SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificamos la importancia de las máquinas simples en nuestro
organismo, en la sociedad y en nuestra vida cotidiana aplicando
el método científico para la demostración de sus propiedades que
permiten el trabajo con ahorro de energía contribuyendo a las
buenas condiciones de vida en la comunidad.
A nuestro alrededor, vemos máquinas y ¿qué
es una máquina? “Una máquina es un
dispositivo mecánico que utiliza una energía
para realizar un trabajo.” Entonces, en este
caso ¿qué son las MÁQUINAS SIMPLES? ¿qué
tipos hay? ¿cuáles son sus características?
¿qué utilidades nos prestan? Para responder
estas preguntas, veamos el tema…
Preguntas previas
Cuenta la leyenda que Arquímedes de
Siracusa, el más ilustre científico
del mundo antiguo, arrastrado quizá
por un entusiasmo desmedido ante su
descubrimiento de la ley de
la palanca, habría exclamado con
soberbia: "Denme un punto de apoyo
y moveré al mundo"...
Una máquina simple es un mecanismo que transforma
en trabajo útil la fuerza aplicada. En una máquina
simple se cumple la ley de la conservación de la energía:
«la energía ni se crea ni se destruye, solamente se
transforma»
EDAD DE LA PIEDRA. Los seres humanos eran
nómadas, cazadores y recolectores, sus herramientas eran el
fuego y armas de piedra que le servían para su supervivencia,
la obtención de alimentos y su preparación.
EDAD DEL COBRE. Desarrolló la agricultura,
la domesticación animal y los asentamientos permanentes, esto
posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde del
bronce.
EDAD DEL HIERRO. Reemplazó al bronce y posibilitó la creación
de herramientas más resistentes y baratas como el arado,
palas, picos y rastrillos, se desarrolló la agricultura a la par de
las artes y las ciencias. Las sociedades florecieron combinadas
con el desarrollo de los alfabetos y las monedas.
EGIPTO
Los egipcios inventaron y usaron muchas máquinas simples,
como el plano inclinado y la palanca, para ayudarse en sus
colosales construcciones.
GRECIA
Fueron los primeros en inventar los molinos de viento, de agua
y Arquímedes inventó el tornillo.
ROMA
Mejoraron la construcción de carreteras y fueron los primeros
en construir arcos monumentales, anfiteatros,
acueductos, baños públicos, puentes de piedra y criptas,
mediante planos inclinados y palancas.
MESOPOTAMIA.
Según investigaciones se conoce que en Mesopotamia fue
inventada la rueda alrededor de 5000 años antes de Cristo. Sin
embargo, Las primeras ruedas se utilizaron en alfarería y no fue
hasta 2000 años a.C que las ruedas comenzarían a utilizarse para
movilizar carros de tiro.
CHINA
Inventaron las siguientes máquinas simples: el arado de hierro,
la sembradora multitubo, el puente colgante, la carretilla,
la brújula, la hélice, la ballesta, los tipos móviles, la rueda de hilar,
entre otros.
INCAS
Emplearon planos inclinados y palancas para colocar piedras de
más de una tonelada en sus construcciones ajustando casi
perfectamente. También construyeron canales de irrigación,
sistemas de drenaje, etc.
dispositivos mecánicos para realizar un trabajo con el menor esfuerzo
PALANCA
POLEA
PLANO
INCLINADO TORNO
Nuestro cuerpo
como máquina
Rosmar
La palanca es una barra rígida con un punto de APOYO o fulcro, a la
que se aplica una fuerza o POTENCIA, venciendo a la RESISTENCIA.
Se cumple la conservación de la energía y, por tanto, la fuerza
aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de
resistencia por su espacio recorrido (2π·r).
Existen tres tipos de palancas dependiendo de la posición de las fuerzas
aplicadas (POTENCIA - RESISTENCIA) y respecto al fulcro o APOYO.
R A P R
R A
A P
P
P
P
A
A
R
R
A
P
R
ejemplos
ejemplos
ejemplos
A
P
R
A
P
R
P R
A
Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una
cuerda que gira sobre un eje central. Las poleas se emplean
principalmente para elevar (FUERZA) cargas muy pesadas
(RESISTENCIA).
Consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se
utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor a la empleada para levantar
dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia
recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
Utilizado para mover
verticalmente grandes pesos. Al
hacer rotar el cilindro sobre el
eje mediante una manivela, se
enrolla la cuerda a la que se ha
atado el peso, haciéndolo subir.
Gradas mecánicas
Industria Construcción
Vida cotidiana
Carpintería
Las utilizamos en nuestras actividades diarias, por
ejemplo cuando levantamos un balde, nuestro
brazo, codo y antebrazo forman una maquina
simple, pegada al cuerpo por el hombro. Otras
máquinas simples que utilizamos son: bomba de
agua, grúa, tobogán, sube y baja, carretilla,
engranaje, torno, hacha, tijeras, tornillo, rueda,
alicate, balanza, guillotina, cuchillo, pinza, etc.
Problema Resuelto. En un aparejo potencial de 4 poleas móviles, se aplica una
fuerza de 30 N para mantener el sistema en equilibrio, se desea saber cuál es el
valor de la resistencia.
Datos:
T = 30 N
n = 4
Fórmulas:
Solución
T = P/2n
T. 2n = P
P = 30 N.24
P = 480 N Respuesta: El valor de la fuerza de resistencia es de 480 Newton.
Problema que debes resolver. Calcula la resistencia que podemos vencer en una
palanca, sabiendo que la fuerza aplicada es de 25kgf, el brazo de potencia es de
1.2 dam y el brazo de resistencia mide 100 cm. Dibuja la situación e indica el
género de la palanca.
Construye tus modelos didácticos con máquinas simples que consigas en la Feria de Alasita
Torno trapiche
FERRETERÍA
Máquinas simples
Máquinas simples
Elabora un texto narrativo en el que describas la utilización de las máquinas
simples en la historia de la agricultura, por ejemplo:
En la antigüedad predominó el trabajo manual en las actividades agrícolas. Un
adelanto muy importante fue el reemplazo del trabajo humano por animales, como
lo fue el paso del uso de la azada al arado arrastrado por hombres y luego por
bueyes.
Con la llegada de la Revolución industrial y el desarrollo de máquinas más complejas,
la mecanización de los cultivos dio un gran paso adelante. Los antiguos arados de
madera fueron reemplazados por arados de hierro. En lugar de segar el trigo a mano
con una hoz se introdujo la segadora. La mayoría de estas máquinas usaban bueyes o
caballos como animales de tiro y generadores de energía. La invención de la máquina
a vapor permitió la introducción del motor móvil y más adelante la locomóvil, una
fuente de energía móvil multiuso, primero como motores que impulsaban máquinas
estacionarias (principalmente trilladoras) y luego arrastrando otras máquinas,
substituyendo la tracción animal.
Los motores diesel fueron reemplazando a las locomóviles a partir de comienzos del
siglo XX como tractores de máquinas de arrastre. También se utilizaron para equipar
otras máquinas agrícolas como las cosechadoras, las pulverizadoras, etc.,
convirtiéndolas en máquinas automotrices. El tractor tuvo muchos
perfeccionamientos, aumentando su versatilidad, mejorando su rendimiento
mecánico. También surgieron las máquinas pulverizadoras, abonadoras,
Realiza un trabajo de investigación relacionado con la temática de las máquinas
simples aplicadas en cualquier área del campo de la medicina . Por ejemplo:
LA POLEOTERAPIA. Estudia los métodos de reeducación activa o pasiva mediante poleas,
que en este caso se utilizan para modificar la orientación de la fuerza exterior aplicada,
contra la que debe oponerse un determinado grupo muscular. Esta fuerza con la ayuda de
poleas, puede ser capaz de ejercer una tracción sobre las articulaciones en el cuerpo
humano.
APLICACIONES Y VENTAJAS QUE APORTA LA POLEOTERAPIA. Con este tipo de tratamiento
se realiza una movilización activa, resistida y pasiva. Se pueden combinar con
suspensiones o sin ellas, según sea la articulación en la que se aplique el tratamiento. Las
movilizaciones mediante la aplicación de poleas presentan una serie de ventajas que las
convierte en el tratamiento de elección en un gran número de casos:
Se pueden desarrollar casi todos los movimientos articulares.
Secuelas de traumatismos osteoarticulares y musculares.
Atrofias miógenas y neurógenas.
Rigideces articulares y lesiones ligamentosas.
Paresias musculares, centrales y periféricas.
Procesos artríticos y artrósicos, entre otros.
Gran comodidad de aplicación tanto para el paciente como para el fisioterapeuta, y el
tratamiento es individualizado.
Organiza una obra teatral que reflexione sobre el cruce -o choque- entre la
cultura actual y la que se cree que dominará la inteligencia artificial y en donde
los protagonistas sean robots. También, puedes convocar a un concurso
intercursos dirigido a quienes crean el mejor guión.
Elabora cartillas con sopa de letras, crucigramas y otros juegos de
razonamiento y realiza un concurso sobre agilidad mental. Por ejemplo:
Encuentra 4 máquinas simples
Elabora la maqueta de un parque con máquinas simples construida por ti mismo.
Por ejemplo tienes esta sugerencia:
Construye robots con materiales reutilizables y la aplicación de máquinas
simples
Historia de las máquinas simples.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Anyerly26
 
Maquinas simples principios
Maquinas simples principiosMaquinas simples principios
Maquinas simples principios
Elba Sepúlveda
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosEDUACCION
 
Guia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta claseGuia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta clase
Dulmar Torrado
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
Soporte Villavicencio
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del Computador
CADI F1, C.A
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimientomatijoaquin
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simplesmatijoaquin
 
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicosClase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
historiahaa
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Rut Barrios
 
La tecnología primaria
La tecnología primariaLa tecnología primaria
La tecnología primariayeibigmichelly
 
Los artefactos
Los artefactosLos artefactos
Los artefactos
Soporte Villavicencio
 
Producto tecnologico
Producto tecnologicoProducto tecnologico
Producto tecnologico
Pilar Guerra
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
Jorg07
 
0. introduccionalatecnologia
0. introduccionalatecnologia0. introduccionalatecnologia
0. introduccionalatecnologia
aletecnocampello
 

La actualidad más candente (20)

Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
 
Maquinas simples principios
Maquinas simples principiosMaquinas simples principios
Maquinas simples principios
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
 
Guia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta claseGuia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta clase
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del Computador
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicosClase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
La tecnología primaria
La tecnología primariaLa tecnología primaria
La tecnología primaria
 
Los artefactos
Los artefactosLos artefactos
Los artefactos
 
Circuitos 5to
Circuitos 5toCircuitos 5to
Circuitos 5to
 
Cono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materiaCono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materia
 
Producto tecnologico
Producto tecnologicoProducto tecnologico
Producto tecnologico
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
0. introduccionalatecnologia
0. introduccionalatecnologia0. introduccionalatecnologia
0. introduccionalatecnologia
 

Similar a Historia de las máquinas simples.pptx

Palancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptxPalancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptx
Franksamuel11
 
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayensky
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayenskyCentro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayensky
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayenskyLa Menor del Bloque
 
Torno y Cuña
Torno y CuñaTorno y Cuña
Torno y Cuña
VR_Presentaciones
 
Palancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptxPalancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptx
orianaisabellaramire
 
Palancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptxPalancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptx
orianaisabellaramire
 
Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)
ValeriaDavila6
 
Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)
DavidLopez979
 
Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)
LuzAngieBolaosOrdoez
 
Poleas y engranajes
Poleas y engranajesPoleas y engranajes
Poleas y engranajes
JuanesMF1
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
conradohenao
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
conradohenao1965
 
Maquinas industriales
Maquinas industrialesMaquinas industriales
Maquinas industrialessurstiven2014
 
Poleas y engranajes
Poleas y engranajesPoleas y engranajes
Poleas y engranajes
JhonathanCobo1
 
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICAMaquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICAsurstiven2014
 
Poleas y engranajes (1)
Poleas y engranajes (1)Poleas y engranajes (1)
Poleas y engranajes (1)
JhonathanCobo1
 
Alam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam-12
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinasceipamos
 
Guia no 2 septimo tecnolologia marzo
Guia no 2 septimo  tecnolologia  marzoGuia no 2 septimo  tecnolologia  marzo
Guia no 2 septimo tecnolologia marzoproyectosdecorazon
 
Jordi rafael
Jordi rafaelJordi rafael
Jordi rafaelAlam-12
 

Similar a Historia de las máquinas simples.pptx (20)

Palancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptxPalancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptx
 
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayensky
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayenskyCentro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayensky
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayensky
 
Torno y Cuña
Torno y CuñaTorno y Cuña
Torno y Cuña
 
Palancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptxPalancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptx
 
Palancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptxPalancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptx
 
Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)
 
Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)
 
Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Poleas y engranajes
Poleas y engranajesPoleas y engranajes
Poleas y engranajes
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Maquinas industriales
Maquinas industrialesMaquinas industriales
Maquinas industriales
 
Poleas y engranajes
Poleas y engranajesPoleas y engranajes
Poleas y engranajes
 
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICAMaquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
Maquinas industriales - JOAN STIVEN CASTAÑO - ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
 
Poleas y engranajes (1)
Poleas y engranajes (1)Poleas y engranajes (1)
Poleas y engranajes (1)
 
Alam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam klaider de jesus
Alam klaider de jesus
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Guia no 2 septimo tecnolologia marzo
Guia no 2 septimo  tecnolologia  marzoGuia no 2 septimo  tecnolologia  marzo
Guia no 2 septimo tecnolologia marzo
 
Jordi rafael
Jordi rafaelJordi rafael
Jordi rafael
 

Más de Maria Rosario Carrasco Patzi

TECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptxTECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOSNOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIAMUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia GuaraníExperiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
LA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptxLA ENERGÍA.pptx
OPTICA.pptx
OPTICA.pptxOPTICA.pptx
Reproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptxReproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptxCITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍAHISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
ARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZ
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUAPALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIAINFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIAMUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 

Más de Maria Rosario Carrasco Patzi (20)

TECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptxTECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
 
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOSNOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
 
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIAMUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
 
ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
 
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
 
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia GuaraníExperiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
 
LA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptxLA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptx
 
OPTICA.pptx
OPTICA.pptxOPTICA.pptx
OPTICA.pptx
 
Reproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptxReproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptx
 
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptxCITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
 
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
 
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍAHISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
 
ARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZ
 
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUAPALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
 
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIAINFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
 
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIAMUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Historia de las máquinas simples.pptx

  • 1. Identificamos la importancia de las máquinas simples en nuestro organismo, en la sociedad y en nuestra vida cotidiana aplicando el método científico para la demostración de sus propiedades que permiten el trabajo con ahorro de energía contribuyendo a las buenas condiciones de vida en la comunidad.
  • 2.
  • 3. A nuestro alrededor, vemos máquinas y ¿qué es una máquina? “Una máquina es un dispositivo mecánico que utiliza una energía para realizar un trabajo.” Entonces, en este caso ¿qué son las MÁQUINAS SIMPLES? ¿qué tipos hay? ¿cuáles son sus características? ¿qué utilidades nos prestan? Para responder estas preguntas, veamos el tema… Preguntas previas
  • 4. Cuenta la leyenda que Arquímedes de Siracusa, el más ilustre científico del mundo antiguo, arrastrado quizá por un entusiasmo desmedido ante su descubrimiento de la ley de la palanca, habría exclamado con soberbia: "Denme un punto de apoyo y moveré al mundo"... Una máquina simple es un mecanismo que transforma en trabajo útil la fuerza aplicada. En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: «la energía ni se crea ni se destruye, solamente se transforma»
  • 5. EDAD DE LA PIEDRA. Los seres humanos eran nómadas, cazadores y recolectores, sus herramientas eran el fuego y armas de piedra que le servían para su supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. EDAD DEL COBRE. Desarrolló la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes, esto posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde del bronce. EDAD DEL HIERRO. Reemplazó al bronce y posibilitó la creación de herramientas más resistentes y baratas como el arado, palas, picos y rastrillos, se desarrolló la agricultura a la par de las artes y las ciencias. Las sociedades florecieron combinadas con el desarrollo de los alfabetos y las monedas. EGIPTO Los egipcios inventaron y usaron muchas máquinas simples, como el plano inclinado y la palanca, para ayudarse en sus colosales construcciones. GRECIA Fueron los primeros en inventar los molinos de viento, de agua y Arquímedes inventó el tornillo.
  • 6. ROMA Mejoraron la construcción de carreteras y fueron los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros, acueductos, baños públicos, puentes de piedra y criptas, mediante planos inclinados y palancas. MESOPOTAMIA. Según investigaciones se conoce que en Mesopotamia fue inventada la rueda alrededor de 5000 años antes de Cristo. Sin embargo, Las primeras ruedas se utilizaron en alfarería y no fue hasta 2000 años a.C que las ruedas comenzarían a utilizarse para movilizar carros de tiro. CHINA Inventaron las siguientes máquinas simples: el arado de hierro, la sembradora multitubo, el puente colgante, la carretilla, la brújula, la hélice, la ballesta, los tipos móviles, la rueda de hilar, entre otros. INCAS Emplearon planos inclinados y palancas para colocar piedras de más de una tonelada en sus construcciones ajustando casi perfectamente. También construyeron canales de irrigación, sistemas de drenaje, etc.
  • 7. dispositivos mecánicos para realizar un trabajo con el menor esfuerzo PALANCA POLEA PLANO INCLINADO TORNO Nuestro cuerpo como máquina Rosmar
  • 8. La palanca es una barra rígida con un punto de APOYO o fulcro, a la que se aplica una fuerza o POTENCIA, venciendo a la RESISTENCIA. Se cumple la conservación de la energía y, por tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido (2π·r).
  • 9. Existen tres tipos de palancas dependiendo de la posición de las fuerzas aplicadas (POTENCIA - RESISTENCIA) y respecto al fulcro o APOYO. R A P R R A A P P P P A A R R A P R ejemplos ejemplos ejemplos A P R A P R P R A
  • 10. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central. Las poleas se emplean principalmente para elevar (FUERZA) cargas muy pesadas (RESISTENCIA).
  • 11. Consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor a la empleada para levantar dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
  • 12. Utilizado para mover verticalmente grandes pesos. Al hacer rotar el cilindro sobre el eje mediante una manivela, se enrolla la cuerda a la que se ha atado el peso, haciéndolo subir.
  • 14. Las utilizamos en nuestras actividades diarias, por ejemplo cuando levantamos un balde, nuestro brazo, codo y antebrazo forman una maquina simple, pegada al cuerpo por el hombro. Otras máquinas simples que utilizamos son: bomba de agua, grúa, tobogán, sube y baja, carretilla, engranaje, torno, hacha, tijeras, tornillo, rueda, alicate, balanza, guillotina, cuchillo, pinza, etc.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Problema Resuelto. En un aparejo potencial de 4 poleas móviles, se aplica una fuerza de 30 N para mantener el sistema en equilibrio, se desea saber cuál es el valor de la resistencia. Datos: T = 30 N n = 4 Fórmulas: Solución T = P/2n T. 2n = P P = 30 N.24 P = 480 N Respuesta: El valor de la fuerza de resistencia es de 480 Newton. Problema que debes resolver. Calcula la resistencia que podemos vencer en una palanca, sabiendo que la fuerza aplicada es de 25kgf, el brazo de potencia es de 1.2 dam y el brazo de resistencia mide 100 cm. Dibuja la situación e indica el género de la palanca.
  • 18. Construye tus modelos didácticos con máquinas simples que consigas en la Feria de Alasita Torno trapiche FERRETERÍA Máquinas simples Máquinas simples
  • 19. Elabora un texto narrativo en el que describas la utilización de las máquinas simples en la historia de la agricultura, por ejemplo: En la antigüedad predominó el trabajo manual en las actividades agrícolas. Un adelanto muy importante fue el reemplazo del trabajo humano por animales, como lo fue el paso del uso de la azada al arado arrastrado por hombres y luego por bueyes. Con la llegada de la Revolución industrial y el desarrollo de máquinas más complejas, la mecanización de los cultivos dio un gran paso adelante. Los antiguos arados de madera fueron reemplazados por arados de hierro. En lugar de segar el trigo a mano con una hoz se introdujo la segadora. La mayoría de estas máquinas usaban bueyes o caballos como animales de tiro y generadores de energía. La invención de la máquina a vapor permitió la introducción del motor móvil y más adelante la locomóvil, una fuente de energía móvil multiuso, primero como motores que impulsaban máquinas estacionarias (principalmente trilladoras) y luego arrastrando otras máquinas, substituyendo la tracción animal. Los motores diesel fueron reemplazando a las locomóviles a partir de comienzos del siglo XX como tractores de máquinas de arrastre. También se utilizaron para equipar otras máquinas agrícolas como las cosechadoras, las pulverizadoras, etc., convirtiéndolas en máquinas automotrices. El tractor tuvo muchos perfeccionamientos, aumentando su versatilidad, mejorando su rendimiento mecánico. También surgieron las máquinas pulverizadoras, abonadoras,
  • 20. Realiza un trabajo de investigación relacionado con la temática de las máquinas simples aplicadas en cualquier área del campo de la medicina . Por ejemplo: LA POLEOTERAPIA. Estudia los métodos de reeducación activa o pasiva mediante poleas, que en este caso se utilizan para modificar la orientación de la fuerza exterior aplicada, contra la que debe oponerse un determinado grupo muscular. Esta fuerza con la ayuda de poleas, puede ser capaz de ejercer una tracción sobre las articulaciones en el cuerpo humano. APLICACIONES Y VENTAJAS QUE APORTA LA POLEOTERAPIA. Con este tipo de tratamiento se realiza una movilización activa, resistida y pasiva. Se pueden combinar con suspensiones o sin ellas, según sea la articulación en la que se aplique el tratamiento. Las movilizaciones mediante la aplicación de poleas presentan una serie de ventajas que las convierte en el tratamiento de elección en un gran número de casos: Se pueden desarrollar casi todos los movimientos articulares. Secuelas de traumatismos osteoarticulares y musculares. Atrofias miógenas y neurógenas. Rigideces articulares y lesiones ligamentosas. Paresias musculares, centrales y periféricas. Procesos artríticos y artrósicos, entre otros. Gran comodidad de aplicación tanto para el paciente como para el fisioterapeuta, y el tratamiento es individualizado.
  • 21. Organiza una obra teatral que reflexione sobre el cruce -o choque- entre la cultura actual y la que se cree que dominará la inteligencia artificial y en donde los protagonistas sean robots. También, puedes convocar a un concurso intercursos dirigido a quienes crean el mejor guión.
  • 22.
  • 23. Elabora cartillas con sopa de letras, crucigramas y otros juegos de razonamiento y realiza un concurso sobre agilidad mental. Por ejemplo: Encuentra 4 máquinas simples
  • 24. Elabora la maqueta de un parque con máquinas simples construida por ti mismo. Por ejemplo tienes esta sugerencia:
  • 25. Construye robots con materiales reutilizables y la aplicación de máquinas simples