SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Santander
9.C
Heriberto molina
I.E.C.A
Maquinas simples
Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma
un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza
recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de
desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la
energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se
transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia
aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante
multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante).
Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo
transforma algunas de sus características.
Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado,
la cuña, etc.
Las máquinas simples se confeccionaron desde tiempos muy
remotos, exactamente cuando los Homo sapiens empezaron a
inventar herramientas, como las hachas.
Tipos de maquinas
simples
La cuña : transforma una
fuerza vertical en dos
horizontales antagonistas. El
ángulo de la cuña determina
la proporción entre las
fuerzas aplicada y resultante,
de un modo parecido al
plano inclinado.
La palanca
 La palanca es una barra rígida con
un punto de apoyo, llamado fulcro, a
la que se aplica una fuerza y que,
girando sobre el punto de apoyo,
vence una resistencia. Se cumple la
conservación de la energía y, por lo
tanto, la fuerza aplicada por su
espacio recorrido ha de ser igual a la
fuerza de resistencia por su espacio
recorrido
Tipos de palancas
 Las palancas se dividen en
tres géneros, también
llamados órdenes o clases,
dependiendo de la posición
relativa de los puntos de
aplicación de la potencia y de
la resistencia con respecto al
fulcro (punto de apoyo). El
principio de la palanca es
válido indistintamente del
tipo que se trate, pero el
efecto y la forma de uso de
cada uno cambian
considerablemente.
Palanca de primera clase
 En la palanca de primera clase, el fulcro
se encuentra situado entre la potencia y
la resistencia. Se caracteriza en que la
potencia puede ser menor que la
resistencia, aunque a costa de disminuir
la velocidad transmitida y la distancia
recorrida por la resistencia. Para que esto
suceda, el brazo de potencia Bp ha de ser
mayor que el brazo de resistencia Br.
 Ejemplos de este tipo de palanca son el
balancín, las tijeras, las tenazas, los
alicates o la catapulta (para ampliar la
velocidad). En el cuerpo humano se
encuentran varios ejemplos de palancas
de primer género, como el conjunto
tríceps braquial - codo - antebrazo.
Palanca de segunda clase
 En la palanca de segunda
clase, la resistencia se
encuentra entre la potencia
y el fulcro. Se caracteriza
en que la potencia es
siempre menor que la
resistencia, aunque a costa
de disminuir la velocidad
transmitida y la distancia
recorrida por la resistencia.
 Ejemplos de este tipo de
palanca son la carretilla,
los remos y el cascanueces.
Palanca de tercera clase
 En la palanca de tercera clase, la
potencia se encuentra entre la
resistencia y el fulcro. Se caracteriza
en que la fuerza aplicada es mayor
que la resultante; y se utiliza cuando
lo que se requiere es ampliar la
velocidad transmitida a un objeto o
la distancia recorrida por él.
 Ejemplos de este tipo de palanca son
el quitagrapas, la caña de pescar y la
pinza de cejas; y en el cuerpo
humano, el conjunto codo - bíceps
braquial - antebrazo, y la
articulación temporomandibular.
Plano inclinado
El plano inclinado es una
máquina simple que consiste
en una superficie plana que
forma un ángulo agudo con el
suelo y se utiliza para elevar
cuerpos a cierta altura.
Tiene la ventaja de
necesitarse una fuerza menor
que la que se emplea si
levantamos dicho cuerpo
verticalmente, aunque a costa
de aumentar la distancia
recorrida y vencer la fuerza de
rozamiento.
La polea
 Una polea es una máquina
simple, un dispositivo mecánico
de tracción, que sirve para
transmitir una fuerza. Además,
formando conjuntos —aparejos
o polipastos— sirve para reducir
la magnitud de la fuerza
necesaria para mover un peso.
 Según la definición de Hatón de
la Goupillière, «la polea es el
punto de apoyo de una cuerda
que moviéndose se arrolla sobre
ella sin dar una vuelta
completa»1 actuando en uno de
sus extremos la resistencia y en
otro la potencia.
Tornillo
 El tornillo es un trozo de
metal con un filete
denominado rosca. Si se
hace girar esa rosca, el
tornillo se introduce en
cualquier objeto. Es una
máquina simple que se
utiliza en la mecánica.
Herramientas como el gato
del coche o el sacacorchos
derivan del
funcionamiento del
tornillo.
La tuerca
 es una pieza con un
agujero que tiene en su
superficie interior un canal
exterior en forma de hélice
uniforme y continua.
 Si el canal del tornillo y el
de la tuerca son iguales, al
acoplarlos, uno girará
respecto al otro.
La rueda
 la rueda fue uno de los
grandes descubrimientos del
ser humano. Permite
desplazar objetos pesados y
voluminosos con poco
esfuerzo y con ahorro de
energía. Gracias a la rueda el
ser humano inventó un gran
número de mecanismos o
máquinas como la noria, la
rueda de molino, el carro, el
torno, etc. Estas y otras
aplicaciones favorecieron la
transmisión de movimiento
por medio de poleas o
roldanas.
Ruedas de fricción y engranajes
 Cuando los ejes entre los
cuales se necesita
transmitir movimiento
están muy próximos
entre ellos no se pueden
emplear las poleas y
correas, sino que se usan
las ruedas de fricción o
los engranajes.h
Engranajes
 Es un mecanismo formado por un
mínimo de dos ruedas dentadas, es decir,
dos cilindros que tienen en la periferia
una serie de salientes iguales llamados
dientes, y una serie de entrantes iguales.
 Estos elementos están construidos de tal
manera que los salientes de unos encajan
sin chocar en los entrantes de los otros y
transmiten el movimiento circular y la
potencia por empuje directo.
 De las dos ruedas dentadas que encajan
entre ellas, la que tiene un número
mayor de dientes se llama rueda, y la que
tiene menos se llama piñón. La que
transmite el movimiento se llama
conductora o motriz, y la que lo recibe,
conducida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las palancas
Las palancasLas palancas
actividad pasada y la de que es una maquina
actividad pasada y la de que es una maquina actividad pasada y la de que es una maquina
actividad pasada y la de que es una maquina davidgrajalesacevedo
 
Máquinas Simples
Máquinas SimplesMáquinas Simples
maquinas y palancas
maquinas y palancasmaquinas y palancas
maquinas y palancas
JSballesteros
 
Palancas - tecnologiia
Palancas - tecnologiiaPalancas - tecnologiia
Palancas - tecnologiiavanesatovio
 
como aplica las palancas una excavadora en la construcción
como aplica las palancas una excavadora en la construccióncomo aplica las palancas una excavadora en la construcción
como aplica las palancas una excavadora en la construcción
baby_cats
 
Josue ortiz mariano
Josue ortiz marianoJosue ortiz mariano
Josue ortiz marianoAlam-12
 
Equilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simplesEquilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simples
Carlos Isai Castillo Pérez
 
Maquinas simples.
Maquinas simples.Maquinas simples.
Maquinas simples.
Arantxa González Dávila
 
Palanca
Palanca Palanca
Palanca flori
 
presentación de jose david maquinas simples
presentación de jose david maquinas simples  presentación de jose david maquinas simples
presentación de jose david maquinas simples
Miguel Muñoz Gonzalez
 
maquinas simples por ana cristina
maquinas simples por ana cristina maquinas simples por ana cristina
maquinas simples por ana cristina
Miguel Muñoz Gonzalez
 
Las palancas y sus usos
Las palancas y sus usosLas palancas y sus usos
Las palancas y sus usosWendy Cardona
 

La actualidad más candente (19)

Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
maquinas simples por jose david
maquinas simples por jose david maquinas simples por jose david
maquinas simples por jose david
 
actividad pasada y la de que es una maquina
actividad pasada y la de que es una maquina actividad pasada y la de que es una maquina
actividad pasada y la de que es una maquina
 
Máquinas Simples
Máquinas SimplesMáquinas Simples
Máquinas Simples
 
maquinas y palancas
maquinas y palancasmaquinas y palancas
maquinas y palancas
 
Palancas - tecnologiia
Palancas - tecnologiiaPalancas - tecnologiia
Palancas - tecnologiia
 
como aplica las palancas una excavadora en la construcción
como aplica las palancas una excavadora en la construccióncomo aplica las palancas una excavadora en la construcción
como aplica las palancas una excavadora en la construcción
 
Josue ortiz mariano
Josue ortiz marianoJosue ortiz mariano
Josue ortiz mariano
 
Equilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simplesEquilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simples
 
Maquinas simples.
Maquinas simples.Maquinas simples.
Maquinas simples.
 
Palanca
Palanca Palanca
Palanca
 
presentación de jose david maquinas simples
presentación de jose david maquinas simples  presentación de jose david maquinas simples
presentación de jose david maquinas simples
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Jesica
JesicaJesica
Jesica
 
maquinas simples por ana cristina
maquinas simples por ana cristina maquinas simples por ana cristina
maquinas simples por ana cristina
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Las palancas y sus usos
Las palancas y sus usosLas palancas y sus usos
Las palancas y sus usos
 
Lapalanca (1)
Lapalanca (1)Lapalanca (1)
Lapalanca (1)
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jstiven458
 
Castulo Madero Edgar Eduardo
Castulo Madero Edgar EduardoCastulo Madero Edgar Eduardo
Castulo Madero Edgar Eduardo
Edgar Castulo Madero Skate
 
Presentacion de Oportunidad UP!
Presentacion de Oportunidad UP!Presentacion de Oportunidad UP!
Presentacion de Oportunidad UP!
Uptusesenciasfavoritas
 
Amor y juego
Amor y juegoAmor y juego
Amor y juego
MARISOL ROBAYO RIVERA
 
Workshop direitos tributário
Workshop direitos tributário Workshop direitos tributário
Workshop direitos tributário
Carlos Rocha
 
Antinflamatórios e imunossupressores
Antinflamatórios e imunossupressoresAntinflamatórios e imunossupressores
Antinflamatórios e imunossupressoresNathy Oliveira
 

Destacado (8)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Castulo Madero Edgar Eduardo
Castulo Madero Edgar EduardoCastulo Madero Edgar Eduardo
Castulo Madero Edgar Eduardo
 
Libro de biblioteca
Libro de bibliotecaLibro de biblioteca
Libro de biblioteca
 
Armasluis
ArmasluisArmasluis
Armasluis
 
Presentacion de Oportunidad UP!
Presentacion de Oportunidad UP!Presentacion de Oportunidad UP!
Presentacion de Oportunidad UP!
 
Amor y juego
Amor y juegoAmor y juego
Amor y juego
 
Workshop direitos tributário
Workshop direitos tributário Workshop direitos tributário
Workshop direitos tributário
 
Antinflamatórios e imunossupressores
Antinflamatórios e imunossupressoresAntinflamatórios e imunossupressores
Antinflamatórios e imunossupressores
 

Similar a Daniela

Alam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam-12
 
Fernando
FernandoFernando
FernandoAlam-12
 
Las palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajesLas palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajesluisalfonsojara
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
Nandy Rojas
 
Poleas y palancas
Poleas y palancasPoleas y palancas
Poleas y palancas
monika1997
 
Sistemas operadores mecánicos
Sistemas operadores mecánicosSistemas operadores mecánicos
Sistemas operadores mecánicos
leimer campo lopez
 
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doBMaquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doBRodriguezCamil04
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mr-izzy
 
maquinas simples por jose david
maquinas simples por jose david maquinas simples por jose david
maquinas simples por jose david
Miguel Muñoz Gonzalez
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
José González
 
Maquina simple
Maquina  simpleMaquina  simple
Maquina simplela_rosita
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticatami17erazo
 
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Jeancarlos00
 

Similar a Daniela (20)

Alam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam klaider de jesus
Alam klaider de jesus
 
Fernando
FernandoFernando
Fernando
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
 
Las palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajesLas palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajes
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Poleas y palancas
Poleas y palancasPoleas y palancas
Poleas y palancas
 
Sistemas operadores mecánicos
Sistemas operadores mecánicosSistemas operadores mecánicos
Sistemas operadores mecánicos
 
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doBMaquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
maquinas simples por jose david
maquinas simples por jose david maquinas simples por jose david
maquinas simples por jose david
 
Brayan
BrayanBrayan
Brayan
 
Brayan
BrayanBrayan
Brayan
 
Trabajo de Ashely
Trabajo de AshelyTrabajo de Ashely
Trabajo de Ashely
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
 
Maquina simple
Maquina  simpleMaquina  simple
Maquina simple
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Las palancas y engranajes
Las palancas y engranajesLas palancas y engranajes
Las palancas y engranajes
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Daniela

  • 2. Maquinas simples Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada. En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características. Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado, la cuña, etc. Las máquinas simples se confeccionaron desde tiempos muy remotos, exactamente cuando los Homo sapiens empezaron a inventar herramientas, como las hachas.
  • 3. Tipos de maquinas simples La cuña : transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.
  • 4. La palanca  La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, llamado fulcro, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por lo tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido
  • 5. Tipos de palancas  Las palancas se dividen en tres géneros, también llamados órdenes o clases, dependiendo de la posición relativa de los puntos de aplicación de la potencia y de la resistencia con respecto al fulcro (punto de apoyo). El principio de la palanca es válido indistintamente del tipo que se trate, pero el efecto y la forma de uso de cada uno cambian considerablemente.
  • 6. Palanca de primera clase  En la palanca de primera clase, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Para que esto suceda, el brazo de potencia Bp ha de ser mayor que el brazo de resistencia Br.  Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates o la catapulta (para ampliar la velocidad). En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer género, como el conjunto tríceps braquial - codo - antebrazo.
  • 7. Palanca de segunda clase  En la palanca de segunda clase, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.  Ejemplos de este tipo de palanca son la carretilla, los remos y el cascanueces.
  • 8. Palanca de tercera clase  En la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.  Ejemplos de este tipo de palanca son el quitagrapas, la caña de pescar y la pinza de cejas; y en el cuerpo humano, el conjunto codo - bíceps braquial - antebrazo, y la articulación temporomandibular.
  • 9. Plano inclinado El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
  • 10. La polea  Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.  Según la definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»1 actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.
  • 11. Tornillo  El tornillo es un trozo de metal con un filete denominado rosca. Si se hace girar esa rosca, el tornillo se introduce en cualquier objeto. Es una máquina simple que se utiliza en la mecánica. Herramientas como el gato del coche o el sacacorchos derivan del funcionamiento del tornillo.
  • 12. La tuerca  es una pieza con un agujero que tiene en su superficie interior un canal exterior en forma de hélice uniforme y continua.  Si el canal del tornillo y el de la tuerca son iguales, al acoplarlos, uno girará respecto al otro.
  • 13. La rueda  la rueda fue uno de los grandes descubrimientos del ser humano. Permite desplazar objetos pesados y voluminosos con poco esfuerzo y con ahorro de energía. Gracias a la rueda el ser humano inventó un gran número de mecanismos o máquinas como la noria, la rueda de molino, el carro, el torno, etc. Estas y otras aplicaciones favorecieron la transmisión de movimiento por medio de poleas o roldanas.
  • 14. Ruedas de fricción y engranajes  Cuando los ejes entre los cuales se necesita transmitir movimiento están muy próximos entre ellos no se pueden emplear las poleas y correas, sino que se usan las ruedas de fricción o los engranajes.h
  • 15. Engranajes  Es un mecanismo formado por un mínimo de dos ruedas dentadas, es decir, dos cilindros que tienen en la periferia una serie de salientes iguales llamados dientes, y una serie de entrantes iguales.  Estos elementos están construidos de tal manera que los salientes de unos encajan sin chocar en los entrantes de los otros y transmiten el movimiento circular y la potencia por empuje directo.  De las dos ruedas dentadas que encajan entre ellas, la que tiene un número mayor de dientes se llama rueda, y la que tiene menos se llama piñón. La que transmite el movimiento se llama conductora o motriz, y la que lo recibe, conducida.