SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo leer la palabra de Dios
  (Libros de las Sentencias, 3, 8-10)
No se conoce con exactitud la fecha de su nacimiento, aunque probablemente
tuvo lugar entre los años 560 y 570. La familia, de rancio abolengo hispano-
romano, provenía de Cartagena. Su padre emigró a Sevilla en el año 554, a
causa de la invasión bizantina, y allí se estableció. Murió pronto, dejando
como jefe de
la familia al hijo mayor, Leandro, que seria luego obispo de Sevilla.
Leandro se cuidó personalmente de la formación religiosa, humana y literaria
de su hermano menor, Isidoro, que le sucedería como obispo de la ciudad
hacia el año 600 0 601. Además de ellos, otros dos hermanos son venerados
como santos: Fulgencio, obispo de Écija, y Florentina, que abrazó la vida
monástica.

San Isidoro es considerado el último de los Padres en Occidente y ha pasado
a la historia como el hombre más sabio de su tiempo.
Se le reconoce el mérito de haber hecho de puente entre la ciencia de los
antiguos y la Edad Media. Hasta el siglo XII' fue considerado como el oráculo
imprescindible en todas las ciencias, una especie de nuevo Salomón. Sus
Etimologías figuran entre los libros más citados por los escritores mediavales.
Esta obra, la más importante de cuantas escribió, es en realidad un
enciclopedia en veinte libros, donde se contienen todos los conocimientos de
la época: desde la gramática y las matemáticas, a la medicina y al derecho;
desde la teología, la historia y la filosofía, a las lenguas, la geografía, la
arquitectura, la botánica...
Escribió otras muchas obras, menos conocidas que las Etimologías, entre las
que destacan los tres libros de Sentencias, que constituyen una especie de
manual de teología dogmática y de ética.

No se conservan datos concretos de su actividad pastoral, que debió de ser
intensa si—como él mismo afirma en las Sentencias—el programa de un
obispo comienza con la abnegación y la humildad, y continúa con la
integridad de vida, el arte de exponer la doctrina, el buen ejemplo, la solicitud
por su
grey... Como metropolita de la Bética presidió algunos Concilios importantes,
como el II Concilio provincial de Sevilla y el IV Concilio de Toledo.
La oración nos purifica, la lectura nos
                instruye. Usemos una y
 otra, si es posible, porque las dos son
              cosas buenas. Pero, si no
fuera posible, es mejor rezar que leer.
Quien desee estar siempre con Dios, ha de rezar y leer
constantemente. Cuando rezamos, hablamos con el mismo Dios;
en cambio, cuando leemos, es Dios el que nos habla a nosotros.
Todo progreso [en la vida espiritual] procede de la lectura y de
la meditación. Con la lectura aprendemos lo que no sabemos, con
la meditación conservamos en la memoria lo que hemos
aprendido.
De la lectura de la Sagrada Escritura recibimos una doble ventaja,
porque ilumina nuestra inteligencia y conduce al hombre al amor
de Dios, después de haberlo arrancado a las vanidades
mundanas.
Doble es también el fin que hemos de proponernos al leer: lo primero, tratar
de entender el sentido de la Escritura; y luego, esforzarnos para proclamarla
con la mayor dignidad posible.
Quien lee, en efecto, busca en primer lugar comprender lo que lee, y sólo
luego trata de expresar del modo más conveniente lo que ha aprendido.
Pero el buen lector no se preocupa
tanto de conocer lo que lee, cuanto
de ponerlo por obra.
Es menos penoso
ignorar completamente un ideal
que, una vez conocido, no llevarlo a
la práctica.
Por tanto, así como mediante la
lectura demostramos nuestro deseo
de conocer, así luego, tras haber
conocido, hemos
de sentir el deber de poner en
práctica las cosas buenas
que hayamos aprendido.
Nadie puede profundizar en el sentido de la Sagrada Escritura, si no la
lee con asiduidad, como está escrito: ámala y ella te exaltará, será tu
gloria si la abrazas (Pro 4, 8). Cuanto más asiduo se es en la lectura de
la Escritura, más rica es la inteligencia que se alcanza. Es lo mismo que
sucede con la tierra: cuanto más se la cultiva, más produce.
Hay personas que, siendo inteligentes,
descuidan la lectura de
los textos sagrados. De este modo, con
su negligencia, manifiestan
su desprecio por aquello que habrían
podido aprender mediante la
lectura.
Otros, en cambio, tienen deseos de saber,
pero su falta de preparación les supone un
   obstáculo. Sin embargo, estos últimos,
 mediante una lectura inteligente y asidua,
                   llegan a conocer lo que
  ignoran los otros, más inteligentes, pero
                  perezosos e indiferentes.
De igual modo que una persona, aunque
sea torpe de inteligencia, logra sacar fruto
gracias a su empeño y a su diligencia
en el estudio, así el que descuida el don de
inteligencia que Dios le ha dado se hace
culpable de condena, porque desprecia un
don recibido y lo deja sin dar frutos.
Si la doctrina no está sostenida por la
gracia, no llega al corazón
aunque entre por los oídos. Hace mucho
ruido por fuera, pero no
aprovecha al alma.
Sólo cuando interviene la gracia, la palabra
de Dios baja desde los oídos al fondo del
corazón, y allí actúa íntimamente, llevando
a la comprensión de lo que se ha leído.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fe y razon segun Ratzinger, Benedicto XVI
Fe y razon segun Ratzinger, Benedicto XVIFe y razon segun Ratzinger, Benedicto XVI
Fe y razon segun Ratzinger, Benedicto XVI
Alfred Driessen
 
Teología filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirre
Teología   filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirreTeología   filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirre
Teología filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirre
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
La historia del infierno versión ii
La historia del infierno versión iiLa historia del infierno versión ii
La historia del infierno versión ii
Jonathan Miguel Mendoza
 
San agustin
San  agustinSan  agustin
la palabra de los sabios
la palabra de los sabios la palabra de los sabios
la palabra de los sabios
pabon.alejandro
 
Obras san justino
Obras san justinoObras san justino
Obras san justino
ceipsadolfosuarez
 
1 pedro 1 sed santos porque yo soy santo III
1 pedro 1 sed santos porque  yo soy santo III1 pedro 1 sed santos porque  yo soy santo III
1 pedro 1 sed santos porque yo soy santo III
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
Natalia Rendón
 
6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria
Rebeca Reynaud
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
Ninon VarSua
 
San justino
San justinoSan justino
San justino
Rebeca Reynaud
 
La primera apología de Justino Martir
La primera apología de Justino MartirLa primera apología de Justino Martir
La primera apología de Justino Martir
Pedro Santos
 
Principios la sabiduria de la kabalah
Principios la sabiduria de la kabalahPrincipios la sabiduria de la kabalah
Principios la sabiduria de la kabalah
MARYCIELO RODRIGUEZ
 
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustín
Epistemologo_San_Marcos
 
Teologia biblica
Teologia biblicaTeologia biblica
Teologia biblica
135790246
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
Hunbab Ku
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
clasesteologia
 
Qué es la teología
Qué es la teologíaQué es la teología
Qué es la teología
juan galvis
 
Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
zabrina9820
 

La actualidad más candente (19)

Fe y razon segun Ratzinger, Benedicto XVI
Fe y razon segun Ratzinger, Benedicto XVIFe y razon segun Ratzinger, Benedicto XVI
Fe y razon segun Ratzinger, Benedicto XVI
 
Teología filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirre
Teología   filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirreTeología   filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirre
Teología filosofía una realidad inminente. cristian camilo cárdenas aguirre
 
La historia del infierno versión ii
La historia del infierno versión iiLa historia del infierno versión ii
La historia del infierno versión ii
 
San agustin
San  agustinSan  agustin
San agustin
 
la palabra de los sabios
la palabra de los sabios la palabra de los sabios
la palabra de los sabios
 
Obras san justino
Obras san justinoObras san justino
Obras san justino
 
1 pedro 1 sed santos porque yo soy santo III
1 pedro 1 sed santos porque  yo soy santo III1 pedro 1 sed santos porque  yo soy santo III
1 pedro 1 sed santos porque yo soy santo III
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
San justino
San justinoSan justino
San justino
 
La primera apología de Justino Martir
La primera apología de Justino MartirLa primera apología de Justino Martir
La primera apología de Justino Martir
 
Principios la sabiduria de la kabalah
Principios la sabiduria de la kabalahPrincipios la sabiduria de la kabalah
Principios la sabiduria de la kabalah
 
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustín
 
Teologia biblica
Teologia biblicaTeologia biblica
Teologia biblica
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
 
Qué es la teología
Qué es la teologíaQué es la teología
Qué es la teología
 
Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
 

Similar a Padres de la Iglesia San ISIDORO DE SEVILLA

La posada del silencio nº 15, curso v
La posada del silencio nº 15, curso vLa posada del silencio nº 15, curso v
La posada del silencio nº 15, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
26 Eclesiastico.docx
26 Eclesiastico.docx26 Eclesiastico.docx
26 Eclesiastico.docx
HnoAdolfoRubio
 
054b - Los errores de las Religiones según los Maestros desencarnates del Ce...
054b - Los errores de las Religiones según los Maestros desencarnates del  Ce...054b - Los errores de las Religiones según los Maestros desencarnates del  Ce...
054b - Los errores de las Religiones según los Maestros desencarnates del Ce...
OrdineGesu
 
San Francisco de Sales y la Dirección Espiritual
San Francisco de Sales y la Dirección EspiritualSan Francisco de Sales y la Dirección Espiritual
San Francisco de Sales y la Dirección Espiritual
SALESIANOSCOB
 
San Francisco y la Dirección Espiritual
San Francisco y la Dirección EspiritualSan Francisco y la Dirección Espiritual
San Francisco y la Dirección Espiritual
DaroDeBeln
 
Actitudes Ante La Biblia
Actitudes Ante La BibliaActitudes Ante La Biblia
Actitudes Ante La Biblia
Milton Camargo
 
Orientalismos de la Biblia vol 1
Orientalismos de la Biblia vol 1Orientalismos de la Biblia vol 1
Orientalismos de la Biblia vol 1
Jorge Romero Díaz
 
Tema 1. por qué soy creyente
Tema 1. por qué soy creyenteTema 1. por qué soy creyente
Tema 1. por qué soy creyente
manu2002
 
1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf
1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf
1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf
EUDOROTENELANDA
 
Para qué leer libros cristianos si tenemos la biblia
Para qué leer libros cristianos si tenemos la bibliaPara qué leer libros cristianos si tenemos la biblia
Para qué leer libros cristianos si tenemos la biblia
Paulo Arieu
 
exposicion lectio divina Pando.pptx
exposicion lectio divina Pando.pptxexposicion lectio divina Pando.pptx
exposicion lectio divina Pando.pptx
HectorFlores915117
 
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptxlib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
Rafael Espinoza
 
El camino místico - Isabel Marín
El camino místico - Isabel MarínEl camino místico - Isabel Marín
El camino místico - Isabel Marín
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
23 la iglesia gnostica...
23 la iglesia gnostica...23 la iglesia gnostica...
23 la iglesia gnostica...
GNOSIS MONTZURI
 
En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)
En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)
En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)
dominicosweb
 
Fray Luis de Granada
Fray Luis de GranadaFray Luis de Granada
Fray Luis de Granada
Vicente Ruiz
 
Annie besant cristianismo esoterico
Annie besant   cristianismo esotericoAnnie besant   cristianismo esoterico
Annie besant cristianismo esoterico
Victor Garcia
 
En los albores de la Pneumatología.pdf
En los albores de la Pneumatología.pdfEn los albores de la Pneumatología.pdf
En los albores de la Pneumatología.pdf
OvidioDiaz3
 
Breve catecismo católico
Breve catecismo católicoBreve catecismo católico
Breve catecismo católico
Juan Carlos Foronda
 
Lecturas recomenddables para un cristiano
Lecturas recomenddables para un cristianoLecturas recomenddables para un cristiano
Lecturas recomenddables para un cristiano
Diffusor Fidei
 

Similar a Padres de la Iglesia San ISIDORO DE SEVILLA (20)

La posada del silencio nº 15, curso v
La posada del silencio nº 15, curso vLa posada del silencio nº 15, curso v
La posada del silencio nº 15, curso v
 
26 Eclesiastico.docx
26 Eclesiastico.docx26 Eclesiastico.docx
26 Eclesiastico.docx
 
054b - Los errores de las Religiones según los Maestros desencarnates del Ce...
054b - Los errores de las Religiones según los Maestros desencarnates del  Ce...054b - Los errores de las Religiones según los Maestros desencarnates del  Ce...
054b - Los errores de las Religiones según los Maestros desencarnates del Ce...
 
San Francisco de Sales y la Dirección Espiritual
San Francisco de Sales y la Dirección EspiritualSan Francisco de Sales y la Dirección Espiritual
San Francisco de Sales y la Dirección Espiritual
 
San Francisco y la Dirección Espiritual
San Francisco y la Dirección EspiritualSan Francisco y la Dirección Espiritual
San Francisco y la Dirección Espiritual
 
Actitudes Ante La Biblia
Actitudes Ante La BibliaActitudes Ante La Biblia
Actitudes Ante La Biblia
 
Orientalismos de la Biblia vol 1
Orientalismos de la Biblia vol 1Orientalismos de la Biblia vol 1
Orientalismos de la Biblia vol 1
 
Tema 1. por qué soy creyente
Tema 1. por qué soy creyenteTema 1. por qué soy creyente
Tema 1. por qué soy creyente
 
1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf
1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf
1-El-mundo-de-la-Biblia.pdf
 
Para qué leer libros cristianos si tenemos la biblia
Para qué leer libros cristianos si tenemos la bibliaPara qué leer libros cristianos si tenemos la biblia
Para qué leer libros cristianos si tenemos la biblia
 
exposicion lectio divina Pando.pptx
exposicion lectio divina Pando.pptxexposicion lectio divina Pando.pptx
exposicion lectio divina Pando.pptx
 
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptxlib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
 
El camino místico - Isabel Marín
El camino místico - Isabel MarínEl camino místico - Isabel Marín
El camino místico - Isabel Marín
 
23 la iglesia gnostica...
23 la iglesia gnostica...23 la iglesia gnostica...
23 la iglesia gnostica...
 
En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)
En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)
En Palencia: estudio compasivo (Tras los pasos de Santo Domingo de Guzmán Nº 3)
 
Fray Luis de Granada
Fray Luis de GranadaFray Luis de Granada
Fray Luis de Granada
 
Annie besant cristianismo esoterico
Annie besant   cristianismo esotericoAnnie besant   cristianismo esoterico
Annie besant cristianismo esoterico
 
En los albores de la Pneumatología.pdf
En los albores de la Pneumatología.pdfEn los albores de la Pneumatología.pdf
En los albores de la Pneumatología.pdf
 
Breve catecismo católico
Breve catecismo católicoBreve catecismo católico
Breve catecismo católico
 
Lecturas recomenddables para un cristiano
Lecturas recomenddables para un cristianoLecturas recomenddables para un cristiano
Lecturas recomenddables para un cristiano
 

Más de tang83

Cuevas maravillosas
Cuevas maravillosasCuevas maravillosas
Cuevas maravillosas
tang83
 
Canonizacion
CanonizacionCanonizacion
Canonizacion
tang83
 
Siete mártires trapenses de Argelia
Siete mártires trapenses de ArgeliaSiete mártires trapenses de Argelia
Siete mártires trapenses de Argelia
tang83
 
Oración de Thomas Merton
Oración de Thomas MertonOración de Thomas Merton
Oración de Thomas Merton
tang83
 
La Misericordia, Thomas Merton
La Misericordia, Thomas MertonLa Misericordia, Thomas Merton
La Misericordia, Thomas Merton
tang83
 
Beato Rafael Arnáiz. LA SENCILLEZ
Beato Rafael Arnáiz. LA SENCILLEZBeato Rafael Arnáiz. LA SENCILLEZ
Beato Rafael Arnáiz. LA SENCILLEZ
tang83
 
La pequeña parábola del silencio
La pequeña parábola del silencioLa pequeña parábola del silencio
La pequeña parábola del silencio
tang83
 
AMOR INTERHUMANO
AMOR INTERHUMANOAMOR INTERHUMANO
AMOR INTERHUMANO
tang83
 
Padres Cistercienses (S XII) Elredo de Rieval
Padres Cistercienses (S XII) Elredo de RievalPadres Cistercienses (S XII) Elredo de Rieval
Padres Cistercienses (S XII) Elredo de Rieval
tang83
 
LA MUJER VESTIDA DE SOL-Tomas Merthon
LA MUJER VESTIDA DE SOL-Tomas MerthonLA MUJER VESTIDA DE SOL-Tomas Merthon
LA MUJER VESTIDA DE SOL-Tomas Merthon
tang83
 
Oración de un trapense
Oración de un trapenseOración de un trapense
Oración de un trapense
tang83
 
DOCTOR HUMILITATIS
DOCTOR HUMILITATISDOCTOR HUMILITATIS
DOCTOR HUMILITATIS
tang83
 
No tengas miedo al desierto. J. Boada
No tengas miedo al desierto. J. BoadaNo tengas miedo al desierto. J. Boada
No tengas miedo al desierto. J. Boada
tang83
 
Qué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplaciónQué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplación
tang83
 
Padres de la Iglesia San JUAN CLÍMACO.pps
Padres de la Iglesia San JUAN CLÍMACO.ppsPadres de la Iglesia San JUAN CLÍMACO.pps
Padres de la Iglesia San JUAN CLÍMACO.pps
tang83
 
LA CAÑA DE BAMBÚ. Meditación de J. Boada, O.P
LA CAÑA DE BAMBÚ. Meditación de J. Boada, O.PLA CAÑA DE BAMBÚ. Meditación de J. Boada, O.P
LA CAÑA DE BAMBÚ. Meditación de J. Boada, O.P
tang83
 
Padres Cistercienses (S XII) Guillermo de Saint Thierry
Padres Cistercienses (S XII) Guillermo de Saint ThierryPadres Cistercienses (S XII) Guillermo de Saint Thierry
Padres Cistercienses (S XII) Guillermo de Saint Thierry
tang83
 

Más de tang83 (17)

Cuevas maravillosas
Cuevas maravillosasCuevas maravillosas
Cuevas maravillosas
 
Canonizacion
CanonizacionCanonizacion
Canonizacion
 
Siete mártires trapenses de Argelia
Siete mártires trapenses de ArgeliaSiete mártires trapenses de Argelia
Siete mártires trapenses de Argelia
 
Oración de Thomas Merton
Oración de Thomas MertonOración de Thomas Merton
Oración de Thomas Merton
 
La Misericordia, Thomas Merton
La Misericordia, Thomas MertonLa Misericordia, Thomas Merton
La Misericordia, Thomas Merton
 
Beato Rafael Arnáiz. LA SENCILLEZ
Beato Rafael Arnáiz. LA SENCILLEZBeato Rafael Arnáiz. LA SENCILLEZ
Beato Rafael Arnáiz. LA SENCILLEZ
 
La pequeña parábola del silencio
La pequeña parábola del silencioLa pequeña parábola del silencio
La pequeña parábola del silencio
 
AMOR INTERHUMANO
AMOR INTERHUMANOAMOR INTERHUMANO
AMOR INTERHUMANO
 
Padres Cistercienses (S XII) Elredo de Rieval
Padres Cistercienses (S XII) Elredo de RievalPadres Cistercienses (S XII) Elredo de Rieval
Padres Cistercienses (S XII) Elredo de Rieval
 
LA MUJER VESTIDA DE SOL-Tomas Merthon
LA MUJER VESTIDA DE SOL-Tomas MerthonLA MUJER VESTIDA DE SOL-Tomas Merthon
LA MUJER VESTIDA DE SOL-Tomas Merthon
 
Oración de un trapense
Oración de un trapenseOración de un trapense
Oración de un trapense
 
DOCTOR HUMILITATIS
DOCTOR HUMILITATISDOCTOR HUMILITATIS
DOCTOR HUMILITATIS
 
No tengas miedo al desierto. J. Boada
No tengas miedo al desierto. J. BoadaNo tengas miedo al desierto. J. Boada
No tengas miedo al desierto. J. Boada
 
Qué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplaciónQué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplación
 
Padres de la Iglesia San JUAN CLÍMACO.pps
Padres de la Iglesia San JUAN CLÍMACO.ppsPadres de la Iglesia San JUAN CLÍMACO.pps
Padres de la Iglesia San JUAN CLÍMACO.pps
 
LA CAÑA DE BAMBÚ. Meditación de J. Boada, O.P
LA CAÑA DE BAMBÚ. Meditación de J. Boada, O.PLA CAÑA DE BAMBÚ. Meditación de J. Boada, O.P
LA CAÑA DE BAMBÚ. Meditación de J. Boada, O.P
 
Padres Cistercienses (S XII) Guillermo de Saint Thierry
Padres Cistercienses (S XII) Guillermo de Saint ThierryPadres Cistercienses (S XII) Guillermo de Saint Thierry
Padres Cistercienses (S XII) Guillermo de Saint Thierry
 

Padres de la Iglesia San ISIDORO DE SEVILLA

  • 1. Cómo leer la palabra de Dios (Libros de las Sentencias, 3, 8-10)
  • 2. No se conoce con exactitud la fecha de su nacimiento, aunque probablemente tuvo lugar entre los años 560 y 570. La familia, de rancio abolengo hispano- romano, provenía de Cartagena. Su padre emigró a Sevilla en el año 554, a causa de la invasión bizantina, y allí se estableció. Murió pronto, dejando como jefe de la familia al hijo mayor, Leandro, que seria luego obispo de Sevilla. Leandro se cuidó personalmente de la formación religiosa, humana y literaria de su hermano menor, Isidoro, que le sucedería como obispo de la ciudad hacia el año 600 0 601. Además de ellos, otros dos hermanos son venerados como santos: Fulgencio, obispo de Écija, y Florentina, que abrazó la vida monástica. San Isidoro es considerado el último de los Padres en Occidente y ha pasado a la historia como el hombre más sabio de su tiempo. Se le reconoce el mérito de haber hecho de puente entre la ciencia de los antiguos y la Edad Media. Hasta el siglo XII' fue considerado como el oráculo imprescindible en todas las ciencias, una especie de nuevo Salomón. Sus Etimologías figuran entre los libros más citados por los escritores mediavales.
  • 3. Esta obra, la más importante de cuantas escribió, es en realidad un enciclopedia en veinte libros, donde se contienen todos los conocimientos de la época: desde la gramática y las matemáticas, a la medicina y al derecho; desde la teología, la historia y la filosofía, a las lenguas, la geografía, la arquitectura, la botánica... Escribió otras muchas obras, menos conocidas que las Etimologías, entre las que destacan los tres libros de Sentencias, que constituyen una especie de manual de teología dogmática y de ética. No se conservan datos concretos de su actividad pastoral, que debió de ser intensa si—como él mismo afirma en las Sentencias—el programa de un obispo comienza con la abnegación y la humildad, y continúa con la integridad de vida, el arte de exponer la doctrina, el buen ejemplo, la solicitud por su grey... Como metropolita de la Bética presidió algunos Concilios importantes, como el II Concilio provincial de Sevilla y el IV Concilio de Toledo.
  • 4. La oración nos purifica, la lectura nos instruye. Usemos una y otra, si es posible, porque las dos son cosas buenas. Pero, si no fuera posible, es mejor rezar que leer.
  • 5. Quien desee estar siempre con Dios, ha de rezar y leer constantemente. Cuando rezamos, hablamos con el mismo Dios; en cambio, cuando leemos, es Dios el que nos habla a nosotros.
  • 6. Todo progreso [en la vida espiritual] procede de la lectura y de la meditación. Con la lectura aprendemos lo que no sabemos, con la meditación conservamos en la memoria lo que hemos aprendido.
  • 7. De la lectura de la Sagrada Escritura recibimos una doble ventaja, porque ilumina nuestra inteligencia y conduce al hombre al amor de Dios, después de haberlo arrancado a las vanidades mundanas.
  • 8. Doble es también el fin que hemos de proponernos al leer: lo primero, tratar de entender el sentido de la Escritura; y luego, esforzarnos para proclamarla con la mayor dignidad posible. Quien lee, en efecto, busca en primer lugar comprender lo que lee, y sólo luego trata de expresar del modo más conveniente lo que ha aprendido.
  • 9. Pero el buen lector no se preocupa tanto de conocer lo que lee, cuanto de ponerlo por obra. Es menos penoso ignorar completamente un ideal que, una vez conocido, no llevarlo a la práctica. Por tanto, así como mediante la lectura demostramos nuestro deseo de conocer, así luego, tras haber conocido, hemos de sentir el deber de poner en práctica las cosas buenas que hayamos aprendido.
  • 10. Nadie puede profundizar en el sentido de la Sagrada Escritura, si no la lee con asiduidad, como está escrito: ámala y ella te exaltará, será tu gloria si la abrazas (Pro 4, 8). Cuanto más asiduo se es en la lectura de la Escritura, más rica es la inteligencia que se alcanza. Es lo mismo que sucede con la tierra: cuanto más se la cultiva, más produce.
  • 11. Hay personas que, siendo inteligentes, descuidan la lectura de los textos sagrados. De este modo, con su negligencia, manifiestan su desprecio por aquello que habrían podido aprender mediante la lectura.
  • 12. Otros, en cambio, tienen deseos de saber, pero su falta de preparación les supone un obstáculo. Sin embargo, estos últimos, mediante una lectura inteligente y asidua, llegan a conocer lo que ignoran los otros, más inteligentes, pero perezosos e indiferentes.
  • 13.
  • 14. De igual modo que una persona, aunque sea torpe de inteligencia, logra sacar fruto gracias a su empeño y a su diligencia en el estudio, así el que descuida el don de inteligencia que Dios le ha dado se hace culpable de condena, porque desprecia un don recibido y lo deja sin dar frutos.
  • 15. Si la doctrina no está sostenida por la gracia, no llega al corazón aunque entre por los oídos. Hace mucho ruido por fuera, pero no aprovecha al alma.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Sólo cuando interviene la gracia, la palabra de Dios baja desde los oídos al fondo del corazón, y allí actúa íntimamente, llevando a la comprensión de lo que se ha leído.