SlideShare una empresa de Scribd logo
PALANCAS Y MECANISMOS ARTICULADOS
PRESENTA
VALERIA ZAPATA DUARTE
CAROLINA CAMAYO
SOFIA MORALES
CAMILA OSPINA ZULUAGA
LINA MARIA SEGURA
INSTITUCION EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2020
PALANCAS Y MECANISMOS ARTICULADOS
VALERIA ZAPATA DUARTE
CAROLINA CAMAYO
SOFIA MORALES
CAMILA OSPINA ZULUAGA
LINA MARIA SEGURA
LICENCIADO
GUILLERMO MONDRAGON
ASIGNATURA
TECNOLOGÍA
GRADO
9-8
INSTITUCION EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2020
ÍNDICE
PÁG
.
1. Introducción
2. Mapa Conceptual
3. Mecanismos articulados
4. Fuerzas actuantes
5. ¿Qué son las palancas?
6. Ley de la palanca
7. Tipos de palancas
7.1. Palancas de segundo grado
7.2. Palancas de tercer grado
7.3. Mecanismos de cuatro barras
7.4. Mecanismos de contramínela
8. Conclusión
9. Glosario
10. Webgrafía
11. Link de los blogs
12. Foto de evidencia
INTRODUCCIÓN
Lo que buscamos con este trabajo es dar a conocer las similitudes y funciones de las palancas y
mecanismos de articulados los cuales emplean diferentes usos diversos a cada situación que se
presente, desde el punto de vista tecnológico la palanca aplica el principio de los movimientos
donde una de las fuerzas hace girar la palanca en un sentido y la otra en sentido contrario. La
palanca posee 4 elementos fundamentales los cuales son : potencia, resistencia ,brazo de potencia
y brazo de resistencia , las cuales se rigen en la fuerza que tenemos que aplicar ,la residencia y el
punto de apoyo; la finalidad de una palanca es conseguir mover una carga grande a partir de una
fuerza o potencia muy pequeña.
Mecanismos Articulado
Se refiere al mecanismo formado por eslabones tales como: manivelas, bielas y palancas, unidos
mediante pares ya sean giratorios o deslizantes Función del mecanismo articulado La función de
un mecanismo articulado es obtener movimiento giratorio, oscilante o deslizante de la rotación
fuerzas actuantes
sobre la barra rígida que constituye una palanca actúan tres fuerzas:
la potencia: es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado; ya sea
manualmente o por medio de motores u otros mecanismos.
la resistencia: es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover. Su valor
será equivalente, por el principio de acción y reacción, a la fuerza transmitida por la palanca a dicho
cuerpo.
la fuerza de apoyo:
Es la ejercida por el fulcro sobre la palanca. Si no se considera el peso de la barra, será siempre igual
y opuesta a la suma de las anteriores, de tal forma de mantener la palanca sin desplazarse del pùnto
de apoyo, sobre el que rota libremente.
Qué son las palancas
La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y variar desplazamiento. Está
compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo
denominado fulcro.
ley de las palancas
potencia por su brazo es igual a resistencia por el suyo.Siendo P la potencia,R la resistencia, y Bp
y Br las distancias medidas desde el fulcro hasta los puntos de aplicación de P y R respectivamente,
llamadas brazo de potencia y brazo de resistencia
tipos de palancas
La palanca tiene tres géneros (grados), estos son:
1) PAR palanca de primer género, el apoyo en medio. Las otras dos pueden estar en cualquiera de
los costados.
2) PRA palanca de segundo género, la resistencia está en el medio, las otras dos pueden estar en
cualquiera de los costados.
3) APR palanca de tercer género, la potencia está en el medio y las otras dos pueden estar en
cualquiera de los costados.
(La letra "P" significa potencia, la letra "R" significa resistencia, y la letra "A" significa punto de
Apoyo)
palancas de segundo grado
La palanca de segundo grado permite situar la carga (R, resistencia) entre el fulcro y el esfuerzo (P,
potencia). Con esto se consigue que el brazo de potencia siempre será mayor que el de resistencia
(BP>BR) y, en consecuencia, el esfuerzo menor que la carga (P<R). Este tipo de palancas siempre
tiene ganancia mecánica.
Esta disposición hace que los movimientos de la potencia y de la resistencia se realicen siempre en
el mismo sentido, pero la carga siempre se desplaza menos que la potencia (DR<DP), por tanto es
un montaje que atenúa el movimiento de la potencia.
palancas de tercer grado
La palanca de tercer grado permite situar el esfuerzo (P, potencia) entre el fulcro (F) y la carga (R,
resistencia). Con esto se consigue que el brazo de la resistencia siempre será mayor que el de la
potencia (BR>BP) y, en consecuencia, el esfuerzo mayor que la carga (P>R). Este tipo de palancas
nunca tiene ganancia mecánica.Esta disposición hace que los movimientos de la potencia y de la
resistencia se realicen siempre en el mismo sentido, pero la carga siempre se desplaza más que la
potencia (DR>DP). Es un montaje, por tanto, que amplifica el movimiento de la potencia, lo que
constituye su principal ventaja.
mecanismos de cuatro barras
Es un mecanismo formado por tres barras móviles y una cuarta barra ( por ejemplo el suelo) unidas
mediante nudos articulados (unión de revoluta o pivotes). Las barras móviles están unidas a la fija
mediante pivotes. Usualmente las barras se numeran de la siguiente manera:
- Barra 2. barra que proporciona movimiento al mecanismo.
- Barra 3 barra superior
- Barra 4. barra que recibe el movimiento
- Barra 1. barra imaginaria que vincula la unión de revoluta de la barra 4 con el suelo.
Ley de Grashof
La ley de Grashof es una fórmula utilizada para analizar el tipo de movimiento que hará el
mecanismo de cuatro barras: para que exista un movimiento continuo entre las barras, la suma de la
barra más corta y la barra más larga no puede ser mayor que la suma de las barras restantes
mecanismos de contramínela
Es también un mecanismo de cuatro barras y consiste en dos manivelas con rotación
continua; las dos manivelas dan una vuelta completa, como se muestra en la figura.
conclusión podemos decir que las palancas son máquinas que cuya función es transmitir fuerza y
desplazamiento, son relativas para las funciones cotidianas, las cuales desarrollan diferentes
características propias para el desarrollo de diversas actividades de la vida diaria. Balaceando la
fuerza y el desplazamiento por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto
de apoyo. Llegamos a la conclusión que su función principal emplea una gran variedad de fuerza
denominada resistencia relativamente grande o pequeña. En los mecanismos articulados podemos
decir que se compone principalmente por una serie de ejemplos de aplicación de dicho teorema que
en los conocimientos de determinación para hallar los centros instantáneos de ciertos mecanismos.
Los mecanismos se pueden dividir en dos clases las cuales son muy importantes para la resolución
de problemas en dicho campo.
glosario
pivotes: Simulación para aprender que las fuerzas pueden provocar que los objetos giran alrededor
de un pivote y que el efecto de giro de una palanca dependa de la fuerza y de su distancia respecto
del pivote.
Grashof : La Ley de Grashof establece que un mecanismo de cuatro barras tiene al menos una
articulación de revolución completa, si y sólo si la suma de las longitudes de la barra más corta y la
barra más larga es menor o igual que la suma de las longitudes de las barras restantes.
Brazo de resistencia: distancia entre el punto en el que aplicamos la resistencia y el (fulcro).
Fulcro: es el punto de apoyo de una palanca
webgrafía
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/operadores/ope_pal_tercergrado.htm#:~:text=
La%20palanca%20de%20tercer%20grado%20permite%20situar%20el%20esfuerzo%20(P,carga
%20(P%3ER).
https://es.scribd.com/doc/136587317/Mecanismo-de-Contramanivela-docx
http://co.tiching.com/pivotes-y-palancas-sim/recurso-educativo/2731
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Grashof
http://www.iesmarenostrum.com/departamentos/tecnologia/mecaneso/mecanica_basica/operadore
s/ope_palanca.htm#:~:text=Brazo%20de%20potencia%20(BP)%2C,resistencia%20y%20el%20(fu
lcro).
https://www.google.com/search?q=fulcro&oq=fulcro&aqs=chrome..69i57j0l6j69i60.887j0j7&sou
rceid=chrome&ie=UTF-8
Links de los blogs
Ana Maria Ramirez Hurtado https://anamariaramirezhurtasdo.blogspot.com/
Carolina Camayo https://caro2712.blogspot.com/?m=1
Lina Maria segura Moran linamariamoransegura.blogspot.com
Sofia Morales Gomez https://universotecnologico34.blogspot.com/
Valeria Zapata duarte
Camila Ospina https://liceocamila.blogspot.com/
Foto de evidencia
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de leva
Diseño de levaDiseño de leva
Diseño de leva
Open-Drain.com
 
Taller palancas 6
Taller palancas  6Taller palancas  6
Taller palancas 6
Instituto
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Nieves Romero
 
palanca de tercer genero
palanca de tercer generopalanca de tercer genero
palanca de tercer genero
Kevin Andres Guzman Bastidas
 
Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN
Carogga
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
eriksofia
 
Palancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articuladosPalancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articulados
lauravanegas18
 
Palancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articuladosPalancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articulados
paulamurillo19
 
Levas
LevasLevas
Torsion
TorsionTorsion
Tecnology
TecnologyTecnology
Tecnology
guestd146ec
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsion
alcaldia
 
Momento de fuerza
Momento de fuerzaMomento de fuerza
Momento de fuerza
daniel san
 
Poleas Y Palancas
Poleas Y PalancasPoleas Y Palancas
Poleas Y Palancas
carmengonza
 
Torsion jaime enrique ceballos aguilar
Torsion jaime enrique ceballos aguilarTorsion jaime enrique ceballos aguilar
Torsion jaime enrique ceballos aguilar
Jaime Aguilar
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
tami17erazo
 

La actualidad más candente (16)

Diseño de leva
Diseño de levaDiseño de leva
Diseño de leva
 
Taller palancas 6
Taller palancas  6Taller palancas  6
Taller palancas 6
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
palanca de tercer genero
palanca de tercer generopalanca de tercer genero
palanca de tercer genero
 
Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN Mecanica de materiales TORSIÓN
Mecanica de materiales TORSIÓN
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Palancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articuladosPalancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articulados
 
Palancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articuladosPalancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articulados
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Tecnology
TecnologyTecnology
Tecnology
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsion
 
Momento de fuerza
Momento de fuerzaMomento de fuerza
Momento de fuerza
 
Poleas Y Palancas
Poleas Y PalancasPoleas Y Palancas
Poleas Y Palancas
 
Torsion jaime enrique ceballos aguilar
Torsion jaime enrique ceballos aguilarTorsion jaime enrique ceballos aguilar
Torsion jaime enrique ceballos aguilar
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 

Similar a Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)

Palancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articuladosPalancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articulados
nataliaduquegomez
 
Mecanismos 3º
Mecanismos 3ºMecanismos 3º
Mecanismos 3º
tuquedises
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Mecanismos 2º
Mecanismos 2ºMecanismos 2º
Mecanismos 2º
Royer García
 
Mecanismos 2º
Mecanismos 2ºMecanismos 2º
Mecanismos 2º
guest277c7b9
 
Angela zuñiga
Angela zuñigaAngela zuñiga
Angela zuñiga
315ANGELA
 
Palancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articuladosPalancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articulados
kathalina rubio
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Laulco ...
 
Palanca 1
Palanca 1Palanca 1
Palanca 1
profesoraudp
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
José González
 
Palancas.
Palancas.Palancas.
Palancas.
danielpatio32
 
Las palancas.
Las palancas.Las palancas.
Las palancas.
Daniel Escobar
 
Las palancas....... (2)
Las palancas....... (2)Las palancas....... (2)
Las palancas....... (2)
tiffany19
 
Las palancas....... (1)
Las palancas....... (1)Las palancas....... (1)
Las palancas....... (1)
tiffany19
 
Las palancas.......
Las palancas.......Las palancas.......
Las palancas.......
56yudis
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Apunte maquinas simples
Apunte maquinas simplesApunte maquinas simples
Apunte maquinas simples
profenrique
 
Las palancas.......
Las palancas.......Las palancas.......
Las palancas.......
Daniel Escobar
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
pandresudes
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
marianosuarez
 

Similar a Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2) (20)

Palancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articuladosPalancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articulados
 
Mecanismos 3º
Mecanismos 3ºMecanismos 3º
Mecanismos 3º
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Mecanismos 2º
Mecanismos 2ºMecanismos 2º
Mecanismos 2º
 
Mecanismos 2º
Mecanismos 2ºMecanismos 2º
Mecanismos 2º
 
Angela zuñiga
Angela zuñigaAngela zuñiga
Angela zuñiga
 
Palancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articuladosPalancas y mecanismos articulados
Palancas y mecanismos articulados
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Palanca 1
Palanca 1Palanca 1
Palanca 1
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
 
Palancas.
Palancas.Palancas.
Palancas.
 
Las palancas.
Las palancas.Las palancas.
Las palancas.
 
Las palancas....... (2)
Las palancas....... (2)Las palancas....... (2)
Las palancas....... (2)
 
Las palancas....... (1)
Las palancas....... (1)Las palancas....... (1)
Las palancas....... (1)
 
Las palancas.......
Las palancas.......Las palancas.......
Las palancas.......
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Apunte maquinas simples
Apunte maquinas simplesApunte maquinas simples
Apunte maquinas simples
 
Las palancas.......
Las palancas.......Las palancas.......
Las palancas.......
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)

  • 1. PALANCAS Y MECANISMOS ARTICULADOS PRESENTA VALERIA ZAPATA DUARTE CAROLINA CAMAYO SOFIA MORALES CAMILA OSPINA ZULUAGA LINA MARIA SEGURA
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2020 PALANCAS Y MECANISMOS ARTICULADOS VALERIA ZAPATA DUARTE CAROLINA CAMAYO SOFIA MORALES CAMILA OSPINA ZULUAGA LINA MARIA SEGURA
  • 4. ÍNDICE PÁG . 1. Introducción 2. Mapa Conceptual 3. Mecanismos articulados 4. Fuerzas actuantes 5. ¿Qué son las palancas? 6. Ley de la palanca 7. Tipos de palancas 7.1. Palancas de segundo grado 7.2. Palancas de tercer grado 7.3. Mecanismos de cuatro barras 7.4. Mecanismos de contramínela 8. Conclusión 9. Glosario 10. Webgrafía
  • 5. 11. Link de los blogs 12. Foto de evidencia INTRODUCCIÓN Lo que buscamos con este trabajo es dar a conocer las similitudes y funciones de las palancas y mecanismos de articulados los cuales emplean diferentes usos diversos a cada situación que se presente, desde el punto de vista tecnológico la palanca aplica el principio de los movimientos donde una de las fuerzas hace girar la palanca en un sentido y la otra en sentido contrario. La
  • 6. palanca posee 4 elementos fundamentales los cuales son : potencia, resistencia ,brazo de potencia y brazo de resistencia , las cuales se rigen en la fuerza que tenemos que aplicar ,la residencia y el punto de apoyo; la finalidad de una palanca es conseguir mover una carga grande a partir de una fuerza o potencia muy pequeña.
  • 7. Mecanismos Articulado Se refiere al mecanismo formado por eslabones tales como: manivelas, bielas y palancas, unidos mediante pares ya sean giratorios o deslizantes Función del mecanismo articulado La función de un mecanismo articulado es obtener movimiento giratorio, oscilante o deslizante de la rotación fuerzas actuantes sobre la barra rígida que constituye una palanca actúan tres fuerzas: la potencia: es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado; ya sea manualmente o por medio de motores u otros mecanismos.
  • 8. la resistencia: es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover. Su valor será equivalente, por el principio de acción y reacción, a la fuerza transmitida por la palanca a dicho cuerpo. la fuerza de apoyo: Es la ejercida por el fulcro sobre la palanca. Si no se considera el peso de la barra, será siempre igual y opuesta a la suma de las anteriores, de tal forma de mantener la palanca sin desplazarse del pùnto de apoyo, sobre el que rota libremente.
  • 9. Qué son las palancas La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y variar desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo denominado fulcro. ley de las palancas
  • 10. potencia por su brazo es igual a resistencia por el suyo.Siendo P la potencia,R la resistencia, y Bp y Br las distancias medidas desde el fulcro hasta los puntos de aplicación de P y R respectivamente, llamadas brazo de potencia y brazo de resistencia tipos de palancas La palanca tiene tres géneros (grados), estos son: 1) PAR palanca de primer género, el apoyo en medio. Las otras dos pueden estar en cualquiera de los costados. 2) PRA palanca de segundo género, la resistencia está en el medio, las otras dos pueden estar en cualquiera de los costados. 3) APR palanca de tercer género, la potencia está en el medio y las otras dos pueden estar en cualquiera de los costados. (La letra "P" significa potencia, la letra "R" significa resistencia, y la letra "A" significa punto de Apoyo)
  • 11. palancas de segundo grado La palanca de segundo grado permite situar la carga (R, resistencia) entre el fulcro y el esfuerzo (P, potencia). Con esto se consigue que el brazo de potencia siempre será mayor que el de resistencia (BP>BR) y, en consecuencia, el esfuerzo menor que la carga (P<R). Este tipo de palancas siempre tiene ganancia mecánica. Esta disposición hace que los movimientos de la potencia y de la resistencia se realicen siempre en el mismo sentido, pero la carga siempre se desplaza menos que la potencia (DR<DP), por tanto es un montaje que atenúa el movimiento de la potencia.
  • 12. palancas de tercer grado La palanca de tercer grado permite situar el esfuerzo (P, potencia) entre el fulcro (F) y la carga (R, resistencia). Con esto se consigue que el brazo de la resistencia siempre será mayor que el de la potencia (BR>BP) y, en consecuencia, el esfuerzo mayor que la carga (P>R). Este tipo de palancas nunca tiene ganancia mecánica.Esta disposición hace que los movimientos de la potencia y de la resistencia se realicen siempre en el mismo sentido, pero la carga siempre se desplaza más que la potencia (DR>DP). Es un montaje, por tanto, que amplifica el movimiento de la potencia, lo que constituye su principal ventaja. mecanismos de cuatro barras
  • 13. Es un mecanismo formado por tres barras móviles y una cuarta barra ( por ejemplo el suelo) unidas mediante nudos articulados (unión de revoluta o pivotes). Las barras móviles están unidas a la fija mediante pivotes. Usualmente las barras se numeran de la siguiente manera: - Barra 2. barra que proporciona movimiento al mecanismo. - Barra 3 barra superior - Barra 4. barra que recibe el movimiento - Barra 1. barra imaginaria que vincula la unión de revoluta de la barra 4 con el suelo. Ley de Grashof La ley de Grashof es una fórmula utilizada para analizar el tipo de movimiento que hará el mecanismo de cuatro barras: para que exista un movimiento continuo entre las barras, la suma de la barra más corta y la barra más larga no puede ser mayor que la suma de las barras restantes mecanismos de contramínela
  • 14. Es también un mecanismo de cuatro barras y consiste en dos manivelas con rotación continua; las dos manivelas dan una vuelta completa, como se muestra en la figura.
  • 15. conclusión podemos decir que las palancas son máquinas que cuya función es transmitir fuerza y desplazamiento, son relativas para las funciones cotidianas, las cuales desarrollan diferentes características propias para el desarrollo de diversas actividades de la vida diaria. Balaceando la fuerza y el desplazamiento por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo. Llegamos a la conclusión que su función principal emplea una gran variedad de fuerza denominada resistencia relativamente grande o pequeña. En los mecanismos articulados podemos
  • 16. decir que se compone principalmente por una serie de ejemplos de aplicación de dicho teorema que en los conocimientos de determinación para hallar los centros instantáneos de ciertos mecanismos. Los mecanismos se pueden dividir en dos clases las cuales son muy importantes para la resolución de problemas en dicho campo. glosario pivotes: Simulación para aprender que las fuerzas pueden provocar que los objetos giran alrededor de un pivote y que el efecto de giro de una palanca dependa de la fuerza y de su distancia respecto del pivote. Grashof : La Ley de Grashof establece que un mecanismo de cuatro barras tiene al menos una articulación de revolución completa, si y sólo si la suma de las longitudes de la barra más corta y la barra más larga es menor o igual que la suma de las longitudes de las barras restantes. Brazo de resistencia: distancia entre el punto en el que aplicamos la resistencia y el (fulcro). Fulcro: es el punto de apoyo de una palanca webgrafía http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/operadores/ope_pal_tercergrado.htm#:~:text= La%20palanca%20de%20tercer%20grado%20permite%20situar%20el%20esfuerzo%20(P,carga %20(P%3ER). https://es.scribd.com/doc/136587317/Mecanismo-de-Contramanivela-docx http://co.tiching.com/pivotes-y-palancas-sim/recurso-educativo/2731 https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Grashof
  • 17. http://www.iesmarenostrum.com/departamentos/tecnologia/mecaneso/mecanica_basica/operadore s/ope_palanca.htm#:~:text=Brazo%20de%20potencia%20(BP)%2C,resistencia%20y%20el%20(fu lcro). https://www.google.com/search?q=fulcro&oq=fulcro&aqs=chrome..69i57j0l6j69i60.887j0j7&sou rceid=chrome&ie=UTF-8 Links de los blogs Ana Maria Ramirez Hurtado https://anamariaramirezhurtasdo.blogspot.com/ Carolina Camayo https://caro2712.blogspot.com/?m=1 Lina Maria segura Moran linamariamoransegura.blogspot.com Sofia Morales Gomez https://universotecnologico34.blogspot.com/ Valeria Zapata duarte Camila Ospina https://liceocamila.blogspot.com/ Foto de evidencia