SlideShare una empresa de Scribd logo
PARACOCCIDIOIDOMIC
OSIS
 Micosis sistémicas endémicas
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

   Es una micosis sistémica geográficamente confinada a
    Latinoamérica, donde constituye una de las micosis
                profundas más prevalentes.


    Agente etiológico: Paracoccidioides brasiliensis

     CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
     División: Ascomycota.
         Clase:Endomycetes.
                  Orden: Onygenales.
                           Familia: Onygenaceae.
                                   Género: Paracoccidioides.
                                             Especie: brasiliensis
El estado teleomorfo de este hongo es hasta el momento desconocido.
Definición
Micosis sistémica causada por el hongo dimorfo
Pa ra c o c c id io id e s bra s ilie ns is ; se adquiere por
inhalación y se localiza en aparato respiratorio o
  se
disemina a mucosa bucofaríngea, ganglios
  linfáticos,
piel, huesos o vísceras.
ECOLOGÍA


   Las fuentes de infección están asociadas con áreas de
   bosques subtropicales con elevadas precipitaciones y
          temperatura ambiente entre 18 y 23ºC


              Condiciones adecuadas de crecimiento
Es endémica en México, Guatemala, Brasil, Colombia,
       Venezuela, Argentina, Perú, Ecuador,
               Uruguay y Paraguay.

Aislado de suelo (Venezuela, Argentina y Brasil), MF de murciélagos,
                  visceras de monos y de armadillo.
Pa ra c o c c id io id e s bra s ilie ns is
   Fase parasitaria es      Fase saprofítica
    una levadura de 10        filamentos septados
    a 60 micras con           y ramificados, hifas
    gemación múltiple y       en espiral,
    multinucleada             clamidosporas, en
                              medios con bajo
                              contenido de
                              glucosa se
                              observan
                              artroconidias
EPIDEMIOLOGÍA



Edad adultos entre 30 y 60 años.

Sexo varones: 87/1

(Mujeres acción protectora de las hormonas femeninas, que
inhibirían la transformación micelio   levadura)

 Ocupación agricultores de cultivo de café, algodón
            y caña de azúcar.
FORMAS CLÍNICAS

1.-INFECCION SUBCLÍNICA HONGO ES DESTRUÍDO (QUEDA INMUNIDAD)
                     EL



                   CURSO RÁPIDO, COMPROMISO SR (BAZO ,HÍGADO, GANG. MO)
                                              E
2.-AGUDA JUVENIL
                   FIBROSIS, ALTA MORTALIDAD



                              Tos, expectoración, astenia, anorexia, Adelg.,
                     PULMONAR sudoración nocturna. R imag. nodulares,
                                                        x:
                               infiltrativas, fibróticas o cavitarias
3.-CRÓNICA ADULTA
                                 Mucosa oral y nasal, piel, ganglios linf.,
                      DISEMINADA glándulas suprarrenales
                                    < Frecuencia: huesos, articulaciones, SNC



4.-FORMA RESIDUAL La PCM cura            fibrosis
                  Cel. de P viables en ganglios
                           b                                   reactivación
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

Lesiones extrapulmonares: mucosa oral, piel, ganglios linfáticos,
hígado, tracto gastrointestinal, glándulas adrenales.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

Agente etiológico: Paracoccidioides brasiliensis

             Dimorfismo termal




  Fase filamentosa          Fase levaduriforme
   (β-1,3-glucan)             (α-1,3-glucan)
        25ºC                       37ºC

  Forma infectante           Forma infectiva
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

                        LBA, ESPUTO, BIOPSIA, GANGLIOS, HISOPADOS DE LESIONES
  MATERIALES            MUCOSAS Y MUCOCUTÁNEAS



                           LEV. DE 10-40 u DE D.
                           MEMBRANA GRUESA, REFRINGENTE
EXÁMEN DIRECTO             BROTES MÚLTIPLES




      Observación 10x                                  Observación 40x




                               Contraste de fase
COLORACIONES




HE (45x)                    (45x)




                          GROCCOTT




               (100x)
25 y 37 °C
CULTIVOS   SG, SGCl, AGAR CEREBRO-CORAZÓN
Cultivos – fase saprofítica
   Sabouraud glucosado
   Agar chocolate
   25 ° C
   Crecimiento lento (1 a 3 meses)
   Colonia glabra blanco-amarillento
   Luego plegada y aterciopelada rosada, beige
    o ligeramente café
Cultivos – fase parasitaria
   37 ° C
   Agar chocolate
   Agar sangre
   Agar cerebro corazón
   Necesita Tiamina
   Células multigemantes
REACCIONES
INMUNOLÓGICAS
   Intradermorreacción
   Inmunodifusión
   Fijación del complemento
   Inmunoelectroforesis
   Inmunoelectrotransferencia
   Contrainmunoelectroforesis
   Antígenos en SIDA
REACCIONES INMUNOLÓGICAS
Diagnostico diferencial
   Tuberculosis pulmonar
   Histoplasmosis
   Coccidioidomicosis
   LESIONES CUTÁNEAS
       Leishmaniosis
       Blastomicosis norteamericana
       Lupus tuberculoso
       Cromoblastomicosis
       Esporotricosis
Paracoccidioidomicosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
Malassezia
MalasseziaMalassezia
Malassezia
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
 
Micetomas
MicetomasMicetomas
Micetomas
 
Criptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológicoCriptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológico
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 

Destacado (17)

Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Paracoccidioidomicosis 1 [1]
Paracoccidioidomicosis 1 [1]Paracoccidioidomicosis 1 [1]
Paracoccidioidomicosis 1 [1]
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Histoplasma
 
Coccidioidomicosi
CoccidioidomicosiCoccidioidomicosi
Coccidioidomicosi
 
12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Coccidiomicosis
CoccidiomicosisCoccidiomicosis
Coccidiomicosis
 
HISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUMHISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUM
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 

Similar a Paracoccidioidomicosis

Similar a Paracoccidioidomicosis (20)

Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2
 
Micobacterias actinomices
Micobacterias actinomicesMicobacterias actinomices
Micobacterias actinomices
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
 
Cromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis SeminarioCromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis Seminario
 
Micosis profunda.pptx micologia tema 4...
Micosis profunda.pptx micologia tema 4...Micosis profunda.pptx micologia tema 4...
Micosis profunda.pptx micologia tema 4...
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
 
Histoplasmosis trans
Histoplasmosis transHistoplasmosis trans
Histoplasmosis trans
 
Clase chagas 2010_tm
Clase chagas 2010_tmClase chagas 2010_tm
Clase chagas 2010_tm
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.
 
117 picaduras por artropodos
117 picaduras por artropodos117 picaduras por artropodos
117 picaduras por artropodos
 
Linfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosaLinfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosa
 
Tb
TbTb
Tb
 
34. micobacterias actinomices
34. micobacterias actinomices34. micobacterias actinomices
34. micobacterias actinomices
 
micosis oportunista
micosis oportunistamicosis oportunista
micosis oportunista
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos

FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiBrenda Aurora Tafur Hoyos
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos (20)

Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Pinguino de humboldt
Pinguino de humboldtPinguino de humboldt
Pinguino de humboldt
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Estructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humanoEstructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humano
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
 
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impactoMedidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
9.ojo
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

Paracoccidioidomicosis

  • 2. PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Es una micosis sistémica geográficamente confinada a Latinoamérica, donde constituye una de las micosis profundas más prevalentes. Agente etiológico: Paracoccidioides brasiliensis CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA: División: Ascomycota. Clase:Endomycetes. Orden: Onygenales. Familia: Onygenaceae. Género: Paracoccidioides. Especie: brasiliensis El estado teleomorfo de este hongo es hasta el momento desconocido.
  • 3. Definición Micosis sistémica causada por el hongo dimorfo Pa ra c o c c id io id e s bra s ilie ns is ; se adquiere por inhalación y se localiza en aparato respiratorio o se disemina a mucosa bucofaríngea, ganglios linfáticos, piel, huesos o vísceras.
  • 4. ECOLOGÍA Las fuentes de infección están asociadas con áreas de bosques subtropicales con elevadas precipitaciones y temperatura ambiente entre 18 y 23ºC Condiciones adecuadas de crecimiento Es endémica en México, Guatemala, Brasil, Colombia, Venezuela, Argentina, Perú, Ecuador, Uruguay y Paraguay. Aislado de suelo (Venezuela, Argentina y Brasil), MF de murciélagos, visceras de monos y de armadillo.
  • 5.
  • 6. Pa ra c o c c id io id e s bra s ilie ns is  Fase parasitaria es  Fase saprofítica una levadura de 10 filamentos septados a 60 micras con y ramificados, hifas gemación múltiple y en espiral, multinucleada clamidosporas, en medios con bajo contenido de glucosa se observan artroconidias
  • 7.
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA Edad adultos entre 30 y 60 años. Sexo varones: 87/1 (Mujeres acción protectora de las hormonas femeninas, que inhibirían la transformación micelio levadura) Ocupación agricultores de cultivo de café, algodón y caña de azúcar.
  • 9. FORMAS CLÍNICAS 1.-INFECCION SUBCLÍNICA HONGO ES DESTRUÍDO (QUEDA INMUNIDAD) EL CURSO RÁPIDO, COMPROMISO SR (BAZO ,HÍGADO, GANG. MO) E 2.-AGUDA JUVENIL FIBROSIS, ALTA MORTALIDAD Tos, expectoración, astenia, anorexia, Adelg., PULMONAR sudoración nocturna. R imag. nodulares, x: infiltrativas, fibróticas o cavitarias 3.-CRÓNICA ADULTA Mucosa oral y nasal, piel, ganglios linf., DISEMINADA glándulas suprarrenales < Frecuencia: huesos, articulaciones, SNC 4.-FORMA RESIDUAL La PCM cura fibrosis Cel. de P viables en ganglios b reactivación
  • 10. PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Lesiones extrapulmonares: mucosa oral, piel, ganglios linfáticos, hígado, tracto gastrointestinal, glándulas adrenales.
  • 11.
  • 12. PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Agente etiológico: Paracoccidioides brasiliensis Dimorfismo termal Fase filamentosa Fase levaduriforme (β-1,3-glucan) (α-1,3-glucan) 25ºC 37ºC Forma infectante Forma infectiva
  • 13. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO LBA, ESPUTO, BIOPSIA, GANGLIOS, HISOPADOS DE LESIONES MATERIALES MUCOSAS Y MUCOCUTÁNEAS LEV. DE 10-40 u DE D. MEMBRANA GRUESA, REFRINGENTE EXÁMEN DIRECTO BROTES MÚLTIPLES Observación 10x Observación 40x Contraste de fase
  • 14. COLORACIONES HE (45x) (45x) GROCCOTT (100x)
  • 15. 25 y 37 °C CULTIVOS SG, SGCl, AGAR CEREBRO-CORAZÓN
  • 16. Cultivos – fase saprofítica  Sabouraud glucosado  Agar chocolate  25 ° C  Crecimiento lento (1 a 3 meses)  Colonia glabra blanco-amarillento  Luego plegada y aterciopelada rosada, beige o ligeramente café
  • 17. Cultivos – fase parasitaria  37 ° C  Agar chocolate  Agar sangre  Agar cerebro corazón  Necesita Tiamina  Células multigemantes
  • 18. REACCIONES INMUNOLÓGICAS  Intradermorreacción  Inmunodifusión  Fijación del complemento  Inmunoelectroforesis  Inmunoelectrotransferencia  Contrainmunoelectroforesis  Antígenos en SIDA
  • 20. Diagnostico diferencial  Tuberculosis pulmonar  Histoplasmosis  Coccidioidomicosis  LESIONES CUTÁNEAS  Leishmaniosis  Blastomicosis norteamericana  Lupus tuberculoso  Cromoblastomicosis  Esporotricosis