SlideShare una empresa de Scribd logo
Paragonimus westermani
Martin Efraín Hinojosa Lerma
FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA
Paragonimus westermani, conocido
comúnmente como duela
pulmonar.
Es una de las especies del género
Paragonimus que infecta al ser
humano y a muchos animales.
Los gusanos adultos residen en los
pulmones y producen huevos, que
son liberados a través de los
bronquiolos rotos y aparecen en el
esputo y, tras ser deglutidos, en las
heces.
EPIDEMIOLOGÍA
La paragonimiosis existe en
muchas regiones de Asia, África,
India e Hispanoamérica.
Su prevalencia guarda relación
directa con el consumo de
cangrejos y gambas de agua
dulce crudos.
Actúan como reservorios una
amplia variedad de animales en
las regiones costeras (p. ej.,
jabalíes, cerdos y monos), y
algunas infecciones humanas se
deben a la ingestión de carne
infectada con larvas migratorias.
Manifestaciones Clínicas
El comienzo de la
enfermedad coincide
con la migración de las
larvas y se caracteriza
por fiebre, escalofríos
y eosinofilia marcada.
Los trematodos
adultos de los
pulmones producen
primero una reacción
inflamatoria con
fiebre, tos y
expectoración.
Conforme progresa la
destrucción del tejido
pulmonar se forma una
cavidad alrededor de
los gusanos, el esputo
contiene sangre y
huevos (expectoración
herrumbrosa) y el
paciente experimenta
dolor torácico grave.
Pueden existir disnea,
bronquitis crónica,
bronquiectasias y
derrame pleural.
La infección crónica
conduce a fibrosis
pulmonar.
La migración de las
larvas puede originar
invasión de la médula
espinal y el cerebro,
con un cuadro
neurológico grave
(alteraciones visuales,
paresias y
convulsiones) conocido
como paragonimiosis
cerebral.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
• El examen del esputo y las heces muestra los
huevos operculados de color dorado-pardo.
• Las radiografías de tórax revelan, a menudo, la
presencia de infiltrados, quistes nodulares y
derrame pleural.
• En los laboratorios de referencia se dispone de
pruebas serológicas que pueden ser útiles
sobre todo en los casos de afectación
extrapulmonar.
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y
CONTROL
• El fármaco de elección es pracicuantel.
• Fármaco alternativo se emplea bitionol.
Esquistosomas
es una parasitosis
importante en las
áreas tropicales, que
afecta a unos 200
millones de personas
en todo el mundo.
Los esquistosomas
que producen con
más frecuencia
infección en el ser
humano son
Schistosoma mansoni,
S. japonicum y
S.haematobium.
Los tres causan la
enfermedad conocida
como
esquistosomiosis, y
también como
bilharciosis o «fiebre
de los caracoles»
los esquistosomas
difieren de otros
tremátodos en que no
son hermafroditas y en
que sus huevos no tienen
opérculos.
son parásitos
intravasculares obligados,
que no se encuentran en
cavidades, conductos ni
otros tejidos.
La forma infecciosa es la
cercaría liberada por los
caracoles y es capaz de
atravesar la piel intacta,
que se diferencia de los
otros trematodos en que
no se ingiere con las
plantas, peces ni
crustáceos.
• Comienza con la cercaría
ciliada, que nada en el
agua dulce y atraviesa la
piel intacta, penetra en
la circulación y madura
en los vasos portales
intrahepáticos (S.
mansorá y S. japonicum)
o en los plexos y las
venas de la vejiga, la
próstata, el recto y el
útero (S. haematobium).
La hembra
adulta tiene
un cuerpo
cilindrico fino
y largo,
mientras que
el macho es
más corto y
de forma
aplanada,
aunque puede
parecer
cilindrico
El aspecto cilindrico se debe a los pliegues en los lados
del cuerpo que producen un surco, el canal ginecóforo,
donde reside la hembra para ser fecundada
Ambos sexos poseen ventosas orales y ventrales y un
aparato digestivo incompleto,
típico de los tremátodos.
Durante el desarrollo en la circulación portal, los parásitos
elaboran una defensa notable frente al ataque del organismo
anfitrión
Se recubren de sustancia que el anfitrión reconoce
como propia; en consecuencia, existe poca respuesta
protectora frente a la presencia de los gusanos en los vasos
sanguíneos.
• Aunque la respuesta inflamatoria del anfitrión
frente a los parásitos adultos es mínima, los
huevos provocan inflamación intensa, con
infiltrados de células mononucleares y
polinucleares y formación de microabscesos.
las larvas existentes dentro de los huevos producen
enzimas que contribuyen
a la destrucción tisular, y permiten que los huevos
pasen
a través de la mucosa hasta la luz del intestino y la
vejiga,
desde donde son expulsados hacia el exterior con
las heces y la
orina, respectivamente.
Los huevos hacen eclosión con rapidez al
contacto con agua dulce con el propósito de
liberar miracidios móviles.
Los miracidios invaden después el caracol
que actúa como anfitrión, donde se
transforman en miles de cercarías
infecciosas.
Las cercarías, capaces de nadar libremente,
son liberadas en el agua, desde donde
pueden infectar inmediatamente al ser
humano y otros mamíferos.
La infección por las tres especies de esquistosomas humanos es semejante, en el sentido de que el
cuadro clínico se debe sobre todo a la respuesta inmune del organismo anfitrión frente a los huevos.
Sin embargo, los primeros signos y síntomas están causados por la penetración de las cercarías a través
de la piel.
La hipersensibilidad inmediata y tardía frente a los antígenos del parásito provoca un exantema cutáneo
papuloso muy pruriginoso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Medicina social
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Kelly Ruiz Vital
 
Toxoplasma gondii rtc
Toxoplasma gondii rtcToxoplasma gondii rtc
Toxoplasma gondii rtcjosearancel
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Maria Cab
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
Diana I. Graterol R.
 
Cisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - ParasitologíaCisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - Parasitología
susanaguajardoo
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Diphyllobothrium
DiphyllobothriumDiphyllobothrium
leishmania
 leishmania leishmania
leishmania
yover rubio
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
IPN
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Nadia Cordero
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
Brian Román Abbott
 

La actualidad más candente (20)

Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Estrongyloides stercoralis
Estrongyloides stercoralisEstrongyloides stercoralis
Estrongyloides stercoralis
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Toxoplasma gondii rtc
Toxoplasma gondii rtcToxoplasma gondii rtc
Toxoplasma gondii rtc
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
 
Cisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - ParasitologíaCisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - Parasitología
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
 
Diphyllobothrium
DiphyllobothriumDiphyllobothrium
Diphyllobothrium
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Trypanosoma
TrypanosomaTrypanosoma
Trypanosoma
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
leishmania
 leishmania leishmania
leishmania
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
 
Difilobotriasis
DifilobotriasisDifilobotriasis
Difilobotriasis
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 

Similar a Paragonimus westermani

Agente biológicos
Agente biológicosAgente biológicos
Agente biológicos
normarodo
 
Agentes biológicos
Agentes biológicosAgentes biológicos
Agentes biológicos
normarodo
 
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
Laura Perez
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
Martin Zuluaga
 
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
elianascencio1
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
Missael Mota
 
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidadApunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Jairo Contreras
 
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
felix36952
 
tipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptxtipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptx
DanaiGonzalez2
 
Malaria
MalariaMalaria
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
JENIFERSERRANOSANCHE
 
Ascaris.pptx
Ascaris.pptxAscaris.pptx
Ascaris.pptx
RubnJacoboGarcaLpez
 
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
tariradavid
 
Exposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptxExposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptx
YadianaMurilloSenz1
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)jefferson2006
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
Gustavo A Colina S
 

Similar a Paragonimus westermani (20)

Agente biológicos
Agente biológicosAgente biológicos
Agente biológicos
 
Agentes biológicos
Agentes biológicosAgentes biológicos
Agentes biológicos
 
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
 
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
 
Shistosoma
ShistosomaShistosoma
Shistosoma
 
,PARASITOS
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOS
 
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidadApunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
 
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
 
tipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptxtipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptx
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
Ascaris.pptx
Ascaris.pptxAscaris.pptx
Ascaris.pptx
 
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
 
Exposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptxExposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptx
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
S. Mansoni
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Paragonimus westermani

  • 2. FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA Paragonimus westermani, conocido comúnmente como duela pulmonar. Es una de las especies del género Paragonimus que infecta al ser humano y a muchos animales. Los gusanos adultos residen en los pulmones y producen huevos, que son liberados a través de los bronquiolos rotos y aparecen en el esputo y, tras ser deglutidos, en las heces.
  • 3.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA La paragonimiosis existe en muchas regiones de Asia, África, India e Hispanoamérica. Su prevalencia guarda relación directa con el consumo de cangrejos y gambas de agua dulce crudos. Actúan como reservorios una amplia variedad de animales en las regiones costeras (p. ej., jabalíes, cerdos y monos), y algunas infecciones humanas se deben a la ingestión de carne infectada con larvas migratorias.
  • 5. Manifestaciones Clínicas El comienzo de la enfermedad coincide con la migración de las larvas y se caracteriza por fiebre, escalofríos y eosinofilia marcada. Los trematodos adultos de los pulmones producen primero una reacción inflamatoria con fiebre, tos y expectoración. Conforme progresa la destrucción del tejido pulmonar se forma una cavidad alrededor de los gusanos, el esputo contiene sangre y huevos (expectoración herrumbrosa) y el paciente experimenta dolor torácico grave. Pueden existir disnea, bronquitis crónica, bronquiectasias y derrame pleural. La infección crónica conduce a fibrosis pulmonar. La migración de las larvas puede originar invasión de la médula espinal y el cerebro, con un cuadro neurológico grave (alteraciones visuales, paresias y convulsiones) conocido como paragonimiosis cerebral.
  • 6. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO • El examen del esputo y las heces muestra los huevos operculados de color dorado-pardo.
  • 7. • Las radiografías de tórax revelan, a menudo, la presencia de infiltrados, quistes nodulares y derrame pleural. • En los laboratorios de referencia se dispone de pruebas serológicas que pueden ser útiles sobre todo en los casos de afectación extrapulmonar.
  • 8. TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL • El fármaco de elección es pracicuantel. • Fármaco alternativo se emplea bitionol.
  • 10. es una parasitosis importante en las áreas tropicales, que afecta a unos 200 millones de personas en todo el mundo. Los esquistosomas que producen con más frecuencia infección en el ser humano son Schistosoma mansoni, S. japonicum y S.haematobium. Los tres causan la enfermedad conocida como esquistosomiosis, y también como bilharciosis o «fiebre de los caracoles»
  • 11. los esquistosomas difieren de otros tremátodos en que no son hermafroditas y en que sus huevos no tienen opérculos. son parásitos intravasculares obligados, que no se encuentran en cavidades, conductos ni otros tejidos. La forma infecciosa es la cercaría liberada por los caracoles y es capaz de atravesar la piel intacta, que se diferencia de los otros trematodos en que no se ingiere con las plantas, peces ni crustáceos.
  • 12.
  • 13. • Comienza con la cercaría ciliada, que nada en el agua dulce y atraviesa la piel intacta, penetra en la circulación y madura en los vasos portales intrahepáticos (S. mansorá y S. japonicum) o en los plexos y las venas de la vejiga, la próstata, el recto y el útero (S. haematobium).
  • 14. La hembra adulta tiene un cuerpo cilindrico fino y largo, mientras que el macho es más corto y de forma aplanada, aunque puede parecer cilindrico El aspecto cilindrico se debe a los pliegues en los lados del cuerpo que producen un surco, el canal ginecóforo, donde reside la hembra para ser fecundada Ambos sexos poseen ventosas orales y ventrales y un aparato digestivo incompleto, típico de los tremátodos. Durante el desarrollo en la circulación portal, los parásitos elaboran una defensa notable frente al ataque del organismo anfitrión Se recubren de sustancia que el anfitrión reconoce como propia; en consecuencia, existe poca respuesta protectora frente a la presencia de los gusanos en los vasos sanguíneos.
  • 15. • Aunque la respuesta inflamatoria del anfitrión frente a los parásitos adultos es mínima, los huevos provocan inflamación intensa, con infiltrados de células mononucleares y polinucleares y formación de microabscesos. las larvas existentes dentro de los huevos producen enzimas que contribuyen a la destrucción tisular, y permiten que los huevos pasen a través de la mucosa hasta la luz del intestino y la vejiga, desde donde son expulsados hacia el exterior con las heces y la orina, respectivamente.
  • 16. Los huevos hacen eclosión con rapidez al contacto con agua dulce con el propósito de liberar miracidios móviles. Los miracidios invaden después el caracol que actúa como anfitrión, donde se transforman en miles de cercarías infecciosas. Las cercarías, capaces de nadar libremente, son liberadas en el agua, desde donde pueden infectar inmediatamente al ser humano y otros mamíferos.
  • 17. La infección por las tres especies de esquistosomas humanos es semejante, en el sentido de que el cuadro clínico se debe sobre todo a la respuesta inmune del organismo anfitrión frente a los huevos. Sin embargo, los primeros signos y síntomas están causados por la penetración de las cercarías a través de la piel. La hipersensibilidad inmediata y tardía frente a los antígenos del parásito provoca un exantema cutáneo papuloso muy pruriginoso.