SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO INTEGRADORTRABAJO INTEGRADOR
PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICO-PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICO-
DIDÁCTICA DEL NIVEL SUPERIORDIDÁCTICA DEL NIVEL SUPERIOR
Autoras:Autoras:
Carrizo, IbelCarrizo, Ibel
Giacchi, DanielaGiacchi, Daniela
Piedecasas, CarolinaPiedecasas, Carolina
Un largo camino …inicia con el
primer paso!!!
“PROBLEMÁTICA
PEDAGOGICO-DIDACTICA
SUPERIOR”
HILO CONDUCTOR
• La disciplina elegida por el grupo es la
correspondiente al 4to año de la Carrera en Ciencias
de la Educación, de la Facultad de Ciencias
Humanas: “La problemática pedagógico-didáctica
del nivel superior”.
• La misma fue seleccionada con el propósito de
realizar una integración general de la materia. Con el
objetivo de dar respuesta a los siguientes
interrogantes básicos:
 ¿Qué comprendimos sobre los temas?
 ¿Cómo los comprendimos?
 ¿Cómo sabemos que los comprendimos?
Nuestras actividades!
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: EJE I
• HILO CONDUCTOR:
Antecedentes y problemáticas pedagógicas.
Didácticas actuales, en
el nivel superior en Argentina.
• Tema Generativo:
¿Es posible analizar diferentes
tensiones en el nacimiento,
desarrollo y actualidad en el nivel
superior en Argentina?
.
¿Cómo lo hicimos?
Para la realización del Ensayo, se tuvo en
cuenta el texto aportado por la
cátedra, siendo el mismo: “Las veinte
tensiones de las instituciones universitarias”
de Alfredo, Furlán. En base a la lectura del
presente texto, se tomó como punto
de partida la selección de una tensión para
llevar a cabo dicho trabajo de
investigación. Para llevarlo a cabo se tuvo en
cuenta la bibliografía aportada por
la cátedra y una entrevista a la Secretaria
Académica de la Universidad Nacional de
San Luis.
La tensión elegida fue: “Universidad abierta
al Pueblo vs Universidad
selectiva”. Cabe destacar, que la presente
tensión fue elegida por una cuestión
de interés personal del grupo que nos
brindara un conocimiento acerca de esta
temática
para nuestra formación académica
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:
EJE II
• HILO CONDUCTOR:
¿Podemos conceptualizar a la
didáctica del nivel superior, como
una disciplina en construcción?
• Tema Generativo:
¿Es posible caracterizar a la
didáctica como una reflexión sobre
la problemática de la formación y
de las prácticas docentes del nivel
superior de la enseñanza?
¿Cómo lo hicimos?
El mismo consistió en la elaboración de un Ensayo
referido a algunos de los temas tratados en este
eje. Como elección propia del grupo tomamos el
tema del “Discurso”. La elección del mismo estuvo
dada por una cuestión de interés e importancia
debido al peso que tiene en nuestra formación
académica. Nos hemos encontrado con un vacío en
la implementación de cátedras y/o temas que nos
amplíen la formación vinculado al discurso y la
oratoria como medio primordial para cumplir
nuestra función social; puesto que el discurso, es
nuestra herramienta principal, a la hora de
transmitir conocimientos y generar en nuestros
estudiantes una conciencia transformadora.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: EJE III
• HILO CONDUCTOR:
¿QUÉ PODEMOS COMPRENDER DE LA
PRÁCTICA DOCENTE EN EL AULA DEL
NIVEL SUPERIOR?
• Tema Generativo:
¿Cómo programar procesos didácticos que mejoren
la comprensión de los alumnos y alumnas en al aula
del nivel superior?
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:
EJE IV
• HILO CONDUCTOR:
¿ES POSIBLE COMPRENDER LAS TENSIONES Y
ENTRECRUZAMIENTOS QUE SE PRODUCEN
EN LA EVALUACIÓN EN EL AULA DEL NIVEL
SUPERIOR?
Tema Generativo:
La problemática de la evaluación en el
aula del nivel superior de la enseñanza.
¿Cómo lo hicimos?
Por razones de tiempo, estos dos últimos ejes fueron
abordados en conjunto.
Para el desarrollo del trabajo, como primera
instancia, se tuvo que elegir un espacio curricular de
la carrera en Ciencias de la Educación, siendo el
mismo la Praxis II:
“Los sujetos de aprendizaje en diferentes
contextos, para poder concretar allí dos
observaciones que nos permitieran visualizar el
desenvolvimiento de las clases (se tuvo en cuenta
para ello el grupo de clase, los procesos de
enseñanza-aprendizaje, como así también el análisis
del programa de la materia). Luego de recolectada la
información, hubo que analizarla a la luz de la
bibliografía sugerida para contrastarla con la teoría,
todo ello con la finalidad de armar una programación
didáctica y una matriz de evaluación.
RETROALIMENTACIÓN:
• La retroalimentación consiste en la información que se
proporciona a otra persona sobre su desempeño con intención
de permitirle reforzar sus fortalezas y superar sus deficiencias.
Es una herramienta muy útil para emplear en los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
• Este proceso se concretó en cada uno de los
trabajos realizados, fue de gran utilidad puesto que
nos permitió conocer nuestras fortalezas y/o
debilidades en la elaboración de los mismos, como
así también autoevaluarnos, propiciando un trabajo
enriquecedor.
PARA FINALIZAR…
Podemos decir, que este espacio
curricular, nos aportó conocer
aspectos
o temas que hacen a la problemática
del nivel superior a partir de un
abordaje histórico, y actual.
Consideramos que los mismos propiciaron en cada uno
de nosotros un aprendizaje
comprehensivo, mediante la elaboración personal y/o
grupal de los trabajos
prácticos, siendo de gran relevancia el uso de la
retroalimentación, lo que nos
permitió no sólo visualizar las dificultades presentes en
los mismos, sino
también rescatar las fortalezas de su elaboración.
Estimamos que los conocimientos adquiridos en este
trayecto de formación nos serán
de gran utilidad en nuestras prácticas profesionales
.
Bibliografía
- FURLÁN, A. (1998): Veinte tensiones de las instituciones universitarias. En revista ALTERNATIVAS. Serie
espacio pedagógico N°10. Ediciones LAE.
- FERNÁNDEZ LAMARRA, N. (2003): La educación superior argentina en debate. Cap. 1. Editorial Eudeba-
IESALC.
- PUIGGROS, A. (2013): Qué pasó en la Educación Argentina. Desde la Conquista hasta el Menemismo. 1ª ed. 6ª
reimp. Bs. As., Galerna.
- ALLIAUD, A. El peso de lo que se dice y lo que se hace. Ministerio de Educación. Buenos, Aires.
- LUCARELLI, E. La didáctica del nivel superior. Introducción y cap1
- MOYANO, M. (2009) La formación docente y el discurso áulico: una relación que se impone. E-BOOCK.
Publicación del laboratorio de Alternativas Educativas: Serie espacio pedagógico (LAE) Universidad
Nacional de San Luis.
- MOYANO, M. (2004/5) El discurso como andamiaje. En ANUARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACION
QUIMICA (ALDEQ) LAE. UNSL
- MOYANO, M Y GIORDANANO, MARIA F. Interrogantes didácticos clásicos y nuevas respuestas. Cap 4
- CAMILLONI, CELMAN Y OTROS: la evaluación de ls aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo.
- SANTOS GUERRA: evaluar es comprender. De la concepción técnica a la dimensión critica.
- POGRE Y LOMBARDI :cap II la comprensión como desempeño, en el libro escuelas que enseñan a pensar.
-TINA BLITHE Y COLABORADORES (1999): teoría de la comprensión. Editoral paidos.
-GARASSINI, M.E. y PADRÓN VALERY, C. (2004): Experiencias de uso de las Tics en la educación preescolar en
Velenzuela. Revista ANALES N°4. Caracas.
-FIGUEROA, W. (2014): Blogs y su uso educativo. Pág Web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisicadificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisica
Tatiana Ipiales Guala
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina
baracaldo1978
 
Alma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruizAlma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruiz
Almiux Padilla
 
Presentación David Preiss según dependencia administrativa
Presentación David Preiss según dependencia administrativaPresentación David Preiss según dependencia administrativa
Presentación David Preiss según dependencia administrativaCeppe Chile
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
cesar gonzalez
 
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latinaSintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Cecilia Cortes
 
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historiaAprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
Gerardo Mora
 
Silabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizajeSilabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizajejcalerocz
 
MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...
MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...
MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...
ProfessorPrincipiante
 
Presentación Valeska Grau
Presentación Valeska GrauPresentación Valeska Grau
Presentación Valeska GrauCeppe Chile
 
Examen doctorado
Examen  doctoradoExamen  doctorado
Examen doctorado
JUAN BARRIGA
 
Metodología para el aprendizaje de la historia
Metodología para el aprendizaje de la historiaMetodología para el aprendizaje de la historia
Metodología para el aprendizaje de la historiaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ambientes aprendizaje
Ambientes aprendizajeAmbientes aprendizaje
Ambientes aprendizaje
Toni Rod
 
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latinaT.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
Magdalena_w
 
S4 tarea4 nules
S4 tarea4 nulesS4 tarea4 nules
S4 tarea4 nules
Susana Nunez
 
COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULUM.
COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULUM.COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULUM.
COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULUM.
Tere_00_Jimenez_Z
 

La actualidad más candente (20)

dificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisicadificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisica
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina
 
Alma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruizAlma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruiz
 
E04 03 (cap 1 y2)
E04 03 (cap 1 y2)E04 03 (cap 1 y2)
E04 03 (cap 1 y2)
 
Presentación David Preiss según dependencia administrativa
Presentación David Preiss según dependencia administrativaPresentación David Preiss según dependencia administrativa
Presentación David Preiss según dependencia administrativa
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latinaSintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
 
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historiaAprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
 
Silabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizajeSilabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizaje
 
MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...
MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...
MENTORÍA O MENTORAZGO: ALTERNATIVA DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DIDÁC...
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Presentación Valeska Grau
Presentación Valeska GrauPresentación Valeska Grau
Presentación Valeska Grau
 
Examen doctorado
Examen  doctoradoExamen  doctorado
Examen doctorado
 
Metodología para el aprendizaje de la historia
Metodología para el aprendizaje de la historiaMetodología para el aprendizaje de la historia
Metodología para el aprendizaje de la historia
 
Ambientes aprendizaje
Ambientes aprendizajeAmbientes aprendizaje
Ambientes aprendizaje
 
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latinaT.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
 
S4 tarea4 nules
S4 tarea4 nulesS4 tarea4 nules
S4 tarea4 nules
 
COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULUM.
COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULUM.COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULUM.
COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULUM.
 

Destacado

2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectoslucyvivianasv
 
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
andres199408
 
Presentacion caballos y liderazgo natural 2015
Presentacion caballos y liderazgo natural 2015Presentacion caballos y liderazgo natural 2015
Presentacion caballos y liderazgo natural 2015CaballosyLiderazo
 
Seguridad de la informacion
Seguridad de la informacionSeguridad de la informacion
Seguridad de la informacion
Robert Perez
 
대신리포트_모닝미팅_150320
대신리포트_모닝미팅_150320대신리포트_모닝미팅_150320
대신리포트_모닝미팅_150320DaishinSecurities
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gabriela Rodriguez
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
INFORME DE SEGUIMIENTO A EXPEDIENTES DIGITALES
INFORME DE SEGUIMIENTO A EXPEDIENTES DIGITALES INFORME DE SEGUIMIENTO A EXPEDIENTES DIGITALES
INFORME DE SEGUIMIENTO A EXPEDIENTES DIGITALES
cgroportunidadestrategica
 
DISEÑO MULTIMEDIA
DISEÑO MULTIMEDIA DISEÑO MULTIMEDIA
DISEÑO MULTIMEDIA barucris
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
dianamenjivar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
onstelaciones
 
Rocío ti cs
Rocío ti csRocío ti cs
Rocío ti csVilu1155
 
减少无单放货风险的措施
减少无单放货风险的措施减少无单放货风险的措施
减少无单放货风险的措施Gangli Zhou
 
Revista
RevistaRevista
Historia 140417152959-phpapp01
Historia 140417152959-phpapp01Historia 140417152959-phpapp01
Historia 140417152959-phpapp01
raperito95
 
Cashflow 560
Cashflow 560Cashflow 560
Cashflow 560guestfca8
 
MY TRY ROOM-Marketing plan
MY TRY ROOM-Marketing plan MY TRY ROOM-Marketing plan
MY TRY ROOM-Marketing plan
Priyadarsini Somasundaram
 

Destacado (20)

2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos2 3 gestionproyectos
2 3 gestionproyectos
 
上医治未病
上医治未病上医治未病
上医治未病
 
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
 
Presentacion caballos y liderazgo natural 2015
Presentacion caballos y liderazgo natural 2015Presentacion caballos y liderazgo natural 2015
Presentacion caballos y liderazgo natural 2015
 
Seguridad de la informacion
Seguridad de la informacionSeguridad de la informacion
Seguridad de la informacion
 
대신리포트_모닝미팅_150320
대신리포트_모닝미팅_150320대신리포트_모닝미팅_150320
대신리포트_모닝미팅_150320
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
 
INFORME DE SEGUIMIENTO A EXPEDIENTES DIGITALES
INFORME DE SEGUIMIENTO A EXPEDIENTES DIGITALES INFORME DE SEGUIMIENTO A EXPEDIENTES DIGITALES
INFORME DE SEGUIMIENTO A EXPEDIENTES DIGITALES
 
資訊網路相關新聞
資訊網路相關新聞資訊網路相關新聞
資訊網路相關新聞
 
DISEÑO MULTIMEDIA
DISEÑO MULTIMEDIA DISEÑO MULTIMEDIA
DISEÑO MULTIMEDIA
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Rocío ti cs
Rocío ti csRocío ti cs
Rocío ti cs
 
减少无单放货风险的措施
减少无单放货风险的措施减少无单放货风险的措施
减少无单放货风险的措施
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Historia 140417152959-phpapp01
Historia 140417152959-phpapp01Historia 140417152959-phpapp01
Historia 140417152959-phpapp01
 
Cashflow 560
Cashflow 560Cashflow 560
Cashflow 560
 
Secciones
SeccionesSecciones
Secciones
 
MY TRY ROOM-Marketing plan
MY TRY ROOM-Marketing plan MY TRY ROOM-Marketing plan
MY TRY ROOM-Marketing plan
 

Similar a Para blog

Evaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del CurrículoEvaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del Currículo
Edwin Barzola Carhuancho
 
Cuadernillo Ambiente de Aprendizaje.pdf
Cuadernillo Ambiente de Aprendizaje.pdfCuadernillo Ambiente de Aprendizaje.pdf
Cuadernillo Ambiente de Aprendizaje.pdf
SabrinaCabral20
 
Guia_del_coordinador_HISTORIA
Guia_del_coordinador_HISTORIAGuia_del_coordinador_HISTORIA
Guia_del_coordinador_HISTORIASergd
 
Material del participante_historia
Material del participante_historiaMaterial del participante_historia
Material del participante_historiaCarlo Solis
 
Material_del_participante_HISTORIA
Material_del_participante_HISTORIAMaterial_del_participante_HISTORIA
Material_del_participante_HISTORIASergd
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
Maria Isabel Santambrosio
 
Didacticageneral
DidacticageneralDidacticageneral
Didacticageneral
mogal
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
David Hernandez Perez
 
Didactica general
Didactica general Didactica general
Didactica general
Nohemi Victoria Vivas Sierra
 
Feldman 2010 Didáctica general - aportes para el desarrollo curricular
Feldman 2010 Didáctica general - aportes para el desarrollo curricularFeldman 2010 Didáctica general - aportes para el desarrollo curricular
Feldman 2010 Didáctica general - aportes para el desarrollo curricular
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
Feldman didactica general-in fo-d
Feldman didactica general-in fo-dFeldman didactica general-in fo-d
Feldman didactica general-in fo-d
María Carla Pompeo
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general (1)
Didactica general (1)Didactica general (1)
Didactica general (1)
Erica Anabel Wakahayashi
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
Karina Cd
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
natytolo1
 
Psicología Educacional 2015
Psicología Educacional 2015Psicología Educacional 2015
Psicología Educacional 2015natytolo1
 
Sesión ii y iii
Sesión ii y iiiSesión ii y iii
Sesión ii y iii
Adrian C Fabela
 

Similar a Para blog (20)

Protocolo sesión 4
Protocolo sesión 4Protocolo sesión 4
Protocolo sesión 4
 
Evaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del CurrículoEvaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del Currículo
 
Cuadernillo Ambiente de Aprendizaje.pdf
Cuadernillo Ambiente de Aprendizaje.pdfCuadernillo Ambiente de Aprendizaje.pdf
Cuadernillo Ambiente de Aprendizaje.pdf
 
Guia_del_coordinador_HISTORIA
Guia_del_coordinador_HISTORIAGuia_del_coordinador_HISTORIA
Guia_del_coordinador_HISTORIA
 
Guia participante
Guia participanteGuia participante
Guia participante
 
Material del participante_historia
Material del participante_historiaMaterial del participante_historia
Material del participante_historia
 
Material_del_participante_HISTORIA
Material_del_participante_HISTORIAMaterial_del_participante_HISTORIA
Material_del_participante_HISTORIA
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Didacticageneral
DidacticageneralDidacticageneral
Didacticageneral
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Didactica general
Didactica general Didactica general
Didactica general
 
Feldman 2010 Didáctica general - aportes para el desarrollo curricular
Feldman 2010 Didáctica general - aportes para el desarrollo curricularFeldman 2010 Didáctica general - aportes para el desarrollo curricular
Feldman 2010 Didáctica general - aportes para el desarrollo curricular
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Feldman didactica general-in fo-d
Feldman didactica general-in fo-dFeldman didactica general-in fo-d
Feldman didactica general-in fo-d
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Didactica general (1)
Didactica general (1)Didactica general (1)
Didactica general (1)
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Psicología Educacional 2015
Psicología Educacional 2015Psicología Educacional 2015
Psicología Educacional 2015
 
Sesión ii y iii
Sesión ii y iiiSesión ii y iii
Sesión ii y iii
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Para blog

  • 1. TRABAJO INTEGRADORTRABAJO INTEGRADOR PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICO-PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICO- DIDÁCTICA DEL NIVEL SUPERIORDIDÁCTICA DEL NIVEL SUPERIOR Autoras:Autoras: Carrizo, IbelCarrizo, Ibel Giacchi, DanielaGiacchi, Daniela Piedecasas, CarolinaPiedecasas, Carolina
  • 2. Un largo camino …inicia con el primer paso!!!
  • 4. HILO CONDUCTOR • La disciplina elegida por el grupo es la correspondiente al 4to año de la Carrera en Ciencias de la Educación, de la Facultad de Ciencias Humanas: “La problemática pedagógico-didáctica del nivel superior”. • La misma fue seleccionada con el propósito de realizar una integración general de la materia. Con el objetivo de dar respuesta a los siguientes interrogantes básicos:  ¿Qué comprendimos sobre los temas?  ¿Cómo los comprendimos?  ¿Cómo sabemos que los comprendimos?
  • 6. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: EJE I • HILO CONDUCTOR: Antecedentes y problemáticas pedagógicas. Didácticas actuales, en el nivel superior en Argentina. • Tema Generativo: ¿Es posible analizar diferentes tensiones en el nacimiento, desarrollo y actualidad en el nivel superior en Argentina? .
  • 7. ¿Cómo lo hicimos? Para la realización del Ensayo, se tuvo en cuenta el texto aportado por la cátedra, siendo el mismo: “Las veinte tensiones de las instituciones universitarias” de Alfredo, Furlán. En base a la lectura del presente texto, se tomó como punto de partida la selección de una tensión para llevar a cabo dicho trabajo de investigación. Para llevarlo a cabo se tuvo en cuenta la bibliografía aportada por la cátedra y una entrevista a la Secretaria Académica de la Universidad Nacional de San Luis. La tensión elegida fue: “Universidad abierta al Pueblo vs Universidad selectiva”. Cabe destacar, que la presente tensión fue elegida por una cuestión de interés personal del grupo que nos brindara un conocimiento acerca de esta temática para nuestra formación académica
  • 8. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: EJE II • HILO CONDUCTOR: ¿Podemos conceptualizar a la didáctica del nivel superior, como una disciplina en construcción? • Tema Generativo: ¿Es posible caracterizar a la didáctica como una reflexión sobre la problemática de la formación y de las prácticas docentes del nivel superior de la enseñanza?
  • 9. ¿Cómo lo hicimos? El mismo consistió en la elaboración de un Ensayo referido a algunos de los temas tratados en este eje. Como elección propia del grupo tomamos el tema del “Discurso”. La elección del mismo estuvo dada por una cuestión de interés e importancia debido al peso que tiene en nuestra formación académica. Nos hemos encontrado con un vacío en la implementación de cátedras y/o temas que nos amplíen la formación vinculado al discurso y la oratoria como medio primordial para cumplir nuestra función social; puesto que el discurso, es nuestra herramienta principal, a la hora de transmitir conocimientos y generar en nuestros estudiantes una conciencia transformadora.
  • 10. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: EJE III • HILO CONDUCTOR: ¿QUÉ PODEMOS COMPRENDER DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL AULA DEL NIVEL SUPERIOR? • Tema Generativo: ¿Cómo programar procesos didácticos que mejoren la comprensión de los alumnos y alumnas en al aula del nivel superior?
  • 11. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: EJE IV • HILO CONDUCTOR: ¿ES POSIBLE COMPRENDER LAS TENSIONES Y ENTRECRUZAMIENTOS QUE SE PRODUCEN EN LA EVALUACIÓN EN EL AULA DEL NIVEL SUPERIOR? Tema Generativo: La problemática de la evaluación en el aula del nivel superior de la enseñanza.
  • 12. ¿Cómo lo hicimos? Por razones de tiempo, estos dos últimos ejes fueron abordados en conjunto. Para el desarrollo del trabajo, como primera instancia, se tuvo que elegir un espacio curricular de la carrera en Ciencias de la Educación, siendo el mismo la Praxis II: “Los sujetos de aprendizaje en diferentes contextos, para poder concretar allí dos observaciones que nos permitieran visualizar el desenvolvimiento de las clases (se tuvo en cuenta para ello el grupo de clase, los procesos de enseñanza-aprendizaje, como así también el análisis del programa de la materia). Luego de recolectada la información, hubo que analizarla a la luz de la bibliografía sugerida para contrastarla con la teoría, todo ello con la finalidad de armar una programación didáctica y una matriz de evaluación.
  • 13. RETROALIMENTACIÓN: • La retroalimentación consiste en la información que se proporciona a otra persona sobre su desempeño con intención de permitirle reforzar sus fortalezas y superar sus deficiencias. Es una herramienta muy útil para emplear en los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Este proceso se concretó en cada uno de los trabajos realizados, fue de gran utilidad puesto que nos permitió conocer nuestras fortalezas y/o debilidades en la elaboración de los mismos, como así también autoevaluarnos, propiciando un trabajo enriquecedor.
  • 14. PARA FINALIZAR… Podemos decir, que este espacio curricular, nos aportó conocer aspectos o temas que hacen a la problemática del nivel superior a partir de un abordaje histórico, y actual.
  • 15. Consideramos que los mismos propiciaron en cada uno de nosotros un aprendizaje comprehensivo, mediante la elaboración personal y/o grupal de los trabajos prácticos, siendo de gran relevancia el uso de la retroalimentación, lo que nos permitió no sólo visualizar las dificultades presentes en los mismos, sino también rescatar las fortalezas de su elaboración. Estimamos que los conocimientos adquiridos en este trayecto de formación nos serán de gran utilidad en nuestras prácticas profesionales .
  • 16. Bibliografía - FURLÁN, A. (1998): Veinte tensiones de las instituciones universitarias. En revista ALTERNATIVAS. Serie espacio pedagógico N°10. Ediciones LAE. - FERNÁNDEZ LAMARRA, N. (2003): La educación superior argentina en debate. Cap. 1. Editorial Eudeba- IESALC. - PUIGGROS, A. (2013): Qué pasó en la Educación Argentina. Desde la Conquista hasta el Menemismo. 1ª ed. 6ª reimp. Bs. As., Galerna. - ALLIAUD, A. El peso de lo que se dice y lo que se hace. Ministerio de Educación. Buenos, Aires. - LUCARELLI, E. La didáctica del nivel superior. Introducción y cap1 - MOYANO, M. (2009) La formación docente y el discurso áulico: una relación que se impone. E-BOOCK. Publicación del laboratorio de Alternativas Educativas: Serie espacio pedagógico (LAE) Universidad Nacional de San Luis. - MOYANO, M. (2004/5) El discurso como andamiaje. En ANUARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACION QUIMICA (ALDEQ) LAE. UNSL - MOYANO, M Y GIORDANANO, MARIA F. Interrogantes didácticos clásicos y nuevas respuestas. Cap 4 - CAMILLONI, CELMAN Y OTROS: la evaluación de ls aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. - SANTOS GUERRA: evaluar es comprender. De la concepción técnica a la dimensión critica. - POGRE Y LOMBARDI :cap II la comprensión como desempeño, en el libro escuelas que enseñan a pensar. -TINA BLITHE Y COLABORADORES (1999): teoría de la comprensión. Editoral paidos. -GARASSINI, M.E. y PADRÓN VALERY, C. (2004): Experiencias de uso de las Tics en la educación preescolar en Velenzuela. Revista ANALES N°4. Caracas. -FIGUEROA, W. (2014): Blogs y su uso educativo. Pág Web.