SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DE LA TUTORIA VIRTUAL EN LA EDUCACION DEL   SIGLO XXI<br />LUIS ENRIQUE CUERVO<br />GONZALO MOLINARES<br />JOSE LUIS POLO HERRRERA<br />ERWIN MAURY MANCILLA<br />TRABAJO PRESENTADO EN EL MODULO DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AMBIENTES VIRTUAL DE APRENDIZAJE AL PROFESOR ARIEL PADILLA<br />UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE<br />FACULTAD DE EDUCACION<br />MAESTRIA EN EDUCACION<br />BARRANQUILLA  MAYO 13 DE 2011<br />LA IMPORTANCIA DE LA TUTORIA VIRTUAL EN LA EDUCACION DEL   SIGLO XXI<br />Desde la aparición del computador, la educacion tomó un paso gigante ante los procesos educativos. La virtualidad comenzó a ser una de las palabras más utilizadas por los expertos quienes aportaron mucha ayuda en la creación de herramientas para la educacion virtual del siglo XX  <br />El siglo XXI tiene como característica principal los tiempos de cambio, de globalización y competencia internacional que demandan un nuevo perfil, tanto del docente-tutor como del estudiante, con fortalezas enfocadas a la versatilidad, cosmopolita y visión holística. Este nuevo profesional deberá no solo trabajar para operar el cambio sino también para dirigirlo y matizarlo con los valores que consolidan un humanismo irrenunciable. El tutor por  no solo debe enfocarse en  las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación  planteando la posibilidad de impulsar una reforma sustantiva, dinámica y escalable, mediante la cual sea factible promover actualización y capacitación al conjunto de personas que requieren formación profesional y laboral. También debe preocuparse, por mantener unas características de empatía, proacción, ser buen anfitrión, poseer maestría comunicativa y expertez didáctica buscando la selección de contenidos y/o objetivos y necesidades que requiera el estudiante. Reconociendo así, que tal como ha variado el concepto de educación, también se han producido mutaciones en las formas de empleo, las que hasta hace muy poco tiempo eran consideradas como estables<br />Es muy importante que se lleve a cabo la tutoría con los estudiantes, ya que a través de esta se puede detectar la problemática que ellos tienen y a la vez canalizarlos u orientarlos adecuadamente; es indispensable que el estudiante tenga la suficiente confianza en su tutor para que le pueda confiar  sus problemas  y éste a su vez pueda facilitarle las  herramientas o respuestas para llevarlo a la solución o complacencia de los interrogantes y problemas.El tutor es un confidente, que debe: saber escuchar, prestar atención a lo que el estudiante le está manifestando, debe ser muy discreto, guardar secretos y ser capaz de ayudar al alumno a enfrentar situaciones que se le presenten en su vida académica, social y familiar si es necesario, puesto que el estudiante recurre a él como un orientador integral, oportuno que posee una experiencia universal.Llevar a cabo la tutoría como se debe, trae beneficios para ambas partes, ya que es importante contar con los apoyos necesarios para obtener mejores resultados que se verán reflejados en el aprovechamiento y rendimiento escolar de los estudiantes. La tutoría es fundamental para el buen desarrollo de los estudiantes en el proceso Enseñanza – Aprendizaje; ya que por medio de esta podemos conocer la problemática que estos presentan, tanto en el ámbito escolar, familiar o social. Para el alumno es fundamental el apoyo u orientación que pueda recibir a través de las tutorías; pues le permite crecer, madurar y analizar su situación y en algunos casos tomar decisiones importantes en su vida cotidiana. Es necesario recordar que los implicados en la problemática de los alumnos son: Padres, Hijos, autoridades, Maestros y Amigos. Sin dejar a un lado dentro del gobierno, los ministerios de educacion y comunicación;  quienes sin lugar a duda apoyan un proceso  educativo de calidad ofreciendo los elementos necesarios para una educacion virtual.<br />Es importante reconocer entonces que en este siglo, a pesar de los avances obtenidos a nivel telecomunicaciones, países como Colombia carecen de plataformas tecnológicas  avanzadas que ayuden a las tutorías virtuales. Sin embargo, los diferentes tipos de tutorías como la presencial, por correspondencia, telefónica y telemática son utilizadas en universidades, empresas privadas y algunas entidades gubernamentales como el SENA ofreciendo a los estudiantes muchas veces satisfacción  y  gratitud con los estudios virtuales. <br />Sin lugar a duda es pertinente reconocer la importancia de la educacion virtual en el siglo XXI, pero es más importante reconocer a los docentes virtuales  que a pesar de lo planteado anteriormente realizan esfuerzos  en aras de conseguir una educacion de calidad, luchando diariamente con las problemáticas e inconvenientes que se le presentan a nivel tecnológico o logístico.<br />
Ensayo ambientes virtuale[1]
Ensayo ambientes virtuale[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación siglo xxi
Educación siglo xxiEducación siglo xxi
Educación siglo xxi
Mireya20131
 
Resumen modulo 1 salvador sánchez
Resumen modulo 1 salvador sánchezResumen modulo 1 salvador sánchez
Resumen modulo 1 salvador sánchez
sspadilla
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo: formacion del alumno para el futuro
Ensayo: formacion del alumno para el futuroEnsayo: formacion del alumno para el futuro
Ensayo: formacion del alumno para el futuro
 
Hacia una educación inclusiva y de calidad
Hacia una educación inclusiva y de calidadHacia una educación inclusiva y de calidad
Hacia una educación inclusiva y de calidad
 
Actividad 4 ipp
Actividad 4 ippActividad 4 ipp
Actividad 4 ipp
 
Presentación Modelo Educativo UNIVIM
Presentación Modelo Educativo UNIVIMPresentación Modelo Educativo UNIVIM
Presentación Modelo Educativo UNIVIM
 
Educación siglo xxi
Educación siglo xxiEducación siglo xxi
Educación siglo xxi
 
Reflexión analítica, critica y argumentativa de la educación nacional y mundial.
Reflexión analítica, critica y argumentativa de la educación nacional y mundial.Reflexión analítica, critica y argumentativa de la educación nacional y mundial.
Reflexión analítica, critica y argumentativa de la educación nacional y mundial.
 
Dispositivas power point 2
Dispositivas power point 2Dispositivas power point 2
Dispositivas power point 2
 
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro
 
Actividad 2.pptx diapositivas unidad4
Actividad 2.pptx diapositivas unidad4Actividad 2.pptx diapositivas unidad4
Actividad 2.pptx diapositivas unidad4
 
Educacion, docente, web 2.0
Educacion, docente, web 2.0Educacion, docente, web 2.0
Educacion, docente, web 2.0
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN - UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN - UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVOLAS TICS EN LA EDUCACIÓN - UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN - UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
 
LAS TICS UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
LAS TICS UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVOLAS TICS UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
LAS TICS UNA ESTRATEGIA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO
 
Facundochacon
FacundochaconFacundochacon
Facundochacon
 
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
Transformación de un centro educativo en Comunidad de AprendizajeTransformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
Transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje
 
LA EDUCACION
LA EDUCACIONLA EDUCACION
LA EDUCACION
 
Resumen modulo 1 salvador sánchez
Resumen modulo 1 salvador sánchezResumen modulo 1 salvador sánchez
Resumen modulo 1 salvador sánchez
 
Enseñanza abierta
Enseñanza abiertaEnseñanza abierta
Enseñanza abierta
 

Destacado

CB_UTPL
CB_UTPLCB_UTPL
CB_UTPL
xime
 
Excel manuel julian_herrero, henar_fernandez
Excel manuel julian_herrero, henar_fernandezExcel manuel julian_herrero, henar_fernandez
Excel manuel julian_herrero, henar_fernandez
Manuel Herrero
 
Como es una_mujer
Como es una_mujerComo es una_mujer
Como es una_mujer
jonathan
 
Presentación1.pptpebrot.ppt .pptenviar
 Presentación1.pptpebrot.ppt .pptenviar Presentación1.pptpebrot.ppt .pptenviar
Presentación1.pptpebrot.ppt .pptenviar
miikaa
 
Trabajo Practico 4
Trabajo Practico 4Trabajo Practico 4
Trabajo Practico 4
42534365544
 
Mi van a magyartanár digitális tolltartójában irodalom21
Mi van a magyartanár digitális tolltartójában irodalom21Mi van a magyartanár digitális tolltartójában irodalom21
Mi van a magyartanár digitális tolltartójában irodalom21
fe_gergo
 
Educación en la diversidad necesidades
Educación en la diversidad necesidadesEducación en la diversidad necesidades
Educación en la diversidad necesidades
StephMcF
 
A qué debemos hacer halaraca
A qué debemos hacer halaracaA qué debemos hacer halaraca
A qué debemos hacer halaraca
Yadira Muñoz C
 

Destacado (20)

CB_UTPL
CB_UTPLCB_UTPL
CB_UTPL
 
Excel manuel julian_herrero, henar_fernandez
Excel manuel julian_herrero, henar_fernandezExcel manuel julian_herrero, henar_fernandez
Excel manuel julian_herrero, henar_fernandez
 
Como es una_mujer
Como es una_mujerComo es una_mujer
Como es una_mujer
 
Liste départ tripotes 2013
Liste départ tripotes 2013Liste départ tripotes 2013
Liste départ tripotes 2013
 
Otros Usos Del Tango
Otros Usos Del TangoOtros Usos Del Tango
Otros Usos Del Tango
 
Presentación1.pptpebrot.ppt .pptenviar
 Presentación1.pptpebrot.ppt .pptenviar Presentación1.pptpebrot.ppt .pptenviar
Presentación1.pptpebrot.ppt .pptenviar
 
Trabajo Practico 4
Trabajo Practico 4Trabajo Practico 4
Trabajo Practico 4
 
ИКТ стратегия в городе и в школе
ИКТ стратегия в городе и в школеИКТ стратегия в городе и в школе
ИКТ стратегия в городе и в школе
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
 
Mi van a magyartanár digitális tolltartójában irodalom21
Mi van a magyartanár digitális tolltartójában irodalom21Mi van a magyartanár digitális tolltartójában irodalom21
Mi van a magyartanár digitális tolltartójában irodalom21
 
Educación en la diversidad necesidades
Educación en la diversidad necesidadesEducación en la diversidad necesidades
Educación en la diversidad necesidades
 
131017 presentació xerrada_pepiso
131017 presentació xerrada_pepiso131017 presentació xerrada_pepiso
131017 presentació xerrada_pepiso
 
tp 10
tp 10tp 10
tp 10
 
Internet niños4
Internet niños4Internet niños4
Internet niños4
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
A qué debemos hacer halaraca
A qué debemos hacer halaracaA qué debemos hacer halaraca
A qué debemos hacer halaraca
 
Fuentes de información digital
Fuentes de información digitalFuentes de información digital
Fuentes de información digital
 
prxi
prxiprxi
prxi
 
brecha digital
brecha digitalbrecha digital
brecha digital
 

Similar a Ensayo ambientes virtuale[1]

El estudiante de entornos virtuales tarea
El estudiante de entornos virtuales tareaEl estudiante de entornos virtuales tarea
El estudiante de entornos virtuales tarea
Mikyto7010slide
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
eukkio
 

Similar a Ensayo ambientes virtuale[1] (20)

Ensayo ambientes virtuale[1]
Ensayo ambientes virtuale[1]Ensayo ambientes virtuale[1]
Ensayo ambientes virtuale[1]
 
Trabajo colaborativo 502005_24_
Trabajo colaborativo 502005_24_Trabajo colaborativo 502005_24_
Trabajo colaborativo 502005_24_
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
 
La educación en crisis
La educación en crisisLa educación en crisis
La educación en crisis
 
Pedagogía y Formación Virtual
Pedagogía y Formación VirtualPedagogía y Formación Virtual
Pedagogía y Formación Virtual
 
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
 
Actividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogiaActividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogia
 
Educación vVenezolana en el Siglo XXI
Educación vVenezolana en el Siglo XXIEducación vVenezolana en el Siglo XXI
Educación vVenezolana en el Siglo XXI
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
 
El estudiante de entornos virtuales tarea
El estudiante de entornos virtuales tareaEl estudiante de entornos virtuales tarea
El estudiante de entornos virtuales tarea
 
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo UniversitarioEnsayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
 
Actvidad 1 adriana palencia
Actvidad 1 adriana palenciaActvidad 1 adriana palencia
Actvidad 1 adriana palencia
 
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
 
2 fr
2 fr2 fr
2 fr
 
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación BásicaDiseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación Básica
 
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Ensayo ambientes virtuale[1]

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LA TUTORIA VIRTUAL EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI<br />LUIS ENRIQUE CUERVO<br />GONZALO MOLINARES<br />JOSE LUIS POLO HERRRERA<br />ERWIN MAURY MANCILLA<br />TRABAJO PRESENTADO EN EL MODULO DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AMBIENTES VIRTUAL DE APRENDIZAJE AL PROFESOR ARIEL PADILLA<br />UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE<br />FACULTAD DE EDUCACION<br />MAESTRIA EN EDUCACION<br />BARRANQUILLA MAYO 13 DE 2011<br />LA IMPORTANCIA DE LA TUTORIA VIRTUAL EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI<br />Desde la aparición del computador, la educacion tomó un paso gigante ante los procesos educativos. La virtualidad comenzó a ser una de las palabras más utilizadas por los expertos quienes aportaron mucha ayuda en la creación de herramientas para la educacion virtual del siglo XX <br />El siglo XXI tiene como característica principal los tiempos de cambio, de globalización y competencia internacional que demandan un nuevo perfil, tanto del docente-tutor como del estudiante, con fortalezas enfocadas a la versatilidad, cosmopolita y visión holística. Este nuevo profesional deberá no solo trabajar para operar el cambio sino también para dirigirlo y matizarlo con los valores que consolidan un humanismo irrenunciable. El tutor por no solo debe enfocarse en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación planteando la posibilidad de impulsar una reforma sustantiva, dinámica y escalable, mediante la cual sea factible promover actualización y capacitación al conjunto de personas que requieren formación profesional y laboral. También debe preocuparse, por mantener unas características de empatía, proacción, ser buen anfitrión, poseer maestría comunicativa y expertez didáctica buscando la selección de contenidos y/o objetivos y necesidades que requiera el estudiante. Reconociendo así, que tal como ha variado el concepto de educación, también se han producido mutaciones en las formas de empleo, las que hasta hace muy poco tiempo eran consideradas como estables<br />Es muy importante que se lleve a cabo la tutoría con los estudiantes, ya que a través de esta se puede detectar la problemática que ellos tienen y a la vez canalizarlos u orientarlos adecuadamente; es indispensable que el estudiante tenga la suficiente confianza en su tutor para que le pueda confiar sus problemas y éste a su vez pueda facilitarle las herramientas o respuestas para llevarlo a la solución o complacencia de los interrogantes y problemas.El tutor es un confidente, que debe: saber escuchar, prestar atención a lo que el estudiante le está manifestando, debe ser muy discreto, guardar secretos y ser capaz de ayudar al alumno a enfrentar situaciones que se le presenten en su vida académica, social y familiar si es necesario, puesto que el estudiante recurre a él como un orientador integral, oportuno que posee una experiencia universal.Llevar a cabo la tutoría como se debe, trae beneficios para ambas partes, ya que es importante contar con los apoyos necesarios para obtener mejores resultados que se verán reflejados en el aprovechamiento y rendimiento escolar de los estudiantes. La tutoría es fundamental para el buen desarrollo de los estudiantes en el proceso Enseñanza – Aprendizaje; ya que por medio de esta podemos conocer la problemática que estos presentan, tanto en el ámbito escolar, familiar o social. Para el alumno es fundamental el apoyo u orientación que pueda recibir a través de las tutorías; pues le permite crecer, madurar y analizar su situación y en algunos casos tomar decisiones importantes en su vida cotidiana. Es necesario recordar que los implicados en la problemática de los alumnos son: Padres, Hijos, autoridades, Maestros y Amigos. Sin dejar a un lado dentro del gobierno, los ministerios de educacion y comunicación; quienes sin lugar a duda apoyan un proceso educativo de calidad ofreciendo los elementos necesarios para una educacion virtual.<br />Es importante reconocer entonces que en este siglo, a pesar de los avances obtenidos a nivel telecomunicaciones, países como Colombia carecen de plataformas tecnológicas avanzadas que ayuden a las tutorías virtuales. Sin embargo, los diferentes tipos de tutorías como la presencial, por correspondencia, telefónica y telemática son utilizadas en universidades, empresas privadas y algunas entidades gubernamentales como el SENA ofreciendo a los estudiantes muchas veces satisfacción y gratitud con los estudios virtuales. <br />Sin lugar a duda es pertinente reconocer la importancia de la educacion virtual en el siglo XXI, pero es más importante reconocer a los docentes virtuales que a pesar de lo planteado anteriormente realizan esfuerzos en aras de conseguir una educacion de calidad, luchando diariamente con las problemáticas e inconvenientes que se le presentan a nivel tecnológico o logístico.<br />