SlideShare una empresa de Scribd logo
PAPELERA ISTMEÑA
LOGISTICA INVERSA EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN
 La logística inversa gestiona el retorno de las
mercancías en la cadena de suministro, de la forma
más efectiva y económica posible. Se encarga de la
recuperación y reciclaje de envases, embalajes y
residuos peligrosos; así como de los procesos de
retorno de excesos de inventario, devoluciones de
clientes, productos obsoletos e inventarios
estacionales. Incluso se adelanta al fin de vida del
producto, con objeto de darle salida en mercados
con mayor rotación.
 El beneficio que la logística inversa trae a las
compañías varía de 3 a 15 por ciento de las
utilidades netas generales, según estimaciones de
la RLA (Revista de Lingüística teórica y aplicada).
PAPELERA ISTMEÑA, S.A.
Papelera Istmeña es una Industria dedicada a
manufacturar y proveer productos de la más alta calidad
para la higiene personal utilizando como materia prima
el papel.
Sus productos están dirigidos hacia
• El consumo: que es toda persona.
Ejemplos:
o Papel Higiénico (Único, Tender, Sensación, Suave
Gold)
o Papel Toalla (Delux, Holiday Eco, Koral)
o Papel Servilleta (Delux, Corsario, Sensación,
Suave Gold)
o Toallas Femeninas (Tender)
o Pañuelos Faciales (Suave)
PAPELERA ISTMEÑA, S.A.
•Institucional: que son hospitales y Centros
Comerciales (mall)
Ejemplos:
o Sanitisu (Papel Higiénico, Papel Toalla
Servilletas y otros)
o Premiere (Papel Higiénico, Papel Toalla,
Servilletas)
o Dispensadores.
PAPELERA ISTMEÑA, S.A.
Fundada en 1958, Papelera Istmeña, S.A., es
una empresa líder del mercado panameño.
Son pilares y pioneros en Panamá en la
utilización de avanzada tecnología en
reciclaje de papel, con alto sentido de
responsabilidad ambiental y social,
contribuyendo al sustento económico de
cientos de familias panameñas que se
benefician con la venta de papel reciclado,
comprometidos con el medio ambiente.
PAPELERA ISTMEÑA, S.A.
TU PAPEL CUENTA
La campaña “Tu Papel Cuenta” es una
iniciativa impulsada por Papelera
Istmeña, Tetra Pak y ANCON, y tiene
como objetivo proteger y conservar el
medio ambiente a través del reciclaje
de papel, envases de Tetra Pak y
cartón.
TU PAPEL CUENTA
Todo el dinero generado por la recolección
de este material para reciclar, es
administrado por ANCON para proteger más
de 35 mil hectáreas de bosques, sus
actividades de educación ambiental,
reforestación, planificación ambiental,
evaluaciones ecológicas y sociales, entre
otras.
TU PAPEL CUENTA
Material que se recicla:
 Papel Blanco
 Papel de Colores
 Periódicos
 Suplementos
 Envases de Tetra Pak
previamente enjuagados
TU PAPEL CUENTA
Tu Papel Cuenta, además, ha sido
galardonada recientemente como el
mejor proyecto de responsabilidad
social empresarial por la Fundación
Panamá Sostenible.
El material reciclado es convertido en
productos a base de papel para el
consumo local, alargando de esta
manera la vida de productos
reciclables y reduciendo a su vez la
huella de carbono.
TU PAPEL CUENTA
Mixila Sucre, Gerente de Marca de Papelera
Istmeña, se mostró muy satisfecha con los
resultados de la campaña hasta el
momento, destacando que “ha logrado
extender la vida de materiales y productos
a base de papel y devolverlos al mercado
convertidos en nuevos productos”.
En Panamá a través de esta campaña se ha
logrado recolectar desde 2001 hasta 2012
más de 1,395 toneladas de material
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
Una Empresa Socialmente Responsable es la
que cumple con un conjunto de normas y
principios referentes a la realidad social,
económica y ambiental que se basa en
Valores, que le ayudan a ser más
Productiva.
Una empresa es realmente mejor cuando
además de lograr sus objetivos
empresariales, aporta beneficios a sus
colaboradores, a sus proveedores, a las
familias de sus trabajadores, a su entorno,
al medio ambiente.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
Papelera Istmeña recicla 1,500 toneladas de papel
mensual, de allí que prácticamente la mayoría se
recolecta en Panamá. Con esta actividad se
benefician cientos de familias que se dedican a la
recolección. Adicionalmente, mantienen una
campaña de reciclaje en conjunto con Tetra Pack,
en la que básicamente las empresas que quieran
donar su papel, Papelera Istmeña, S.A. lo busca, lo
pesa y la facturación que deban entregarle al
agente económico, se lo dan a ANCON para el
cuidado y protección de la reserva forestal Patiño,
que está ubicada en la provincia de Darién.
REUTILIZACIÓN DEL PAPEL EN EL
PROCESO DE PRODUCCIÓN
REUTILIZACIÓN DEL PAPEL EN
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
Para ayudar a la conservación del medio
ambiente y minimizar sus costos de
producción Papelera Istmeña utiliza papel
reciclado como insumos para la creación
de sus productos.
Este representa un 50% de su materia
prima, el otro 50% se debe a papel
importado de Centroamérica y Puerto
Rico.
PROCESO DE PRODUCCIÓN
 El proceso inicia con la limpieza del
papel y para ello usan bactericidas.
 Obtienen aproximadamente 1,200
toneladas mensuales de producto
terminado para la venta, ya que el
resto es merma del producto de la
depuración que se le da al papel
PROCESO DE PRODUCCIÓN
En la planta de producción se llevan los
envases y los colocan en un gran tanque de
agua, donde se les hace girar, esta acción de
girar, frotar y separar las fibras ayuda a que
el papel se "disuelva" fácilmente.
 Pulper o Batidora de Papel
 Los Agitadores: Son pequeñas batidoras
PROCESO DE PRODUCCIÓN
 Las fibras absorben el agua y se transforman
en una gran pasta de fibra acuosa. Cualquier
elemento que no sea papel flotará o se
hundirá y podrá ser recogido, raspado o
colado. Este proceso normalmente requiere de
alrededor de 15 a 30 minutos y recupera la
mayor parte de la fibra. La tecnología para
realizar este proceso se le conoce como
repulpeo.
Algunas de las máquinas utilizadas en este
proceso se encuentran:
 Los molinos
PROCESO DE PRODUCCIÓN
 Tratamiento o Prensa de lodo
PROCESO DE PRODUCCIÓN
 Bombas de vacío
 Bombas de pasta
PROCESO DE PRODUCCIÓN
 Calderas
 La rectificadora
 La destintadora
PROCESO DE PRODUCCIÓN
 Secador
 Motores
 Enrolladora
REUTILIZACIÓN DEL PAPEL EN
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
Para producir papel higiénico, papel toalla, kleenex,
servilletas y otros se necesitan procesar al día 60
toneladas de papel. El 40% de papel reciclado es
comprado en Panamá, mientras que el otro 60% hay
que adquirirlo en el extranjero.
INGRESOS ANUALES
Las ventas de papel higiénico, toalla y
servilletas representan el 65% del mercado
local. Eso equivale a 28 millones de balboas
en ventas netas anuales
REUTILIZACIÓN DEL AGUA
La empresa ha realizado inversiones por el
orden de los 2 millones de balboas con el fin
de sistematizar el proceso de la planta de
tratamiento de aguas. Lo que buscan con ese
proyecto es automatizar el abastecimiento
del agua a lo interno de las operaciones para
que aquellos desperdicios que resulten en el
proceso no se viertan en ningún sistema de
alcantarillado.
Esto también permite reciclar el agua para
que retorne al proceso de fabricación inicial.
REUTILIZACIÓN DEL AGUA
 Bombas de recirculación
Uno de los insumos más
importante para la
elaboración del papel es el
agua.
Para evitar desperdicios de agua y permitir su
reutilización se utilizan las bombas de
recirculación.
Su finalidad es bombear el agua utilizada en el
proceso anterior para que se vuelva a utilizar.
CONCLUSIONES
 La logística inversa se encarga de la gestión de
recuperación y reciclaje de envases, embalajes y
residuos, de la forma más efectiva y económica
posible.
 La Campaña “Tu papel cuenta” permite proteger y
conservar el medio ambiente a través del reciclaje
de papel blanco, revistas, periódicos, cartón y
envases de Tetra Pak.
 Papelera Istmeña utiliza papel reciclado como
insumos para la creación de sus productos, además
de reciclar mermas y agua en su proceso de
producción, ayudando así a la conservación del
planeta.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.papisa.com/
 http://www.papisa.com/index.php/reciclemos
 http://www.gestiopolis.com/logistica-inversa-en-
los-procedimientos-empresariales/
 http://www.critica.com.pa/click/tu-papel-cuenta-
303427

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadasProyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadasJose Manuel de la Cruz Castro
 
Trabajo final-grupo 102058-582
Trabajo final-grupo 102058-582Trabajo final-grupo 102058-582
Trabajo final-grupo 102058-582Leidy Patiño
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
Ayda Ramirez Montalvo
 
La Logística Inversa
La Logística InversaLa Logística Inversa
La Logística Inversa
Avilio Ita Huaman
 
Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico
Aleksis Pérez Torres
 
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSIMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSCristhian Sandoval
 
Diferencia entre proceso y sistema.
Diferencia entre proceso y sistema.Diferencia entre proceso y sistema.
Diferencia entre proceso y sistema.Karla RuGo
 
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdf
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdfEmpresas que aplican logística Inversa (9).pdf
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdf
MarcoAntonio1544
 
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Grupo N° 2 Panaderia
 
Logistica Inversa dentro de la Empresa Pascual
Logistica Inversa dentro de la Empresa PascualLogistica Inversa dentro de la Empresa Pascual
Logistica Inversa dentro de la Empresa Pascual
Nohely Ng
 
Definición "Proceso lineal e intermitente"
Definición "Proceso lineal e intermitente"Definición "Proceso lineal e intermitente"
Definición "Proceso lineal e intermitente"
Lorena Menéndez
 
Exposicion residuos sólidos
Exposicion residuos sólidosExposicion residuos sólidos
Exposicion residuos sólidos
SANTO ALFONSO HINESTROZA PALACIO
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoliliagutierrezbautista
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacolarosaytamara
 
ESMERALDA TR3 GRUPO2.docx
ESMERALDA TR3 GRUPO2.docxESMERALDA TR3 GRUPO2.docx
ESMERALDA TR3 GRUPO2.docx
TaniabaldeonDelaCruz
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
Argeni Liz
 
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
lauradeleont
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacenluisitamota
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadasProyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
 
Trabajo final-grupo 102058-582
Trabajo final-grupo 102058-582Trabajo final-grupo 102058-582
Trabajo final-grupo 102058-582
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
La Logística Inversa
La Logística InversaLa Logística Inversa
La Logística Inversa
 
Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico
 
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSIMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
 
Diferencia entre proceso y sistema.
Diferencia entre proceso y sistema.Diferencia entre proceso y sistema.
Diferencia entre proceso y sistema.
 
Tiendas de barrio 2
Tiendas de barrio 2Tiendas de barrio 2
Tiendas de barrio 2
 
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdf
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdfEmpresas que aplican logística Inversa (9).pdf
Empresas que aplican logística Inversa (9).pdf
 
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
 
Logistica Inversa dentro de la Empresa Pascual
Logistica Inversa dentro de la Empresa PascualLogistica Inversa dentro de la Empresa Pascual
Logistica Inversa dentro de la Empresa Pascual
 
Definición "Proceso lineal e intermitente"
Definición "Proceso lineal e intermitente"Definición "Proceso lineal e intermitente"
Definición "Proceso lineal e intermitente"
 
Exposicion residuos sólidos
Exposicion residuos sólidosExposicion residuos sólidos
Exposicion residuos sólidos
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacola
 
ESMERALDA TR3 GRUPO2.docx
ESMERALDA TR3 GRUPO2.docxESMERALDA TR3 GRUPO2.docx
ESMERALDA TR3 GRUPO2.docx
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 

Destacado

Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en PanamáMotivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Monica Vega
 
Grupo tropigas Av11l
Grupo tropigas Av11lGrupo tropigas Av11l
Grupo tropigas Av11l
Alexis Aparicio
 
Caso transportes 01
Caso transportes 01Caso transportes 01
Caso transportes 01
mabelysbermudez
 
Recicla Panamá
Recicla PanamáRecicla Panamá
Recicla Panamá
logisticainversa2015
 
Caso tragamovil logistica inversa
Caso tragamovil logistica inversaCaso tragamovil logistica inversa
Caso tragamovil logistica inversa
mabelysbermudez
 
Logistica inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
Logistica  inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A Logistica  inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
Logistica inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
AngelaSerracin
 
Lineamientos legales para la logística de recolección
Lineamientos legales para la logística de recolecciónLineamientos legales para la logística de recolección
Lineamientos legales para la logística de recolección
mabelysbermudez
 

Destacado (7)

Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en PanamáMotivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
 
Grupo tropigas Av11l
Grupo tropigas Av11lGrupo tropigas Av11l
Grupo tropigas Av11l
 
Caso transportes 01
Caso transportes 01Caso transportes 01
Caso transportes 01
 
Recicla Panamá
Recicla PanamáRecicla Panamá
Recicla Panamá
 
Caso tragamovil logistica inversa
Caso tragamovil logistica inversaCaso tragamovil logistica inversa
Caso tragamovil logistica inversa
 
Logistica inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
Logistica  inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A Logistica  inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
Logistica inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
 
Lineamientos legales para la logística de recolección
Lineamientos legales para la logística de recolecciónLineamientos legales para la logística de recolección
Lineamientos legales para la logística de recolección
 

Similar a Papelera Istmeña logística inversa

Tetra pak papelera istmeña (1)
Tetra pak papelera istmeña (1)Tetra pak papelera istmeña (1)
Tetra pak papelera istmeña (1)Odalys Mabel
 
Recimetal
RecimetalRecimetal
Recimetal
Katherine099005
 
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
greendrinksba
 
Reciclaje en panamá
Reciclaje en panamáReciclaje en panamá
Reciclaje en panamá
erick salamanca
 
Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclajenazaretmedina
 
El reciclon presentacion
El reciclon presentacionEl reciclon presentacion
El reciclon presentacionjcarlos0411
 
Papelera panamericana
Papelera panamericanaPapelera panamericana
Papelera panamericana
wenceslaomamanicacer
 
C:\Documents And Settings\18046884\Escritorio\Recicla[1]
C:\Documents And Settings\18046884\Escritorio\Recicla[1]C:\Documents And Settings\18046884\Escritorio\Recicla[1]
C:\Documents And Settings\18046884\Escritorio\Recicla[1]
maria de los angeles quiroz vasquez
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
fabiancho007
 
reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
Juan Suarez Mejia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
fabiancho007
 
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoKarina
 
Manejo Integral de Residuos Solidos
Manejo Integral de Residuos SolidosManejo Integral de Residuos Solidos
Manejo Integral de Residuos Solidos
Natty Galvis
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2
rosaelorcon
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161
rosaelorcon
 
Actividad 01 crear empresa
Actividad 01 crear empresaActividad 01 crear empresa
Actividad 01 crear empresa
Paola Garcia
 

Similar a Papelera Istmeña logística inversa (20)

Tetra pak papelera istmeña (1)
Tetra pak papelera istmeña (1)Tetra pak papelera istmeña (1)
Tetra pak papelera istmeña (1)
 
Recimetal
RecimetalRecimetal
Recimetal
 
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
Green Drinks Buenos Aires - Presentación Qero ecovasos
 
Reciclaje en panamá
Reciclaje en panamáReciclaje en panamá
Reciclaje en panamá
 
Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclaje
 
El reciclon presentacion
El reciclon presentacionEl reciclon presentacion
El reciclon presentacion
 
Papelera panamericana
Papelera panamericanaPapelera panamericana
Papelera panamericana
 
C:\Documents And Settings\18046884\Escritorio\Recicla[1]
C:\Documents And Settings\18046884\Escritorio\Recicla[1]C:\Documents And Settings\18046884\Escritorio\Recicla[1]
C:\Documents And Settings\18046884\Escritorio\Recicla[1]
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
TRABJO FINAL GRUPO 102058_161
TRABJO FINAL GRUPO 102058_161	TRABJO FINAL GRUPO 102058_161
TRABJO FINAL GRUPO 102058_161
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto Rico
 
Manejo Integral de Residuos Solidos
Manejo Integral de Residuos SolidosManejo Integral de Residuos Solidos
Manejo Integral de Residuos Solidos
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161_2
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161
Trabajo final diseño_de_proyectos_grupo_161
 
Actividad 01 crear empresa
Actividad 01 crear empresaActividad 01 crear empresa
Actividad 01 crear empresa
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Papelera Istmeña logística inversa

  • 2. INTRODUCCIÓN  La logística inversa gestiona el retorno de las mercancías en la cadena de suministro, de la forma más efectiva y económica posible. Se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. Incluso se adelanta al fin de vida del producto, con objeto de darle salida en mercados con mayor rotación.  El beneficio que la logística inversa trae a las compañías varía de 3 a 15 por ciento de las utilidades netas generales, según estimaciones de la RLA (Revista de Lingüística teórica y aplicada).
  • 3. PAPELERA ISTMEÑA, S.A. Papelera Istmeña es una Industria dedicada a manufacturar y proveer productos de la más alta calidad para la higiene personal utilizando como materia prima el papel. Sus productos están dirigidos hacia • El consumo: que es toda persona. Ejemplos: o Papel Higiénico (Único, Tender, Sensación, Suave Gold) o Papel Toalla (Delux, Holiday Eco, Koral) o Papel Servilleta (Delux, Corsario, Sensación, Suave Gold) o Toallas Femeninas (Tender) o Pañuelos Faciales (Suave)
  • 4. PAPELERA ISTMEÑA, S.A. •Institucional: que son hospitales y Centros Comerciales (mall) Ejemplos: o Sanitisu (Papel Higiénico, Papel Toalla Servilletas y otros) o Premiere (Papel Higiénico, Papel Toalla, Servilletas) o Dispensadores.
  • 5. PAPELERA ISTMEÑA, S.A. Fundada en 1958, Papelera Istmeña, S.A., es una empresa líder del mercado panameño. Son pilares y pioneros en Panamá en la utilización de avanzada tecnología en reciclaje de papel, con alto sentido de responsabilidad ambiental y social, contribuyendo al sustento económico de cientos de familias panameñas que se benefician con la venta de papel reciclado, comprometidos con el medio ambiente.
  • 7. TU PAPEL CUENTA La campaña “Tu Papel Cuenta” es una iniciativa impulsada por Papelera Istmeña, Tetra Pak y ANCON, y tiene como objetivo proteger y conservar el medio ambiente a través del reciclaje de papel, envases de Tetra Pak y cartón.
  • 8. TU PAPEL CUENTA Todo el dinero generado por la recolección de este material para reciclar, es administrado por ANCON para proteger más de 35 mil hectáreas de bosques, sus actividades de educación ambiental, reforestación, planificación ambiental, evaluaciones ecológicas y sociales, entre otras.
  • 9. TU PAPEL CUENTA Material que se recicla:  Papel Blanco  Papel de Colores  Periódicos  Suplementos  Envases de Tetra Pak previamente enjuagados
  • 10. TU PAPEL CUENTA Tu Papel Cuenta, además, ha sido galardonada recientemente como el mejor proyecto de responsabilidad social empresarial por la Fundación Panamá Sostenible. El material reciclado es convertido en productos a base de papel para el consumo local, alargando de esta manera la vida de productos reciclables y reduciendo a su vez la huella de carbono.
  • 11. TU PAPEL CUENTA Mixila Sucre, Gerente de Marca de Papelera Istmeña, se mostró muy satisfecha con los resultados de la campaña hasta el momento, destacando que “ha logrado extender la vida de materiales y productos a base de papel y devolverlos al mercado convertidos en nuevos productos”. En Panamá a través de esta campaña se ha logrado recolectar desde 2001 hasta 2012 más de 1,395 toneladas de material
  • 12. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Una Empresa Socialmente Responsable es la que cumple con un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, económica y ambiental que se basa en Valores, que le ayudan a ser más Productiva. Una empresa es realmente mejor cuando además de lograr sus objetivos empresariales, aporta beneficios a sus colaboradores, a sus proveedores, a las familias de sus trabajadores, a su entorno, al medio ambiente.
  • 13. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Papelera Istmeña recicla 1,500 toneladas de papel mensual, de allí que prácticamente la mayoría se recolecta en Panamá. Con esta actividad se benefician cientos de familias que se dedican a la recolección. Adicionalmente, mantienen una campaña de reciclaje en conjunto con Tetra Pack, en la que básicamente las empresas que quieran donar su papel, Papelera Istmeña, S.A. lo busca, lo pesa y la facturación que deban entregarle al agente económico, se lo dan a ANCON para el cuidado y protección de la reserva forestal Patiño, que está ubicada en la provincia de Darién.
  • 14. REUTILIZACIÓN DEL PAPEL EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
  • 15. REUTILIZACIÓN DEL PAPEL EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Para ayudar a la conservación del medio ambiente y minimizar sus costos de producción Papelera Istmeña utiliza papel reciclado como insumos para la creación de sus productos. Este representa un 50% de su materia prima, el otro 50% se debe a papel importado de Centroamérica y Puerto Rico.
  • 16. PROCESO DE PRODUCCIÓN  El proceso inicia con la limpieza del papel y para ello usan bactericidas.  Obtienen aproximadamente 1,200 toneladas mensuales de producto terminado para la venta, ya que el resto es merma del producto de la depuración que se le da al papel
  • 17. PROCESO DE PRODUCCIÓN En la planta de producción se llevan los envases y los colocan en un gran tanque de agua, donde se les hace girar, esta acción de girar, frotar y separar las fibras ayuda a que el papel se "disuelva" fácilmente.  Pulper o Batidora de Papel  Los Agitadores: Son pequeñas batidoras
  • 18. PROCESO DE PRODUCCIÓN  Las fibras absorben el agua y se transforman en una gran pasta de fibra acuosa. Cualquier elemento que no sea papel flotará o se hundirá y podrá ser recogido, raspado o colado. Este proceso normalmente requiere de alrededor de 15 a 30 minutos y recupera la mayor parte de la fibra. La tecnología para realizar este proceso se le conoce como repulpeo. Algunas de las máquinas utilizadas en este proceso se encuentran:  Los molinos
  • 19. PROCESO DE PRODUCCIÓN  Tratamiento o Prensa de lodo
  • 20. PROCESO DE PRODUCCIÓN  Bombas de vacío  Bombas de pasta
  • 21. PROCESO DE PRODUCCIÓN  Calderas  La rectificadora  La destintadora
  • 22. PROCESO DE PRODUCCIÓN  Secador  Motores  Enrolladora
  • 23. REUTILIZACIÓN DEL PAPEL EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Para producir papel higiénico, papel toalla, kleenex, servilletas y otros se necesitan procesar al día 60 toneladas de papel. El 40% de papel reciclado es comprado en Panamá, mientras que el otro 60% hay que adquirirlo en el extranjero.
  • 24. INGRESOS ANUALES Las ventas de papel higiénico, toalla y servilletas representan el 65% del mercado local. Eso equivale a 28 millones de balboas en ventas netas anuales
  • 25. REUTILIZACIÓN DEL AGUA La empresa ha realizado inversiones por el orden de los 2 millones de balboas con el fin de sistematizar el proceso de la planta de tratamiento de aguas. Lo que buscan con ese proyecto es automatizar el abastecimiento del agua a lo interno de las operaciones para que aquellos desperdicios que resulten en el proceso no se viertan en ningún sistema de alcantarillado. Esto también permite reciclar el agua para que retorne al proceso de fabricación inicial.
  • 26. REUTILIZACIÓN DEL AGUA  Bombas de recirculación Uno de los insumos más importante para la elaboración del papel es el agua. Para evitar desperdicios de agua y permitir su reutilización se utilizan las bombas de recirculación. Su finalidad es bombear el agua utilizada en el proceso anterior para que se vuelva a utilizar.
  • 27. CONCLUSIONES  La logística inversa se encarga de la gestión de recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos, de la forma más efectiva y económica posible.  La Campaña “Tu papel cuenta” permite proteger y conservar el medio ambiente a través del reciclaje de papel blanco, revistas, periódicos, cartón y envases de Tetra Pak.  Papelera Istmeña utiliza papel reciclado como insumos para la creación de sus productos, además de reciclar mermas y agua en su proceso de producción, ayudando así a la conservación del planeta.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA  http://www.papisa.com/  http://www.papisa.com/index.php/reciclemos  http://www.gestiopolis.com/logistica-inversa-en- los-procedimientos-empresariales/  http://www.critica.com.pa/click/tu-papel-cuenta- 303427