SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXOPLASMOSIS


        • Dr. Raul Tello C.
• Es una zoonosis producida por protozoo
  Aplicomplexa Toxoplasma gondii
• Es una protozoo de distribución cosmopolita que
  puede infectar a los mamíferos y a las aves, siendo
  su hospedero definitivo el gato doméstico y algunos
  Felidae.
• El nombre del género deriva del griego toxon (arco)
  por la forma del parásito y el de la especie de un
  roededor del norte del Africa llamando gondii.
Morfología
Existen tres formas del parasito:
Taquizoito, bradizoito y esporozito

• Taquizoito: Llamado todavía endozoito o
  trofozoito, de forma oval arqueada y de 7
  um de largo y 3um de ancho. Es capaz de
  multiplicarse en cualquier tipo celular a
  excepción de los eritrocitros.
TAQUIZOITO
• Bradizoito : Resultado de un mecanismo aun
  desconocido; el taquizoito se transforma en
  bradizoito con una morfología similar, pero
  con tiempo de división muy largo y se
  localizan dentro de quistes, con un diámetro
  variable de 10 a 20 um.
  Los quistes se encuentran en diferentes
  tejidos, principalmente en el sistema nervioso
  central, ojos, corazón y músculos estriados.
• Esporozoito: L a diferenciación y la
  conjugación sexual del parasito en las células
  epiteliales del intestino de los huéspedes
  definitivos, lleva a la formación de ooquites
  que son excretados en la heces del animal
  durante un corto periodo de tiempo. Si las
  condiciones de temperatura son favorables,
  los ooquistes esporulan, formando en su
  interior 8 esporozoitos de forma ovoide y de
  10 a 12 um.
REPRODUCCIÓN

• Reprodución asexual (esquizogónica) en mamíferos
  aves.
  Taquizoitos.- Seudoquistes (8-32), SER, SNC y células
  musculares. Endodiogenia.
  Bradizoitos.- Quistes (14,000). Hasta 2 um. Cerebro
  músculo esquelético y cardiaco.

• Reproducción sexuada (esporogónica) en el intestino del
  gato y otros felinos.
  Trofozoito (esporozoito) --- gato --- esquizonte ---
  Merozoitos: macrogametocito --- macrogameto
                  microgametocito --- microgameto
   --- cigoto --- Ooquiste (esporozoito).
Reproducción asexual
Reproducción asexual
Bradizoito
s
Relación con el hospedero

• Infección generalizada con la destrucción de células
  invadidas por los taquizoítos, genera focos de necrosis
  rodeada por infiltración inflamatoria de células
  mononucleares que son más dañinas en el feto y en
  individuos inmunodeprimidos.
• Patogenicidad (virulencia de la cepa y susceptibilidad
  del hospedero)
• Quistes—no hay reacción inflamatoria
• Reactivación por baja de defensas y ruptura de quistes
• Respuesta inmune y necrosis.
ASPECTOS CLÍNICOS

• Clínicamente se distinguen 4 tipos de
  toxoplasmosis:
2.Toxoplasmosis adquirida
3.Toxoplasmosis ocular
4.Toxoplasmosis en el paciente
  inmunocomprometido
5.Toxoplasmosis congénita
• Toxoplasmosis adquirida: En la gran mayoría
  de los sujetos inmunocompetentes la
  toxoplasmosis es benigna, es generalmente
  asintomatica (80% de los casos) y no requiere
  intervención médica. La manifestación clínica
  mas frecuente es una linfoadenopatia,
  generalmente cervical acomáñada a veces
  fiebre , dolor de cabeza, cansancio y menos
  frecuentemente artralgias, mialgias, dolor de
  garganta, dolor abdominal y erupcipon
  cutánea.
• Toxoplasmosis ocular: La retinocoroiditis es casi
  siempre secuela de una infección congénita, los
  síntomas son: visión borrosa, dolor muscular,
  fotofobia, escotomas y epifora.
• Toxoplasmosis en pacientes inmunocomprometidos:
  Es el resultado de la reactivación de una infección
  crónica adquirida previamente al estado de
  inmunosupresión. Amplia diseminación de
  toxoplasma que puede ser fatal: afección del sistema
  nervioso central, fiebre elevada, neumonia, erupción
  cutánea, hepatoesplenomegalia, miocarditis,
  miositis, orquitis.
• Toxoplasmosis congénita: Depende de la etapa del
  embarazo durante la cual la madre adquirió la
  infección: mientras más temprano ocurre la
  transmisión, mas grave son los daños al feto.
  Durante los primeros meses de gestación se
  manifiesta por la muerte del feto in útero y el
  aborto espontáneo ó por la presentación de la
  triada clásica (hidrocefalia, microcefalia,
  retinocoroiditis y calcificaciones cerebrales) en el
  recién nacido. En los últimos meses de gestación
  los recién nacidos son asintomáticos pero pueden
  presentar secuelas como retinocoroiditis, ceguera,
  epilepsia y el retraso mental o psicomotor meses o
  años mas tarde
Epidemiología

• Mas de 300 especies de mamíferos y cerca de 30 aves.
• La prevalencia aumenta con la edad. En la mayoría de
  países de 40% a 50%. La morbilidad y mortalidad son
  bajas.
• Transmisión.- Ingesta de ooquistes y quistes y por vía
  transplacentaria—trofozoitos.
• La transmisión transplacentaria constituye el mayor
  problema.
• Del 10% al 80% de pacientes con SIDA desarrollan
  encefalitis necrotizante
Diagnóstico
• M. Directo.- Examen microscópico de muestras
  frescas ó coloreadas y cortes histopatológicos.
  Inoculación experimental.
• M. Indirecto.- Pruebas inmunológicas: Reacción
  de Sabin y Feldman, Inmunofluorescencia
  indirecta, hemaglutinacíón. Fijación de
  complemento e intradermorreacción (tipo
  retardado, 24-48 horas—eritema        > 1 cm.)
Diagnóstico
Inmunofluorescencia
Prevención y control
• Evitar la ingestión cruda o semicruda de
  carnes o vísceras (quistes)
• Cuidar adecuadamente a los gatos del hogar,
  limpiar los sitios de sus deyecciones y evitar el
  contacto con las mujer embarazada.
• Lavado de las mano antes de comer, de las
  frutas y verduras (ooquistes)
Tratamiento
• Toxoplasmosis congénita: Piremetanina
  (Daraprin). Se asocia a sulfadiazina.
• Toxoplasmosis de la gestante: Espiramicina
  (Provamicina). Piremetanina y combinación de
  Piremetanina-Sulfadoxina.
• En la retinocoroiditis se asocia Prednisona y
  Meticorten.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trypanosoma expo
Trypanosoma expoTrypanosoma expo
Trypanosoma expo
Yesenia Chávez González
 
Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...
Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...
Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...Gino P. Segura
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)
University Harvard
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Nadia Cordero
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
Ana Gabiño
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
Darwin Quijano
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Mi Oo
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Diphyllobothrium
DiphyllobothriumDiphyllobothrium
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusIrb Hz
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Trypanosoma expo
Trypanosoma expoTrypanosoma expo
Trypanosoma expo
 
Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...
Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...
Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
 
Candida
CandidaCandida
Candida
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Diphyllobothrium
DiphyllobothriumDiphyllobothrium
Diphyllobothrium
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
 

Destacado

Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Maria Cab
 
Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia
Daniela Bouchez
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosBruno Maldonado
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
Dayana Bustos González
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiEdwin Floyd
 
Toxoplasmosis Y Embarazo
Toxoplasmosis Y EmbarazoToxoplasmosis Y Embarazo
Toxoplasmosis Y Embarazo
Héctor Arvizu Chirino
 

Destacado (6)

Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Toxoplasmosis Y Embarazo
Toxoplasmosis Y EmbarazoToxoplasmosis Y Embarazo
Toxoplasmosis Y Embarazo
 

Similar a Toxoplasma gondii rtc

toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
Josiree Carolina
 
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02Yurley Ramirez
 
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02Yurley Ramirez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Tedson Murillo
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiUNERG
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
ffk1
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
ffk1
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Samantha Garay
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosisffk1
 
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptxTOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
AleNochu
 
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01Yurley Ramirez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Jacqueline Huizar
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Daniel Guerra
 

Similar a Toxoplasma gondii rtc (20)

toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
 
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
 
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
5.toxoplasmosis
5.toxoplasmosis5.toxoplasmosis
5.toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
 
Toxoplosmosis
ToxoplosmosisToxoplosmosis
Toxoplosmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptxTOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
 
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 

Más de josearancel

Enfermedades hipertensivas en el embarazo
Enfermedades hipertensivas en el embarazoEnfermedades hipertensivas en el embarazo
Enfermedades hipertensivas en el embarazo
josearancel
 
Clase artropodos laboratorio
Clase artropodos laboratorioClase artropodos laboratorio
Clase artropodos laboratorio
josearancel
 
Clase artropodos
Clase artropodosClase artropodos
Clase artropodos
josearancel
 
Arañas y escorpión
Arañas y escorpiónArañas y escorpión
Arañas y escorpión
josearancel
 
Myasis Laboratorio
Myasis LaboratorioMyasis Laboratorio
Myasis Laboratorio
josearancel
 
Quiste hidatidico y cisticerco ucsur
Quiste hidatidico y cisticerco ucsurQuiste hidatidico y cisticerco ucsur
Quiste hidatidico y cisticerco ucsurjosearancel
 
Nematodos Teoria
Nematodos TeoriaNematodos Teoria
Nematodos Teoriajosearancel
 
Nematodes fotos ppt
Nematodes fotos pptNematodes fotos ppt
Nematodes fotos pptjosearancel
 
Platelmintos fotos
Platelmintos fotosPlatelmintos fotos
Platelmintos fotos
josearancel
 
Cestodos Teoria
Cestodos TeoriaCestodos Teoria
Cestodos Teoria
josearancel
 
Nematodes intestinales ucsur
Nematodes intestinales ucsurNematodes intestinales ucsur
Nematodes intestinales ucsurjosearancel
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondiijosearancel
 
Leishmania braziliensis
Leishmania braziliensisLeishmania braziliensis
Leishmania braziliensisjosearancel
 

Más de josearancel (20)

Enfermedades hipertensivas en el embarazo
Enfermedades hipertensivas en el embarazoEnfermedades hipertensivas en el embarazo
Enfermedades hipertensivas en el embarazo
 
Clase artropodos laboratorio
Clase artropodos laboratorioClase artropodos laboratorio
Clase artropodos laboratorio
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Trematodos
TrematodosTrematodos
Trematodos
 
Clase artropodos
Clase artropodosClase artropodos
Clase artropodos
 
Acarina
AcarinaAcarina
Acarina
 
Arañas y escorpión
Arañas y escorpiónArañas y escorpión
Arañas y escorpión
 
Myasis Laboratorio
Myasis LaboratorioMyasis Laboratorio
Myasis Laboratorio
 
Trematodos
TrematodosTrematodos
Trematodos
 
Quiste hidatidico y cisticerco ucsur
Quiste hidatidico y cisticerco ucsurQuiste hidatidico y cisticerco ucsur
Quiste hidatidico y cisticerco ucsur
 
Nematodos Teoria
Nematodos TeoriaNematodos Teoria
Nematodos Teoria
 
Nematodes fotos ppt
Nematodes fotos pptNematodes fotos ppt
Nematodes fotos ppt
 
Platelmintos fotos
Platelmintos fotosPlatelmintos fotos
Platelmintos fotos
 
Cestodos Teoria
Cestodos TeoriaCestodos Teoria
Cestodos Teoria
 
Nematodes intestinales ucsur
Nematodes intestinales ucsurNematodes intestinales ucsur
Nematodes intestinales ucsur
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Paludismo..
Paludismo..Paludismo..
Paludismo..
 
Plasmodium 11.2
Plasmodium 11.2Plasmodium 11.2
Plasmodium 11.2
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Leishmania braziliensis
Leishmania braziliensisLeishmania braziliensis
Leishmania braziliensis
 

Toxoplasma gondii rtc

  • 1. TOXOPLASMOSIS • Dr. Raul Tello C.
  • 2. • Es una zoonosis producida por protozoo Aplicomplexa Toxoplasma gondii
  • 3.
  • 4. • Es una protozoo de distribución cosmopolita que puede infectar a los mamíferos y a las aves, siendo su hospedero definitivo el gato doméstico y algunos Felidae. • El nombre del género deriva del griego toxon (arco) por la forma del parásito y el de la especie de un roededor del norte del Africa llamando gondii.
  • 5. Morfología Existen tres formas del parasito: Taquizoito, bradizoito y esporozito • Taquizoito: Llamado todavía endozoito o trofozoito, de forma oval arqueada y de 7 um de largo y 3um de ancho. Es capaz de multiplicarse en cualquier tipo celular a excepción de los eritrocitros.
  • 7. • Bradizoito : Resultado de un mecanismo aun desconocido; el taquizoito se transforma en bradizoito con una morfología similar, pero con tiempo de división muy largo y se localizan dentro de quistes, con un diámetro variable de 10 a 20 um. Los quistes se encuentran en diferentes tejidos, principalmente en el sistema nervioso central, ojos, corazón y músculos estriados.
  • 8. • Esporozoito: L a diferenciación y la conjugación sexual del parasito en las células epiteliales del intestino de los huéspedes definitivos, lleva a la formación de ooquites que son excretados en la heces del animal durante un corto periodo de tiempo. Si las condiciones de temperatura son favorables, los ooquistes esporulan, formando en su interior 8 esporozoitos de forma ovoide y de 10 a 12 um.
  • 9. REPRODUCCIÓN • Reprodución asexual (esquizogónica) en mamíferos aves. Taquizoitos.- Seudoquistes (8-32), SER, SNC y células musculares. Endodiogenia. Bradizoitos.- Quistes (14,000). Hasta 2 um. Cerebro músculo esquelético y cardiaco. • Reproducción sexuada (esporogónica) en el intestino del gato y otros felinos. Trofozoito (esporozoito) --- gato --- esquizonte --- Merozoitos: macrogametocito --- macrogameto microgametocito --- microgameto --- cigoto --- Ooquiste (esporozoito).
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Relación con el hospedero • Infección generalizada con la destrucción de células invadidas por los taquizoítos, genera focos de necrosis rodeada por infiltración inflamatoria de células mononucleares que son más dañinas en el feto y en individuos inmunodeprimidos. • Patogenicidad (virulencia de la cepa y susceptibilidad del hospedero) • Quistes—no hay reacción inflamatoria • Reactivación por baja de defensas y ruptura de quistes • Respuesta inmune y necrosis.
  • 18. ASPECTOS CLÍNICOS • Clínicamente se distinguen 4 tipos de toxoplasmosis: 2.Toxoplasmosis adquirida 3.Toxoplasmosis ocular 4.Toxoplasmosis en el paciente inmunocomprometido 5.Toxoplasmosis congénita
  • 19. • Toxoplasmosis adquirida: En la gran mayoría de los sujetos inmunocompetentes la toxoplasmosis es benigna, es generalmente asintomatica (80% de los casos) y no requiere intervención médica. La manifestación clínica mas frecuente es una linfoadenopatia, generalmente cervical acomáñada a veces fiebre , dolor de cabeza, cansancio y menos frecuentemente artralgias, mialgias, dolor de garganta, dolor abdominal y erupcipon cutánea.
  • 20. • Toxoplasmosis ocular: La retinocoroiditis es casi siempre secuela de una infección congénita, los síntomas son: visión borrosa, dolor muscular, fotofobia, escotomas y epifora. • Toxoplasmosis en pacientes inmunocomprometidos: Es el resultado de la reactivación de una infección crónica adquirida previamente al estado de inmunosupresión. Amplia diseminación de toxoplasma que puede ser fatal: afección del sistema nervioso central, fiebre elevada, neumonia, erupción cutánea, hepatoesplenomegalia, miocarditis, miositis, orquitis.
  • 21. • Toxoplasmosis congénita: Depende de la etapa del embarazo durante la cual la madre adquirió la infección: mientras más temprano ocurre la transmisión, mas grave son los daños al feto. Durante los primeros meses de gestación se manifiesta por la muerte del feto in útero y el aborto espontáneo ó por la presentación de la triada clásica (hidrocefalia, microcefalia, retinocoroiditis y calcificaciones cerebrales) en el recién nacido. En los últimos meses de gestación los recién nacidos son asintomáticos pero pueden presentar secuelas como retinocoroiditis, ceguera, epilepsia y el retraso mental o psicomotor meses o años mas tarde
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Epidemiología • Mas de 300 especies de mamíferos y cerca de 30 aves. • La prevalencia aumenta con la edad. En la mayoría de países de 40% a 50%. La morbilidad y mortalidad son bajas. • Transmisión.- Ingesta de ooquistes y quistes y por vía transplacentaria—trofozoitos. • La transmisión transplacentaria constituye el mayor problema. • Del 10% al 80% de pacientes con SIDA desarrollan encefalitis necrotizante
  • 26. Diagnóstico • M. Directo.- Examen microscópico de muestras frescas ó coloreadas y cortes histopatológicos. Inoculación experimental. • M. Indirecto.- Pruebas inmunológicas: Reacción de Sabin y Feldman, Inmunofluorescencia indirecta, hemaglutinacíón. Fijación de complemento e intradermorreacción (tipo retardado, 24-48 horas—eritema > 1 cm.)
  • 29. Prevención y control • Evitar la ingestión cruda o semicruda de carnes o vísceras (quistes) • Cuidar adecuadamente a los gatos del hogar, limpiar los sitios de sus deyecciones y evitar el contacto con las mujer embarazada. • Lavado de las mano antes de comer, de las frutas y verduras (ooquistes)
  • 30. Tratamiento • Toxoplasmosis congénita: Piremetanina (Daraprin). Se asocia a sulfadiazina. • Toxoplasmosis de la gestante: Espiramicina (Provamicina). Piremetanina y combinación de Piremetanina-Sulfadoxina. • En la retinocoroiditis se asocia Prednisona y Meticorten.

Notas del editor

  1. las