SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
Escuela Administración de Empresas
Lic. En Ingeniería en Operaciones y Logística Empresarial
Logística Inversa
Empresa Pascual
Integrantes:
Wedderbunns Maryelin 8-894-22-2277
De León Laiza 8-888-1447
NG Nohely 3-732-706
Profesor:
Guillermo Santamaría
Introducción
En 1946, Don Vicente y Don Juan Pascual fundaron la primera fábrica
de galletas en Vista Hermosa, con solo 20 empleados y con la
realización de un proceso manual y elaborando solo galletas dulces.
En el año 1968 la Empresa Pascual traslada sus instalaciones al área
de Juan Díaz donde se encuentran ubicados actualmente. El grupo
Casaluker, adquiere esta empresa en el año 2004. En el año 2011,
empiezan a formar parte del grupo Empresa Panameña de Alimentos,
S.A.
“Es aquella que se encarga de la recuperación y reciclaje de envases,
embalajes y residuos peligrosos; Así como de los procesos de
retornos de excesos de inventario, devoluciones de clientes,
productos obsoletos e inventarios estacionales.”
Logística Inversa
Empresa Pascual
En este proyecto hemos realizado
una investigación, en las
instalaciones de la Empresa
Pascual de como ellos aplican el
proceso de logística inversa en
sus productos.
Historia
1946 – Fundación de la primera fabrica de galletas en vista hermosa, por Don
Vicente y Don Juan Pascual.
1951 - Se instala la fábrica de caramelo.
1962 - Se inicia la fábrica de snacks.
1968 - Cambio de las instalaciones a Juan Díaz, donde todavía se encuentran
instalados.
1973 - Se abren las filiales de Chitré y David.
2004 – El grupo CasaLuker adquiere la empresa.
2011 – Empiezan a forman parte del grupo de Empresa Panameña
de Alimentos, S.A.
2013 – Cuentan con más de 1800 colaboradores, un selecto grupo de
accionistas de alto prestigio y la participación de un destacado grupo de
ejecutivos, los cuales se encargan de entregar a los consumidores,
productos de alta calidad y un servicio de primera.
2015 – Inician la expansión del catálogo de productos ofrecido a los clientes,
con nuevas líneas de snacks y caramelos.
2016 – Cumplen 70 años de compartir los productos Pascual con todos los
Panameños.
Misión
Producir y comercializar productos de consumo masivo de óptima calidad
que ofrezcan valor y satisfacción plena a los clientes y consumidores;
capacitar, motivar, y desarrollar al personal para que dentro del marco de
valores éticos, tecnología avanzada y procesos eficaces generen la
rentabilidad esperada por los accionistas , aportando al desarrollo
socioeconómico sostenible de la comunidad.
Visión
Ser la empresa líder en Panamá en la producción de galletas y
comercialización de productos de consumo masivo de optima calidad, con
proyección internacional, que supere las expectativas de clientes y
consumidores mediante un proceso de mejoramiento continuo, creatividad, y
compromiso permanente de los colaboradores, logrando altos índice de
solidez financiera.
1. Perseverancia.
2. Honestidad.
3. Respeto.
4. Compromiso.
5. Lealtad.
6. Solidaridad.
7. Sencillez.
8. Cooperación
9. Igualdad.
10. Responsabilidad.
Valores
Diferentes Productos distribuido por la
Empresa Pascual
MARCAS
El compromiso de la Empresa Pascual es ofrecer un servicio comercial a sus
clientes, mediante un proceso de mejora continua.
Mejorando e innovando las formulas, el control bacteriológico y las cualidades
nutricionales de cada producto que sean garantía de calidad.
Política de la Empresa Pascual
Objetivos Específicos
• Brindar a los clientes de Pascual, un buen servicio así como también la mejor calidad
en los productos .
• Apoyar el bienestar de la comunidad con un compromiso ecológico y social.
• Proporcionar al personal una mejor participación, asegurando su permanencia y su
desarrollo integral.
• Tener a los mejores proveedores que brinden un abastecimiento en materiales con
una excelente calidad, un buen precio y e! mejor servicio.
Logística Inversa en la Empresa
Pascual
En la empresa pascual se aplica la logística inversa a los productos vencidos,
o productos devueltos ya sean porque están en mal estado, porque no son
los requeridos o no son la cantidad pedida. Esta empresa cuenta con un
centro de recesión de devoluciones el cual se maneja por el sistema SAP.
Para volver a darle uso a los productos que han sido devueltos y están en
buenas condiciones es necesario primero evaluarlos, luego introducirlos al
sistema SAP y por ultimo se volverá a ubicar para su reutilización, ya que los
productos que están vencidos o dañados son desechados y no se le da una
reutilización, ni se transforma para que sea consumido de otra manera.
Sistema SAP
Este sistema comprende muchos módulos
completamente integrados, que abarca
prácticamente todos los aspectos de la
administración empresarial.
El sistema SAP significa que la información se
comparte entre todos los módulos que la
necesiten y que pueden tener acceso a ella.
La información se comparte, tanto entre
módulos, como entre todas las áreas.
Sistema SAP
Luego de conocer el motivo y registrar los productos en el sistema SAP, se analiza
que productos se pueden volver a reutilizar y cuales no para ubicarlos de acuerdo a
su situación.
Si el producto se devolvió por estar defectos o vencido se desechara, si el producto
esta en buen estado se reutilizara o se donara a fundaciones.
La Logística Inversa en la Pascual se aplica
de la siguiente manera:
• Recibe, procesa y consolida la mercancía retornada por el cliente.
• Optimiza la recuperación del costo.
• Suministra información sobre el producto procesado a través de una facilidad
central por medio del sistema SAP.
• Procesa retornos a causa del mercado o anulaciones de ordenes.
Elementos que se toman en cuenta a
la hora de aplicar la logística inversa
•Revisión.
•Sistemas de información de la logística inversa.
•Punto de retornos.
•Recuperación de activos.
•Negociación.
•Manejo financiero.
•Outsourcing (Tercerización.).
Procesos de aplicación de la logística inversa
dentro de la Empresa Pascual:
• Reutilizados: Consiste en recuperar el producto para darle un nuevo uso.
• Recogida y clasificación: Se evalúa el producto teniendo en cuenta
diferentes criterios como son: Estado del producto, fecha de vencimiento,
Destino del producto.
• Incineración y vertido. No es una alternativa válida de recuperación de
valor, pero sería el último recurso en la eliminación de los productos al
final de su vida útil.
Es el proceso que cubre la recolección de los productos perecederos,
materiales completos, desechos y artículos reciclables; se trata entonces de
una función que demanda altos niveles de eficiencia porque de lo contrario
representaría un alza en los proceso que cubre la recolección de los productos.
Devoluciones de Pedidos
Se debe tener presente que las devoluciones de productos puede generar
sobrecostos obsoletos e inventarios muertos que deben ser donados o en su
defecto deben ser dados de baja a través de procesos que involucren la
utilización de buenas practicas y tecnología limpia, de forma tal que el manejo
dado por la organización genere un impacto social positivo para la comunidad
en general y para el medio ambiente.
Centro de Devolución Centralizado de
la Empresa Pascual
Estas instalaciones están dedicadas a manejar devoluciones rápidamente y
eficientemente. Aquí los productos serán ordenados, procesados y enviados a
sus respectivos destinos. Ya sea por que la mercancía vaya defectuosa o mal
estado y se van reduciendo las cantidades.
Es importante tener presente que todas las devoluciones de productos
pueden impactar los resultados dentro de las empresas de las siguiente
manera:
•Los costes operativos directos.
•Rechazos parciales: Devolución parcial del producto enviado.
•Rechazos completos: Devoluciones completas de los productos.
•Error en la preparación: Devolución de la mercancía porque no es la
solicitada.
•Devolución de la mercancía en mal estado.
Beneficios en Base a la Devolución
de Pedidos
-Se mejora el proceso de devoluciones.
- Se cumple con la legislación ambiental.
- Se obtiene beneficios económicos.
-Recuperación de materias primas difíciles de conseguir.
- Servicio al cliente y garantías.
- Ventaja competitiva
Clasificación de los productos
devueltos en la Empresa Pascual
Se debe llevar un control de los productos que son devueltos a la fábrica, los
cuales se registraran en el sistema SAP y se deben clasificar dependiendo su
motivo para tener un mejor manejo de los mismos.
•Fecha de producción.
•Fecha de expiración.
•Fecha de devolución.
•Circunstancias (Estado actual del producto).
•Productos equivocados.
•Productos defectuosos.
•Productos incompletos.
Se da un Inventario Estacional
En ciertas temporada se incrementa la producción para satisfacer la demanda alta , ya que
esto hace más económico los costos. Se utiliza para que se suavice el nivel de producción
de las operaciones. Este inventario se da con ciertos productos ya que esta empresa no es
solo de galletas sino que tiene una variedad de productos que disponen para sus clientes.
Logística Inversa Propuesta
A través de esta investigación podemos proponer a la empresa Pascual que
se lleve a cabo el reciclaje ya que como observamos dentro de la misma,
hay muchos materiales que se pueden reutilizar y darle un mejor uso
después; ya sea de que han sido devueltos o que han sufrido daños,
teniendo en cuenta que los productos vencidos o productos de vidrio
quebrados no se pueden reutilizar.
Hacer uso de Materiales
Conclusiones
• Las empresas Pascual es una de las empresas panameñas que cuenta
con muchos años de servicio y de entregarle buenos productos a sus
clientes por lo que se le considera una empresa líder en el país.
• Podemos concluir que gracias a la logística inversa en cuanto al servicio
del retorno que hace la empresa Pascual con respecto a la devoluciones
mejora en la satisfacción del cliente.
• Las empresas Pascual tienen un buen manejo de su sistema SAP.
•Los empleados en esta empresa forman parte de un papel importante que
han hecho que esta empresa se caracterice por ser una gran empresa
panameña.
La logística inversa es importante en todas las empresas ya que al igual que
la logística directa la logística inversa busca la satisfacción del cliente y
busca la mejora de los servicios prestados.
Pudimos ver que además la logística inversa permite a las empresas
mantener una relación más estrecha con los distribuidores y sus clientes. .
! Muchas Gracias ¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de Campo - DHL Express
Investigacion de Campo - DHL ExpressInvestigacion de Campo - DHL Express
Investigacion de Campo - DHL Express
Arelys Alvarado
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
jencuervori
 
Logistica tesis completa
Logistica  tesis completaLogistica  tesis completa
Logistica tesis completa
renzogrados9898
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
boyluism
 
Canales de distribución en chile
Canales de distribución en chileCanales de distribución en chile
Canales de distribución en chile
Agencia Exportadora®
 
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETASNOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
Erica Anaya
 
Lavanderia
LavanderiaLavanderia
Fedex
Fedex Fedex
Investigación de mercado Cupcakes
Investigación de mercado CupcakesInvestigación de mercado Cupcakes
Investigación de mercado Cupcakes
Pilarms7
 
Nestle
NestleNestle
Nestle
manug
 
Proceso logistico Coca cola
Proceso logistico Coca colaProceso logistico Coca cola
Proceso logistico Coca cola
CAROLINA0417
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
Luis Alfredo Fernandez Rojas
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Anyeni Garay
 
Aje group 2
Aje group 2Aje group 2
Proyecto bimbo 1.xo
Proyecto bimbo 1.xoProyecto bimbo 1.xo
Proyecto bimbo 1.xo
jugvic
 
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
conchaes
 
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docxPROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
MarcoDanielRiosTirad
 
Logística Inversa Agencias Feduro S.A.
Logística Inversa Agencias Feduro S.A.Logística Inversa Agencias Feduro S.A.
Logística Inversa Agencias Feduro S.A.
Stephany G. De Sedas S.
 
Gestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backusGestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backus
Yesica Corpus Beraun
 
Logistica verde
Logistica verdeLogistica verde
Logistica verde
56camilo
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion de Campo - DHL Express
Investigacion de Campo - DHL ExpressInvestigacion de Campo - DHL Express
Investigacion de Campo - DHL Express
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
 
Logistica tesis completa
Logistica  tesis completaLogistica  tesis completa
Logistica tesis completa
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
Canales de distribución en chile
Canales de distribución en chileCanales de distribución en chile
Canales de distribución en chile
 
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETASNOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
 
Lavanderia
LavanderiaLavanderia
Lavanderia
 
Fedex
Fedex Fedex
Fedex
 
Investigación de mercado Cupcakes
Investigación de mercado CupcakesInvestigación de mercado Cupcakes
Investigación de mercado Cupcakes
 
Nestle
NestleNestle
Nestle
 
Proceso logistico Coca cola
Proceso logistico Coca colaProceso logistico Coca cola
Proceso logistico Coca cola
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Aje group 2
Aje group 2Aje group 2
Aje group 2
 
Proyecto bimbo 1.xo
Proyecto bimbo 1.xoProyecto bimbo 1.xo
Proyecto bimbo 1.xo
 
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
Estudio previo al montaje de la Panadería “La Delicia": Diseño de proyectos 2...
 
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docxPROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
 
Logística Inversa Agencias Feduro S.A.
Logística Inversa Agencias Feduro S.A.Logística Inversa Agencias Feduro S.A.
Logística Inversa Agencias Feduro S.A.
 
Gestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backusGestión de inventarios de backus
Gestión de inventarios de backus
 
Logistica verde
Logistica verdeLogistica verde
Logistica verde
 

Similar a Logistica Inversa dentro de la Empresa Pascual

Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdfClase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Christian Carrasco
 
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdfLogística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
JuanZavala92
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
Ayda Ramirez Montalvo
 
pau pdf.pdf
pau pdf.pdfpau pdf.pdf
pau pdf.pdf
paulinachujandama
 
Logística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdfLogística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdf
sandyemymozobitevela
 
Logística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdfLogística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdf
maricielorodriguez6
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptxLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
JuanZavala92
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
Lady Marcela Bernal
 
LOGISTICA INVERA.pptx
LOGISTICA INVERA.pptxLOGISTICA INVERA.pptx
LOGISTICA INVERA.pptx
vengatureyno2022
 
Logística inversa.docx
Logística inversa.docxLogística inversa.docx
Logística inversa.docx
maricielorodriguez6
 
Logística inversa.docx
Logística inversa.docxLogística inversa.docx
Logística inversa.docx
sandyemymozobitevela
 
pau.docx
pau.docxpau.docx
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
FLORDEMARIACHOQUENAI
 
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdfLOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
vengatureyno2022
 
PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG
PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIGPRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG
PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG
VictorJoseMorn
 
Empresa de lácteos
Empresa de lácteosEmpresa de lácteos
Empresa de lácteos
Mary Cuastumal
 
Politicas de control
Politicas de controlPoliticas de control
Politicas de control
williamsmanoche
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdfLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
JuanZavala92
 
Logística inversa aplicada al ministerio de desarrollo agropecuario de Panamá
Logística inversa aplicada al ministerio de desarrollo agropecuario de PanamáLogística inversa aplicada al ministerio de desarrollo agropecuario de Panamá
Logística inversa aplicada al ministerio de desarrollo agropecuario de Panamá
daysi1818
 
gloria-sa-trabajo-final-grupal-scm-con-justificacion-del-proyecto.pdf
gloria-sa-trabajo-final-grupal-scm-con-justificacion-del-proyecto.pdfgloria-sa-trabajo-final-grupal-scm-con-justificacion-del-proyecto.pdf
gloria-sa-trabajo-final-grupal-scm-con-justificacion-del-proyecto.pdf
EstefanyMarbely
 

Similar a Logistica Inversa dentro de la Empresa Pascual (20)

Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdfClase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
 
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdfLogística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
pau pdf.pdf
pau pdf.pdfpau pdf.pdf
pau pdf.pdf
 
Logística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdfLogística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdf
 
Logística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdfLogística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdf
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptxLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
 
LOGISTICA INVERA.pptx
LOGISTICA INVERA.pptxLOGISTICA INVERA.pptx
LOGISTICA INVERA.pptx
 
Logística inversa.docx
Logística inversa.docxLogística inversa.docx
Logística inversa.docx
 
Logística inversa.docx
Logística inversa.docxLogística inversa.docx
Logística inversa.docx
 
pau.docx
pau.docxpau.docx
pau.docx
 
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
 
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdfLOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
 
PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG
PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIGPRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG
PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG
 
Empresa de lácteos
Empresa de lácteosEmpresa de lácteos
Empresa de lácteos
 
Politicas de control
Politicas de controlPoliticas de control
Politicas de control
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdfLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
 
Logística inversa aplicada al ministerio de desarrollo agropecuario de Panamá
Logística inversa aplicada al ministerio de desarrollo agropecuario de PanamáLogística inversa aplicada al ministerio de desarrollo agropecuario de Panamá
Logística inversa aplicada al ministerio de desarrollo agropecuario de Panamá
 
gloria-sa-trabajo-final-grupal-scm-con-justificacion-del-proyecto.pdf
gloria-sa-trabajo-final-grupal-scm-con-justificacion-del-proyecto.pdfgloria-sa-trabajo-final-grupal-scm-con-justificacion-del-proyecto.pdf
gloria-sa-trabajo-final-grupal-scm-con-justificacion-del-proyecto.pdf
 

Último

PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
pipenavarro08
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
juancovaleda
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (18)

PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Logistica Inversa dentro de la Empresa Pascual

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela Administración de Empresas Lic. En Ingeniería en Operaciones y Logística Empresarial Logística Inversa Empresa Pascual Integrantes: Wedderbunns Maryelin 8-894-22-2277 De León Laiza 8-888-1447 NG Nohely 3-732-706 Profesor: Guillermo Santamaría
  • 2. Introducción En 1946, Don Vicente y Don Juan Pascual fundaron la primera fábrica de galletas en Vista Hermosa, con solo 20 empleados y con la realización de un proceso manual y elaborando solo galletas dulces. En el año 1968 la Empresa Pascual traslada sus instalaciones al área de Juan Díaz donde se encuentran ubicados actualmente. El grupo Casaluker, adquiere esta empresa en el año 2004. En el año 2011, empiezan a formar parte del grupo Empresa Panameña de Alimentos, S.A.
  • 3. “Es aquella que se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; Así como de los procesos de retornos de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales.” Logística Inversa
  • 4. Empresa Pascual En este proyecto hemos realizado una investigación, en las instalaciones de la Empresa Pascual de como ellos aplican el proceso de logística inversa en sus productos.
  • 5. Historia 1946 – Fundación de la primera fabrica de galletas en vista hermosa, por Don Vicente y Don Juan Pascual. 1951 - Se instala la fábrica de caramelo. 1962 - Se inicia la fábrica de snacks. 1968 - Cambio de las instalaciones a Juan Díaz, donde todavía se encuentran instalados. 1973 - Se abren las filiales de Chitré y David.
  • 6. 2004 – El grupo CasaLuker adquiere la empresa. 2011 – Empiezan a forman parte del grupo de Empresa Panameña de Alimentos, S.A. 2013 – Cuentan con más de 1800 colaboradores, un selecto grupo de accionistas de alto prestigio y la participación de un destacado grupo de ejecutivos, los cuales se encargan de entregar a los consumidores, productos de alta calidad y un servicio de primera. 2015 – Inician la expansión del catálogo de productos ofrecido a los clientes, con nuevas líneas de snacks y caramelos. 2016 – Cumplen 70 años de compartir los productos Pascual con todos los Panameños.
  • 7. Misión Producir y comercializar productos de consumo masivo de óptima calidad que ofrezcan valor y satisfacción plena a los clientes y consumidores; capacitar, motivar, y desarrollar al personal para que dentro del marco de valores éticos, tecnología avanzada y procesos eficaces generen la rentabilidad esperada por los accionistas , aportando al desarrollo socioeconómico sostenible de la comunidad.
  • 8. Visión Ser la empresa líder en Panamá en la producción de galletas y comercialización de productos de consumo masivo de optima calidad, con proyección internacional, que supere las expectativas de clientes y consumidores mediante un proceso de mejoramiento continuo, creatividad, y compromiso permanente de los colaboradores, logrando altos índice de solidez financiera.
  • 9. 1. Perseverancia. 2. Honestidad. 3. Respeto. 4. Compromiso. 5. Lealtad. 6. Solidaridad. 7. Sencillez. 8. Cooperación 9. Igualdad. 10. Responsabilidad. Valores
  • 10. Diferentes Productos distribuido por la Empresa Pascual
  • 12. El compromiso de la Empresa Pascual es ofrecer un servicio comercial a sus clientes, mediante un proceso de mejora continua. Mejorando e innovando las formulas, el control bacteriológico y las cualidades nutricionales de cada producto que sean garantía de calidad. Política de la Empresa Pascual
  • 13. Objetivos Específicos • Brindar a los clientes de Pascual, un buen servicio así como también la mejor calidad en los productos . • Apoyar el bienestar de la comunidad con un compromiso ecológico y social. • Proporcionar al personal una mejor participación, asegurando su permanencia y su desarrollo integral. • Tener a los mejores proveedores que brinden un abastecimiento en materiales con una excelente calidad, un buen precio y e! mejor servicio.
  • 14. Logística Inversa en la Empresa Pascual En la empresa pascual se aplica la logística inversa a los productos vencidos, o productos devueltos ya sean porque están en mal estado, porque no son los requeridos o no son la cantidad pedida. Esta empresa cuenta con un centro de recesión de devoluciones el cual se maneja por el sistema SAP. Para volver a darle uso a los productos que han sido devueltos y están en buenas condiciones es necesario primero evaluarlos, luego introducirlos al sistema SAP y por ultimo se volverá a ubicar para su reutilización, ya que los productos que están vencidos o dañados son desechados y no se le da una reutilización, ni se transforma para que sea consumido de otra manera.
  • 15. Sistema SAP Este sistema comprende muchos módulos completamente integrados, que abarca prácticamente todos los aspectos de la administración empresarial. El sistema SAP significa que la información se comparte entre todos los módulos que la necesiten y que pueden tener acceso a ella. La información se comparte, tanto entre módulos, como entre todas las áreas.
  • 16. Sistema SAP Luego de conocer el motivo y registrar los productos en el sistema SAP, se analiza que productos se pueden volver a reutilizar y cuales no para ubicarlos de acuerdo a su situación. Si el producto se devolvió por estar defectos o vencido se desechara, si el producto esta en buen estado se reutilizara o se donara a fundaciones.
  • 17. La Logística Inversa en la Pascual se aplica de la siguiente manera: • Recibe, procesa y consolida la mercancía retornada por el cliente. • Optimiza la recuperación del costo. • Suministra información sobre el producto procesado a través de una facilidad central por medio del sistema SAP. • Procesa retornos a causa del mercado o anulaciones de ordenes.
  • 18. Elementos que se toman en cuenta a la hora de aplicar la logística inversa •Revisión. •Sistemas de información de la logística inversa. •Punto de retornos. •Recuperación de activos. •Negociación. •Manejo financiero. •Outsourcing (Tercerización.).
  • 19. Procesos de aplicación de la logística inversa dentro de la Empresa Pascual: • Reutilizados: Consiste en recuperar el producto para darle un nuevo uso. • Recogida y clasificación: Se evalúa el producto teniendo en cuenta diferentes criterios como son: Estado del producto, fecha de vencimiento, Destino del producto. • Incineración y vertido. No es una alternativa válida de recuperación de valor, pero sería el último recurso en la eliminación de los productos al final de su vida útil.
  • 20. Es el proceso que cubre la recolección de los productos perecederos, materiales completos, desechos y artículos reciclables; se trata entonces de una función que demanda altos niveles de eficiencia porque de lo contrario representaría un alza en los proceso que cubre la recolección de los productos. Devoluciones de Pedidos
  • 21. Se debe tener presente que las devoluciones de productos puede generar sobrecostos obsoletos e inventarios muertos que deben ser donados o en su defecto deben ser dados de baja a través de procesos que involucren la utilización de buenas practicas y tecnología limpia, de forma tal que el manejo dado por la organización genere un impacto social positivo para la comunidad en general y para el medio ambiente.
  • 22. Centro de Devolución Centralizado de la Empresa Pascual Estas instalaciones están dedicadas a manejar devoluciones rápidamente y eficientemente. Aquí los productos serán ordenados, procesados y enviados a sus respectivos destinos. Ya sea por que la mercancía vaya defectuosa o mal estado y se van reduciendo las cantidades.
  • 23. Es importante tener presente que todas las devoluciones de productos pueden impactar los resultados dentro de las empresas de las siguiente manera: •Los costes operativos directos. •Rechazos parciales: Devolución parcial del producto enviado. •Rechazos completos: Devoluciones completas de los productos. •Error en la preparación: Devolución de la mercancía porque no es la solicitada. •Devolución de la mercancía en mal estado.
  • 24. Beneficios en Base a la Devolución de Pedidos -Se mejora el proceso de devoluciones. - Se cumple con la legislación ambiental. - Se obtiene beneficios económicos. -Recuperación de materias primas difíciles de conseguir. - Servicio al cliente y garantías. - Ventaja competitiva
  • 25. Clasificación de los productos devueltos en la Empresa Pascual Se debe llevar un control de los productos que son devueltos a la fábrica, los cuales se registraran en el sistema SAP y se deben clasificar dependiendo su motivo para tener un mejor manejo de los mismos. •Fecha de producción. •Fecha de expiración. •Fecha de devolución. •Circunstancias (Estado actual del producto). •Productos equivocados. •Productos defectuosos. •Productos incompletos.
  • 26. Se da un Inventario Estacional En ciertas temporada se incrementa la producción para satisfacer la demanda alta , ya que esto hace más económico los costos. Se utiliza para que se suavice el nivel de producción de las operaciones. Este inventario se da con ciertos productos ya que esta empresa no es solo de galletas sino que tiene una variedad de productos que disponen para sus clientes.
  • 27. Logística Inversa Propuesta A través de esta investigación podemos proponer a la empresa Pascual que se lleve a cabo el reciclaje ya que como observamos dentro de la misma, hay muchos materiales que se pueden reutilizar y darle un mejor uso después; ya sea de que han sido devueltos o que han sufrido daños, teniendo en cuenta que los productos vencidos o productos de vidrio quebrados no se pueden reutilizar.
  • 28. Hacer uso de Materiales
  • 29. Conclusiones • Las empresas Pascual es una de las empresas panameñas que cuenta con muchos años de servicio y de entregarle buenos productos a sus clientes por lo que se le considera una empresa líder en el país. • Podemos concluir que gracias a la logística inversa en cuanto al servicio del retorno que hace la empresa Pascual con respecto a la devoluciones mejora en la satisfacción del cliente. • Las empresas Pascual tienen un buen manejo de su sistema SAP.
  • 30. •Los empleados en esta empresa forman parte de un papel importante que han hecho que esta empresa se caracterice por ser una gran empresa panameña. La logística inversa es importante en todas las empresas ya que al igual que la logística directa la logística inversa busca la satisfacción del cliente y busca la mejora de los servicios prestados. Pudimos ver que además la logística inversa permite a las empresas mantener una relación más estrecha con los distribuidores y sus clientes. .