SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO DIGITAL
PARA EL DESARROLLO
DE COMPETENCIAS
EDUCATIVAS HACIA LA
DETECCION DE CANCER
DE CUELLO UTERINO:
UN TRABAJO
INTERDISCIPLINAR
Alba Ramos Álvarez, María Inés Mantilla Pastrana, Yaneth Patricia
Caviativa Castro, Edgardo Muñoz Beltrán, Nadia Carolina Reina
Gamba, Carlos J. Avendaño Vásquez, Jessica P. Cardozo Rocha,
Viviana P. Roa Parra, Martha L. Valdés Jiménez.
MARCO DE REFERENCIA
Las instituciones de Educación superior tienen diversas responsabilidades, entre ellas
la de aportar a la sociedad profesionales éticos, responsables, con altos estándares
de conocimientos, competitivos que estén a la vanguardia de las necesidades
locales, regionales y mundiales.
Al respecto (Rodríguez, Flórez, Rodríguez 2015), nos indica que para promover la
detección temprana de cáncer de cuello uterino, se debe tener conocimientos,
actitudes y prácticas que permitan mejorar las habilidades clínicas por ejemplo, en
la prueba de Papanicolaou o toma de citología, demanda inducida y directrices para
la formación del estudiante en salud o protocolos sobre el cáncer.
Rodríguez-Feria, Pablo, Hernández-Flórez, Luis J, & Rodríguez-Feria, Daniela. (2016). Knowledge, attitudes and
practices of prevention for cervical cancer and breast cancer among medical students. Revista de Salud
Pública, 18(3), 354-366.https://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n3.44487
OBJETIVO
Diseñar contenido digital para el desarrollo de
competencias educativas hacia la detección de
cáncer de cuello uterino, como una estrategia
formativa mediada por tecnología para la
prevención de la enfermedad y promoción de la
salud, en estudiantes de enfermería, Colombia
2015-2016.
MARCO TEORICO
CARACTERIZACION
DEL CANCER
EPIDEMIOLOGIA DE
LA ENFERMEDAD
DE CCU
ROL DE
ENFERMERIA EN LA
ATENCIÓN DEL
PACIENTE CON CCU
QUE ES CANCER
Es la multiplicación rápida de células anormales,
que se extienden más allá de los límites normales y
pueden invadir partes adyacentes del cuerpo y
propagarse a otros órganos, proceso denominado
«metástasis».
 Organización Mundial de la Salud. 2014. {On Line}.Disponible en: http://www.who.int/cancer/es/. Consultado:
Febrero 20/2015.
EPIDEMIOLOGIA
 El CDC,indica que en la actualidad mueren más del doble de personas a
causa del cáncer de las que mueren por SIDA, paludismo (malaria) y
tuberculosis juntos, de igual forma que la OMS, reporta que sin una
acción inmediata, el número global de muertes por cáncer aumentará en
aproximadamente el 80% para el 2030, la mayoría de las cuales ocurrirá
en países de bajos y medianos recursos.
 División de Prevención y Control del Cáncer, Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la salud.2012. {On Line}. Disponible
en: http://www.cdc.gov/spanish/cancer/international/statistics.htm. Consultado: Agosto 5/2015
muertes causadas por el cáncer
ocurren en países de bajos y
medianos ingresos; sin embargo,
solamente el 5% de los recursos
globales para el cáncer se usan en
esos países.
Las investigaciones muestran que
una tercera parte de las muertes
por cáncer se pueden prevenir
mediante pruebas de detección,
vacunas y cambios de estilo de
vida, como dejar de fumarDivisión de Prevención y Control del Cáncer, Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la salud.2012. {On Line}.
PAPEL DE LA ENFERMERIA
La epistemología del cuidado nos indica que dentro de las
competencias de la enfermería se encuentra la realización
de acciones dirigidas a la prevención de la enfermedad, la
promoción de la salud y la educación sanitaria en los
diferentes ámbitos de la práctica
Murillas M. (2010).Competencias de la profesión de enfermería. Cali. {On Line}. Disponible en:
http://epistemologiadelcuidado.blogspot.com/2010/05/competencias-de-la-profesion-de_25.html.
Consultado: Agosto 4/2015.
PAPEL DE LA ENFERMERIA
Identificar los usuarios con riesgo de sufrir alguno de
los problemas más prevalentes o potenciales de salud
Evaluando y seleccionando los usuarios que pueden
beneficiarse de medidas preventivas
Evaluar el estado de salud de la persona sana y su entorno
familiar identificando los problemas de salud en el propio
Para dar educación sobre los diferentes medios de prevención del
y promoción de la salud, buscando y promoviendo actitudes de
autorresponsabilidad en relación con la salud que conlleven al cambio
de hábitos, con estrategias educativas mediadas con tecnología para
intervenir dese el aula
 Por lo tanto, a nivel político y normativo se requiere definir e
implementar las competencias para la prevención, detección
temprana, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, que
contribuyan a la atención integral del cáncer e incorporarlas
en los programas académicos, en salud y afines, por medio
del desarrollo de programas de formación continua dirigidos
a profesionales y/o tecnólogos.
METODOLOGÍA
Se realiza en dos fases:
 1. Revisión de la literatura científica que permita identificar las competencias que
deben desarrollar los profesionales de enfermería a nivel de prevención y detección
temprana del cáncer, se consultaron: Red de Revistas Científicas de América Latina y
el Caribe, España y Portugal (REDALYC), Scientific Electronic Library Online (SciELO),
evidencias entre 1999 y 2014. anterior se encontraron 84 hallazgos pero se seleccionaron
14 por cumplir criterios de inclusión, relacionados a publicaciones entre 1999 y 2014. Datos
procesados en Microsoft Excel 2010® Para el análisis de los mismos, se desarrolló bajo los
primeros cinco pasos de la metodología Taylor y Bogdan.
 2. Diseño de contenido digital para el logro de competencias para la detección de
cáncer de cuello uterino, en estudiantes de enfermería. Se desarrolla el contenido
educativo digital en cuatro (4) SCORM, dirigido a profesionales de la salud en formación,
Construidos a partir de las categorías temáticas identificadas en el análisis de la literatura. A
cada SCORM se aplicó validación de contenido. La interpretación de datos se dio bajo el
diseño de una cartilla Online fundamentado en el modelo ASSURE realizado en una plataforma
Moodle
FASE 2. DISEÑO DE CONTENIDO
CONCEPTUAL
VALIDEZ DE CONTENIDO
VALIDEZ FACIAL
DISCUSIÓN
 La Enfermería es una profesión que se apoya en valores tales como la empatía,
amabilidad, respeto, responsabilidad y afecto, esto le permite tener una relación
cercana con el paciente, el resultado de las actividades de la enfermera van
encaminadas a realizar acciones de cuidado planeadas y ejecutadas por ella basadas
en sus conocimientos, para promover y recuperar la salud o reintegrar a la persona a
su vida normal; características que se han validado en procesos investigativos como
modelos conceptuales y teorías de enfermería. Cabe resaltar que el cuidado es el fin
último del que hacer de la Enfermera y la educación es un proceso continuo que se
extiende a lo largo de todo su proceso.
Fuente:
DISCUSIÓN
 La educación promueve cambios de percepciones, hábitos y actitudes frente a la salud, la
enfermedad y el uso de servicios, mejorando las conductas positivas, logrando cumplir este
tipo de actividades y por lo tanto los objetivos específicos de los programas de prevención.
 Sin embargo en la revisión de la literatura, se encuentran descritas competencias muy
genéricas del profesional de Enfermería, siendo necesario ser más específico en las mismas,
fortaleciéndolas desde la academia, es fundamental que desde el pregrado se establezca en
los currículos y pensum académicos, las reales necesidades de desempeño del profesional de
Enfermería para que pueda llevar a cabo su profesión idóneamente, teniendo en cuenta los
planes de desarrollo de salud, y las necesidades específicas del área de trabajo.
Fuente:
CONCLUSIONES
 Las competencias profesionales requeridas en los diferentes
niveles de atención, en consulta ,como en los programas
crónicos deben caracterizarse por una educación eficaz a la
comunidad sobre conductas que permitan realizar cambios en
los hábitos de vida y prevenir la enfermedad, realizar
tamizajes oportunos como seguimiento, evitando la aparición
o avance de la enfermedad.
Fuente:
RECOMENDACIONES
 Generar investigaciones que permitan identificar y describir
las competencias específicas actuales del profesional de
enfermería frente a la prevención y detección temprana del
cáncer.
 Realizar ajustes curriculares que permitan identificar y ajustar
las competencias en relación a la prevención y detección
temprana del cáncer desde el pregrado mediados por
herramientas tecnológicas que favorezcan la accesibilidad y la
calidad educativa.
RECOMENDACIONES
 Realizar herramientas pedagógicas mediadas por tecnología,
sobre temas de salud, que permitan fortalecer conocimientos
y trabajar multidisciplinariamente.
 Fortalecer los espacios de enseñanza a distancia para la
educación y actualización permanente y de los trabajadores
en salud, especialmente de los profesionales de Enfermería
haciendo uso de las herramientas que actualmente nos ofrece
las TICS.
BIBLIOGRAFIA
 Arillo Santillán E, Lazcano Ponce E, Peris M, Salazar Martínez E, Salmerón Castro J, Alonso De
Ruiz P. El conocimiento de profesionales de la salud sobre la prevención del cáncer cervical.
Alternativas de educación médica. Salud Pública de México. 2000 Enero - Febrero; 42(1).
 Galvis Ramírez V, Bustamante García M, Sarmiento Limas C. Norma Técnica para la detección
Temprana del Cáncer de Cuello Uterino y Guía de Atención de Lesiones Preneoplásicas de Cuello
Uterino. Normatividad. Ministerio de Salud.
 Izquierdo Machín E, Martínez Ruiz M, Ramírez García B. Evidencia empírica de la Teoría de
Patricia Benner en la labor profesional de los Licenciados en Enfermería. Revista Habanera de
Ciencias Médicas. 2016 Julio; IV(15).
 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Munual Naiconal de Normas y Procedimientos para
la Prevención y el Control del Cáncer de Cuello Uterino. [Online].; 2010 [cited 2017 Mayo 15.
Available from:
http://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicac
iones-con-contrapartes&alias=122-manual-nacional-de-normas-y-procedimientos-para-la-
prevencion-y-el-control-del-cancer-de-cuello-uterino&Itemid=253.
 Organización Mundial de la Salud. Salud Pública. [Online].; 2017 [cited 2017 Abril 28. Available
from: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/salud-publica.aspx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reformas de la Salud Mental en Latinoamérica
Reformas de la Salud Mental en LatinoaméricaReformas de la Salud Mental en Latinoamérica
Reformas de la Salud Mental en Latinoamérica
Nechama O'Brien
 
Aps en panama (1)
Aps en panama (1)Aps en panama (1)
Aps en panama (1)
melissa0611
 
Fortalecimiento Del Sistema De Monitoreo Y Evaluacin
Fortalecimiento Del Sistema De Monitoreo Y EvaluacinFortalecimiento Del Sistema De Monitoreo Y Evaluacin
Fortalecimiento Del Sistema De Monitoreo Y Evaluacin
Ruth Vargas Gonzales
 
Licenciatura en gerencia de servicios de salud
Licenciatura en gerencia de servicios de saludLicenciatura en gerencia de servicios de salud
Licenciatura en gerencia de servicios de salud
Shei Parra
 
FACTORES CURRICULARES RELACIONADOS CON LAS ACTITUDES HACIA LA PROMOCIÓN DE LA...
FACTORES CURRICULARES RELACIONADOS CON LAS ACTITUDES HACIA LA PROMOCIÓN DE LA...FACTORES CURRICULARES RELACIONADOS CON LAS ACTITUDES HACIA LA PROMOCIÓN DE LA...
FACTORES CURRICULARES RELACIONADOS CON LAS ACTITUDES HACIA LA PROMOCIÓN DE LA...
David Henao
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Jessica Moreno
 
Modelo de atención prenatal de bajo riesgo
Modelo de atención prenatal de bajo riesgoModelo de atención prenatal de bajo riesgo
Modelo de atención prenatal de bajo riesgo
Orlando Orduz
 
Programa de educación para la salud
Programa de educación para la saludPrograma de educación para la salud
Programa de educación para la salud
victorino66 palacios
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud Pública
Cecilia Popper
 

La actualidad más candente (20)

Valoración y percepción de los profesionales de salud sobre el Programa de De...
Valoración y percepción de los profesionales de salud sobre el Programa de De...Valoración y percepción de los profesionales de salud sobre el Programa de De...
Valoración y percepción de los profesionales de salud sobre el Programa de De...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
C - "Representaciones sociales del consumo de alcohol en trabajadores ferrovi...
C - "Representaciones sociales del consumo de alcohol en trabajadores ferrovi...C - "Representaciones sociales del consumo de alcohol en trabajadores ferrovi...
C - "Representaciones sociales del consumo de alcohol en trabajadores ferrovi...
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Reformas de la Salud Mental en Latinoamérica
Reformas de la Salud Mental en LatinoaméricaReformas de la Salud Mental en Latinoamérica
Reformas de la Salud Mental en Latinoamérica
 
Aps en panama (1)
Aps en panama (1)Aps en panama (1)
Aps en panama (1)
 
Fortalecimiento Del Sistema De Monitoreo Y Evaluacin
Fortalecimiento Del Sistema De Monitoreo Y EvaluacinFortalecimiento Del Sistema De Monitoreo Y Evaluacin
Fortalecimiento Del Sistema De Monitoreo Y Evaluacin
 
Licenciatura en gerencia de servicios de salud
Licenciatura en gerencia de servicios de saludLicenciatura en gerencia de servicios de salud
Licenciatura en gerencia de servicios de salud
 
Categorías niveles minsa.
Categorías  niveles minsa.Categorías  niveles minsa.
Categorías niveles minsa.
 
Licenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de saludLicenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de salud
 
Enfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
Enfermería de salud comunitaria modalidades y prácticaEnfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
Enfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
 
Formas
FormasFormas
Formas
 
GGS
GGSGGS
GGS
 
FACTORES CURRICULARES RELACIONADOS CON LAS ACTITUDES HACIA LA PROMOCIÓN DE LA...
FACTORES CURRICULARES RELACIONADOS CON LAS ACTITUDES HACIA LA PROMOCIÓN DE LA...FACTORES CURRICULARES RELACIONADOS CON LAS ACTITUDES HACIA LA PROMOCIÓN DE LA...
FACTORES CURRICULARES RELACIONADOS CON LAS ACTITUDES HACIA LA PROMOCIÓN DE LA...
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Modelo de atención prenatal de bajo riesgo
Modelo de atención prenatal de bajo riesgoModelo de atención prenatal de bajo riesgo
Modelo de atención prenatal de bajo riesgo
 
Participacion en salud perú anino vargas
Participacion en salud perú  anino vargasParticipacion en salud perú  anino vargas
Participacion en salud perú anino vargas
 
Programa de educación para la salud
Programa de educación para la saludPrograma de educación para la salud
Programa de educación para la salud
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud Pública
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
 

Destacado

La herramienta “GRaph of Internal FOrceS”: Posibilidades y Manual de Uso
 La herramienta “GRaph of Internal FOrceS”: Posibilidades y Manual de Uso La herramienta “GRaph of Internal FOrceS”: Posibilidades y Manual de Uso
La herramienta “GRaph of Internal FOrceS”: Posibilidades y Manual de Uso
EDUTEC2017
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Kenia Felix
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
Riki Romero
 

Destacado (15)

Present edutec experiencias
Present edutec experienciasPresent edutec experiencias
Present edutec experiencias
 
La herramienta “GRaph of Internal FOrceS”: Posibilidades y Manual de Uso
 La herramienta “GRaph of Internal FOrceS”: Posibilidades y Manual de Uso La herramienta “GRaph of Internal FOrceS”: Posibilidades y Manual de Uso
La herramienta “GRaph of Internal FOrceS”: Posibilidades y Manual de Uso
 
Present edutec investigaciones
Present edutec investigacionesPresent edutec investigaciones
Present edutec investigaciones
 
Edutec mespech 2017
Edutec mespech 2017Edutec mespech 2017
Edutec mespech 2017
 
Comunicacion #1549
Comunicacion #1549Comunicacion #1549
Comunicacion #1549
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
 
Cancer de cuello uterino en mujeres menores de
Cancer de cuello uterino en mujeres menores deCancer de cuello uterino en mujeres menores de
Cancer de cuello uterino en mujeres menores de
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACUCancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACU
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Histologia del cervix
Histologia del cervixHistologia del cervix
Histologia del cervix
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 

Similar a Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias educativas hacia la detección de cáncer de cuello uterino

Clinica de mamas (web)
Clinica de mamas (web)Clinica de mamas (web)
Clinica de mamas (web)
Mayra Cabrera
 
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentos
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentosCentro de excelencia de uso seguro de medicamentos
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentos
evidenciaterapeutica
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de salud
Karina Chalpeño
 
Manual de consejeria cancer
Manual de consejeria cancerManual de consejeria cancer
Manual de consejeria cancer
DOCTOR Y MASTER
 

Similar a Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias educativas hacia la detección de cáncer de cuello uterino (20)

Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterino
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterinoIntervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterino
Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cérvicouterino
 
Clinica de mamas (web)
Clinica de mamas (web)Clinica de mamas (web)
Clinica de mamas (web)
 
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
 
Etica terminos
Etica terminosEtica terminos
Etica terminos
 
PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
 
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentos
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentosCentro de excelencia de uso seguro de medicamentos
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentos
 
Aplicando la-etica.....
Aplicando la-etica.....Aplicando la-etica.....
Aplicando la-etica.....
 
Aplicando la-etica.....
Aplicando la-etica.....Aplicando la-etica.....
Aplicando la-etica.....
 
TESIS DE MÁESTRIA INTERNACIONAL EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. MENCIÓN...
TESIS DE MÁESTRIA INTERNACIONAL EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. MENCIÓN...TESIS DE MÁESTRIA INTERNACIONAL EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. MENCIÓN...
TESIS DE MÁESTRIA INTERNACIONAL EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. MENCIÓN...
 
SEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptx
SEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptxSEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptx
SEMIOLOGIA SUSTENTACION.pptx
 
ENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptxENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptx
 
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de SaludLa Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptxPrograma de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de salud
 
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
Dialnet enfermeria basadaenlaevidencia-4788110
 
Hospitales Angeles
Hospitales Angeles
Hospitales Angeles
Hospitales Angeles
 
Manual de consejeria cancer
Manual de consejeria cancerManual de consejeria cancer
Manual de consejeria cancer
 

Más de EDUTEC2017

Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...
Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...
Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...
EDUTEC2017
 
Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...
Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...
Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...
EDUTEC2017
 
Experiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio Aranciaga
Experiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio AranciagaExperiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio Aranciaga
Experiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio Aranciaga
EDUTEC2017
 
Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....
Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....
Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....
EDUTEC2017
 
Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema Nacional de Desar...
Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema  Nacional de Desar...Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema  Nacional de Desar...
Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema Nacional de Desar...
EDUTEC2017
 
Aprendizaje Personalizado en Entornos Digitales
Aprendizaje Personalizado en Entornos DigitalesAprendizaje Personalizado en Entornos Digitales
Aprendizaje Personalizado en Entornos Digitales
EDUTEC2017
 
Formación en Entorno Flexibles mediados por TIC
Formación en Entorno Flexibles mediados por TICFormación en Entorno Flexibles mediados por TIC
Formación en Entorno Flexibles mediados por TIC
EDUTEC2017
 
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
EDUTEC2017
 
Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...
Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...
Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...
EDUTEC2017
 
Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...
Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...
Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...
EDUTEC2017
 
La Competencia Digital Docente en Educación Superior
La Competencia Digital Docente en Educación SuperiorLa Competencia Digital Docente en Educación Superior
La Competencia Digital Docente en Educación Superior
EDUTEC2017
 
Competencias Digitales del Estudiante - Olga Agudelo
Competencias Digitales del Estudiante - Olga AgudeloCompetencias Digitales del Estudiante - Olga Agudelo
Competencias Digitales del Estudiante - Olga Agudelo
EDUTEC2017
 
Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...
Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...
Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...
EDUTEC2017
 
2007 Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
2007    Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...2007    Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
2007 Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
EDUTEC2017
 
1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.
1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.
1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.
EDUTEC2017
 
M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...
M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...
M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...
EDUTEC2017
 
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
EDUTEC2017
 
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
EDUTEC2017
 
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
EDUTEC2017
 

Más de EDUTEC2017 (20)

Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...
Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...
Desafíos para la Apropiación de las Tecnologías en el Sistema Educativo, una ...
 
Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...
Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...
Metodologías para Transformar los Procesos Formativos. Experiencia Universida...
 
Experiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio Aranciaga
Experiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio AranciagaExperiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio Aranciaga
Experiencias de Formación eLearning en Argentina - Ignacio Aranciaga
 
Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....
Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....
Impacto de las Tecnologías en la Educación Superior a Distancia en Venezuela....
 
Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema Nacional de Desar...
Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema  Nacional de Desar...Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema  Nacional de Desar...
Educación a Distancia como Mecanismo de Soporte al Sistema Nacional de Desar...
 
Aprendizaje Personalizado en Entornos Digitales
Aprendizaje Personalizado en Entornos DigitalesAprendizaje Personalizado en Entornos Digitales
Aprendizaje Personalizado en Entornos Digitales
 
Entornos Flexibles para Educación
Entornos Flexibles para EducaciónEntornos Flexibles para Educación
Entornos Flexibles para Educación
 
Formación en Entorno Flexibles mediados por TIC
Formación en Entorno Flexibles mediados por TICFormación en Entorno Flexibles mediados por TIC
Formación en Entorno Flexibles mediados por TIC
 
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
Algunas Reflexiones sobre políticas 1 a 1 a partir de la investigación sobre ...
 
Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...
Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...
Desafíos que impone la Agenda Educativa de aqui al 2030 para las TIC en Educa...
 
Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...
Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...
Panoramas de las Transformaciones Sociales y Políticas con las Redes Sociodig...
 
La Competencia Digital Docente en Educación Superior
La Competencia Digital Docente en Educación SuperiorLa Competencia Digital Docente en Educación Superior
La Competencia Digital Docente en Educación Superior
 
Competencias Digitales del Estudiante - Olga Agudelo
Competencias Digitales del Estudiante - Olga AgudeloCompetencias Digitales del Estudiante - Olga Agudelo
Competencias Digitales del Estudiante - Olga Agudelo
 
Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...
Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...
Competencia Digital en la Formación Inicial Docente: Tipos de Uso de tecnolog...
 
2007 Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
2007    Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...2007    Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
2007 Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
 
1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.
1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.
1483: Discapacidad y TIC: actitudes desde el contexto educativo.
 
M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...
M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...
M-Learning: construyendo conocimiento asistido por las nuevas tecnologías par...
 
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
Propuesta de instrumento para la evaluación de mapas conceptuales en forma de...
 
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
 
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias educativas hacia la detección de cáncer de cuello uterino

  • 1. CONTENIDO DIGITAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS HACIA LA DETECCION DE CANCER DE CUELLO UTERINO: UN TRABAJO INTERDISCIPLINAR Alba Ramos Álvarez, María Inés Mantilla Pastrana, Yaneth Patricia Caviativa Castro, Edgardo Muñoz Beltrán, Nadia Carolina Reina Gamba, Carlos J. Avendaño Vásquez, Jessica P. Cardozo Rocha, Viviana P. Roa Parra, Martha L. Valdés Jiménez.
  • 2. MARCO DE REFERENCIA Las instituciones de Educación superior tienen diversas responsabilidades, entre ellas la de aportar a la sociedad profesionales éticos, responsables, con altos estándares de conocimientos, competitivos que estén a la vanguardia de las necesidades locales, regionales y mundiales. Al respecto (Rodríguez, Flórez, Rodríguez 2015), nos indica que para promover la detección temprana de cáncer de cuello uterino, se debe tener conocimientos, actitudes y prácticas que permitan mejorar las habilidades clínicas por ejemplo, en la prueba de Papanicolaou o toma de citología, demanda inducida y directrices para la formación del estudiante en salud o protocolos sobre el cáncer. Rodríguez-Feria, Pablo, Hernández-Flórez, Luis J, & Rodríguez-Feria, Daniela. (2016). Knowledge, attitudes and practices of prevention for cervical cancer and breast cancer among medical students. Revista de Salud Pública, 18(3), 354-366.https://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n3.44487
  • 3. OBJETIVO Diseñar contenido digital para el desarrollo de competencias educativas hacia la detección de cáncer de cuello uterino, como una estrategia formativa mediada por tecnología para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, en estudiantes de enfermería, Colombia 2015-2016.
  • 4. MARCO TEORICO CARACTERIZACION DEL CANCER EPIDEMIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD DE CCU ROL DE ENFERMERIA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CON CCU
  • 5. QUE ES CANCER Es la multiplicación rápida de células anormales, que se extienden más allá de los límites normales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo y propagarse a otros órganos, proceso denominado «metástasis».  Organización Mundial de la Salud. 2014. {On Line}.Disponible en: http://www.who.int/cancer/es/. Consultado: Febrero 20/2015.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA  El CDC,indica que en la actualidad mueren más del doble de personas a causa del cáncer de las que mueren por SIDA, paludismo (malaria) y tuberculosis juntos, de igual forma que la OMS, reporta que sin una acción inmediata, el número global de muertes por cáncer aumentará en aproximadamente el 80% para el 2030, la mayoría de las cuales ocurrirá en países de bajos y medianos recursos.  División de Prevención y Control del Cáncer, Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la salud.2012. {On Line}. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/cancer/international/statistics.htm. Consultado: Agosto 5/2015
  • 7. muertes causadas por el cáncer ocurren en países de bajos y medianos ingresos; sin embargo, solamente el 5% de los recursos globales para el cáncer se usan en esos países. Las investigaciones muestran que una tercera parte de las muertes por cáncer se pueden prevenir mediante pruebas de detección, vacunas y cambios de estilo de vida, como dejar de fumarDivisión de Prevención y Control del Cáncer, Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la salud.2012. {On Line}.
  • 8. PAPEL DE LA ENFERMERIA La epistemología del cuidado nos indica que dentro de las competencias de la enfermería se encuentra la realización de acciones dirigidas a la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud y la educación sanitaria en los diferentes ámbitos de la práctica Murillas M. (2010).Competencias de la profesión de enfermería. Cali. {On Line}. Disponible en: http://epistemologiadelcuidado.blogspot.com/2010/05/competencias-de-la-profesion-de_25.html. Consultado: Agosto 4/2015.
  • 9. PAPEL DE LA ENFERMERIA Identificar los usuarios con riesgo de sufrir alguno de los problemas más prevalentes o potenciales de salud Evaluando y seleccionando los usuarios que pueden beneficiarse de medidas preventivas Evaluar el estado de salud de la persona sana y su entorno familiar identificando los problemas de salud en el propio Para dar educación sobre los diferentes medios de prevención del y promoción de la salud, buscando y promoviendo actitudes de autorresponsabilidad en relación con la salud que conlleven al cambio de hábitos, con estrategias educativas mediadas con tecnología para intervenir dese el aula
  • 10.  Por lo tanto, a nivel político y normativo se requiere definir e implementar las competencias para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, que contribuyan a la atención integral del cáncer e incorporarlas en los programas académicos, en salud y afines, por medio del desarrollo de programas de formación continua dirigidos a profesionales y/o tecnólogos.
  • 11. METODOLOGÍA Se realiza en dos fases:  1. Revisión de la literatura científica que permita identificar las competencias que deben desarrollar los profesionales de enfermería a nivel de prevención y detección temprana del cáncer, se consultaron: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC), Scientific Electronic Library Online (SciELO), evidencias entre 1999 y 2014. anterior se encontraron 84 hallazgos pero se seleccionaron 14 por cumplir criterios de inclusión, relacionados a publicaciones entre 1999 y 2014. Datos procesados en Microsoft Excel 2010® Para el análisis de los mismos, se desarrolló bajo los primeros cinco pasos de la metodología Taylor y Bogdan.  2. Diseño de contenido digital para el logro de competencias para la detección de cáncer de cuello uterino, en estudiantes de enfermería. Se desarrolla el contenido educativo digital en cuatro (4) SCORM, dirigido a profesionales de la salud en formación, Construidos a partir de las categorías temáticas identificadas en el análisis de la literatura. A cada SCORM se aplicó validación de contenido. La interpretación de datos se dio bajo el diseño de una cartilla Online fundamentado en el modelo ASSURE realizado en una plataforma Moodle
  • 12. FASE 2. DISEÑO DE CONTENIDO CONCEPTUAL
  • 14.
  • 16.
  • 17. DISCUSIÓN  La Enfermería es una profesión que se apoya en valores tales como la empatía, amabilidad, respeto, responsabilidad y afecto, esto le permite tener una relación cercana con el paciente, el resultado de las actividades de la enfermera van encaminadas a realizar acciones de cuidado planeadas y ejecutadas por ella basadas en sus conocimientos, para promover y recuperar la salud o reintegrar a la persona a su vida normal; características que se han validado en procesos investigativos como modelos conceptuales y teorías de enfermería. Cabe resaltar que el cuidado es el fin último del que hacer de la Enfermera y la educación es un proceso continuo que se extiende a lo largo de todo su proceso. Fuente:
  • 18. DISCUSIÓN  La educación promueve cambios de percepciones, hábitos y actitudes frente a la salud, la enfermedad y el uso de servicios, mejorando las conductas positivas, logrando cumplir este tipo de actividades y por lo tanto los objetivos específicos de los programas de prevención.  Sin embargo en la revisión de la literatura, se encuentran descritas competencias muy genéricas del profesional de Enfermería, siendo necesario ser más específico en las mismas, fortaleciéndolas desde la academia, es fundamental que desde el pregrado se establezca en los currículos y pensum académicos, las reales necesidades de desempeño del profesional de Enfermería para que pueda llevar a cabo su profesión idóneamente, teniendo en cuenta los planes de desarrollo de salud, y las necesidades específicas del área de trabajo. Fuente:
  • 19. CONCLUSIONES  Las competencias profesionales requeridas en los diferentes niveles de atención, en consulta ,como en los programas crónicos deben caracterizarse por una educación eficaz a la comunidad sobre conductas que permitan realizar cambios en los hábitos de vida y prevenir la enfermedad, realizar tamizajes oportunos como seguimiento, evitando la aparición o avance de la enfermedad. Fuente:
  • 20. RECOMENDACIONES  Generar investigaciones que permitan identificar y describir las competencias específicas actuales del profesional de enfermería frente a la prevención y detección temprana del cáncer.  Realizar ajustes curriculares que permitan identificar y ajustar las competencias en relación a la prevención y detección temprana del cáncer desde el pregrado mediados por herramientas tecnológicas que favorezcan la accesibilidad y la calidad educativa.
  • 21. RECOMENDACIONES  Realizar herramientas pedagógicas mediadas por tecnología, sobre temas de salud, que permitan fortalecer conocimientos y trabajar multidisciplinariamente.  Fortalecer los espacios de enseñanza a distancia para la educación y actualización permanente y de los trabajadores en salud, especialmente de los profesionales de Enfermería haciendo uso de las herramientas que actualmente nos ofrece las TICS.
  • 22. BIBLIOGRAFIA  Arillo Santillán E, Lazcano Ponce E, Peris M, Salazar Martínez E, Salmerón Castro J, Alonso De Ruiz P. El conocimiento de profesionales de la salud sobre la prevención del cáncer cervical. Alternativas de educación médica. Salud Pública de México. 2000 Enero - Febrero; 42(1).  Galvis Ramírez V, Bustamante García M, Sarmiento Limas C. Norma Técnica para la detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterino y Guía de Atención de Lesiones Preneoplásicas de Cuello Uterino. Normatividad. Ministerio de Salud.  Izquierdo Machín E, Martínez Ruiz M, Ramírez García B. Evidencia empírica de la Teoría de Patricia Benner en la labor profesional de los Licenciados en Enfermería. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2016 Julio; IV(15).  Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Munual Naiconal de Normas y Procedimientos para la Prevención y el Control del Cáncer de Cuello Uterino. [Online].; 2010 [cited 2017 Mayo 15. Available from: http://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicac iones-con-contrapartes&alias=122-manual-nacional-de-normas-y-procedimientos-para-la- prevencion-y-el-control-del-cancer-de-cuello-uterino&Itemid=253.  Organización Mundial de la Salud. Salud Pública. [Online].; 2017 [cited 2017 Abril 28. Available from: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/salud-publica.aspx.