la Administracion

CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdfCAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
EzriOrtiz
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
cquecanmore
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Maria Victoria Alippi
 
Cristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientificaCristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientifica
CristalLeonLeon
 
Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica
Juandacg
 
Teoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.pptTeoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.ppt
ssuser363bc41
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Liliana Velazquez
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Laura Torres Medina
 
Trabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorTrabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylor
Klinton HJ
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
vaspajoq
 
Administración Científica
Administración Científica Administración Científica
Administración Científica
Antonio Morales Zarate
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
Maria Roxana
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
Bryan Bone
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Carlos Sarmiento Aguilar
 
Teocient
TeocientTeocient
Teocient
DirZeu Ayca
 
Teo cientifica
Teo cientificaTeo cientifica
Teo cientifica
Alvaro De
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
johannabarbosat
 
Fundamentos de gestion
Fundamentos de gestionFundamentos de gestion
Fundamentos de gestion
Alex Kenshin
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
Henry Paul Durand Calle
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
schneidder_172
 

Similar a Teoria Cientifica de la Administracion (20)

CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdfCAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
 
Cristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientificaCristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientifica
 
Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica
 
Teoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.pptTeoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.ppt
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
 
Trabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorTrabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylor
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Administración Científica
Administración Científica Administración Científica
Administración Científica
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Teocient
TeocientTeocient
Teocient
 
Teo cientifica
Teo cientificaTeo cientifica
Teo cientifica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Fundamentos de gestion
Fundamentos de gestionFundamentos de gestion
Fundamentos de gestion
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Teoria Cientifica de la Administracion

  • 1. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACIONTEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION GRUPO 10105GRUPO 10105 LORENA CARDENASLORENA CARDENAS WILLIAM MORALESWILLIAM MORALES FABIAN GOMEZFABIAN GOMEZ 25/02/2014 Bogotá D.C25/02/2014 Bogotá D.C
  • 2.
  • 3. Es la aplicación de los métodos Científicos como lo son la observación y la medición en la administración con el fin de mejorar el desempeño, disminuir los errores e incrementar la productividad.
  • 4. (20 DE MARZO DE 1856 – 21 DE MARZO DE 1915) ‘’Ingeniero Mecánico Americano’’ Nació en Filadelfia, Estados Unidos.
  • 5. . Fue una teoría operativa .Taylor reafirmo que el papel de los administradores es planear y controlar . Los principales métodos científicos en la administración son la observación y la medición . Taylor se dio cuenta que los obreros trabajan mejor cuando les colocabas en el puesto indicado y en las condiciones indicadas . Manteniendo una división de trabajo equitativa . La eficiencia administrativa se aumenta con la especialización del trabajo
  • 6. 1. Principio de planeamiento: Sustituir la improvisación por la ciencia 2.Se Selecciona científicamente a los colaboradores y se le enseña una labor , mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo y aprendía por sí mismo como podía mejorar. 3.Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el trabajo se realiza de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha elaborado 4. El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre la gerencia y los obreros. La gerencia toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para el que está más capacitada que los obreros, mientras que, en el pasado, casi todo el trabajo y la mayor parte de la responsabilidad se echaban sobre las espaldas de los trabajadores
  • 7. • Principio de planteamiento : sustituir la improvisación por la ciencia • Principio de la preparación / planeación :seleccionar • científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos para producir mas y mejor • Principio de control :controlar el trabajo y verificar si esta de acuerdo con lo planeado • Principio de la ejecución : distribuir las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada
  • 8. FREDERICK TAYLORFREDERICK TAYLOR PRIMER PERÍODO. ± Inicio estudiando los procesos de trabajo de obrero. ± LIBRO: Shop management.(1903). ± Su objetivo ppal. Era racionalizar el trabajo del operario , a través del estudio de tiempos y movimientos. Mensaje: ˜ Salarios altos ,costos bajos. ˜ Atmósfera cordial de cooperación. ˜ Métodos científicos para : -Ubicación y adiestramiento de empleados. -Selección de materiales y condiciones de trabajo.
  • 9. SEGUNDO PERIODO:SEGUNDO PERIODO: ± La industria de la época padecía de : -Holgazanería sistemática por parte de los operarios. -Desconocimiento de la rutina de trabajo por parte de la gerencia. -Falta de uniformidad de las técnicas o métodos de trabajo. ± EPOCA: La correspondiente a su libro “ Principios de administración científica “.(1913). LIBRO:The principles of scientific management. Concluyó entonces que la racionalización del trabajo operacional debería acompañarse con una reestructuración general.
  • 10. * primeros trabajos sobre la selección y entrenamiento de empleados. El decía que los doce principios de la eficiencia eran : •ideales definidos claramente. •Sentido común. •Asesoría competente. •Disciplina. •Trato justo. •Registros confiables, inmediatos y adecuados. •Distribución de las órdenes de trabajo. •Estándares y programas. Condiciones. •Operaciones estándar. •Instrucción de la práctica estándar por escrito. •Recompensa a la eficiencia
  • 11. • Utilizo un sistema de integración vertical y horizontal en que producía desde la materia prima inicial hasta el producto final, y estableció una cadena de distribución comercial a través de agencias propias. • Tres aspectos dan el soporte al sistema: • la progresión del producto a trabes del proceso productivo es planear, ordenada y continua • el trabajo es entregado al trabajador en lugar de dejarle a aquel la iniciativa de buscarlo • las operaciones son analizadas en sus elementos constituyentes. • Ford adopto tres principios básicos a saber: • Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción mediante el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado.
  • 12. • Principio de economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de existencias de la materia prima en trasformación. Así consiguió que el tractor o automóvil fuesen pagados por la empresa antes de vencido el plazo de pago de la materia prima adquirida, así como el pago de salarios. • Principio de productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo periodo (productividad), mediante la especialización y la línea de montaje. Así el obrero puede ganar mas, en un mismo periodo, y el empresario puede lograr mayor producción.
  • 13. Aumentar la eficiencia de su empresa atreves de la organización y de la aplicación de principios generales de la administración con bases científicas •Dividió las operaciones de las empresas en 6 grupos (funciones de empresa) •Funciones técnicas :producción de bienes y servicios •Funciones comerciales : compra venta e intercambio •Funciones financieras : relación con el capital de empresa •Funciones de seguridad :protección y preservación de bienes •Funciones contables : inventarios,registros,balances y estadísticas •Funciones administrativas : encargada de la integración de las funciones anteriores
  • 14. • 1) UNIDAD DE MANDO • 2) AUTORIDAD • 3) UNIDAD DE DIRECCIÓN • 4) CENTRALIZACIÓN • 5) SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL • 6) DISCIPLINA • 7) DIVISIÓN DEL TRABAJO • 8) ORDEN • 9) JERARQUÍA • 10) JUSTA REMUNERACIÓN • 11) EQUIDAD • 12) ESTABILIDAD. • 13) INICIATIVA • 14) ESPIRITU DE CUERPO