SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Roberto Juan KATAYAMA OMURA






San Agustín de Hipona
(354-430 d.C.), hijo de
santa Teresa y un
romano pagano.
Considerado un Padre
de la Iglesia y el más
eximio representante
de la “Patrística”.
Fundamentó
racionalmente las
creencias cristianas en
la filosofía platónica








Estuvo inmerso en polémicas de
tipo religioso con doctrinas
heréticas como el maniqueísmo (del
cual fue seguidor en su juventud),
así como en polémicas filosóficas
como la que tuvo contra los
miembros escépticos de la
Academia Nueva.
Entre sus principales obras
destacan:
Confesiones
La ciudad de Dios
Sobre Teoría de la Educación tiene
una obra titulada “El Maestro”


El diálogo “De
Magistro” (El
Maestro) es una obra
filosófica que,
imitando en lo formal
los Diálogos de
Platón (428/427-347
A.C.) tiene como
protagonistas a
Agustín y Adeodato.


El diálogo se abre con una pregunta de
Agustín a Adeodato y la respuesta de éste:
“Agustín.- ¿Qué te parece que pretendemos
al hablar?
Adeodato.- Por lo que ahora se me alcanza, o
enseñar o aprender.” (p. 1)


De este modo se nos pone en evidencia el
papel que desempeña el lenguaje y,
obviamente la explicación a través de este,
como instrumento para enseñar o prender.


Inmediatamente establecido el papel
instrumental del lenguaje en el proceso
educativo, San Agustín, debido a su fuerte
influencia platónica, sostendrá que in stricto
sensu que no hay ni enseñanza ni
aprendizaje como comúnmente lo
entendemos sino sólo recuerdo:
“Agustín.- Yo pienso que hay cierto modo de
enseñar mediante el recuerdo, modo ciertamente
importante, como lo mostrará esta nuestra
conversación” (1)
Esta tesis de San Agustín es opuesta al sentido
común, que considera que el lenguaje enseña en
tanto y en cuanto muestra y significa. Por ello en
este diálogo se pasa inmediatamente a estudiar
la naturaleza del lenguaje.


Se sostiene que el
lenguaje es un
instrumento de
comunicación
compuesto de:

 Signo
 Significado
 Referencia




No obstante lo anterior, San Agustín
argumenta que pueden haber signos con
significados pero sin referencia.
Ello lo lleva a sostener que más importante
que el signo o el significado es la referencia:
“Hasta aquí han tenido valor las palabras. Aun
concediéndoles mucho, nos incitan solamente
a buscar los objetos, pero no los muestran
para hacérnoslo conocer. Quien me enseña
algo es el que representa a mis ojos, o a
cualquier otro sentido del cuerpo, o también
la inteligencia, lo que quiero conocer.” (25)




Ya que las palabras no proporcionan
conocimiento, ¿dónde está éste?
San Agustín responde que en nuestro
interior; se conoce consultado interiormente
la verdad que reina en la mente.




Dios, a través de
Cristo, revela la
verdad al alma que
posea el ansia de
saber y la voluntad
apropiada para ello.
A este proceso se le
conoce como
“iluminación”






Relieva el papel del lenguaje en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Se aprende en el lenguaje y desde el lenguaje
pero el saber trasciende el lenguaje.
El maestro es sólo un guía en el aprndizaje el
cual requiere voluntad y fuerza interior por
parte del alumno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptM.Amparo
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIAHISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
Ricardo Mojica
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
Hendry
 
La cultura en los primeros siglos
La cultura en los primeros siglosLa cultura en los primeros siglos
La cultura en los primeros siglos
Carlos Velázquez Fernández
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
Kathy Mishell
 
Educación en la Antigua Grecia
Educación  en la Antigua GreciaEducación  en la Antigua Grecia
Educación en la Antigua Grecia
gabriela1964
 
Modelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminutoModelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminuto
maferilerestrepo
 
La pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosLa pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosneftagomez
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroApuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroLilia G. Torres Fernández
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
nte1504
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
una-puno
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como cienciaLa pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencialaafernaaaa
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
BenjaminAnilema
 

La actualidad más candente (20)

La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIAHISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
 
La cultura en los primeros siglos
La cultura en los primeros siglosLa cultura en los primeros siglos
La cultura en los primeros siglos
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
 
Educación en la Antigua Grecia
Educación  en la Antigua GreciaEducación  en la Antigua Grecia
Educación en la Antigua Grecia
 
Modelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminutoModelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminuto
 
La pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosLa pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicos
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroApuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como cienciaLa pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 

Destacado

Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínSandra Ivette
 
La filosofía de San Agustín
La filosofía de San AgustínLa filosofía de San Agustín
La filosofía de San AgustínDiego Grande
 
Importancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a laImportancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a labustoslucia
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hiponaEly15
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
Ade Poveda
 
Ciceron y san agustin
Ciceron y san agustinCiceron y san agustin
Ciceron y san agustinuniversalfun
 
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustinPamela Gutierrez Zamora
 
Expo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshareExpo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshare
Dialy Ramirez
 
Métodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaMétodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaManuel Duron
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
Valentina Rodriguez
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Cesar Castro
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (13)

Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San Agustín
 
La filosofía de San Agustín
La filosofía de San AgustínLa filosofía de San Agustín
La filosofía de San Agustín
 
Importancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a laImportancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a la
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Ciceron y san agustin
Ciceron y san agustinCiceron y san agustin
Ciceron y san agustin
 
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin
2 introduccion a-la_filosofia_de_san_agustin
 
Expo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshareExpo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshare
 
Métodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaMétodos De La Filosofía
Métodos De La Filosofía
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a La filosofía de la educación de san agustín

Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
Cesar Rojas Jara
 
San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9wilsonraul123
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
PESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptx
PESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptxPESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptx
PESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptx
OvidioDiaz3
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustinjesantre
 
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU BDIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DiegoArmijos12
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombreAlbert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Iovanna Gonzalez
 
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bmPrimer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bmMauro Ceballos
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religiónFREDDY PONCE
 
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICATRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
Alejandro Legorreta
 
Grupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadasGrupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadas
Stephany Mendia
 
Friedrich
FriedrichFriedrich
Friedrich
academica
 
Introducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptual
Introducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptualIntroducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptual
Introducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptualgbgupresentations
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
EydanPerez1
 
CONCEPTOS.docx
CONCEPTOS.docxCONCEPTOS.docx
CONCEPTOS.docx
romancin
 

Similar a La filosofía de la educación de san agustín (20)

San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Espiritualidad y educacion ignaciana
Espiritualidad y educacion ignacianaEspiritualidad y educacion ignaciana
Espiritualidad y educacion ignaciana
 
PESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptx
PESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptxPESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptx
PESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptx
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU BDIEGO ARMIJOS 1° BGU B
DIEGO ARMIJOS 1° BGU B
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
Eisten1.1
Eisten1.1Eisten1.1
Eisten1.1
 
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombreAlbert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
 
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bmPrimer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICATRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
 
Grupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadasGrupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadas
 
Friedrich
FriedrichFriedrich
Friedrich
 
Introducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptual
Introducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptualIntroducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptual
Introducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptual
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
 
CONCEPTOS.docx
CONCEPTOS.docxCONCEPTOS.docx
CONCEPTOS.docx
 

Más de Epistemologo_San_Marcos

Etica
EticaEtica
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romanaFilosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romanaEpistemologo_San_Marcos
 
Filosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticosFilosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticos
Epistemologo_San_Marcos
 
Orígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo históricoOrígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo histórico
Epistemologo_San_Marcos
 

Más de Epistemologo_San_Marcos (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
 
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA  DE KANTPSICOPEDAGOGÍA  DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
 
Filosofía kant
Filosofía kantFilosofía kant
Filosofía kant
 
Filosofía hume
Filosofía humeFilosofía hume
Filosofía hume
 
Filosofía descartes
Filosofía descartesFilosofía descartes
Filosofía descartes
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
 
Doctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del AlmaDoctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del Alma
 
Filosofía y psicología
Filosofía y psicologíaFilosofía y psicología
Filosofía y psicología
 
Cristianismo primitivo
Cristianismo primitivoCristianismo primitivo
Cristianismo primitivo
 
Filosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romanaFilosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romana
 
Filosofia aristoteles
Filosofia aristotelesFilosofia aristoteles
Filosofia aristoteles
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
 
Filosofìa Platón
Filosofìa PlatónFilosofìa Platón
Filosofìa Platón
 
Filosofía sócrates
Filosofía sócratesFilosofía sócrates
Filosofía sócrates
 
Filosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticosFilosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticos
 
Orígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo históricoOrígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo histórico
 
5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La filosofía de la educación de san agustín

  • 1. Autor: Roberto Juan KATAYAMA OMURA
  • 2.    San Agustín de Hipona (354-430 d.C.), hijo de santa Teresa y un romano pagano. Considerado un Padre de la Iglesia y el más eximio representante de la “Patrística”. Fundamentó racionalmente las creencias cristianas en la filosofía platónica
  • 3.      Estuvo inmerso en polémicas de tipo religioso con doctrinas heréticas como el maniqueísmo (del cual fue seguidor en su juventud), así como en polémicas filosóficas como la que tuvo contra los miembros escépticos de la Academia Nueva. Entre sus principales obras destacan: Confesiones La ciudad de Dios Sobre Teoría de la Educación tiene una obra titulada “El Maestro”
  • 4.  El diálogo “De Magistro” (El Maestro) es una obra filosófica que, imitando en lo formal los Diálogos de Platón (428/427-347 A.C.) tiene como protagonistas a Agustín y Adeodato.
  • 5.  El diálogo se abre con una pregunta de Agustín a Adeodato y la respuesta de éste: “Agustín.- ¿Qué te parece que pretendemos al hablar? Adeodato.- Por lo que ahora se me alcanza, o enseñar o aprender.” (p. 1)
  • 6.  De este modo se nos pone en evidencia el papel que desempeña el lenguaje y, obviamente la explicación a través de este, como instrumento para enseñar o prender.
  • 7.  Inmediatamente establecido el papel instrumental del lenguaje en el proceso educativo, San Agustín, debido a su fuerte influencia platónica, sostendrá que in stricto sensu que no hay ni enseñanza ni aprendizaje como comúnmente lo entendemos sino sólo recuerdo:
  • 8. “Agustín.- Yo pienso que hay cierto modo de enseñar mediante el recuerdo, modo ciertamente importante, como lo mostrará esta nuestra conversación” (1) Esta tesis de San Agustín es opuesta al sentido común, que considera que el lenguaje enseña en tanto y en cuanto muestra y significa. Por ello en este diálogo se pasa inmediatamente a estudiar la naturaleza del lenguaje.
  • 9.  Se sostiene que el lenguaje es un instrumento de comunicación compuesto de:  Signo  Significado  Referencia
  • 10.   No obstante lo anterior, San Agustín argumenta que pueden haber signos con significados pero sin referencia. Ello lo lleva a sostener que más importante que el signo o el significado es la referencia:
  • 11. “Hasta aquí han tenido valor las palabras. Aun concediéndoles mucho, nos incitan solamente a buscar los objetos, pero no los muestran para hacérnoslo conocer. Quien me enseña algo es el que representa a mis ojos, o a cualquier otro sentido del cuerpo, o también la inteligencia, lo que quiero conocer.” (25)
  • 12.   Ya que las palabras no proporcionan conocimiento, ¿dónde está éste? San Agustín responde que en nuestro interior; se conoce consultado interiormente la verdad que reina en la mente.
  • 13.   Dios, a través de Cristo, revela la verdad al alma que posea el ansia de saber y la voluntad apropiada para ello. A este proceso se le conoce como “iluminación”
  • 14.    Relieva el papel del lenguaje en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se aprende en el lenguaje y desde el lenguaje pero el saber trasciende el lenguaje. El maestro es sólo un guía en el aprndizaje el cual requiere voluntad y fuerza interior por parte del alumno.