SlideShare una empresa de Scribd logo
PALESTINA
en tiempos de
JESÚS
Palestina en el Imperio Romano
Los romanos entran en Palestina
César Augusto
27 a.C.-14 d.C.
• Terminó con las Guerras Civiles
Cesar - Pompeyo (Farsalia 48)
Octavio - M. Antonio (Actio 31)
• El primer gobernante de Roma
después de que se convirtiera en
un imperio.
• Restauró el orden civil, la paz y la
prosperidad en una ciudad que
había sufrido con el asesinato de
Julio César varias décadas de
guerras civiles.
• Recibió del Senado el nombre de
Augusto, esto es ‘consagrado’,
después de vengar la muerte de
César y consolidar su poder.
• Más tarde recibió el título de
imperator.
Ara pacis Divi Augusti
El IMPERIO ROMANO
en el s. I
Provincias senatoriales
provincias no conflictivas
regidas políticamente
por el Senado
a base de un “Cónsul”
ejemplo: CORINTO
Provincias imperiales
provincias conflictivas, fronterizas o revoltosas
regidas militarmente
por el Emperador en persona
a base de un “Legado”
ejemplo: SIRIA
Clasificación de las
provincias romanas
Inscripción
hallada en
CESAREA
Es un monumento
dedicacido
al Emperador
TIBERIO
Aparece el nombre
de “Pontius Pilatus”
HERODES,
el grande
40-4 a. C.
Herodes mató a todo el que era sospechoso de oponérsele
Cesarea
del Mar
su residencia
HERODION
construido para
su Mausoleo
cerca de BELÉN
HERODES, gran constructor.
Reconstruyó el TEMPLO que Jesús vió
El PINÁCULO
del Templo
Piedras herodianas
División
del
Reino
a la
muerte
de
HERODES
Sociedad judía
Origen de los Grupos religiosos
ESENIOS
FARISEOS
SADUCEOS
separados
oposición
colaboración
Monarquía Asmonea
Herodianos
Romanos
C. 175. Abuso prepotente SELÉUCIDA
Resistencia:
Luchas Macabeas Los “HASIDIM”
Judíos ortodoxos
Grupos religiosos (I)
SADUCEOS
1º. “Hijos de SADOC”
instaurados por David
desplazaron a los “levitas”
que quedaron relegados
4º. Sus características distintivas:
• fuerte conservadurismo
• abiertos al poder dominante
• aristocracia alejada del pueblo
• simpatizantes de la cultura griega
6º. DOCTRINAS
• sólo la Toráh, no las tradiciones orales
• poco exigentes en cuestiones de pureza
• escépticos con los mesianismos populares
• contrarios a toda apocalíptica
• por eso rechazan la resurrección
• se nombran poco en el N.T.
5º. Desaparecen con la
destrucción del
TEMPLO (a. 70 d.C.)
3º. Al principio se opusieron a la
dominación seléucida, pero en
seguida se plegaron ante las
caprichosas imposiciones de
los Macabeos y luego romanos
Grupos religiosos (II)
FARISEOS
1º. “Fariseo” ( “parash” ) = separados
del pueblo y de todo lo impuro
comienzan (con los esenios y
saduceos) como reacción a la
crisis Seléucida (s. II a.C.)
se consideran el “verdadero Israel”
observante perfecto de la Ley
desprecian al “pueblo de la tierra”
eran unos 6.000 (un 1 %) de su
ámbito proceden la mayoría de
los “escribas” (maestros de la Ley)
forman la oposición a la clase
política y al sacerdocio saduceo
son muy apreciados en el pueblo
por su piedad modélica, por su
estudio y observancia de la Toráh
a partir de la destrucción del
Templo (a. 70) marcaron la piedad,
imponiendo una ortodoxia rígida
2º. DOCTRINAS
• escuelas para estudiar y practicar
minuciosamente la Toráh: pureza,
diezmos, sábado, matrimonio, ritos
del Templo, alimentación...
• también admiten tradición oral:
“Las tradiciones de los Padres”
• la salvación para Israel vendrá
por el cumplimiento de la Ley
• esperan un cambio radical y por
eso apoyan los movimientos
mesiánicos y apocalípticos
• por eso admiten la resurrección de
los justos, el juicio final, y la feli-
cidad eterna del mundo futuro
• crean toda una tradición jurí-
dica propia (luego “la MISNÁ”)
DOS PROBLEMAS:
1º. Se creen los buenos y desprecian
a los que no son como ellos
2º. Después del 70, expulsan de las
sinagogas y persiguen a los
cristianos
Por eso defienden
con las armas, el Templo,
las Sinagogas, la Toráh,
la identidad de
Israel
Dios ha dado una
tierra a su pueblo, a
condición de que cumpla su
Alianza. Hay que recuperar
esa tierra y esa situación
de Alianza
Grupos religiosos (III)
CELOTES
Nacen propiamente
a partir del 66 d.C.
Pero antes hubo siempre
muchos revolucionarios
políticos sobre todo
en Galilea
No eran sólo activistas
revolucionarios-políticos.
Tenían una base religiosa:
reconstruir el Israel de
la Alianza con Yahvé
Activistas más o
menos organizados,
del tipo de bandoleros o
bandidos: Barrabás o
antes Judas Galileo
(6 d.C.) INTERVIENEN contra
todas las acciones de
colaboración: impuestos,
pactos, impurezas
Con sus acciones
de “limpieza” pretenden
apurar la llegada del
Reino de Dios y
de su Mesías
Deben ser
eliminados los no judíos
y sobre todos los ocupantes
romanos y todos los que
se burlen de las institu-
ciones religiosas
JESÚS no era un
celota, aunque tenía
simpatía entre ellos. Pero,
a los ojos de los Sumos
sacerdotes presentaba
un peligro muy
parecido
Campeones del
integrismo y de la
ortodoxia. Por eso se
oponen a los saduceos
y al sacerdocio
Grupos religiosos (IV)
ESENIOS
“Esenios” (“hasidim”)
= los piadosos. Son una secta
apocalíptica: esperan con
impaciencia la venida
del Mesías
Por eso se separan
de la sociedad oficial y del
Templo y se van al desierto:
el Mesías tiene que venir
por allí
El Templo y Jerusalén
son impuros. El culto y el
Sacerdocio son ilegítimos.
El Israel oficial está
perdido
Ellos son el perfecto
Israel. De ahí su obsesión
por la pureza, por el cumpli-
miento estricto de
las normas
Vida comunitaria.
Comunidad de bienes
Reglas estrictas. Castigos e
incluso expulsión,
máxima exigencia
Dedican mucho
tiempo al estudio y a la
escritura: deben cumplir la
Torá, saber las reglas
y comprender las
profecías
Cuando venga el
Mesías, ellos acabarán
con el Israel infiel e instau-
rarán el culto perfecto.
En el 68 d.C. acabaron con
ellos los Romanos
Mujeres sefarditas
Mujeres y hombres
rezan separados en el Muro
Separación de hombres
y mujeres...
Mujeres judías en el Muro
Niños en el Muro
Desde los 6 años, el niño es educado por su padre,
la niña por su madre
B
a
r
M
i
t
s
v
á
A los 14 años el niño y a los 12 la niña,
se consideran “mayores de edad”
El niño a los 14 años hace el “juramento de la LEY”
Entre los
14 - 16
años
la mujer
judía se
debe casar
y pasa
al dominio
del
marido
Una
soldado
En el Israel actual, la
mili es obligatoria:
hombres de 18-21 años
mujeres de 19-21 años
Monte de los Olivos
Vino
aceite
y trigo la base de la economía
Jerusalén desde el Monte de los Olivos
Olivos
Viñedos en Hebrón
Vendimia en Hebrón (Israel)
(LOGOTIPO DEL MINISTERIO ISRAELÍ DE TURISMO)
“Los exploradores llegaron al valle de Eskol y cortaron un sarmiento
con un racimo, que transportaron con un palo entre los dos”
(Num 13,23)
MONEDAS
M
O
N
E
D
A
S
(Mt 5,26)
(Mt 10,29)
(Lc 15,8)
(Mt 20,2)
(Lc 10,35)
(Mt 25,15)
(Lc 19,12)
(Lc 21,2)
(Mt 17,27)
PRECIOS
(Mt 22,20-21)
PRECIOS
PRECIOS
Mt 17,27
Precios en el Imperio Romano (inscripción de Pompeya)
Impuestos
de Roma
I. EL ERARIO PÚBLICO DE ROMA recibe
1) La CAJA DEL SENADO: el recurso
más antiguo; se llena con los im-
puestos de Italia y de las Provincias
Senatoriales. Recauda un CUESTOR
2) Para pagar al EJÉRCITO Augusto
creó un impuesto especial sobre la
venta de esclavos y las sucesiones
3) Impuestos provenientes de las
PROVINCIAS IMPERIALES
4) Renta de las grandes propiedades
del Emperador
Estos impuestos son recaudados di-
rectamente por las autoridades romanas
II. IMPUESTOS ROMANOS DIRECTOS
Judea paga a Roma cada año 600 talen-
tos (36 mill de denarios; 6000 talentos
por cabeza). Impuesto muy odioso por
su cuantía y por ser signo de sumisión
Se reparte esta suma según
a) impuesto sobre la tierra (se paga
en especie: trigo,vino, aceite, especias)
b) impuesto por cabeza sobre los
bienes móviles (trabajo, ganado, ren-
dimiento de negocios, comercio...)
III. IMPUESTOS INDIRECTOS
1) Aduanas (portuaria), muy elevadas
2) Fielato, entrada de productos en las
ciudades (sobre un 3 % del valor)
3) Transportes; debe declararse el pro-
ducto transportado so pena de con-
fiscación (sobre un 10 % de la carga)
4) Peaje en puentes, vados, cruces de
caminos. Era el impuesto de los pe-
regrinos. Variaba en su cuantía
Se venden a personas ricas (publicanos)
Impuestos
judíos
IV. IMPUESTOS RELIGIOSOS
1º. Impuesto del Templo. Lo paga
todo judío, incluso los del extran-
jero, a partir de los 20 años (Mt
17,24). Supone unos 2 denarios
y tiene recaudadores especiales
2º. Diezmos. Se paga en especie.
Si se paga en dinero supone el
20 % del valor de la especie.
Se divide en
a) Primicias. Dios es el propieta-
rio de la tierra, hay que pagar
por el primer hijo, la primera
cosecha
b) Primeros diezmos del ganado
(Num 18,21) para subsisten-
cia de los Levitas
c) Segundos diezmos, primeros
tos de cada cosecha. Se pue-
de pagar en dinero. Va desti-
nado a los pobres
V. IMPUESTOS HERODIANOS
Son impuestos ocasionales, para
subvencionar gastos de la corte he-
rodiana, faustos especiales...
Eran más comunes los impuestos
para las obras de construcción: pa-
lacios, edificios públicos...
Especialmente gravoso fueron las
tasas herodianas para la construc-
ción del Templo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Fueradeclase Vdp
 
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIOLOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
aarasha013
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
Jose Angel Martínez
 
NUEVO IMPERIO BABILONICO
NUEVO  IMPERIO BABILONICONUEVO  IMPERIO BABILONICO
NUEVO IMPERIO BABILONICO
Edith Elejalde
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
Fernando Blaya
 
Rome Republic to Empire
Rome Republic to Empire Rome Republic to Empire
Rome Republic to Empire
Kevin Zahner
 
Aportes de la cultura griega
Aportes de la cultura griegaAportes de la cultura griega
Aportes de la cultura griega
Yasmin1996
 
Persecuciones de los romanos a los cristianos
Persecuciones de los romanos a los cristianosPersecuciones de los romanos a los cristianos
Persecuciones de los romanos a los cristianos
M. Fátima Martínez Marqués
 
Acheivements Of The Indian Empires
Acheivements Of The Indian EmpiresAcheivements Of The Indian Empires
Acheivements Of The Indian Empires
logikeet13
 
Civilización micénica
Civilización micénicaCivilización micénica
Civilización micénica
Juanjo Castro
 
Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
Carolina Bozo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
guest285dec
 
Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011
Esteban Hakan Gomez
 
La tercera cruzada. alejandro patrizio
La tercera cruzada. alejandro patrizioLa tercera cruzada. alejandro patrizio
La tercera cruzada. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Arte Del Alto Imperio Romano
Arte Del Alto Imperio RomanoArte Del Alto Imperio Romano
Arte Del Alto Imperio Romano
Distea V región
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
guest15b349
 
La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)
Samuel Rodríguez
 
Arte Persa
Arte PersaArte Persa
Arte Persa
Bruno Donayre
 
Irán, medos y persas
Irán, medos y persasIrán, medos y persas
Irán, medos y persas
Sergio de la Llave Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
 
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIOLOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
NUEVO IMPERIO BABILONICO
NUEVO  IMPERIO BABILONICONUEVO  IMPERIO BABILONICO
NUEVO IMPERIO BABILONICO
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
 
Rome Republic to Empire
Rome Republic to Empire Rome Republic to Empire
Rome Republic to Empire
 
Aportes de la cultura griega
Aportes de la cultura griegaAportes de la cultura griega
Aportes de la cultura griega
 
Persecuciones de los romanos a los cristianos
Persecuciones de los romanos a los cristianosPersecuciones de los romanos a los cristianos
Persecuciones de los romanos a los cristianos
 
Acheivements Of The Indian Empires
Acheivements Of The Indian EmpiresAcheivements Of The Indian Empires
Acheivements Of The Indian Empires
 
Civilización micénica
Civilización micénicaCivilización micénica
Civilización micénica
 
Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011
 
La tercera cruzada. alejandro patrizio
La tercera cruzada. alejandro patrizioLa tercera cruzada. alejandro patrizio
La tercera cruzada. alejandro patrizio
 
Arte Del Alto Imperio Romano
Arte Del Alto Imperio RomanoArte Del Alto Imperio Romano
Arte Del Alto Imperio Romano
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)
 
Arte Persa
Arte PersaArte Persa
Arte Persa
 
Irán, medos y persas
Irán, medos y persasIrán, medos y persas
Irán, medos y persas
 

Similar a Palestina-en-tiempos-de-Jesús.ppt

Roma
RomaRoma
4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios
JuanMarcelo22
 
Conflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelíConflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelí
Ignacio
 
Etapasenlahistoriadelasalvacion
EtapasenlahistoriadelasalvacionEtapasenlahistoriadelasalvacion
Etapasenlahistoriadelasalvacion
cosmin cernitu
 
Etapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvaciónEtapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvación
Pablo_Garegnani
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
David Barros
 
01 Pp Xtianos
01 Pp Xtianos01 Pp Xtianos
01 Pp Xtianos
historiadelaiglesia
 
Trabajo Reli Palestina
Trabajo Reli PalestinaTrabajo Reli Palestina
Trabajo Reli Palestina
montcubi
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
artesonado
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Maria Jose Fernandez
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Palestina en tiempo de Jesús
Palestina en tiempo de JesúsPalestina en tiempo de Jesús
Palestina en tiempo de Jesús
Parroquia Inmaculada Concepción
 
Estilo de vida
Estilo de vidaEstilo de vida
Estilo de vida
Susana Beatriz Caceres
 
Folleto 12
Folleto 12Folleto 12
Folleto 12
Milton Camargo
 
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia LopezClases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
nohelialopezherrera17
 
Grecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedadGrecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedad
Manuela Casado González
 
Roma (Alameda)
Roma (Alameda)Roma (Alameda)
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
bajolarueda
 
Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0
Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0
Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0
lioba78
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
Danitza Araya Lopez
 

Similar a Palestina-en-tiempos-de-Jesús.ppt (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios
 
Conflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelíConflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelí
 
Etapasenlahistoriadelasalvacion
EtapasenlahistoriadelasalvacionEtapasenlahistoriadelasalvacion
Etapasenlahistoriadelasalvacion
 
Etapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvaciónEtapas en la historia de la salvación
Etapas en la historia de la salvación
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
01 Pp Xtianos
01 Pp Xtianos01 Pp Xtianos
01 Pp Xtianos
 
Trabajo Reli Palestina
Trabajo Reli PalestinaTrabajo Reli Palestina
Trabajo Reli Palestina
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Palestina en tiempo de Jesús
Palestina en tiempo de JesúsPalestina en tiempo de Jesús
Palestina en tiempo de Jesús
 
Estilo de vida
Estilo de vidaEstilo de vida
Estilo de vida
 
Folleto 12
Folleto 12Folleto 12
Folleto 12
 
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia LopezClases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
 
Grecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedadGrecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedad
 
Roma (Alameda)
Roma (Alameda)Roma (Alameda)
Roma (Alameda)
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0
Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0
Introducción historia medieval 2º ESO. Tema 0
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Palestina-en-tiempos-de-Jesús.ppt

  • 2.
  • 3. Palestina en el Imperio Romano
  • 4.
  • 5. Los romanos entran en Palestina
  • 6. César Augusto 27 a.C.-14 d.C. • Terminó con las Guerras Civiles Cesar - Pompeyo (Farsalia 48) Octavio - M. Antonio (Actio 31) • El primer gobernante de Roma después de que se convirtiera en un imperio. • Restauró el orden civil, la paz y la prosperidad en una ciudad que había sufrido con el asesinato de Julio César varias décadas de guerras civiles. • Recibió del Senado el nombre de Augusto, esto es ‘consagrado’, después de vengar la muerte de César y consolidar su poder. • Más tarde recibió el título de imperator.
  • 7. Ara pacis Divi Augusti
  • 9. Provincias senatoriales provincias no conflictivas regidas políticamente por el Senado a base de un “Cónsul” ejemplo: CORINTO Provincias imperiales provincias conflictivas, fronterizas o revoltosas regidas militarmente por el Emperador en persona a base de un “Legado” ejemplo: SIRIA
  • 11. Inscripción hallada en CESAREA Es un monumento dedicacido al Emperador TIBERIO Aparece el nombre de “Pontius Pilatus”
  • 12.
  • 14. Herodes mató a todo el que era sospechoso de oponérsele
  • 17. HERODES, gran constructor. Reconstruyó el TEMPLO que Jesús vió
  • 20.
  • 22. Origen de los Grupos religiosos ESENIOS FARISEOS SADUCEOS separados oposición colaboración Monarquía Asmonea Herodianos Romanos C. 175. Abuso prepotente SELÉUCIDA Resistencia: Luchas Macabeas Los “HASIDIM”
  • 24.
  • 25. Grupos religiosos (I) SADUCEOS 1º. “Hijos de SADOC” instaurados por David desplazaron a los “levitas” que quedaron relegados 4º. Sus características distintivas: • fuerte conservadurismo • abiertos al poder dominante • aristocracia alejada del pueblo • simpatizantes de la cultura griega 6º. DOCTRINAS • sólo la Toráh, no las tradiciones orales • poco exigentes en cuestiones de pureza • escépticos con los mesianismos populares • contrarios a toda apocalíptica • por eso rechazan la resurrección • se nombran poco en el N.T. 5º. Desaparecen con la destrucción del TEMPLO (a. 70 d.C.) 3º. Al principio se opusieron a la dominación seléucida, pero en seguida se plegaron ante las caprichosas imposiciones de los Macabeos y luego romanos
  • 26. Grupos religiosos (II) FARISEOS 1º. “Fariseo” ( “parash” ) = separados del pueblo y de todo lo impuro comienzan (con los esenios y saduceos) como reacción a la crisis Seléucida (s. II a.C.) se consideran el “verdadero Israel” observante perfecto de la Ley desprecian al “pueblo de la tierra” eran unos 6.000 (un 1 %) de su ámbito proceden la mayoría de los “escribas” (maestros de la Ley) forman la oposición a la clase política y al sacerdocio saduceo son muy apreciados en el pueblo por su piedad modélica, por su estudio y observancia de la Toráh a partir de la destrucción del Templo (a. 70) marcaron la piedad, imponiendo una ortodoxia rígida 2º. DOCTRINAS • escuelas para estudiar y practicar minuciosamente la Toráh: pureza, diezmos, sábado, matrimonio, ritos del Templo, alimentación... • también admiten tradición oral: “Las tradiciones de los Padres” • la salvación para Israel vendrá por el cumplimiento de la Ley • esperan un cambio radical y por eso apoyan los movimientos mesiánicos y apocalípticos • por eso admiten la resurrección de los justos, el juicio final, y la feli- cidad eterna del mundo futuro • crean toda una tradición jurí- dica propia (luego “la MISNÁ”) DOS PROBLEMAS: 1º. Se creen los buenos y desprecian a los que no son como ellos 2º. Después del 70, expulsan de las sinagogas y persiguen a los cristianos
  • 27. Por eso defienden con las armas, el Templo, las Sinagogas, la Toráh, la identidad de Israel Dios ha dado una tierra a su pueblo, a condición de que cumpla su Alianza. Hay que recuperar esa tierra y esa situación de Alianza Grupos religiosos (III) CELOTES Nacen propiamente a partir del 66 d.C. Pero antes hubo siempre muchos revolucionarios políticos sobre todo en Galilea No eran sólo activistas revolucionarios-políticos. Tenían una base religiosa: reconstruir el Israel de la Alianza con Yahvé Activistas más o menos organizados, del tipo de bandoleros o bandidos: Barrabás o antes Judas Galileo (6 d.C.) INTERVIENEN contra todas las acciones de colaboración: impuestos, pactos, impurezas Con sus acciones de “limpieza” pretenden apurar la llegada del Reino de Dios y de su Mesías Deben ser eliminados los no judíos y sobre todos los ocupantes romanos y todos los que se burlen de las institu- ciones religiosas JESÚS no era un celota, aunque tenía simpatía entre ellos. Pero, a los ojos de los Sumos sacerdotes presentaba un peligro muy parecido Campeones del integrismo y de la ortodoxia. Por eso se oponen a los saduceos y al sacerdocio
  • 28. Grupos religiosos (IV) ESENIOS “Esenios” (“hasidim”) = los piadosos. Son una secta apocalíptica: esperan con impaciencia la venida del Mesías Por eso se separan de la sociedad oficial y del Templo y se van al desierto: el Mesías tiene que venir por allí El Templo y Jerusalén son impuros. El culto y el Sacerdocio son ilegítimos. El Israel oficial está perdido Ellos son el perfecto Israel. De ahí su obsesión por la pureza, por el cumpli- miento estricto de las normas Vida comunitaria. Comunidad de bienes Reglas estrictas. Castigos e incluso expulsión, máxima exigencia Dedican mucho tiempo al estudio y a la escritura: deben cumplir la Torá, saber las reglas y comprender las profecías Cuando venga el Mesías, ellos acabarán con el Israel infiel e instau- rarán el culto perfecto. En el 68 d.C. acabaron con ellos los Romanos
  • 29.
  • 31. Mujeres y hombres rezan separados en el Muro
  • 34. Niños en el Muro
  • 35. Desde los 6 años, el niño es educado por su padre, la niña por su madre
  • 36. B a r M i t s v á A los 14 años el niño y a los 12 la niña, se consideran “mayores de edad” El niño a los 14 años hace el “juramento de la LEY”
  • 37. Entre los 14 - 16 años la mujer judía se debe casar y pasa al dominio del marido
  • 38. Una soldado En el Israel actual, la mili es obligatoria: hombres de 18-21 años mujeres de 19-21 años
  • 39.
  • 40. Monte de los Olivos Vino aceite y trigo la base de la economía
  • 41. Jerusalén desde el Monte de los Olivos Olivos
  • 44. (LOGOTIPO DEL MINISTERIO ISRAELÍ DE TURISMO) “Los exploradores llegaron al valle de Eskol y cortaron un sarmiento con un racimo, que transportaron con un palo entre los dos” (Num 13,23)
  • 46. M O N E D A S (Mt 5,26) (Mt 10,29) (Lc 15,8) (Mt 20,2) (Lc 10,35) (Mt 25,15) (Lc 19,12) (Lc 21,2) (Mt 17,27)
  • 50. Precios en el Imperio Romano (inscripción de Pompeya)
  • 51. Impuestos de Roma I. EL ERARIO PÚBLICO DE ROMA recibe 1) La CAJA DEL SENADO: el recurso más antiguo; se llena con los im- puestos de Italia y de las Provincias Senatoriales. Recauda un CUESTOR 2) Para pagar al EJÉRCITO Augusto creó un impuesto especial sobre la venta de esclavos y las sucesiones 3) Impuestos provenientes de las PROVINCIAS IMPERIALES 4) Renta de las grandes propiedades del Emperador Estos impuestos son recaudados di- rectamente por las autoridades romanas II. IMPUESTOS ROMANOS DIRECTOS Judea paga a Roma cada año 600 talen- tos (36 mill de denarios; 6000 talentos por cabeza). Impuesto muy odioso por su cuantía y por ser signo de sumisión Se reparte esta suma según a) impuesto sobre la tierra (se paga en especie: trigo,vino, aceite, especias) b) impuesto por cabeza sobre los bienes móviles (trabajo, ganado, ren- dimiento de negocios, comercio...) III. IMPUESTOS INDIRECTOS 1) Aduanas (portuaria), muy elevadas 2) Fielato, entrada de productos en las ciudades (sobre un 3 % del valor) 3) Transportes; debe declararse el pro- ducto transportado so pena de con- fiscación (sobre un 10 % de la carga) 4) Peaje en puentes, vados, cruces de caminos. Era el impuesto de los pe- regrinos. Variaba en su cuantía Se venden a personas ricas (publicanos)
  • 52. Impuestos judíos IV. IMPUESTOS RELIGIOSOS 1º. Impuesto del Templo. Lo paga todo judío, incluso los del extran- jero, a partir de los 20 años (Mt 17,24). Supone unos 2 denarios y tiene recaudadores especiales 2º. Diezmos. Se paga en especie. Si se paga en dinero supone el 20 % del valor de la especie. Se divide en a) Primicias. Dios es el propieta- rio de la tierra, hay que pagar por el primer hijo, la primera cosecha b) Primeros diezmos del ganado (Num 18,21) para subsisten- cia de los Levitas c) Segundos diezmos, primeros tos de cada cosecha. Se pue- de pagar en dinero. Va desti- nado a los pobres V. IMPUESTOS HERODIANOS Son impuestos ocasionales, para subvencionar gastos de la corte he- rodiana, faustos especiales... Eran más comunes los impuestos para las obras de construcción: pa- lacios, edificios públicos... Especialmente gravoso fueron las tasas herodianas para la construc- ción del Templo