SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO
Guías 33
Comités consultivos
Los comités consultivos son, de acuerdo al
ministerio de educación, los que se encargan de la
“articulación del sector productivo con la educación
media” (pp. 39).
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
205294_archivo_pdf.pdf
A través de estos, se garantiza la participación de
los educandos que están en algún curso de “media
técnica” dentro de las pequeñas empresas. Para
esto, se realizan planes y programaciones.
Comunidad educativa
“La comunidad educativa está conformada por
todas las personas que tienen alguna relación con
los establecimientos educativos, y la normatividad
nacional le confiere a cada una de esas personas
una serie de derechos y responsabilidades para
participar en la definición de los PEI y en el
adecuado desempeño de la vida escolar”. (pp. 37).
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
205294_archivo_pdf.pdf
Además, “deben participar en el diseño, ejecución y
evaluación del Proyecto Educativo Institucional y en
la buena marcha del respectivo establecimiento
educativo” según el Ministerio de Educación.
El gobierno escolar es un elemento clave de esta
comunidad, es decir, tanto el consejo directivo
(Rector, dos docentes, dos padres de familia, un
estudiante del grado once, un egresado de la
institución y un miembro del sector productivo),
como el consejo académico pertenecen a una
comunidad educativa, sin dejar a un lado el consejo
estudiantil.
Los demás participantes de los procesos de
educación pertenecen a este grupo.
“Se llamará comunidad educativa al conjunto de
personas que forman parte, influyen y son
afectadas por el ámbito educativo. Algunas de
sus principales funciones resultan ser promover
el bienestar delos estudiantes y también la
promoción de actividades para mejorar la
calidad de la educación”.
http://es.slideshare.net/ananunezhidalgo9/la-
comunidad-educativa-entero
Educación para el trabajo y el desarrollo
humano
Es lo que antes se conocía como educación
“informal”. Dentro de la ley general de
educación y la constitución política de Colombia
está estipulada la ley 1064 de 2006 la cual dice
que todos tienen derecho a la formación laboral.
Esta educación fue creada como un
complemento para quienes deseen tener un
trabajo o ser técnico es alguna disciplina.
Además, esta es conocida por aportar al
“desarrollo humano”.
Esta educación es apoyada por el gobierno y el
SENA es un claro ejemplo.
Esta es diferente a la educación “formal”, es
decir, la universitaria.
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO
“Es en los establecimientos educativos donde
los niños, niñas y jóvenes acceden al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a la
cultura en general, formándose en los distintos
valores de nuestra sociedad”
(Ministerio de Educación Nacional de
Colombia. 2009. Guía No. 33. Organización del
sistema educativo)
“Se entiende por establecimiento educativo,
toda institución de carácter estatal, privada o de
economía solidaria organizada con el fin de
prestar el servicio público educativo en los
términos fijados por esta ley.”
(Ley 115 de 1994. Artículo 138)
“Aquellos establecimientos donde se ofrece el
servicio educativo de por lo menos un año de
preescolar y los nueve grados de la básica, el
año de preescolar, la básica y la media o
exclusivamente los dos grados de la educación
media. En los demás casos se tratará de centros
educativos”
(Ministerio de Educación Nacional de
Colombia. Establecimientos Educativos-
Naturaleza. Bogotá)
Funciones de inspección
Las funciones de inspección son secciones de
vigilancia las cuales regulan y verifican que la
educación en Colombia cumpla con los
requerimientos que deben de cumplir, tanto de
personal como de infraestructura y elementos
básicos, a su vez, respondan a los estándares
nacionales.
También, de acuerdo con el Ministerio de
educación (pp. 39) “se ejerce tanto para los
establecimientos educativos oficiales como para
los privados que presten el servicio público
educativo formal y de educación para el trabajo
y el desarrollo humano”.
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
205294_archivo_pdf.pdf
Funcionestécnico-pedagógico
Son todas aquellas prácticas que hacen parte de un
apoyo o complemento a la docencia. Generalmente
son servicios prestados por establecimientos
particulares. Algunos ejemplos son:
La orientación educacional y vocacional,
supervisión pedagógica, planificación curricular,
evaluación del aprendizaje, investigación
pedagógica, coordinación de procesos de
perfeccionamiento docente, etc.
http://www.dt.gob.cl/consultas/1613/w3-
article-61891.html
Un claro ejemplo de esto son los servicios prestados
por el SENA dentro de las instituciones.
MATERIALPEDAGÓGICO
“Los educandos deben tener acceso a materiales
pedagógicos”
(Ministerio de Educación Nacional de
Colombia. 2009. Guía No. 33. Organización del
sistema educativo)
“Un material didáctico es un instrumento que
facilita la enseñanza- aprendizaje, se caracteriza
por despertar el interés del estudiante
adaptándose a sus características, por facilitar la
labor docente y, por ser sencillo, consistente y
adecuado a los contenidos”
(Departamento de Titulación y Exámenes
Profesionales. Lineamientos metodológicos para
la elaboración de Material Didáctico)
PEI
“Las reglas de juego que rigen el actuar de los
establecimientos educativos son las que
establece la ley y el PEI…”
(Ministerio de Educación Nacional de
Colombia. 2009. Guía No. 33. Organización del
sistema educativo)
“Es la carta de navegación de las escuelas y
colegios, en donde se especifican entre otros
aspectos los principios y fines del
establecimiento, los recursos docentes y
didácticos disponibles y necesarios, la estrategia
pedagógica, el reglamento para docentes y
estudiantes y el sistema de gestión”
(Ministerio de Educación Nacional.
Proyecto Educativo Institucional- PEI)
PLANEACIÓN ESCOLAR
“La planeación escolar se encarga de especificar los
fines, objetivos y metas de la educación. Gracias a
este tipo de planeación es posible definir qué hacer
y con qué recursos y estrategias. Es aquella que nos
permite proveer la efectividad del proceso
enseñanza-aprendizaje mediante la
instrumentación de estrategias apropiadas,
tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional,
el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al
alumno en su individualidad”
(Planeación Escolar. 2011. Tomado de
https://atsliteacher4.files.wordpres
s.com/2011/02/plane_2011_00.pdf)
“La planeación escolar se entiende como
aquello que hacen los profesores cuando dicen
estar programando o planificando la enseñanza.
Este segundo aspecto es el que ha centrado la
mayor parte de la atención de las
investigaciones sobre planificación. La
planificación es, pues, un proceso secuencias a
través del cual se establecen una serie de pasos
que conducen la enseñanza a una meta final”
(Clark & Peterson. 1986. El concepto de
planeación educativa)
SECRETARIO DE EDUCACIÓN
“El Secretario de Educación y su equipo de
trabajo deben conocer muy bien el entorno
educativo y los establecimientos que lo
integran”
(Ministerio de Educación Nacional de
Colombia. 2009. Guía No. 33. Organización del
sistema educativo)
“Es aquel que debe dirigir, organizar y planificar
el servicio educativo de conformidad con las
disposiciones constitucionales, legales y los fines
de la educación establecidos en las leyes que
regulan el servicio público educativo, en
condiciones de calidad, pertinencia, equidad,
eficiencia, eficacia y efectividad”
(Gobernación de Cundinamarca. 2016.
Funciones de la Secretaría de Educación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea serafin mapa_conceptual[1]
Tarea serafin mapa_conceptual[1]Tarea serafin mapa_conceptual[1]
Tarea serafin mapa_conceptual[1]MONIK850621
 
Ensayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativasEnsayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativas
RamonaRoque
 
Iii. el pse y los temas transversales aide 2018
Iii. el pse y los temas transversales aide 2018Iii. el pse y los temas transversales aide 2018
Iii. el pse y los temas transversales aide 2018
rosa aide sanchez martinez
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Karla Colin
 
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
SilviaStella6
 
Gestion Escolar Efectiva 0
Gestion Escolar Efectiva 0Gestion Escolar Efectiva 0
Gestion Escolar Efectiva 0Adalberto
 
Recursos para la educación de calidad
Recursos para la educación de calidadRecursos para la educación de calidad
Recursos para la educación de calidad
Marín 3137
 
Trabajo Curriculum
Trabajo CurriculumTrabajo Curriculum
Trabajo CurriculumLeslie Tobar
 
Pols educ tinajero sin mapa
Pols educ tinajero sin mapaPols educ tinajero sin mapa
Pols educ tinajero sin mapa
KALY SORIANO GUEVARA
 
Planeacion institucional
Planeacion institucionalPlaneacion institucional
Planeacion institucional
CINVESAV
 
La funcion trabajador social colegio estudios cientificos.desbloqueado
La funcion trabajador social colegio estudios cientificos.desbloqueadoLa funcion trabajador social colegio estudios cientificos.desbloqueado
La funcion trabajador social colegio estudios cientificos.desbloqueado
lulu Real
 
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016Claudia Castañeda
 
Institucionalización de la Educación en Panamá.
Institucionalización de la Educación en Panamá.Institucionalización de la Educación en Panamá.
Institucionalización de la Educación en Panamá.
jimmmygringo
 

La actualidad más candente (17)

Tarea serafin mapa_conceptual[1]
Tarea serafin mapa_conceptual[1]Tarea serafin mapa_conceptual[1]
Tarea serafin mapa_conceptual[1]
 
Ensayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativasEnsayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativas
 
Iii. el pse y los temas transversales aide 2018
Iii. el pse y los temas transversales aide 2018Iii. el pse y los temas transversales aide 2018
Iii. el pse y los temas transversales aide 2018
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
 
El empoderamiento
El empoderamientoEl empoderamiento
El empoderamiento
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
 
Gestion Escolar Efectiva 0
Gestion Escolar Efectiva 0Gestion Escolar Efectiva 0
Gestion Escolar Efectiva 0
 
Recursos para la educación de calidad
Recursos para la educación de calidadRecursos para la educación de calidad
Recursos para la educación de calidad
 
Trabajo Curriculum
Trabajo CurriculumTrabajo Curriculum
Trabajo Curriculum
 
Conta1
Conta1Conta1
Conta1
 
Pols educ tinajero sin mapa
Pols educ tinajero sin mapaPols educ tinajero sin mapa
Pols educ tinajero sin mapa
 
Planeacion institucional
Planeacion institucionalPlaneacion institucional
Planeacion institucional
 
La funcion trabajador social colegio estudios cientificos.desbloqueado
La funcion trabajador social colegio estudios cientificos.desbloqueadoLa funcion trabajador social colegio estudios cientificos.desbloqueado
La funcion trabajador social colegio estudios cientificos.desbloqueado
 
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Institucionalización de la Educación en Panamá.
Institucionalización de la Educación en Panamá.Institucionalización de la Educación en Panamá.
Institucionalización de la Educación en Panamá.
 

Destacado

Learning from the Care Quality Commission
Learning from the Care Quality CommissionLearning from the Care Quality Commission
Learning from the Care Quality Commission
Nuffield Trust
 
Guia palanca sara marcela
Guia palanca sara marcelaGuia palanca sara marcela
Guia palanca sara marcelarocadaver
 
Captura de formulas
Captura de formulasCaptura de formulas
Captura de formulas
jaime21david
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
sabrinacoronel
 
презентация педагогического проекта проекта чудеса из пластилина (1)
презентация педагогического проекта проекта чудеса из пластилина (1)презентация педагогического проекта проекта чудеса из пластилина (1)
презентация педагогического проекта проекта чудеса из пластилина (1)
Денис О
 
vibliotek_03_16_2_carmen_v01
vibliotek_03_16_2_carmen_v01vibliotek_03_16_2_carmen_v01
vibliotek_03_16_2_carmen_v01Ricard Raventós
 
Democracia e direitos
Democracia e direitosDemocracia e direitos
Democracia e direitos
Anderson Torres
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
CollegeAlgebra2
 
Technical Support CL&CV
Technical Support CL&CVTechnical Support CL&CV
Technical Support CL&CVEnrico Calma
 
Guia cuarta sesion
Guia cuarta sesionGuia cuarta sesion
Guia cuarta sesion
rox1973
 
підсумки осінніх канікул
підсумки осінніх канікулпідсумки осінніх канікул
підсумки осінніх канікул
Анна Пугач
 
Experiência democrática brasileira (1945-1964)
Experiência democrática brasileira (1945-1964)Experiência democrática brasileira (1945-1964)
Experiência democrática brasileira (1945-1964)
Anderson Torres
 
QUE ES EL RAEE
QUE ES EL RAEEQUE ES EL RAEE
QUE ES EL RAEE
william yajue
 
Foodwill VTK
Foodwill VTKFoodwill VTK
Foodwill VTKTAN24
 
Vinos de ..
Vinos de ..Vinos de ..
Vinos de ..carionga
 

Destacado (17)

cv pdf
cv pdfcv pdf
cv pdf
 
Learning from the Care Quality Commission
Learning from the Care Quality CommissionLearning from the Care Quality Commission
Learning from the Care Quality Commission
 
Guia palanca sara marcela
Guia palanca sara marcelaGuia palanca sara marcela
Guia palanca sara marcela
 
Captura de formulas
Captura de formulasCaptura de formulas
Captura de formulas
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
презентация педагогического проекта проекта чудеса из пластилина (1)
презентация педагогического проекта проекта чудеса из пластилина (1)презентация педагогического проекта проекта чудеса из пластилина (1)
презентация педагогического проекта проекта чудеса из пластилина (1)
 
vibliotek_03_16_2_carmen_v01
vibliotek_03_16_2_carmen_v01vibliotek_03_16_2_carmen_v01
vibliotek_03_16_2_carmen_v01
 
Democracia e direitos
Democracia e direitosDemocracia e direitos
Democracia e direitos
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Technical Support CL&CV
Technical Support CL&CVTechnical Support CL&CV
Technical Support CL&CV
 
Guia cuarta sesion
Guia cuarta sesionGuia cuarta sesion
Guia cuarta sesion
 
підсумки осінніх канікул
підсумки осінніх канікулпідсумки осінніх канікул
підсумки осінніх канікул
 
Experiência democrática brasileira (1945-1964)
Experiência democrática brasileira (1945-1964)Experiência democrática brasileira (1945-1964)
Experiência democrática brasileira (1945-1964)
 
QUE ES EL RAEE
QUE ES EL RAEEQUE ES EL RAEE
QUE ES EL RAEE
 
Pbhtml
PbhtmlPbhtml
Pbhtml
 
Foodwill VTK
Foodwill VTKFoodwill VTK
Foodwill VTK
 
Vinos de ..
Vinos de ..Vinos de ..
Vinos de ..
 

Similar a Glosario

Glosario guia 33
Glosario guia 33Glosario guia 33
Glosario guia 33
Kevin Steven
 
Introducción a la educación especial.pdf
Introducción a la educación especial.pdfIntroducción a la educación especial.pdf
Introducción a la educación especial.pdf
thuflaquitaanguie5
 
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...Vaalentinaa M. Henríquez
 
Colmena-modulos-integrados.pdf
Colmena-modulos-integrados.pdfColmena-modulos-integrados.pdf
Colmena-modulos-integrados.pdf
DanielVasco9
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ônDepedPrivada
 
foro1exploracion.de.conocimientos
foro1exploracion.de.conocimientosforo1exploracion.de.conocimientos
foro1exploracion.de.conocimientos
marisolnunezh
 
TERCERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_RAMÓN_FERRER.pdf
TERCERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_RAMÓN_FERRER.pdfTERCERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_RAMÓN_FERRER.pdf
TERCERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_RAMÓN_FERRER.pdf
Ramon Ferrer
 
El Tutor
El TutorEl Tutor
El Tutorpatete
 
Pei iet2014
Pei iet2014Pei iet2014
4. GESTION ESCOLAR.pptx
4. GESTION ESCOLAR.pptx4. GESTION ESCOLAR.pptx
4. GESTION ESCOLAR.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Modelo de Proyecto de Innovación
Modelo de Proyecto de InnovaciónModelo de Proyecto de Innovación
Modelo de Proyecto de Innovación
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ensayo organizacion de centros educativos.docx
ensayo organizacion de centros educativos.docxensayo organizacion de centros educativos.docx
ensayo organizacion de centros educativos.docx
NellydelcarmenPereaL
 
CPE 07 - Póster
CPE 07 - PósterCPE 07 - Póster
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
Yvan Zayas
 
1 por que 20190916
1 por que 201909161 por que 20190916
1 por que 20190916
Silvana Edith
 
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Aure Villa
 
Cuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 finalCuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 final
Daniel Caballero
 
Indice de inclusion educativa colombia
Indice de inclusion educativa colombiaIndice de inclusion educativa colombia
Indice de inclusion educativa colombia
JESOJEMO
 

Similar a Glosario (20)

Glosario guia 33
Glosario guia 33Glosario guia 33
Glosario guia 33
 
Introducción a la educación especial.pdf
Introducción a la educación especial.pdfIntroducción a la educación especial.pdf
Introducción a la educación especial.pdf
 
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
Proyecto Educativo Institucional y Gestión Escolar en un contexto descentrali...
 
Colmena-modulos-integrados.pdf
Colmena-modulos-integrados.pdfColmena-modulos-integrados.pdf
Colmena-modulos-integrados.pdf
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
 
foro1exploracion.de.conocimientos
foro1exploracion.de.conocimientosforo1exploracion.de.conocimientos
foro1exploracion.de.conocimientos
 
2.glosario
2.glosario2.glosario
2.glosario
 
2.glosario
2.glosario2.glosario
2.glosario
 
TERCERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_RAMÓN_FERRER.pdf
TERCERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_RAMÓN_FERRER.pdfTERCERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_RAMÓN_FERRER.pdf
TERCERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_RAMÓN_FERRER.pdf
 
El Tutor
El TutorEl Tutor
El Tutor
 
Pei iet2014
Pei iet2014Pei iet2014
Pei iet2014
 
4. GESTION ESCOLAR.pptx
4. GESTION ESCOLAR.pptx4. GESTION ESCOLAR.pptx
4. GESTION ESCOLAR.pptx
 
Modelo de Proyecto de Innovación
Modelo de Proyecto de InnovaciónModelo de Proyecto de Innovación
Modelo de Proyecto de Innovación
 
ensayo organizacion de centros educativos.docx
ensayo organizacion de centros educativos.docxensayo organizacion de centros educativos.docx
ensayo organizacion de centros educativos.docx
 
CPE 07 - Póster
CPE 07 - PósterCPE 07 - Póster
CPE 07 - Póster
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
1 por que 20190916
1 por que 201909161 por que 20190916
1 por que 20190916
 
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
 
Cuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 finalCuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 final
 
Indice de inclusion educativa colombia
Indice de inclusion educativa colombiaIndice de inclusion educativa colombia
Indice de inclusion educativa colombia
 

Más de Jackeline Valencia Londoño

Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
Jackeline Valencia Londoño
 
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sieParalelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
Jackeline Valencia Londoño
 
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sieParalelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
Jackeline Valencia Londoño
 
Blog's plan
Blog's planBlog's plan

Más de Jackeline Valencia Londoño (6)

3 blog
3 blog3 blog
3 blog
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
 
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sieParalelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
 
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sieParalelo entre el decreto 1290 y el sie
Paralelo entre el decreto 1290 y el sie
 
Blog's plan
Blog's planBlog's plan
Blog's plan
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Glosario

  • 3.
  • 4. Los comités consultivos son, de acuerdo al ministerio de educación, los que se encargan de la “articulación del sector productivo con la educación media” (pp. 39). http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 205294_archivo_pdf.pdf A través de estos, se garantiza la participación de los educandos que están en algún curso de “media técnica” dentro de las pequeñas empresas. Para esto, se realizan planes y programaciones.
  • 6.
  • 7. “La comunidad educativa está conformada por todas las personas que tienen alguna relación con los establecimientos educativos, y la normatividad nacional le confiere a cada una de esas personas una serie de derechos y responsabilidades para participar en la definición de los PEI y en el adecuado desempeño de la vida escolar”. (pp. 37). http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 205294_archivo_pdf.pdf
  • 8. Además, “deben participar en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo” según el Ministerio de Educación. El gobierno escolar es un elemento clave de esta comunidad, es decir, tanto el consejo directivo (Rector, dos docentes, dos padres de familia, un estudiante del grado once, un egresado de la institución y un miembro del sector productivo), como el consejo académico pertenecen a una comunidad educativa, sin dejar a un lado el consejo estudiantil. Los demás participantes de los procesos de educación pertenecen a este grupo.
  • 9. “Se llamará comunidad educativa al conjunto de personas que forman parte, influyen y son afectadas por el ámbito educativo. Algunas de sus principales funciones resultan ser promover el bienestar delos estudiantes y también la promoción de actividades para mejorar la calidad de la educación”. http://es.slideshare.net/ananunezhidalgo9/la- comunidad-educativa-entero
  • 10. Educación para el trabajo y el desarrollo humano
  • 11.
  • 12. Es lo que antes se conocía como educación “informal”. Dentro de la ley general de educación y la constitución política de Colombia está estipulada la ley 1064 de 2006 la cual dice que todos tienen derecho a la formación laboral. Esta educación fue creada como un complemento para quienes deseen tener un trabajo o ser técnico es alguna disciplina. Además, esta es conocida por aportar al “desarrollo humano”.
  • 13. Esta educación es apoyada por el gobierno y el SENA es un claro ejemplo. Esta es diferente a la educación “formal”, es decir, la universitaria.
  • 15.
  • 16. “Es en los establecimientos educativos donde los niños, niñas y jóvenes acceden al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a la cultura en general, formándose en los distintos valores de nuestra sociedad” (Ministerio de Educación Nacional de Colombia. 2009. Guía No. 33. Organización del sistema educativo)
  • 17. “Se entiende por establecimiento educativo, toda institución de carácter estatal, privada o de economía solidaria organizada con el fin de prestar el servicio público educativo en los términos fijados por esta ley.” (Ley 115 de 1994. Artículo 138)
  • 18. “Aquellos establecimientos donde se ofrece el servicio educativo de por lo menos un año de preescolar y los nueve grados de la básica, el año de preescolar, la básica y la media o exclusivamente los dos grados de la educación media. En los demás casos se tratará de centros educativos” (Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Establecimientos Educativos- Naturaleza. Bogotá)
  • 20.
  • 21. Las funciones de inspección son secciones de vigilancia las cuales regulan y verifican que la educación en Colombia cumpla con los requerimientos que deben de cumplir, tanto de personal como de infraestructura y elementos básicos, a su vez, respondan a los estándares nacionales.
  • 22. También, de acuerdo con el Ministerio de educación (pp. 39) “se ejerce tanto para los establecimientos educativos oficiales como para los privados que presten el servicio público educativo formal y de educación para el trabajo y el desarrollo humano”. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 205294_archivo_pdf.pdf
  • 24.
  • 25. Son todas aquellas prácticas que hacen parte de un apoyo o complemento a la docencia. Generalmente son servicios prestados por establecimientos particulares. Algunos ejemplos son: La orientación educacional y vocacional, supervisión pedagógica, planificación curricular, evaluación del aprendizaje, investigación pedagógica, coordinación de procesos de perfeccionamiento docente, etc. http://www.dt.gob.cl/consultas/1613/w3- article-61891.html Un claro ejemplo de esto son los servicios prestados por el SENA dentro de las instituciones.
  • 27.
  • 28. “Los educandos deben tener acceso a materiales pedagógicos” (Ministerio de Educación Nacional de Colombia. 2009. Guía No. 33. Organización del sistema educativo)
  • 29. “Un material didáctico es un instrumento que facilita la enseñanza- aprendizaje, se caracteriza por despertar el interés del estudiante adaptándose a sus características, por facilitar la labor docente y, por ser sencillo, consistente y adecuado a los contenidos” (Departamento de Titulación y Exámenes Profesionales. Lineamientos metodológicos para la elaboración de Material Didáctico)
  • 30. PEI
  • 31.
  • 32. “Las reglas de juego que rigen el actuar de los establecimientos educativos son las que establece la ley y el PEI…” (Ministerio de Educación Nacional de Colombia. 2009. Guía No. 33. Organización del sistema educativo)
  • 33. “Es la carta de navegación de las escuelas y colegios, en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión” (Ministerio de Educación Nacional. Proyecto Educativo Institucional- PEI)
  • 35.
  • 36. “La planeación escolar se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Gracias a este tipo de planeación es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias. Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad” (Planeación Escolar. 2011. Tomado de https://atsliteacher4.files.wordpres s.com/2011/02/plane_2011_00.pdf)
  • 37. “La planeación escolar se entiende como aquello que hacen los profesores cuando dicen estar programando o planificando la enseñanza. Este segundo aspecto es el que ha centrado la mayor parte de la atención de las investigaciones sobre planificación. La planificación es, pues, un proceso secuencias a través del cual se establecen una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final” (Clark & Peterson. 1986. El concepto de planeación educativa)
  • 39.
  • 40. “El Secretario de Educación y su equipo de trabajo deben conocer muy bien el entorno educativo y los establecimientos que lo integran” (Ministerio de Educación Nacional de Colombia. 2009. Guía No. 33. Organización del sistema educativo)
  • 41. “Es aquel que debe dirigir, organizar y planificar el servicio educativo de conformidad con las disposiciones constitucionales, legales y los fines de la educación establecidos en las leyes que regulan el servicio público educativo, en condiciones de calidad, pertinencia, equidad, eficiencia, eficacia y efectividad” (Gobernación de Cundinamarca. 2016. Funciones de la Secretaría de Educación)