SlideShare una empresa de Scribd logo
La evaluación por
competencias permite analizar
el desempeño de las personas
en tareas y problemas
pertinentes. Asimismo, el
trabajar de forma adecuada
esta evaluación, mejorará el
proceso de enseñanza
aprendizaje y los alumnos
tendrán mayor destreza en sus
habilidades, mejor
afrontamiento en la tarea
diaria y se conseguirá una
mejor calidad en la educación.
Conclusiones
¿Para qué se evalúa por competencias?
Ideas Fuerza
De acuerdo con Cano (2008) los diseños por competencias son
empleados en la educación superior para que los estudiantes
desarrollen capacidades amplias, las cuales les permitan
aprender y desaprender a lo largo de su vida personal,
académica y profesional, es decir promueven su desarrollo
holístico con el propósito de adaptarse a situaciones
cambiantes y resolver problemas diversos utilizando su
capacidad de análisis y juicio crítico.


Asimismo, Moreno (2012) indicó que los estudiantes del siglo XXI
necesitan gestionar sus aprendizajes mediante el diseño por
competencias para afrontar una educación cada vez más
competitiva y desafiante con la guía de un docente capacitado,
el cual planifica, acompaña, evalúa y reconduce los procesos
de aprendizaje de sus estudiantes.


Reto: Estudiante
Posibilitar que los conocimientos
obtenidos en las aulas sean
transferidos de manera creativa a los
contextos concretos en los que
ocurren las prácticas profesionales y
en general a contextos diversos. Se
debe lograr un un estrecho vínculo
entre lo que enseña en las
instituciones educativas y las
verdaderas necesidades del contexto
laboral y la sociedad.
Se debe integrar en el proyecto
educativo todos los elementos
necesarios a un profesional
competente: cognitivos y afectivos.


Cano, M. (2008). La evaluación por
competencias en la educación
superior. Profesorado. Revista de
currículum y formación de
profesorado, 12(3), 1-16.
Moreno, T. (2012). La evaluación de
competencias en educación.
Sinéctica, (39), 01-20
Tobón, S. (2006). Las competencias
en la educación superior. Madrid:
Universidad Complutense.
Zabalza, M. (2003). Las
competencias docentes del
profesorado universitario : calidad
y desarrollo profesional, narcea
Ediciones
González, M., & Ramírez, I. (2011). La
formación de competencias
profesionales: un reto en los
proyectos curriculares
universitarios.
Bibliografía
Ejemplo
Crear situaciones problema, las mismas que se
acerquen a situaciones reales o muy cercanas a la
realidad, que favorezcan a que el alumno desarrolle
sus habilidades de análisis, reflexión, comprensión,
crítica y toma de decisiones, seleccionando la mejor
alternativa. Como también, emprender proyectos
creativos e innovadores que contribuyan a
identificar, plantear y resolver problemas sociales.
Reto: Docente
Contar con un plantel de formadores con
el perfil profesional adecuado a cada
situación formativa, que en el caso de los
profesores de la Universidad, deben ser
poseedores de las competencias :
técnico-pedagógica, tutorial e
investigadora
La educación y la formación deben ir
más allá de preparar a las personas para
sus vidas profesionales, deben contribuir
al desarrollo personal de los individuos:
la educación y la formación son algo
más que instrumentos para acceder al
empleo.


Melissa Yamunaqué
Liliana Maraví
Rosa Rojas
Nilda Raraz
Karin Arteaga
Jefferson Guerra
Miguel Zarsoza
César Ascarza
Integrantes:






Casanova (2016) concluyó que el desarrollo de las
competencias de los estudiantes universitarios debe generar
conocimiento y tecnología que propendan a resolver problemas
que induzcan a lograr una mejor calidad de vida. Por lo tanto,
un currículo basado en competencias permite así establecer un
aprendizaje más activo centrado en el estudiante y
fundamentalmente orientado a la vinculación teoría práctica a
través de la integración de los saberes fundamentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
VctorZaferson1
 
¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?
Liliana Seminario
 
¿Para qué evaluamos?
 ¿Para qué evaluamos? ¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
Melissa Tatiana Nole Soto
 
Por qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizajePor qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizaje
JosselynMartinezGuev1
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)brenhenr
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
KennyMallqui
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
MargothCuadrosOnceba
 
Evaluar por competencias grupo 4
Evaluar por competencias  grupo 4Evaluar por competencias  grupo 4
Evaluar por competencias grupo 4
Rosarojas199306
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Rosarojas199306
 
Como evaluamos
Como evaluamosComo evaluamos
Como evaluamos
Proyect Rbe
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Psicotutor
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaIranHerreraGonzalez
 
Derrama ix
Derrama ixDerrama ix

La actualidad más candente (18)

Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 
¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
¿Para qué evaluamos?
 ¿Para qué evaluamos? ¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
 
Orientacion 1
Orientacion 1Orientacion 1
Orientacion 1
 
Por qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizajePor qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizaje
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
 
Evaluar por competencias grupo 4
Evaluar por competencias  grupo 4Evaluar por competencias  grupo 4
Evaluar por competencias grupo 4
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Como evaluamos
Como evaluamosComo evaluamos
Como evaluamos
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
La evaluacion111
La evaluacion111La evaluacion111
La evaluacion111
 
Derrama ix
Derrama ixDerrama ix
Derrama ix
 

Similar a ¿para qué se evalúa por competencias?

¿Para que se evalúa por competencias?
¿Para que se evalúa por competencias?¿Para que se evalúa por competencias?
¿Para que se evalúa por competencias?
MIGUELZARSOZA
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jessika Villacob
 
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdfSesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
pedromangoquispe2
 
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contextoArticulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Jacqueline López
 
Monereo reporte
Monereo reporteMonereo reporte
Monereo reporte
Roberto Aaron Rojas
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
Nena Licea
 
Perfil del docente en el siglo XXI
Perfil del docente en el siglo XXIPerfil del docente en el siglo XXI
Perfil del docente en el siglo XXI
LORYBELL MORENO
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Nancy Zenaida López Salgado
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finaljudialva
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
EmmaBeatrizJimnezTru
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
ProfessorPrincipiante
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasIrene Pringle
 
Estrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitariaEstrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitaria
Gaby Ro
 
MONEREO
MONEREOMONEREO
MONEREO
Angiee Garcia
 
Carateristicas y competencias del docente del siglo xxi
Carateristicas y competencias del docente del siglo xxiCarateristicas y competencias del docente del siglo xxi
Carateristicas y competencias del docente del siglo xxi
Guayner Alfonso Vasquez Lemus
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c

Similar a ¿para qué se evalúa por competencias? (20)

¿Para que se evalúa por competencias?
¿Para que se evalúa por competencias?¿Para que se evalúa por competencias?
¿Para que se evalúa por competencias?
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdfSesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
Sesión 1 La evaluación formativa en el currículo por competencias.pdf
 
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contextoArticulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
 
Sergio tobón
Sergio tobónSergio tobón
Sergio tobón
 
Monereo reporte
Monereo reporteMonereo reporte
Monereo reporte
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Perfil del docente en el siglo XXI
Perfil del docente en el siglo XXIPerfil del docente en el siglo XXI
Perfil del docente en el siglo XXI
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
Modulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativasModulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativas
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativas
 
Estrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitariaEstrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitaria
 
MONEREO
MONEREOMONEREO
MONEREO
 
Carateristicas y competencias del docente del siglo xxi
Carateristicas y competencias del docente del siglo xxiCarateristicas y competencias del docente del siglo xxi
Carateristicas y competencias del docente del siglo xxi
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

¿para qué se evalúa por competencias?

  • 1. La evaluación por competencias permite analizar el desempeño de las personas en tareas y problemas pertinentes. Asimismo, el trabajar de forma adecuada esta evaluación, mejorará el proceso de enseñanza aprendizaje y los alumnos tendrán mayor destreza en sus habilidades, mejor afrontamiento en la tarea diaria y se conseguirá una mejor calidad en la educación. Conclusiones ¿Para qué se evalúa por competencias? Ideas Fuerza De acuerdo con Cano (2008) los diseños por competencias son empleados en la educación superior para que los estudiantes desarrollen capacidades amplias, las cuales les permitan aprender y desaprender a lo largo de su vida personal, académica y profesional, es decir promueven su desarrollo holístico con el propósito de adaptarse a situaciones cambiantes y resolver problemas diversos utilizando su capacidad de análisis y juicio crítico. Asimismo, Moreno (2012) indicó que los estudiantes del siglo XXI necesitan gestionar sus aprendizajes mediante el diseño por competencias para afrontar una educación cada vez más competitiva y desafiante con la guía de un docente capacitado, el cual planifica, acompaña, evalúa y reconduce los procesos de aprendizaje de sus estudiantes. Reto: Estudiante Posibilitar que los conocimientos obtenidos en las aulas sean transferidos de manera creativa a los contextos concretos en los que ocurren las prácticas profesionales y en general a contextos diversos. Se debe lograr un un estrecho vínculo entre lo que enseña en las instituciones educativas y las verdaderas necesidades del contexto laboral y la sociedad. Se debe integrar en el proyecto educativo todos los elementos necesarios a un profesional competente: cognitivos y afectivos. Cano, M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 12(3), 1-16. Moreno, T. (2012). La evaluación de competencias en educación. Sinéctica, (39), 01-20 Tobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Madrid: Universidad Complutense. Zabalza, M. (2003). Las competencias docentes del profesorado universitario : calidad y desarrollo profesional, narcea Ediciones González, M., & Ramírez, I. (2011). La formación de competencias profesionales: un reto en los proyectos curriculares universitarios. Bibliografía Ejemplo Crear situaciones problema, las mismas que se acerquen a situaciones reales o muy cercanas a la realidad, que favorezcan a que el alumno desarrolle sus habilidades de análisis, reflexión, comprensión, crítica y toma de decisiones, seleccionando la mejor alternativa. Como también, emprender proyectos creativos e innovadores que contribuyan a identificar, plantear y resolver problemas sociales. Reto: Docente Contar con un plantel de formadores con el perfil profesional adecuado a cada situación formativa, que en el caso de los profesores de la Universidad, deben ser poseedores de las competencias : técnico-pedagógica, tutorial e investigadora La educación y la formación deben ir más allá de preparar a las personas para sus vidas profesionales, deben contribuir al desarrollo personal de los individuos: la educación y la formación son algo más que instrumentos para acceder al empleo. Melissa Yamunaqué Liliana Maraví Rosa Rojas Nilda Raraz Karin Arteaga Jefferson Guerra Miguel Zarsoza César Ascarza Integrantes: Casanova (2016) concluyó que el desarrollo de las competencias de los estudiantes universitarios debe generar conocimiento y tecnología que propendan a resolver problemas que induzcan a lograr una mejor calidad de vida. Por lo tanto, un currículo basado en competencias permite así establecer un aprendizaje más activo centrado en el estudiante y fundamentalmente orientado a la vinculación teoría práctica a través de la integración de los saberes fundamentales.