SlideShare una empresa de Scribd logo
“Para seguir pensando y haciendo”
Basta con solo observar a los adolescentes y jóvenes de hoy para comprender que
esta franja etaria no es igual a la de antaño, ni siquiera a la que pertenecimos en
nuestra juventud.
Evidentemente la educación que se brinda a los alumnos del nivel medio no puede
ser igual a aquella que recibimos nosotros, ni nuestros padres, mucho menos
nuestros abuelos.
Es por ello que la construcción de la nueva secundaria es un histórico desafío. No se
puede en la actualidad impartir los conocimientos como antes, donde el alumno lo
recepcionaba y lo aprendía memorísticamente, o donde solo repetía lo que conocía.
Como docentes del S. XXI, debemos enfrentar esta situación desde el
constructivismo, permitiendo al alumno pensar, razonar, participar, crear o
construir su propio conocimiento, dejando que lo haga a través del descubrimiento,
de sus experiencias con este.
Por otro lado, todos debemos bregar por una escuela inclusiva, donde los jóvenes
estén dentro, aprendiendo. Y, considerando que la Ley de Educación Nacional N°
26.206 concibe a la educación secundaria como obligatoria, se deben realizar las
transformaciones necesarias para adaptarla a nuestras épocas, teniendo en cuenta
los intereses de nuestros jóvenes. De esta manera, si consideramos que las
tecnologías y las comunicaciones son un recurso que los atrapa, sobre todo
teniendo en cuenta que están todo el día con el celular enviando y recibiendo
mensajes de texto o en las redes sociales, principalmente facebook, debemos
incorporarlo de manera creativa y didáctica.
Además, se trata de abordar la permanencia de los jóvenes en la escuela
secundaria, encontrando las formas de integrar en las aulas a quienes, por distintas
circunstancias, quedaron fuera del sistema. Debemos tener en cuenta que esta no
es una tarea fácil, pero tampoco imposible.
De gran ayuda para la integración a las aulas de los chicos que están fuera del
sistema educativo es la incorporación de las TIC en nuestras áreas. Cuando
hablamos de integración de TIC, nos estamos refiriendo al proceso de hacerlas
parte del currículum, de los principios educativos y de la didáctica que sienta las
bases de la enseñanza con el fin explícito de aprender. (Sanchez, 2002)
El proceso de integración de las TIC a nuestras aulas no será automático, sino
paulatino. Es imprescindible tener en cuenta que un individuo que no maneje las
nuevas tecnologías está en riesgo de quedar excluido y limitado en sus
posibilidades de desarrollo. Hoy, la cantidad y dinámica de la información nos
supera y desborda enormemente. Las formas de conectarnos con los demás se
realizan por medios digitales y electrónicos, lo cual permite aumentar la frecuencia,
cantidad y calidad de las interacciones.
Es necesario que los ciudadanos cuenten con herramientas cognitivas y
competencias que les permitan accionar de modo crítico, creativo, reflexivo y
responsable sobre la abundancia de datos, para aplicarlos a diversos contextos y
entornos de aprendizajes, así como construir conocimiento relevante basado en
ellos, proceso en el que la escuela adquiere un lugar fundamental. (Sagol, 2011)
En los nuevos trabajos, oficios y actividades que surgen se requiere este
conocimiento actualizado.
También es necesario saber que la simple presencia de las TIC en las escuelas y en
las aulas no es garantía de un mejor aprendizaje.
“La integración de las TIC a las prácticas educativas aporta a la calidad de la enseñanza y
de los aprendizajes, en tanto sea incluida desde una perspectiva multidimensional que
contemple sus potencialidades para la actualización curricular, la construcción de
conocimiento y la apropiación de diversos lenguajes para la expresión”.(Consejo Federal de
Educación-2010)
No obstante, cambiar las matrices de aprendizaje implica una ardua labor,
generalmente, los docentes enseñamos de la manera que aprendimos en nuestra
vida escolar.
El dilema es que la brecha generacional entre adultos y jóvenes se amplía cada vez
más y es usual que los alumnos tengan más habilidades que los docentes con las
TIC.
Por lo tanto, deben abrirse espacios de diálogo entre las generaciones, ya que
constituye una estrategia clave de integración con las TIC y de su aporte a una
educación de calidad.
De este modo, deben repensarse las prácticas pedagógicas sobre la base de la
reflexión.
Actualmente, existen innumerables programas informáticos y diversas aplicaciones
con las cuales trabajar con alumnos en todas las áreas: Facebook, Correo
electrónico, Google Drive, Blogger, Voki, Sladeshare, Tagxedo, ppt, prezi, cmat, e
innumerables imágenes, videos y documentos en general, entre otros.
Para concluir, solo resta decir, que es imprescindible abrir nuestras mentes a la
realidad de hoy, permitiendo modificar nuestras matrices de aprendizaje al
incorporar las herramientas TIC a las tradicionales clases que se han brindado
siempre. Además, abordando diversos temas integrados con las tecnologías y
comunicaciones, permitiendo la participación del alumnado desde su propia
construcción del conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo ambientes virtuale[1]
Ensayo ambientes virtuale[1]Ensayo ambientes virtuale[1]
Ensayo ambientes virtuale[1]gonmorcor
 
Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.
Allarili
 
Escuela y comunidad con las tic
Escuela y comunidad con las ticEscuela y comunidad con las tic
Escuela y comunidad con las tic
Universidad Centroamericana, proyectos educativos
 
Primera tarea de informática
Primera tarea de informática Primera tarea de informática
Primera tarea de informática
natanael0110
 
Escuelas del futuro vs maestros virtuales
Escuelas del futuro vs maestros virtualesEscuelas del futuro vs maestros virtuales
Escuelas del futuro vs maestros virtualesCrisaurhilsi
 
Mapa conceptual construyendo escuela para el futuro.
Mapa conceptual construyendo escuela para el futuro.Mapa conceptual construyendo escuela para el futuro.
Mapa conceptual construyendo escuela para el futuro.
El Diamante
 
Formacion del alumno para el futuro.
 Formacion del alumno para el futuro. Formacion del alumno para el futuro.
Formacion del alumno para el futuro.
nenaramos27
 
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuroEnsayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
kennia06
 
Act4
Act4Act4
La educación nacional, mundial, su rol
La educación nacional, mundial, su rolLa educación nacional, mundial, su rol
La educación nacional, mundial, su rolsimonete12
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
Universidad Estatal de Bolívar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jgomez2016
 
La formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuroLa formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuro
Yesenia Cruz
 
Docente en era digital
Docente en era digitalDocente en era digital
Docente en era digital
LizethDeliser
 

La actualidad más candente (16)

Ensayo ambientes virtuale[1]
Ensayo ambientes virtuale[1]Ensayo ambientes virtuale[1]
Ensayo ambientes virtuale[1]
 
Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.
 
Escuela y comunidad con las tic
Escuela y comunidad con las ticEscuela y comunidad con las tic
Escuela y comunidad con las tic
 
Primera tarea de informática
Primera tarea de informática Primera tarea de informática
Primera tarea de informática
 
importancia de las tics en la educacion
importancia de las tics en la educacionimportancia de las tics en la educacion
importancia de las tics en la educacion
 
Escuelas del futuro vs maestros virtuales
Escuelas del futuro vs maestros virtualesEscuelas del futuro vs maestros virtuales
Escuelas del futuro vs maestros virtuales
 
Mapa conceptual construyendo escuela para el futuro.
Mapa conceptual construyendo escuela para el futuro.Mapa conceptual construyendo escuela para el futuro.
Mapa conceptual construyendo escuela para el futuro.
 
Formacion del alumno para el futuro.
 Formacion del alumno para el futuro. Formacion del alumno para el futuro.
Formacion del alumno para el futuro.
 
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuroEnsayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
 
Act4
Act4Act4
Act4
 
La educación nacional, mundial, su rol
La educación nacional, mundial, su rolLa educación nacional, mundial, su rol
La educación nacional, mundial, su rol
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuroLa formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuro
 
Docente en era digital
Docente en era digitalDocente en era digital
Docente en era digital
 
La virtualizacion d ela educacion
La virtualizacion d ela educacionLa virtualizacion d ela educacion
La virtualizacion d ela educacion
 

Similar a Para seguir pensando y haciendo texto para wiki

Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria ISFD N° 117
 
Primaria digital aulas digitales móviles
Primaria digital aulas digitales móvilesPrimaria digital aulas digitales móviles
Primaria digital aulas digitales móviles
xilvina
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Cesar Julio
 
Esmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire Atencio
 
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primarioIntegracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primarioMónica Aguirre
 
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primarioIntegracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Elisa De La Puente
 
LA INSERCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN
LA INSERCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA EDUCACIÓNLA INSERCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN
LA INSERCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN
Estefania Chinlle
 
La Escuela
La EscuelaLa Escuela
La EscuelaFenanadv
 
Las ti cs en la escuela secundaria
Las ti cs en la escuela secundariaLas ti cs en la escuela secundaria
Las ti cs en la escuela secundariaSoledad Heger
 
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
francisco8484
 
2 fr
2 fr2 fr
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
gabypros
 
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office WordNuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
presentación
presentaciónpresentación
presentaciónIsapeke
 
M martín i_macías
M martín i_macíasM martín i_macías
M martín i_macíasmirygeme
 
M martin i_macias
M martin i_maciasM martin i_macias
M martin i_maciasmirygeme
 
Entrevista a Nelson Pretto
Entrevista a Nelson PrettoEntrevista a Nelson Pretto
Entrevista a Nelson Pretto
Cecilia Zorro
 
Modulo2 parte2
Modulo2 parte2Modulo2 parte2
Ensayo Admisión-MENTIC-ICESI-Paola Carvajal.docx
Ensayo Admisión-MENTIC-ICESI-Paola Carvajal.docxEnsayo Admisión-MENTIC-ICESI-Paola Carvajal.docx
Ensayo Admisión-MENTIC-ICESI-Paola Carvajal.docx
PaolaCarolinaCarvaja
 

Similar a Para seguir pensando y haciendo texto para wiki (20)

Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
 
Primaria digital aulas digitales móviles
Primaria digital aulas digitales móvilesPrimaria digital aulas digitales móviles
Primaria digital aulas digitales móviles
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
 
Esmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digital
 
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primarioIntegracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
 
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primarioIntegracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
 
LA INSERCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN
LA INSERCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA EDUCACIÓNLA INSERCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN
LA INSERCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN
 
La Escuela
La EscuelaLa Escuela
La Escuela
 
Las ti cs en la escuela secundaria
Las ti cs en la escuela secundariaLas ti cs en la escuela secundaria
Las ti cs en la escuela secundaria
 
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
 
2 fr
2 fr2 fr
2 fr
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
 
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office WordNuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
 
Tic
TicTic
Tic
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
 
M martín i_macías
M martín i_macíasM martín i_macías
M martín i_macías
 
M martin i_macias
M martin i_maciasM martin i_macias
M martin i_macias
 
Entrevista a Nelson Pretto
Entrevista a Nelson PrettoEntrevista a Nelson Pretto
Entrevista a Nelson Pretto
 
Modulo2 parte2
Modulo2 parte2Modulo2 parte2
Modulo2 parte2
 
Ensayo Admisión-MENTIC-ICESI-Paola Carvajal.docx
Ensayo Admisión-MENTIC-ICESI-Paola Carvajal.docxEnsayo Admisión-MENTIC-ICESI-Paola Carvajal.docx
Ensayo Admisión-MENTIC-ICESI-Paola Carvajal.docx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Para seguir pensando y haciendo texto para wiki

  • 1. “Para seguir pensando y haciendo” Basta con solo observar a los adolescentes y jóvenes de hoy para comprender que esta franja etaria no es igual a la de antaño, ni siquiera a la que pertenecimos en nuestra juventud. Evidentemente la educación que se brinda a los alumnos del nivel medio no puede ser igual a aquella que recibimos nosotros, ni nuestros padres, mucho menos nuestros abuelos. Es por ello que la construcción de la nueva secundaria es un histórico desafío. No se puede en la actualidad impartir los conocimientos como antes, donde el alumno lo recepcionaba y lo aprendía memorísticamente, o donde solo repetía lo que conocía. Como docentes del S. XXI, debemos enfrentar esta situación desde el constructivismo, permitiendo al alumno pensar, razonar, participar, crear o construir su propio conocimiento, dejando que lo haga a través del descubrimiento, de sus experiencias con este. Por otro lado, todos debemos bregar por una escuela inclusiva, donde los jóvenes estén dentro, aprendiendo. Y, considerando que la Ley de Educación Nacional N° 26.206 concibe a la educación secundaria como obligatoria, se deben realizar las transformaciones necesarias para adaptarla a nuestras épocas, teniendo en cuenta los intereses de nuestros jóvenes. De esta manera, si consideramos que las tecnologías y las comunicaciones son un recurso que los atrapa, sobre todo teniendo en cuenta que están todo el día con el celular enviando y recibiendo mensajes de texto o en las redes sociales, principalmente facebook, debemos incorporarlo de manera creativa y didáctica. Además, se trata de abordar la permanencia de los jóvenes en la escuela secundaria, encontrando las formas de integrar en las aulas a quienes, por distintas circunstancias, quedaron fuera del sistema. Debemos tener en cuenta que esta no es una tarea fácil, pero tampoco imposible. De gran ayuda para la integración a las aulas de los chicos que están fuera del sistema educativo es la incorporación de las TIC en nuestras áreas. Cuando hablamos de integración de TIC, nos estamos refiriendo al proceso de hacerlas parte del currículum, de los principios educativos y de la didáctica que sienta las bases de la enseñanza con el fin explícito de aprender. (Sanchez, 2002) El proceso de integración de las TIC a nuestras aulas no será automático, sino paulatino. Es imprescindible tener en cuenta que un individuo que no maneje las nuevas tecnologías está en riesgo de quedar excluido y limitado en sus posibilidades de desarrollo. Hoy, la cantidad y dinámica de la información nos supera y desborda enormemente. Las formas de conectarnos con los demás se realizan por medios digitales y electrónicos, lo cual permite aumentar la frecuencia, cantidad y calidad de las interacciones. Es necesario que los ciudadanos cuenten con herramientas cognitivas y competencias que les permitan accionar de modo crítico, creativo, reflexivo y responsable sobre la abundancia de datos, para aplicarlos a diversos contextos y
  • 2. entornos de aprendizajes, así como construir conocimiento relevante basado en ellos, proceso en el que la escuela adquiere un lugar fundamental. (Sagol, 2011) En los nuevos trabajos, oficios y actividades que surgen se requiere este conocimiento actualizado. También es necesario saber que la simple presencia de las TIC en las escuelas y en las aulas no es garantía de un mejor aprendizaje. “La integración de las TIC a las prácticas educativas aporta a la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes, en tanto sea incluida desde una perspectiva multidimensional que contemple sus potencialidades para la actualización curricular, la construcción de conocimiento y la apropiación de diversos lenguajes para la expresión”.(Consejo Federal de Educación-2010) No obstante, cambiar las matrices de aprendizaje implica una ardua labor, generalmente, los docentes enseñamos de la manera que aprendimos en nuestra vida escolar. El dilema es que la brecha generacional entre adultos y jóvenes se amplía cada vez más y es usual que los alumnos tengan más habilidades que los docentes con las TIC. Por lo tanto, deben abrirse espacios de diálogo entre las generaciones, ya que constituye una estrategia clave de integración con las TIC y de su aporte a una educación de calidad. De este modo, deben repensarse las prácticas pedagógicas sobre la base de la reflexión. Actualmente, existen innumerables programas informáticos y diversas aplicaciones con las cuales trabajar con alumnos en todas las áreas: Facebook, Correo electrónico, Google Drive, Blogger, Voki, Sladeshare, Tagxedo, ppt, prezi, cmat, e innumerables imágenes, videos y documentos en general, entre otros. Para concluir, solo resta decir, que es imprescindible abrir nuestras mentes a la realidad de hoy, permitiendo modificar nuestras matrices de aprendizaje al incorporar las herramientas TIC a las tradicionales clases que se han brindado siempre. Además, abordando diversos temas integrados con las tecnologías y comunicaciones, permitiendo la participación del alumnado desde su propia construcción del conocimiento.