SlideShare una empresa de Scribd logo
PANORAMA
GENERAL DEL
DERECHO
ADMINISTRATIVO.
Modulo 2 Estado
Constitucion y
Gobierno.
Nombre delaMaestra:
JuanitaFaride Barrios
Bolado.
Alumna:Genoveva
MaldonadoSolis.
LicenciaturaenDerecho.
RESEÑA
Panorama general del derecho administrativo.
La reseña de Alejandro Carrillo castro me parece bastante interesante pues en realidad
nos plantea como es que cada presidente hace con sus dependencias lo que más le
conviene ,según los presidentes deben de actuar para el bien del país pero se dejan llevar
por sus asesores y terminan en ocasiones haciendo y deshaciendo, por el hecho de como
dice Alejandro carrillo les parece con poco nombre y hacen que esa dependencia se
escuche más “pomposa” todas las dependencias tienen un fin cubren un propósito se
supone pero con estos cambios yo me pregunto ¿quiénes son los más beneficiados?
Realmente la población en la actualidad te pasas en todas estas dependencias de una
ventana a la otra y muchas veces si no conoces como funciona su sistema terminas por
dar muchísimas vueltas y no te resuelven nada porque resulta que en esa dependencia no
era y terminan diciéndote.-que no saben dónde te pueden apoyar, cuando su obligación
es darte una solución pues si están ahí es para el pueblo pero pareciera que uno les ruega
a ellos eso realmente se me hace muy injusto. Alejandro Carrillo nos hace reflexionar
sobre si en verdad hemos evolucionado a lo largo de los últimos tiempos como nos dice
hay entidades que deberían de desaparecer y más sin embargo ahí siguen y otras que se
deberían de crear y nada más no.
En mi opinión es decepcionante pero nacimos en este país y como futuro abogado o como
simple ciudadano tenemos la obligación de con nuestros actos mejorarlo día con día.
LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN ANÁLISIS JURÍDICO ADMINISTRATIVO Y UN
ANÁLISIS JURÍDICO DE ALGUNA ACTIVIDAD SOCIAL O DE SERVICIO PÚBLICO.
En el servicio público existen dos conceptos acerca de lo que se en tiende por Servicio
Publico: uno orgánico y otro funcional.
El concepto orgánico atiende para definir al Servicio Público, a los órganos que integran la
administración del estado y la actividad que ellos realizan, cualquiera que ella sea. Esto es
en trato se tarde de un orden inserto en la organización de la administración estatal, se
entenderá que constituye un servicio público.
El concepto funcional atiende para definir al servicio público, a que la actividad sea
pública, sea que se cumpla por un órgano de la administración del estado, o la autoridad
simplemente tome la iniciativa, en orden a realizar la actividad, aun cuando ella sea
cumplida por un particular, reservándose solo el control de su ejercicio.
Elementos del servicio público: una función considerada obligatoria para el Estado en un
determinado momento es la satisfacción de una necesidad pública:
Funcionarios, recursos y Régimen jurídico especial.
Clasificación del servicio público debe distinguirse entre el concepto funcional y el
orgánico.
Las funciones de los licenciados en derecho en las paraestatales.
Administración publica paraestatal.
Organismos descentralizados, personas morales creadas por la ley del Congreso de la
Unión o decreto del Ejecutivo Federal, constituido con fondos o bienes provenientes de la
Administración Pública Federal y cuyo objetivo es la prestación de un servicio público o
social, así como la explotación de bienes o recursos.
Empresas de participación Estatal mayoritaria.
Son personas morales en las que el gobierno federal aporta o es propietario del 50 % o
más del capital social de las acciones de las empresas, lo que permite nombrar a la
mayoría de los miembros del consejo administrativo de la directiva u órgano del gobierno.
Empresas de participación Estatal minoritaria.
Son personas morales en las cuales uno o más organismos descentralizados u otras
empresas de participación Estatal mayoritaria, poseen acciones o parte del capital de
dichas empresas que representa menos del 50% y hasta el 25 % de aquel.
PEMEX: es un organismo descentralizado que opera en forma integrado con la finalidad de
llevar a cabo la exploración y explotación del petróleo y demás actividades estratégicas
que constituyen la industria petrolera nacional, maximizando para el país el valor
económico de largo plazo de los hidrocarburos, siendo uno de los más fuertes ingresos
para el país.
IMSS: Es la institución de seguridad social, pilar fundamental del bienestar individual y
colectivo de la sociedad mexicana y debe ser regulada por los licenciados en derecho a los
cuales les corresponde coordinar la programación, conocer la operación, evaluar los
resultados y participar en los órganos de gobierno de las entidades.
Organigrama
Organismos
CENTRALIZADOS
La centralizaciónes la forma fundamentalenla
cual se encuentran organizadas. Las entidades
que forman parte dela administración pública
centralo centralizada reciben la denominación
de órganos administrativos los cuales forman
parte de la Administración Publica Federal, son
las Secretarias deEstado; Los departamentos
administrativos y la consejería jurídica;
Actualmente la ley Orgánica dela
Administración Publica federal.
DESCENTRALIZADOS
Los organismosdescentralizados se
encuentranreguladospor laley
Orgánicade laleyde Administración
PúblicaFederal,tanto por la Ley
Federal de EntidadesParaestatales.
Los organismosdescentralizadosson
entidadescreadasporlaleydel
congresode la unión opor decreto
del Ejecutivo Federal.
DESCONCENTRADOS
Los órganosdesconcentrados
puedenseradministrativos
federalesestatalesymunicipales
tienensusede enel poder
central supremo.
Entidades
(SEGOB) Secretariade Gobernación.(SER)
secretariade relacionesexteriores.(SEDENA)
Secretariade laDefensaNacional.Secretaria
de Marina.(SEMAR)Secretariade Seguridad
Publica.(SSP).Secretariade Hacienday
créditoPúblico.(SHCP).(SEDESOL).Secretaria
de desarrollosocial.(SEMARNAT) Secretaria
de medioambiente yRecursos
Naturales.(SENER) Secretariade
Energía(SE)Secretariade Economía.
SecretariaAgricultura Ganadería,desarrollo
rural,pesca y
Alimentación.(SAGARPA)Secretariade
Transportes.(SCT).Secretariade Contraloría
y DesarrolloAdministrativo.(SECODAM)
ENTIDADES
Institutodel fomentoNacional parael
consumode lostrabajadores(INFONACOT)
Fondode la viviendadel isste(FOVISSTE).
Institutode SeguridadyServiciosSociales
de losTrabajadoresdel Estado.
Petróleos Mexicanos.(PEMEX)
InstitutoMexicanodel SeguroSocial.
(IMSS)(ASA)(ASERCA)(BANJERCITO).
Solopor mencionaralgunas.
Diferencias y semejanzas de la centralización administrativa en las
instituciones gubernamentales tanto federales como estatales de
acuerdo a la ley orgánica de la administración pública federal y a
la de un Estado de la Republica.
Para que un estado pueda llevar a cabo todas sus obligaciones es
muy importante que existan una o varios órganos que colaboren
con la función de gobierno. Con el pasar de los años se ha puesto
de manifiesto la necesidad de crear entes que personalidad y
patrimonio propio y que cumplan con funciones que anteriormente
se encontraban en manos de la Administración Publica Nacional. Y
que se conoce con el nombre de Centralización.
La Centralización, tanto es así que la Administración Publica
Nacional esta conformada por una serie de órganos que coadyuvan
con el ejército del gobierno. La centralización en su sentido mas
general puede ser entendida como la acción de reunir o concentrar
todos los asuntos de índole político o administrativo en un solo
órgano.
La centralización Gubernamental es aquella en la que el órgano
superior tiene todas las funciones competentes y controles de los
demás órganos que integran la Administración Pública.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la administración publica federal
la administración publica federalla administración publica federal
la administración publica federal
Irving Garrido Lastra
 
Victoria
VictoriaVictoria
Gobierno estatal de veracruz
Gobierno estatal de veracruzGobierno estatal de veracruz
Gobierno estatal de veracruz
omarjzrv
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
pegtrin69bqto
 
Estructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publicaEstructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publica
Alice6326549
 
Estructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoEstructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxico
BICHO9090
 
Dof ley organica de la administración pública federal
Dof  ley organica de la administración pública federalDof  ley organica de la administración pública federal
Dof ley organica de la administración pública federal
UNAM
 
Unidad 1 induccion a la administracion publica
Unidad 1  induccion a la administracion publicaUnidad 1  induccion a la administracion publica
Unidad 1 induccion a la administracion publica
servidorpublicodigital
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Eduardo Lara Salazar
 
Características y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración públicaCaracterísticas y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración pública
Fabián Camacho
 
Curso inducción inap
Curso inducción inapCurso inducción inap
Curso inducción inap
Juan Sosa
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Yoselyn Suarez Martinez
 
CENTRALIZACIÓN EN MÉXICO
CENTRALIZACIÓN EN MÉXICOCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO
CENTRALIZACIÓN EN MÉXICO
lilyarsa
 
Ejercicios del 108 al 113
Ejercicios del 108 al 113Ejercicios del 108 al 113
Ejercicios del 108 al 113
alomar53
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
martinezluna
 
Induccion a la administracion publica
Induccion a la administracion publicaInduccion a la administracion publica
Induccion a la administracion publica
Castillo'S Legal Solutions
 
Administracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativoAdministracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativo
Luz Ramirez
 
Ley organica de la administracion publica - Venezuela
Ley organica de la administracion publica - VenezuelaLey organica de la administracion publica - Venezuela
Ley organica de la administracion publica - Venezuela
Hugo Araujo
 
Unidad iv induccion a la administracion publica
Unidad iv induccion a la administracion publicaUnidad iv induccion a la administracion publica
Unidad iv induccion a la administracion publica
FidelGrullon
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Antonietta Márquez
 

La actualidad más candente (20)

la administración publica federal
la administración publica federalla administración publica federal
la administración publica federal
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
Gobierno estatal de veracruz
Gobierno estatal de veracruzGobierno estatal de veracruz
Gobierno estatal de veracruz
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
 
Estructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publicaEstructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publica
 
Estructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoEstructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxico
 
Dof ley organica de la administración pública federal
Dof  ley organica de la administración pública federalDof  ley organica de la administración pública federal
Dof ley organica de la administración pública federal
 
Unidad 1 induccion a la administracion publica
Unidad 1  induccion a la administracion publicaUnidad 1  induccion a la administracion publica
Unidad 1 induccion a la administracion publica
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
 
Características y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración públicaCaracterísticas y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración pública
 
Curso inducción inap
Curso inducción inapCurso inducción inap
Curso inducción inap
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
CENTRALIZACIÓN EN MÉXICO
CENTRALIZACIÓN EN MÉXICOCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO
CENTRALIZACIÓN EN MÉXICO
 
Ejercicios del 108 al 113
Ejercicios del 108 al 113Ejercicios del 108 al 113
Ejercicios del 108 al 113
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Induccion a la administracion publica
Induccion a la administracion publicaInduccion a la administracion publica
Induccion a la administracion publica
 
Administracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativoAdministracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativo
 
Ley organica de la administracion publica - Venezuela
Ley organica de la administracion publica - VenezuelaLey organica de la administracion publica - Venezuela
Ley organica de la administracion publica - Venezuela
 
Unidad iv induccion a la administracion publica
Unidad iv induccion a la administracion publicaUnidad iv induccion a la administracion publica
Unidad iv induccion a la administracion publica
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 

Similar a Panorama general del derecho administrativo

Clase1
Clase1Clase1
Clase1
aler21389
 
Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124
Carlos Ivan
 
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
Universidad Autónoma de Querétaro
 
Unidad1 induccionalaadministracionpublica
Unidad1 induccionalaadministracionpublicaUnidad1 induccionalaadministracionpublica
Unidad1 induccionalaadministracionpublica
servidorpublicodigital
 
Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124
martinezluna
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Rosmely Saavedra
 
Administración Publica
Administración Publica Administración Publica
Administración Publica
AndreaRosales50
 
Propietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdfPropietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdf
AngelCanllahui
 
Claves para una Gestión Pública Eficaz
Claves para una Gestión Pública EficazClaves para una Gestión Pública Eficaz
Claves para una Gestión Pública Eficaz
Juanjo Martinez
 
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdfCIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
angelicavargas76
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
1131katia
 
Clase 1 Gestion Bravo Toro
Clase 1 Gestion Bravo ToroClase 1 Gestion Bravo Toro
Clase 1 Gestion Bravo Toro
aler21389
 
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcnExp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
Valun
 
Admon publica
Admon publicaAdmon publica
Admon publica
Benja Durán Monroy
 
Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124
diego rojas
 
Ejercicio 114
Ejercicio 114Ejercicio 114
Ejercicio 114
Arturo Arana
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Carlos Ivan
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
martinezluna
 
1 1 la administracion publica
1 1 la administracion publica1 1 la administracion publica
1 1 la administracion publica
Miguel Angel Gutierrez Dueñas
 

Similar a Panorama general del derecho administrativo (20)

Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124
 
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
 
Unidad1 induccionalaadministracionpublica
Unidad1 induccionalaadministracionpublicaUnidad1 induccionalaadministracionpublica
Unidad1 induccionalaadministracionpublica
 
Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Administración Publica
Administración Publica Administración Publica
Administración Publica
 
Propietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdfPropietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdf
 
Claves para una Gestión Pública Eficaz
Claves para una Gestión Pública EficazClaves para una Gestión Pública Eficaz
Claves para una Gestión Pública Eficaz
 
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdfCIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
Clase 1 Gestion Bravo Toro
Clase 1 Gestion Bravo ToroClase 1 Gestion Bravo Toro
Clase 1 Gestion Bravo Toro
 
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcnExp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
Exp. 29.10 estado y administracion publica celap bcn
 
Admon publica
Admon publicaAdmon publica
Admon publica
 
Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124Ejercicio 111 124
Ejercicio 111 124
 
Ejercicio 114
Ejercicio 114Ejercicio 114
Ejercicio 114
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
1 1 la administracion publica
1 1 la administracion publica1 1 la administracion publica
1 1 la administracion publica
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Panorama general del derecho administrativo

  • 1. PANORAMA GENERAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Modulo 2 Estado Constitucion y Gobierno. Nombre delaMaestra: JuanitaFaride Barrios Bolado. Alumna:Genoveva MaldonadoSolis. LicenciaturaenDerecho.
  • 2. RESEÑA Panorama general del derecho administrativo. La reseña de Alejandro Carrillo castro me parece bastante interesante pues en realidad nos plantea como es que cada presidente hace con sus dependencias lo que más le conviene ,según los presidentes deben de actuar para el bien del país pero se dejan llevar por sus asesores y terminan en ocasiones haciendo y deshaciendo, por el hecho de como dice Alejandro carrillo les parece con poco nombre y hacen que esa dependencia se escuche más “pomposa” todas las dependencias tienen un fin cubren un propósito se supone pero con estos cambios yo me pregunto ¿quiénes son los más beneficiados? Realmente la población en la actualidad te pasas en todas estas dependencias de una ventana a la otra y muchas veces si no conoces como funciona su sistema terminas por dar muchísimas vueltas y no te resuelven nada porque resulta que en esa dependencia no era y terminan diciéndote.-que no saben dónde te pueden apoyar, cuando su obligación es darte una solución pues si están ahí es para el pueblo pero pareciera que uno les ruega a ellos eso realmente se me hace muy injusto. Alejandro Carrillo nos hace reflexionar sobre si en verdad hemos evolucionado a lo largo de los últimos tiempos como nos dice hay entidades que deberían de desaparecer y más sin embargo ahí siguen y otras que se deberían de crear y nada más no. En mi opinión es decepcionante pero nacimos en este país y como futuro abogado o como simple ciudadano tenemos la obligación de con nuestros actos mejorarlo día con día. LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN ANÁLISIS JURÍDICO ADMINISTRATIVO Y UN ANÁLISIS JURÍDICO DE ALGUNA ACTIVIDAD SOCIAL O DE SERVICIO PÚBLICO. En el servicio público existen dos conceptos acerca de lo que se en tiende por Servicio Publico: uno orgánico y otro funcional. El concepto orgánico atiende para definir al Servicio Público, a los órganos que integran la administración del estado y la actividad que ellos realizan, cualquiera que ella sea. Esto es en trato se tarde de un orden inserto en la organización de la administración estatal, se entenderá que constituye un servicio público. El concepto funcional atiende para definir al servicio público, a que la actividad sea pública, sea que se cumpla por un órgano de la administración del estado, o la autoridad simplemente tome la iniciativa, en orden a realizar la actividad, aun cuando ella sea cumplida por un particular, reservándose solo el control de su ejercicio.
  • 3. Elementos del servicio público: una función considerada obligatoria para el Estado en un determinado momento es la satisfacción de una necesidad pública: Funcionarios, recursos y Régimen jurídico especial. Clasificación del servicio público debe distinguirse entre el concepto funcional y el orgánico. Las funciones de los licenciados en derecho en las paraestatales. Administración publica paraestatal. Organismos descentralizados, personas morales creadas por la ley del Congreso de la Unión o decreto del Ejecutivo Federal, constituido con fondos o bienes provenientes de la Administración Pública Federal y cuyo objetivo es la prestación de un servicio público o social, así como la explotación de bienes o recursos. Empresas de participación Estatal mayoritaria. Son personas morales en las que el gobierno federal aporta o es propietario del 50 % o más del capital social de las acciones de las empresas, lo que permite nombrar a la mayoría de los miembros del consejo administrativo de la directiva u órgano del gobierno. Empresas de participación Estatal minoritaria. Son personas morales en las cuales uno o más organismos descentralizados u otras empresas de participación Estatal mayoritaria, poseen acciones o parte del capital de dichas empresas que representa menos del 50% y hasta el 25 % de aquel. PEMEX: es un organismo descentralizado que opera en forma integrado con la finalidad de llevar a cabo la exploración y explotación del petróleo y demás actividades estratégicas que constituyen la industria petrolera nacional, maximizando para el país el valor económico de largo plazo de los hidrocarburos, siendo uno de los más fuertes ingresos para el país. IMSS: Es la institución de seguridad social, pilar fundamental del bienestar individual y colectivo de la sociedad mexicana y debe ser regulada por los licenciados en derecho a los cuales les corresponde coordinar la programación, conocer la operación, evaluar los resultados y participar en los órganos de gobierno de las entidades.
  • 4. Organigrama Organismos CENTRALIZADOS La centralizaciónes la forma fundamentalenla cual se encuentran organizadas. Las entidades que forman parte dela administración pública centralo centralizada reciben la denominación de órganos administrativos los cuales forman parte de la Administración Publica Federal, son las Secretarias deEstado; Los departamentos administrativos y la consejería jurídica; Actualmente la ley Orgánica dela Administración Publica federal. DESCENTRALIZADOS Los organismosdescentralizados se encuentranreguladospor laley Orgánicade laleyde Administración PúblicaFederal,tanto por la Ley Federal de EntidadesParaestatales. Los organismosdescentralizadosson entidadescreadasporlaleydel congresode la unión opor decreto del Ejecutivo Federal. DESCONCENTRADOS Los órganosdesconcentrados puedenseradministrativos federalesestatalesymunicipales tienensusede enel poder central supremo. Entidades (SEGOB) Secretariade Gobernación.(SER) secretariade relacionesexteriores.(SEDENA) Secretariade laDefensaNacional.Secretaria de Marina.(SEMAR)Secretariade Seguridad Publica.(SSP).Secretariade Hacienday créditoPúblico.(SHCP).(SEDESOL).Secretaria de desarrollosocial.(SEMARNAT) Secretaria de medioambiente yRecursos Naturales.(SENER) Secretariade Energía(SE)Secretariade Economía. SecretariaAgricultura Ganadería,desarrollo rural,pesca y Alimentación.(SAGARPA)Secretariade Transportes.(SCT).Secretariade Contraloría y DesarrolloAdministrativo.(SECODAM) ENTIDADES Institutodel fomentoNacional parael consumode lostrabajadores(INFONACOT) Fondode la viviendadel isste(FOVISSTE). Institutode SeguridadyServiciosSociales de losTrabajadoresdel Estado. Petróleos Mexicanos.(PEMEX) InstitutoMexicanodel SeguroSocial. (IMSS)(ASA)(ASERCA)(BANJERCITO). Solopor mencionaralgunas.
  • 5. Diferencias y semejanzas de la centralización administrativa en las instituciones gubernamentales tanto federales como estatales de acuerdo a la ley orgánica de la administración pública federal y a la de un Estado de la Republica. Para que un estado pueda llevar a cabo todas sus obligaciones es muy importante que existan una o varios órganos que colaboren con la función de gobierno. Con el pasar de los años se ha puesto de manifiesto la necesidad de crear entes que personalidad y patrimonio propio y que cumplan con funciones que anteriormente se encontraban en manos de la Administración Publica Nacional. Y que se conoce con el nombre de Centralización. La Centralización, tanto es así que la Administración Publica Nacional esta conformada por una serie de órganos que coadyuvan con el ejército del gobierno. La centralización en su sentido mas general puede ser entendida como la acción de reunir o concentrar todos los asuntos de índole político o administrativo en un solo órgano. La centralización Gubernamental es aquella en la que el órgano superior tiene todas las funciones competentes y controles de los demás órganos que integran la Administración Pública.