SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
1
LA ALFABETIZACIÓN EN ESPAÑOL: LOS NIÑOS INDÍGENAS
EN LA ESCUELA GENERAL
ELSA MARÍA BLANCAS MORENO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 201, OAXACA
TEMÁTICA GENERAL: MULTICULTURALISMO, INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN
Resumen
El trabajo que a continuación se presenta se ubica en una de las líneas de
análisis abiertas como resultado de investigar por varios años la
escolarización de los niños indígenas que asisten a la escuela general en
aspectos como las estrategias de comunicación y las prácticas de
alfabetización para el español escrito en el contexto de la escuela general
en relación con el contexto sociolingüístico de la comunidad. La
investigación revisa una de las complicadas aristas de la escolarización de
los niños indígenas en el sistema educativo mexicano: la alfabetización
escrita en español en un modelo educativo no bilingüe. El propósito
fundamental fue analizar el logro de la alfabetización en español de los
estudiantes indígenas que concluyen el primer grado en una escuela no
indígena a la luz de dos elementos: la relación entre el contexto de
alfabetización escolar y comunitario, y las producciones escritas en español
de los estudiantes indígenas bilingües incipientes. Los hallazgos muestran
que la escuela general invisibiliza el contexto comunitario bilingüe que la
rodea, proponiendo un contexto escolar alfabetizador monolingüe en
español que contribuye a establecer una disonancia entre los propósitos de
la escolarización formal y las prácticas sociales comunitarias de los
estudiantes.
Palabras clave: alfabetización, estudiantes indígenas, educación
básica.
INTRODUCCIÓN
Al leer la literatura actual acerca de los niños indígenas en la escuela en América Latina, se
identifican problemáticas educativas similares, las cuales tienen que ver con procesos de identidad
étnica y lingüística, estereotipos negativos de los alumnos indígenas, estrategias de aprendizaje
independientes descalificadas, modelos educativos asimilacionistas, etc., la lista podría continuar. La
escuela “tradicional” no es fácil para los niños indígenas en la mayor parte del continente americano,
todavía más cuando se suman las cuestiones de migración, reubicación geográfica, pobreza,
marginación, etc.
2
En términos ideales y del derecho a la educación, en México, los niños indígenas bilingües
deberían recibir educación pública bilingüe intercultural. En términos reales, no todos los niños
indígenas bilingües tienen la oportunidad de asistir a escuelas públicas en donde su lengua y su cultura
sean positivamente valoradas, así que muchos de ellos asisten a las escuelas generales. La situación
antes descrita obliga a muchos estudiantes indígenas bilingües de primer grado de nuestro país a
alfabetizarse exclusivamente en español, segunda lengua de los niños y de la cual sus conocimientos
orales son incipientes. Hay que decir que entre los propios lingüistas se tienen muchas dudas acerca
de si para aprender a leer y escribir una lengua es necesario dominarla, o no, en el aspecto oral
(Teberosky y Soler, 2003). En México, la escuela general no se plantea estas dudas, al inicio del primer
grado a los niños indígenas se les enseña a leer y escribir en español invisibilizando de muchas
maneras el contexto bilingüe en la institución desarrolla su tarea educativa. Para analizar esta situación
se plantearon las siguientes preguntas: ¿Cómo se relacionan el contexto comunitario y el contexto
escolar en la escuela primaria general que alfabetiza en español a los niños indígenas bilingües? ¿De
qué manera influye el tipo de relación que se establece entre lo comunitario y lo escolar en el logro
educativo de la alfabetización formal de los estudiantes?
LOS CONTEXTOS DE LA ALFABETIZACIÓN
En este trabajo, la explicación acerca de la alfabetización en español en contextos indígenas,
intenta alejarse de las concepciones más tradicionales, que la consideran, exclusivamente, como la
capacidad de leer y escribir. Para ello, situamos el análisis en la perspectiva socio cultural, en la cual
la alfabetización es considera como una habilidad compleja, en donde se suman un proceso
psicológico, un proceso lingüístico y sobre todo un proceso de uso y función social. La alfabetización
es más que la simple actividad de codificar y decodificar signos lingüísticos, significa también la
participación activa en prácticas sociales en contextos donde este conocimiento resulte útil.
Atendiendo a esta dirección teórica se recupera la noción de contexto que proponen
fundamentalmente tres autoras Cazden (2002), Rocwell (2002) y Teberosky (2003), las cuales
coinciden que la noción de “contextos escolares” evita la distinción tan fuerte entre la dimensión
psicológica y la dimensión social de la lengua escrita; explican que utilizando un concepto amplio de
lo que puede significar un “contexto” en la escuela, se obtiene una manera de observar tanto las
condiciones internas como externas que influyen en la naturaleza de los eventos de la lengua escrita
3
en la escuela y lo que los niños aprenden de ellos. Por contextos de alfabetización nos referimos a los
ambientes de la familia, la comunidad y la escuela; y a las relaciones que se establecen entre la
escritura y el currículo (Teberosky y Soler, 2003).
Es importante recordar que en los contextos escolares la lengua escrita está presente no sólo
como contenido, es decir como tema de estudio y reflexión escolar; la escritura también forma parte
de las condiciones de funcionamiento de la escuela, por ejemplo: se escriben citatorios, se mandan
recados escritos a los padres de familia, se dan calificaciones mediante un registro escrito, los
maestros pasan algunas horas del día llenando formas y cuadros, haciendo informes y reportes, y
todas estas actividades son observadas por los estudiantes (Rockwell,1982). Cazden, explica que la
utilización de los contextos escolares como concepto explicativo permite observar la pluralidad de usos
de la lengua escrita en el aula, y lo que es más importante, posibilita la oportunidad de entender el
aula como un espacio de mediación entre el proceso del sujeto cognoscente y el proceso social. El
concepto de contextos escolares permite también integrar la visión evolutiva (psicolingüística) y la
tendencia sociocultural (Teberosky y Soler, 2003; Cazden, 2002; Rocwell, 2002). Para estas autoras,
existen diferentes contextos de alfabetización en el aula, entre ellos: de relación entre acciones y
objeto, de observación de acciones, de escuchar lecturas en voz alta, de preguntar y recibir
respuestas, de acciones propias de escribir y de producir textos. Por ejemplo, para Teberosky y Soler
“La referencia a los diferentes contextos de alfabetización tiene una fuerte posición: por un lado, su
importancia en la etapa de educación infantil y, por otro, la necesidad de ampliar la perspectiva sobre
la enseñanza más allá de la instrucción directa o de la simple ejemplificación” (2003, pág. 9). Esta
posición permite analizar las prácticas de alfabetización como actividades escolares incluidas en
diferentes circunstancias; unas promovidas por la misma escolaridad, y otras ajenas, pero que
intervienen en sus tareas. Como resultado de estos debates han surgido el modelo autónomo y el
modelo ideológico de la alfabetización (Street, 1995). El primero, la dirección autonómica, refiere a
reconocer la alfabetización como un dominio de habilidades semejantes en todos los aprendientes,
estas habilidades son autónomas del medio social, de los usos y funciones que cumple la
alfabetización en el contexto local. En las prácticas educativas, esto se traduce a alfabetizar a los
escolares de la misma manera, incluso con justificaciones “democráticas”, invisibilizando las
condiciones sociales y económicas que rodean a las escuelas y a cada uno de los estudiantes. Su
contraparte, el modelo ideológico, explica la alfabetización como una práctica social, reconociendo la
4
importancia de las condiciones sociales, políticas y económicas del contexto; postula que ninguna
práctica social está libre de ideologías o versiones de interpretación del mundo. Las prácticas
educativas que tienen última dirección, hacen visibles las condiciones de los sujetos alfabetizados e
incluso consideran si los conocimientos escolares tienen o tendrán futuros usos sociales en el contexto
de los aprendientes. El argumento que subyace en esta dirección es que las actividades de
alfabetización no se desarrollan en un vacío social como algunas instituciones pretenden, por el
contrario, éstas suceden en condiciones sociales y económicas particulares para cada escuela, y para
cada niño. Por lo que se refiere, a los niños indígenas que asisten a la escuela general, el contexto
escolarizado institucional se encuentra anclado en un plan nacional educativo monocultural y
monolingüe; en la práctica, este modelo no vislumbra como escenario real y posible la diversidad
lingüística de los niños y los maestros. Por esta razón, los profesores de la escuela general que
trabajan en comunidades indígenas, deben enfrentar contextos inéditos de cómo funciona la
alfabetización en sujetos bilingües a nivel individual y comunitario. Los maestros y los estudiantes
afrontan diversos y complejos escenarios no siempre originados o regulados al interior del aula como
se representan en el siguiente esquema:
Contexto comunitario
bilingüe
Contexto escolar
monolingüe y
monocultural
Prácticas de alfabetización en
español
Enfoque ideológico de la
alfabetización
Enfoques tradicionales de
la alfabetización
Maestro
monolingüe
Alumno
bilingüe
Alfabetización escrita en
segunda lengua
Planes y programas nacionales
de educación primaria
5
Figura 1. Los contextos de la alfabetización en español en la escuela general
La alfabetización en español de los niños indígenas en la escuela general incluye una serie de
relaciones que van más allá de la conocida figura del triángulo pedagógico. Este triángulo se haya
caracterizado, no sólo por un maestro y un alumno, sino por un alumno bilingüe indígena y un maestro
monolingüe en español, que participan entre ambos en prácticas alfabetizadoras permeadas por un
contexto comunitario bilingüe y de diversidad cultural; y al interior, por un contexto escolar monolingüe
monocultural. La acción pedagógica se ve también influenciada por enfoques tradicionales de la
alfabetización o nuevos debates a los cuales el maestro accede a través de medios oficiales y no
oficiales.
LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN.
La investigación se realizó durante un ciclo escolar completo (2009-2010) en una escuela
general ubicada en una comunidad rural indígena zapoteca oaxaqueña. El trabajo tuvo una
perspectiva cualitativa a través de una mirada a los contextos de alfabetización comunitario y escolar,
y el nivel de logro de los estudiantes. Para ello realizamos observaciones, registros, entrevistas, y ya
para finalizar el ciclo escolar, un evento de escritura. La evaluación de las producciones escritas fue
a través de los niveles o hipótesis de la lengua escrita propuestos por Gómez (1990), ello permitió
establecer una relación entre la hipótesis alcanzada por los estudiantes y los contextos de
alfabetización comunitario y escolar.
EL EVENTO DE ESCRITURA
El evento de escritura consistió en la presentación de un material ilustrado, con dos viñetas, a
manera de historieta en una hoja blanca de papel bond, tamaño carta. La primera viñeta presenta la
ilustración de un borrego adulto, junto a él (o ella) se encuentra un pequeño borreguito. Atrás de estas
dos figuras se encuentran unos matorrales en donde se observa la cabeza de un niño que los mira
desde su escondite. En la siguiente viñeta, en la derecha de la hoja, se encuentra el dibujo de una
vaca adulta con una expresión de atención que parece estar manteniendo alguna comunicación con
los personajes de la viñeta anterior, como fondo se encuentran algunos matorrales. Los dibujos se
presentaron a los niños en blanco y negro, sin ninguna palabra escrita.
6
La instrucción ofrecida a los niños fue la de escribir acerca de los dibujos. Se tuvo mucho
cuidado de no inducir algunas palabras como cuento, redacción, enunciados, palabras, etc. La
indicación fue “Escriban lo que ustedes quiera acerca de los dibujos”. Se concedió un tiempo
adecuado, flexible en los tres grupos debido a que los niños tenían diferentes hipótesis de escritura al
concluir el ciclo escolar. Cuando la mayoría hubo terminado se realizó un ejercicio de dictado con las
siguientes palabras: mesa, caballo, columpio, pelota, resbaladilla, naranja, trabajo, camión, taxi. Y dos
enunciados: 1.- En el patio hay columpios y 2.-El chivo come pasto.
Se recolectaron 52 producciones en total de los tres grupos de primer grado, de ellas 29 son
hombres y 23 mujeres. Hay que explicar que el evento se realizó en los últimos días del año escolar y
algunos niños ya habían dejado de asistir, aun y cuando oficialmente el ciclo escolar continuaba. De
cualquier manera hay que destacar que al final del ciclo asistían menos niñas que niños a la escuela.
EL CONTEXTO COMUNITARIO Y ESCOLAR
En esta comunidad conviven elementos culturales de larga tradición histórica con rasgos de las
sociedades modernas en vías de transformación. Por ejemplo, se mantienen rasgos y valores
fundamentales del grupo étnico, como la lengua zapoteca, las fiestas patronales, las costumbres de
casamiento, de crianza, de siembra, etc., pero también se encuentran lugares para alquilar una
computadora, enviar algún fax, jugar programas electrónicos o bien comprar comida china en el
mercado de la comunidad. . Las condiciones socioeconómicas son de muy alta marginación, las
cuales se reflejan en los niveles de escolaridad de sus pobladores. Según datos del INEGI (2010)
existen en el lugar 1836 personas de más de quince años que no han concluido la educación básica,
el grado de escolaridad promedio de sus habitantes es de 3.3 muy por debajo de la media nacional
(8.6) y estatal (6.9).
En el aspecto lingüístico, el contexto comunitario es bilingüe se hablan el zapoteco y el español,
en diferente proporción de uso. El bilingüismo comunitario se puede notar observando cómo el
zapoteco y el español comparten contextos sociales de uso tanto en la escuela, en la comunidad, en
la clínica, en el municipio, en las transacciones comerciales, al demandar un servicio o comprar un
artículo en las tiendas del lugar, y en la generación adolescente pues según la directora del plantel,
“cuando los niños ingresan hablan bien el español y el zapoteco”.
7
En el contexto familiar, la socialización primaria se realiza en zapoteco aunque los niños
rápidamente entran en contacto con el español en el preescolar, o bien con sus hermanos mayores
que asisten a escuelas en donde sólo se enseña en español. En lo particular, hay familias que han
decidido enseñar a sus hijos exclusivamente el español.
En la escuela, el zapoteco y el español son utilizados usados en diferentes proporciones,
adecuándose los sujetos al contexto y a las exigencias de las situaciones comunicativas. En las
clases, todos los maestros de primer grado utilizan el español como la lengua de enseñanza. Los
niños de primer grado, por su parte, son bilingües en mayor o menor grado, condición comprensible
por el ambiente bilingüe de la comunidad y las familias. Estos niños han crecido en ambientes
bilingües; en el hogar son socializados en zapoteco y un poco del español, razón por la cual, al llegar
a la escuela el manejo de la segunda lengua es limitado a intervenciones prácticas de carácter
cotidiano, muchas veces alejadas de las exigencias escolares. En la escuela, el español es la lengua
de enseñanza tanto en lo oral como en lo escrito. Con esta decisión práctica se desconocen por
completo las condiciones particulares de los alumnos, en este caso, la necesidad de aprender los
primeros rudimentos escolares en la lengua materna. En la escuela general, para los niños indígenas
de primer grado el contexto alfabetizador se basa en el español, la lengua dominante, la lengua de
enseñanza y el objeto de conocimiento escolar.
LAS HIPÓTESIS DE ESCRITURA EN ESPAÑOL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
INDÍGENAS
Como punto de inicio para el análisis de las producciones escritas de los estudiantes indígenas
en la escuela general se ubicó la hipótesis de escritura que manejaron en sus escritos, haciendo la
diferencia entre el dictado de palabras, el dictado de enunciados y la redacción libre. Se obtuvieron
los siguientes resultados.
Tabla 1. Hipótesis de escritura en el dictado de palabras.
Presilábico Silábico Silábico/alfabético Alfabético
H M H M H M H M
8 3 5 1 2 5 14 14
Total 11 Total 6 Total 7 Total 28
8
En principio podemos destacar que del total de 52 niños evaluados, 28 lograron concluir el
primer grado con una hipótesis alfabética, lo cual indica que la escuela general obtuvo como indicador
el 53% de estudiantes indígenas que al final del primer grado podían escribir convencionalmente una
lista de palabras al dictado. En contra parte, 24 niños de una muestra de 52, al final del primer grado,
no pudieron escribir una lista de 9 palabras en español. Estos resultados también informan que 12
niños y niñas concluyeron el primer grado con una hipótesis de escritura ubicada en el nivel
Presilábico, hipótesis muy cercana a las que algunos niños obtienen al salir de preescolar.
Al revisar los contextos de alfabetización comunitario y escolar, podemos decir que las hipótesis
de escritura de los niños indígenas pueden ser el resultado de la distancia que existe entre el contexto
sociolingüístico de la comunidad y la propuesta alfabetizadora de la escuela general. La escuela
propone la formación de un sujeto monolingüe en español tanto en el registro oral como en el escrito.
Esta posición pedagógica no tiene resonancia en las exigencias comunitarias donde se usa el
zapoteco y el español según el sujeto lo requiera. Por su parte, no hay muchas exigencias en la
comunidad para el uso del español escrito, las relaciones sociales individuales se resuelven en
encuentros cara a cara, y lo mismo se puede hacer para explicarse con las autoridades. Sin embargo,
las hipótesis de escritura elaboradas por los estudiantes son un indicador del logro de los propósitos
educativos alcanzados por la escuela general y sus estudiantes indígenas.
Tabla 2. Hipótesis de escritura en el dictado de enunciados
Presilábico Silábico Silábico/alfabético Alfabético
H M H M H M H M
8 3 5 2 2 8 14 10
Tot. 11 Total 7 Total 10 Total 24
Al revisar las hipótesis de escritura de los estudiantes en lo que se refiere al dictado de
enunciados, las niñas con hipótesis alfabética disminuyen de 14 a 10, no sucede lo mismo con los
varones. Se puede observar como al mismo tiempo aumentan las niñas con hipótesis silábico-
alfabético, lo que indicaría que el dictado de enunciados presentó mayor dificultad para las niñas con
Hipótesis alfabética, no así con los niños con esta misma hipótesis.
Tabla 3.- Hipótesis de escritura en la redacción libre
9
Presilábico Silábico Silábico/alfabético Alfabético
H M H M H M H M
9 2 4 2 1 7 15 12
Total 11 Total 6 Total 8 total 27
En lo que se refiere al texto libre, los niños mantuvieron en su mayoría la hipótesis construida
en las otras escrituras. Un rasgo característico de estas escrituras fue la recurrencia a escribir
enunciados tradicionalmente escolares, es decir, con una estructura de Sujeto más Predicado;
también los niños y las niñas recurrieron a las listas de palabras y en una ocasión a la redacción
tradicional de un cuento: había una vez. Es importante resaltar que de 52 producciones, solamente en
tres, los niños no pintaron los dibujos, esto es congruente con la práctica escolar de hacer un dibujo a
lo que se escribe y después colorearlo.
Llama la atención uno de los niños que si bien mantuvo una hipótesis silábica en los dos
dictados, en la redacción libre escribió una lista de palabras convencionalmente escritas y relacionadas
con las viñetas; también resalta el caso de una niña que en los dictados de palabras y enunciados
mantuvo una hipótesis de escritura presilábica, en la redacción libre presentó una hipótesis alfabética.
Estos dos niños sobresalen del conjunto en el sentido de sentirse más cómodos al escribir libremente,
y no, haciendo dictados.
REFLEXIONES FINALES
Cuando hablamos de un sujeto bilingüe, inmediatamente pensamos en un individuo que habla
y comprende dos idiomas de manera equilibrada. Sin embargo, esta imagen está muy alejada de la
realidad de los niños indígenas bilingües que ingresan al primer grado de la escuela general. Estos
niños son bilingües incipientes, sus competencias en español son las que Cummins (1979) ha
denominado como Destrezas Comunicativas Interpersonales Básicas, éstas se caracterizan por la
necesidad de la contextualización de las interacciones, el uso de diversos apoyos no verbales, tales
como la señalización, los gestos, los ademanes, etc., pero sobre todo, requieren de una colaboración
explicita de los interlocutores para lograr la comprensión; son destrezas que ayudan a la interacción
cotidiana, a las conversaciones simples que no exigen un conocimiento más profundo de la segunda
lengua. Sin embargo, los contextos alfabetizadores de la escuela general exige a los estudiantes
10
indígenas otro tipo de destrezas comunicativas, aquellas que les permitan comprensión de
instrucciones complejas y descontextualizadas que son básicas para avanzar en el conocimiento
escolarizado.
Actualmente ser sujetos bilingües puede ser reconocido como una ventaja. La geografía
universal cambia constantemente, así como la residencia de los sujetos. Los contextos actuales exigen
o promueven que las personas hablen más de una lengua, considerándose parte del capital cultural
individual. Sin embargo, esta valoración positiva hacia el bilingüismo o incluso el multilingüismo no
resulta tan cierta en el contexto de los niños indígenas bilingües en la escuela general. En las aulas,
el español es la lengua dominante, está en los libros, en el pizarrón, en los cuadernos y sobre todo en
las interacciones del maestro con los estudiantes. La lengua materna de los niños queda excluida del
salón de clases, desterrada de la lengua escrita y marginada a las conversaciones entre niños y niñas.
En el contexto escolar observado los maestros, alumnas y alumnos no comparten la misma
lengua. En la escuela general, por lo regular, el maestro es hablante nativo del español, o en pocas
ocasiones, hablante de otra lengua indígena. Los niños, por su parte, son hablantes y aprendientes
eficientes del zapoteco y del español. En la escolarización están obligados a aprender el español
escrito, no existe otro camino en la escuela general, no hay posibilidades de escribir y leer el zapoteco,
por lo menos, no en el pizarrón, no en los cuadernos y no en los libros de texto. Es difícil imaginar un
contexto de transferencia de habilidades de escritura de la L1 a L2, puesto que la lengua que se
aprende en el registro escrito es el español, la segunda lengua del aprendiente.
En estas condiciones educativas, la escuela general no contribuye a una valoración positiva de
la cultura comunitaria y de los múltiples recursos lingüísticos de sus estudiantes indígenas; por
consiguiente, no favorece la consolidación de las habilidades bilingües que hasta el momento los
niños han desarrollado y que podrían potencializar el aprendizaje del español, como segunda lengua.
Se pueden concluir que la escuela general invisibiliza el contexto bilingüe de los estudiantes,
argumentando muchas veces un principio de “democratización” educativa.
Los docentes argumentan que enseñan a sus estudiantes sin hacer diferencias. Este aparente
sentido de equidad educativa, no hace más que volver desechar sin más otros recursos lingüísticos
con los que cuenta el alumno bilingüe indígena. Esto no quiere decir que la educación para los grupos
indígenas deba ser necesariamente en la escuela indígena, por el contrario los análisis y las
conclusiones tienen la intención de apoyar una apertura de la escuela general hacia una perspectiva
11
más incluyente y menos homogeneizante, que considere el contexto sociolingüístico de las
comunidades indígenas, tomando en cuenta las prácticas sociales que el estudiante desarrolla al
exterior de la escuela, propiciando un contexto alfabetizador de diversidad lingüística y cultural
actualmente muy alejado de la escuela no indígena.
REFERENCIAS
Cazden, C. (2002). La lengua escrita en los contextos escolares. En Ferreiro, E. Y Gómez, P. M.
Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (pp. 207-229). México. Editorial
siglo veintiuno editores.
Cummins, J. (1979). Cognitive/academic language proficiency, linguistic interdependence, the
optimum age cuestión and some other matters. Working Papers on bilingualism 19 (pp.121-
129).
Ferreiro, E., Gómez P.M. y otros (1979). El niño preescolar y su comprensión del sistema de escritura.
Ed. O.E.A., México.
Ferreiro, E. (2002). Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura. España. Gedisa
editorial.
Rockwell, E. (2002). Los usos escolares de la lengua escrita. En Ferreiro, E. Y Gómez, P. M. Nuevas
perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (pp. 296-320). México. Editorial siglo
veintiuno editores.
Street, B. (1995). Literacy in theory and practice, Cambridge, Cambridge University Press.
Teberosky A. y Soler M. (2003) Contextos de alfabetización inicial. Cuadernos de educación. 39.
España. ICE HORSORI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturalezaEl campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturalezaOnce Sc
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo11agosto
 
Acuerdos sobre derechos y cultura indigena
Acuerdos sobre derechos y cultura indigenaAcuerdos sobre derechos y cultura indigena
Acuerdos sobre derechos y cultura indigenaLeticia Vargas
 
Aprendizaje y matematicas
Aprendizaje y matematicasAprendizaje y matematicas
Aprendizaje y matematicasEsther Barrales
 
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Arilupita
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Prácticaalmabc1
 
Una apuesta por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptx
Una apuesta  por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptxUna apuesta  por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptx
Una apuesta por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptxGabrielaEvangelinaJa
 
El campo de conocimiento de la naturaleza
El campo de conocimiento de la naturalezaEl campo de conocimiento de la naturaleza
El campo de conocimiento de la naturalezaivettsantosdelapuerta
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeZeus Zex
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeCinthya Medina
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Yasuira15
 
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje enLa adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje enArturo Quiroga II
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)thaniaacosta
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosEfrain Morales
 
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...roblesupn
 
Investigación y desarrollo en la ensenanza de las
Investigación y desarrollo en la ensenanza de lasInvestigación y desarrollo en la ensenanza de las
Investigación y desarrollo en la ensenanza de lasEsther Cruz Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Upn ide
Upn ideUpn ide
Upn ide
 
El campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturalezaEl campo del conocimiento de la naturaleza
El campo del conocimiento de la naturaleza
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
 
Acuerdos sobre derechos y cultura indigena
Acuerdos sobre derechos y cultura indigenaAcuerdos sobre derechos y cultura indigena
Acuerdos sobre derechos y cultura indigena
 
Aprendizaje y matematicas
Aprendizaje y matematicasAprendizaje y matematicas
Aprendizaje y matematicas
 
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
 
Una apuesta por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptx
Una apuesta  por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptxUna apuesta  por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptx
Una apuesta por la cultura_ el aprendizaje situado - Diana Sagástegui.pptx
 
El campo de conocimiento de la naturaleza
El campo de conocimiento de la naturalezaEl campo de conocimiento de la naturaleza
El campo de conocimiento de la naturaleza
 
Allende
Allende Allende
Allende
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipe
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje enLa adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
 
Investigación y desarrollo en la ensenanza de las
Investigación y desarrollo en la ensenanza de lasInvestigación y desarrollo en la ensenanza de las
Investigación y desarrollo en la ensenanza de las
 

Similar a La alfabetización en español los niños indígenas

Construcciòn de lectores y escritores
Construcciòn de  lectores y  escritores Construcciòn de  lectores y  escritores
Construcciòn de lectores y escritores María Julia Bravo
 
Trujillo N1
Trujillo N1Trujillo N1
Trujillo N1Luz Zas
 
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUArosauramendoza10
 
Enseñanza de lectoescritu ra prado n
Enseñanza de lectoescritu ra prado nEnseñanza de lectoescritu ra prado n
Enseñanza de lectoescritu ra prado nliliana prado
 
Ensayo de lenguas
Ensayo de lenguasEnsayo de lenguas
Ensayo de lenguasflorjheny
 
L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)carla vendaño
 
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENASPROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENASProfessorPrincipiante
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolMiriHetfield
 
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIELA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIEchristianceapcursos
 
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIELA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIEchristianceapcursos
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historiaanhis
 
La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,
La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,
La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,Maria Alejandra Gahona
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...Jesús Alemán
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarvivianamolina1992
 

Similar a La alfabetización en español los niños indígenas (20)

Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
Unidad pedagogica fasciculo 2 17 4-13
 
Construcciòn de lectores y escritores
Construcciòn de  lectores y  escritores Construcciòn de  lectores y  escritores
Construcciòn de lectores y escritores
 
Construcción de lectores y escritores castedo
Construcción de lectores y escritores castedoConstrucción de lectores y escritores castedo
Construcción de lectores y escritores castedo
 
Trujillo N1
Trujillo N1Trujillo N1
Trujillo N1
 
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
 
¿Como aprenden a leer los niños?
¿Como aprenden a leer los niños?¿Como aprenden a leer los niños?
¿Como aprenden a leer los niños?
 
Enseñanza de lectoescritu ra prado n
Enseñanza de lectoescritu ra prado nEnseñanza de lectoescritu ra prado n
Enseñanza de lectoescritu ra prado n
 
Ensayo de lenguas
Ensayo de lenguasEnsayo de lenguas
Ensayo de lenguas
 
L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)L aprender a leer desde sala cuna (1)
L aprender a leer desde sala cuna (1)
 
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENASPROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
 
Castedo
CastedoCastedo
Castedo
 
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIELA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
 
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIELA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
 
Ensayo de esteban
Ensayo de estebanEnsayo de esteban
Ensayo de esteban
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,
La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,
La inclusión social del alumno inmigrante y el aprendizaje de la l2,
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
 
Normatrabajo
NormatrabajoNormatrabajo
Normatrabajo
 

Último

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 

Último (20)

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 

La alfabetización en español los niños indígenas

  • 1. 1 LA ALFABETIZACIÓN EN ESPAÑOL: LOS NIÑOS INDÍGENAS EN LA ESCUELA GENERAL ELSA MARÍA BLANCAS MORENO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 201, OAXACA TEMÁTICA GENERAL: MULTICULTURALISMO, INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN Resumen El trabajo que a continuación se presenta se ubica en una de las líneas de análisis abiertas como resultado de investigar por varios años la escolarización de los niños indígenas que asisten a la escuela general en aspectos como las estrategias de comunicación y las prácticas de alfabetización para el español escrito en el contexto de la escuela general en relación con el contexto sociolingüístico de la comunidad. La investigación revisa una de las complicadas aristas de la escolarización de los niños indígenas en el sistema educativo mexicano: la alfabetización escrita en español en un modelo educativo no bilingüe. El propósito fundamental fue analizar el logro de la alfabetización en español de los estudiantes indígenas que concluyen el primer grado en una escuela no indígena a la luz de dos elementos: la relación entre el contexto de alfabetización escolar y comunitario, y las producciones escritas en español de los estudiantes indígenas bilingües incipientes. Los hallazgos muestran que la escuela general invisibiliza el contexto comunitario bilingüe que la rodea, proponiendo un contexto escolar alfabetizador monolingüe en español que contribuye a establecer una disonancia entre los propósitos de la escolarización formal y las prácticas sociales comunitarias de los estudiantes. Palabras clave: alfabetización, estudiantes indígenas, educación básica. INTRODUCCIÓN Al leer la literatura actual acerca de los niños indígenas en la escuela en América Latina, se identifican problemáticas educativas similares, las cuales tienen que ver con procesos de identidad étnica y lingüística, estereotipos negativos de los alumnos indígenas, estrategias de aprendizaje independientes descalificadas, modelos educativos asimilacionistas, etc., la lista podría continuar. La escuela “tradicional” no es fácil para los niños indígenas en la mayor parte del continente americano, todavía más cuando se suman las cuestiones de migración, reubicación geográfica, pobreza, marginación, etc.
  • 2. 2 En términos ideales y del derecho a la educación, en México, los niños indígenas bilingües deberían recibir educación pública bilingüe intercultural. En términos reales, no todos los niños indígenas bilingües tienen la oportunidad de asistir a escuelas públicas en donde su lengua y su cultura sean positivamente valoradas, así que muchos de ellos asisten a las escuelas generales. La situación antes descrita obliga a muchos estudiantes indígenas bilingües de primer grado de nuestro país a alfabetizarse exclusivamente en español, segunda lengua de los niños y de la cual sus conocimientos orales son incipientes. Hay que decir que entre los propios lingüistas se tienen muchas dudas acerca de si para aprender a leer y escribir una lengua es necesario dominarla, o no, en el aspecto oral (Teberosky y Soler, 2003). En México, la escuela general no se plantea estas dudas, al inicio del primer grado a los niños indígenas se les enseña a leer y escribir en español invisibilizando de muchas maneras el contexto bilingüe en la institución desarrolla su tarea educativa. Para analizar esta situación se plantearon las siguientes preguntas: ¿Cómo se relacionan el contexto comunitario y el contexto escolar en la escuela primaria general que alfabetiza en español a los niños indígenas bilingües? ¿De qué manera influye el tipo de relación que se establece entre lo comunitario y lo escolar en el logro educativo de la alfabetización formal de los estudiantes? LOS CONTEXTOS DE LA ALFABETIZACIÓN En este trabajo, la explicación acerca de la alfabetización en español en contextos indígenas, intenta alejarse de las concepciones más tradicionales, que la consideran, exclusivamente, como la capacidad de leer y escribir. Para ello, situamos el análisis en la perspectiva socio cultural, en la cual la alfabetización es considera como una habilidad compleja, en donde se suman un proceso psicológico, un proceso lingüístico y sobre todo un proceso de uso y función social. La alfabetización es más que la simple actividad de codificar y decodificar signos lingüísticos, significa también la participación activa en prácticas sociales en contextos donde este conocimiento resulte útil. Atendiendo a esta dirección teórica se recupera la noción de contexto que proponen fundamentalmente tres autoras Cazden (2002), Rocwell (2002) y Teberosky (2003), las cuales coinciden que la noción de “contextos escolares” evita la distinción tan fuerte entre la dimensión psicológica y la dimensión social de la lengua escrita; explican que utilizando un concepto amplio de lo que puede significar un “contexto” en la escuela, se obtiene una manera de observar tanto las condiciones internas como externas que influyen en la naturaleza de los eventos de la lengua escrita
  • 3. 3 en la escuela y lo que los niños aprenden de ellos. Por contextos de alfabetización nos referimos a los ambientes de la familia, la comunidad y la escuela; y a las relaciones que se establecen entre la escritura y el currículo (Teberosky y Soler, 2003). Es importante recordar que en los contextos escolares la lengua escrita está presente no sólo como contenido, es decir como tema de estudio y reflexión escolar; la escritura también forma parte de las condiciones de funcionamiento de la escuela, por ejemplo: se escriben citatorios, se mandan recados escritos a los padres de familia, se dan calificaciones mediante un registro escrito, los maestros pasan algunas horas del día llenando formas y cuadros, haciendo informes y reportes, y todas estas actividades son observadas por los estudiantes (Rockwell,1982). Cazden, explica que la utilización de los contextos escolares como concepto explicativo permite observar la pluralidad de usos de la lengua escrita en el aula, y lo que es más importante, posibilita la oportunidad de entender el aula como un espacio de mediación entre el proceso del sujeto cognoscente y el proceso social. El concepto de contextos escolares permite también integrar la visión evolutiva (psicolingüística) y la tendencia sociocultural (Teberosky y Soler, 2003; Cazden, 2002; Rocwell, 2002). Para estas autoras, existen diferentes contextos de alfabetización en el aula, entre ellos: de relación entre acciones y objeto, de observación de acciones, de escuchar lecturas en voz alta, de preguntar y recibir respuestas, de acciones propias de escribir y de producir textos. Por ejemplo, para Teberosky y Soler “La referencia a los diferentes contextos de alfabetización tiene una fuerte posición: por un lado, su importancia en la etapa de educación infantil y, por otro, la necesidad de ampliar la perspectiva sobre la enseñanza más allá de la instrucción directa o de la simple ejemplificación” (2003, pág. 9). Esta posición permite analizar las prácticas de alfabetización como actividades escolares incluidas en diferentes circunstancias; unas promovidas por la misma escolaridad, y otras ajenas, pero que intervienen en sus tareas. Como resultado de estos debates han surgido el modelo autónomo y el modelo ideológico de la alfabetización (Street, 1995). El primero, la dirección autonómica, refiere a reconocer la alfabetización como un dominio de habilidades semejantes en todos los aprendientes, estas habilidades son autónomas del medio social, de los usos y funciones que cumple la alfabetización en el contexto local. En las prácticas educativas, esto se traduce a alfabetizar a los escolares de la misma manera, incluso con justificaciones “democráticas”, invisibilizando las condiciones sociales y económicas que rodean a las escuelas y a cada uno de los estudiantes. Su contraparte, el modelo ideológico, explica la alfabetización como una práctica social, reconociendo la
  • 4. 4 importancia de las condiciones sociales, políticas y económicas del contexto; postula que ninguna práctica social está libre de ideologías o versiones de interpretación del mundo. Las prácticas educativas que tienen última dirección, hacen visibles las condiciones de los sujetos alfabetizados e incluso consideran si los conocimientos escolares tienen o tendrán futuros usos sociales en el contexto de los aprendientes. El argumento que subyace en esta dirección es que las actividades de alfabetización no se desarrollan en un vacío social como algunas instituciones pretenden, por el contrario, éstas suceden en condiciones sociales y económicas particulares para cada escuela, y para cada niño. Por lo que se refiere, a los niños indígenas que asisten a la escuela general, el contexto escolarizado institucional se encuentra anclado en un plan nacional educativo monocultural y monolingüe; en la práctica, este modelo no vislumbra como escenario real y posible la diversidad lingüística de los niños y los maestros. Por esta razón, los profesores de la escuela general que trabajan en comunidades indígenas, deben enfrentar contextos inéditos de cómo funciona la alfabetización en sujetos bilingües a nivel individual y comunitario. Los maestros y los estudiantes afrontan diversos y complejos escenarios no siempre originados o regulados al interior del aula como se representan en el siguiente esquema: Contexto comunitario bilingüe Contexto escolar monolingüe y monocultural Prácticas de alfabetización en español Enfoque ideológico de la alfabetización Enfoques tradicionales de la alfabetización Maestro monolingüe Alumno bilingüe Alfabetización escrita en segunda lengua Planes y programas nacionales de educación primaria
  • 5. 5 Figura 1. Los contextos de la alfabetización en español en la escuela general La alfabetización en español de los niños indígenas en la escuela general incluye una serie de relaciones que van más allá de la conocida figura del triángulo pedagógico. Este triángulo se haya caracterizado, no sólo por un maestro y un alumno, sino por un alumno bilingüe indígena y un maestro monolingüe en español, que participan entre ambos en prácticas alfabetizadoras permeadas por un contexto comunitario bilingüe y de diversidad cultural; y al interior, por un contexto escolar monolingüe monocultural. La acción pedagógica se ve también influenciada por enfoques tradicionales de la alfabetización o nuevos debates a los cuales el maestro accede a través de medios oficiales y no oficiales. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN. La investigación se realizó durante un ciclo escolar completo (2009-2010) en una escuela general ubicada en una comunidad rural indígena zapoteca oaxaqueña. El trabajo tuvo una perspectiva cualitativa a través de una mirada a los contextos de alfabetización comunitario y escolar, y el nivel de logro de los estudiantes. Para ello realizamos observaciones, registros, entrevistas, y ya para finalizar el ciclo escolar, un evento de escritura. La evaluación de las producciones escritas fue a través de los niveles o hipótesis de la lengua escrita propuestos por Gómez (1990), ello permitió establecer una relación entre la hipótesis alcanzada por los estudiantes y los contextos de alfabetización comunitario y escolar. EL EVENTO DE ESCRITURA El evento de escritura consistió en la presentación de un material ilustrado, con dos viñetas, a manera de historieta en una hoja blanca de papel bond, tamaño carta. La primera viñeta presenta la ilustración de un borrego adulto, junto a él (o ella) se encuentra un pequeño borreguito. Atrás de estas dos figuras se encuentran unos matorrales en donde se observa la cabeza de un niño que los mira desde su escondite. En la siguiente viñeta, en la derecha de la hoja, se encuentra el dibujo de una vaca adulta con una expresión de atención que parece estar manteniendo alguna comunicación con los personajes de la viñeta anterior, como fondo se encuentran algunos matorrales. Los dibujos se presentaron a los niños en blanco y negro, sin ninguna palabra escrita.
  • 6. 6 La instrucción ofrecida a los niños fue la de escribir acerca de los dibujos. Se tuvo mucho cuidado de no inducir algunas palabras como cuento, redacción, enunciados, palabras, etc. La indicación fue “Escriban lo que ustedes quiera acerca de los dibujos”. Se concedió un tiempo adecuado, flexible en los tres grupos debido a que los niños tenían diferentes hipótesis de escritura al concluir el ciclo escolar. Cuando la mayoría hubo terminado se realizó un ejercicio de dictado con las siguientes palabras: mesa, caballo, columpio, pelota, resbaladilla, naranja, trabajo, camión, taxi. Y dos enunciados: 1.- En el patio hay columpios y 2.-El chivo come pasto. Se recolectaron 52 producciones en total de los tres grupos de primer grado, de ellas 29 son hombres y 23 mujeres. Hay que explicar que el evento se realizó en los últimos días del año escolar y algunos niños ya habían dejado de asistir, aun y cuando oficialmente el ciclo escolar continuaba. De cualquier manera hay que destacar que al final del ciclo asistían menos niñas que niños a la escuela. EL CONTEXTO COMUNITARIO Y ESCOLAR En esta comunidad conviven elementos culturales de larga tradición histórica con rasgos de las sociedades modernas en vías de transformación. Por ejemplo, se mantienen rasgos y valores fundamentales del grupo étnico, como la lengua zapoteca, las fiestas patronales, las costumbres de casamiento, de crianza, de siembra, etc., pero también se encuentran lugares para alquilar una computadora, enviar algún fax, jugar programas electrónicos o bien comprar comida china en el mercado de la comunidad. . Las condiciones socioeconómicas son de muy alta marginación, las cuales se reflejan en los niveles de escolaridad de sus pobladores. Según datos del INEGI (2010) existen en el lugar 1836 personas de más de quince años que no han concluido la educación básica, el grado de escolaridad promedio de sus habitantes es de 3.3 muy por debajo de la media nacional (8.6) y estatal (6.9). En el aspecto lingüístico, el contexto comunitario es bilingüe se hablan el zapoteco y el español, en diferente proporción de uso. El bilingüismo comunitario se puede notar observando cómo el zapoteco y el español comparten contextos sociales de uso tanto en la escuela, en la comunidad, en la clínica, en el municipio, en las transacciones comerciales, al demandar un servicio o comprar un artículo en las tiendas del lugar, y en la generación adolescente pues según la directora del plantel, “cuando los niños ingresan hablan bien el español y el zapoteco”.
  • 7. 7 En el contexto familiar, la socialización primaria se realiza en zapoteco aunque los niños rápidamente entran en contacto con el español en el preescolar, o bien con sus hermanos mayores que asisten a escuelas en donde sólo se enseña en español. En lo particular, hay familias que han decidido enseñar a sus hijos exclusivamente el español. En la escuela, el zapoteco y el español son utilizados usados en diferentes proporciones, adecuándose los sujetos al contexto y a las exigencias de las situaciones comunicativas. En las clases, todos los maestros de primer grado utilizan el español como la lengua de enseñanza. Los niños de primer grado, por su parte, son bilingües en mayor o menor grado, condición comprensible por el ambiente bilingüe de la comunidad y las familias. Estos niños han crecido en ambientes bilingües; en el hogar son socializados en zapoteco y un poco del español, razón por la cual, al llegar a la escuela el manejo de la segunda lengua es limitado a intervenciones prácticas de carácter cotidiano, muchas veces alejadas de las exigencias escolares. En la escuela, el español es la lengua de enseñanza tanto en lo oral como en lo escrito. Con esta decisión práctica se desconocen por completo las condiciones particulares de los alumnos, en este caso, la necesidad de aprender los primeros rudimentos escolares en la lengua materna. En la escuela general, para los niños indígenas de primer grado el contexto alfabetizador se basa en el español, la lengua dominante, la lengua de enseñanza y el objeto de conocimiento escolar. LAS HIPÓTESIS DE ESCRITURA EN ESPAÑOL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS INDÍGENAS Como punto de inicio para el análisis de las producciones escritas de los estudiantes indígenas en la escuela general se ubicó la hipótesis de escritura que manejaron en sus escritos, haciendo la diferencia entre el dictado de palabras, el dictado de enunciados y la redacción libre. Se obtuvieron los siguientes resultados. Tabla 1. Hipótesis de escritura en el dictado de palabras. Presilábico Silábico Silábico/alfabético Alfabético H M H M H M H M 8 3 5 1 2 5 14 14 Total 11 Total 6 Total 7 Total 28
  • 8. 8 En principio podemos destacar que del total de 52 niños evaluados, 28 lograron concluir el primer grado con una hipótesis alfabética, lo cual indica que la escuela general obtuvo como indicador el 53% de estudiantes indígenas que al final del primer grado podían escribir convencionalmente una lista de palabras al dictado. En contra parte, 24 niños de una muestra de 52, al final del primer grado, no pudieron escribir una lista de 9 palabras en español. Estos resultados también informan que 12 niños y niñas concluyeron el primer grado con una hipótesis de escritura ubicada en el nivel Presilábico, hipótesis muy cercana a las que algunos niños obtienen al salir de preescolar. Al revisar los contextos de alfabetización comunitario y escolar, podemos decir que las hipótesis de escritura de los niños indígenas pueden ser el resultado de la distancia que existe entre el contexto sociolingüístico de la comunidad y la propuesta alfabetizadora de la escuela general. La escuela propone la formación de un sujeto monolingüe en español tanto en el registro oral como en el escrito. Esta posición pedagógica no tiene resonancia en las exigencias comunitarias donde se usa el zapoteco y el español según el sujeto lo requiera. Por su parte, no hay muchas exigencias en la comunidad para el uso del español escrito, las relaciones sociales individuales se resuelven en encuentros cara a cara, y lo mismo se puede hacer para explicarse con las autoridades. Sin embargo, las hipótesis de escritura elaboradas por los estudiantes son un indicador del logro de los propósitos educativos alcanzados por la escuela general y sus estudiantes indígenas. Tabla 2. Hipótesis de escritura en el dictado de enunciados Presilábico Silábico Silábico/alfabético Alfabético H M H M H M H M 8 3 5 2 2 8 14 10 Tot. 11 Total 7 Total 10 Total 24 Al revisar las hipótesis de escritura de los estudiantes en lo que se refiere al dictado de enunciados, las niñas con hipótesis alfabética disminuyen de 14 a 10, no sucede lo mismo con los varones. Se puede observar como al mismo tiempo aumentan las niñas con hipótesis silábico- alfabético, lo que indicaría que el dictado de enunciados presentó mayor dificultad para las niñas con Hipótesis alfabética, no así con los niños con esta misma hipótesis. Tabla 3.- Hipótesis de escritura en la redacción libre
  • 9. 9 Presilábico Silábico Silábico/alfabético Alfabético H M H M H M H M 9 2 4 2 1 7 15 12 Total 11 Total 6 Total 8 total 27 En lo que se refiere al texto libre, los niños mantuvieron en su mayoría la hipótesis construida en las otras escrituras. Un rasgo característico de estas escrituras fue la recurrencia a escribir enunciados tradicionalmente escolares, es decir, con una estructura de Sujeto más Predicado; también los niños y las niñas recurrieron a las listas de palabras y en una ocasión a la redacción tradicional de un cuento: había una vez. Es importante resaltar que de 52 producciones, solamente en tres, los niños no pintaron los dibujos, esto es congruente con la práctica escolar de hacer un dibujo a lo que se escribe y después colorearlo. Llama la atención uno de los niños que si bien mantuvo una hipótesis silábica en los dos dictados, en la redacción libre escribió una lista de palabras convencionalmente escritas y relacionadas con las viñetas; también resalta el caso de una niña que en los dictados de palabras y enunciados mantuvo una hipótesis de escritura presilábica, en la redacción libre presentó una hipótesis alfabética. Estos dos niños sobresalen del conjunto en el sentido de sentirse más cómodos al escribir libremente, y no, haciendo dictados. REFLEXIONES FINALES Cuando hablamos de un sujeto bilingüe, inmediatamente pensamos en un individuo que habla y comprende dos idiomas de manera equilibrada. Sin embargo, esta imagen está muy alejada de la realidad de los niños indígenas bilingües que ingresan al primer grado de la escuela general. Estos niños son bilingües incipientes, sus competencias en español son las que Cummins (1979) ha denominado como Destrezas Comunicativas Interpersonales Básicas, éstas se caracterizan por la necesidad de la contextualización de las interacciones, el uso de diversos apoyos no verbales, tales como la señalización, los gestos, los ademanes, etc., pero sobre todo, requieren de una colaboración explicita de los interlocutores para lograr la comprensión; son destrezas que ayudan a la interacción cotidiana, a las conversaciones simples que no exigen un conocimiento más profundo de la segunda lengua. Sin embargo, los contextos alfabetizadores de la escuela general exige a los estudiantes
  • 10. 10 indígenas otro tipo de destrezas comunicativas, aquellas que les permitan comprensión de instrucciones complejas y descontextualizadas que son básicas para avanzar en el conocimiento escolarizado. Actualmente ser sujetos bilingües puede ser reconocido como una ventaja. La geografía universal cambia constantemente, así como la residencia de los sujetos. Los contextos actuales exigen o promueven que las personas hablen más de una lengua, considerándose parte del capital cultural individual. Sin embargo, esta valoración positiva hacia el bilingüismo o incluso el multilingüismo no resulta tan cierta en el contexto de los niños indígenas bilingües en la escuela general. En las aulas, el español es la lengua dominante, está en los libros, en el pizarrón, en los cuadernos y sobre todo en las interacciones del maestro con los estudiantes. La lengua materna de los niños queda excluida del salón de clases, desterrada de la lengua escrita y marginada a las conversaciones entre niños y niñas. En el contexto escolar observado los maestros, alumnas y alumnos no comparten la misma lengua. En la escuela general, por lo regular, el maestro es hablante nativo del español, o en pocas ocasiones, hablante de otra lengua indígena. Los niños, por su parte, son hablantes y aprendientes eficientes del zapoteco y del español. En la escolarización están obligados a aprender el español escrito, no existe otro camino en la escuela general, no hay posibilidades de escribir y leer el zapoteco, por lo menos, no en el pizarrón, no en los cuadernos y no en los libros de texto. Es difícil imaginar un contexto de transferencia de habilidades de escritura de la L1 a L2, puesto que la lengua que se aprende en el registro escrito es el español, la segunda lengua del aprendiente. En estas condiciones educativas, la escuela general no contribuye a una valoración positiva de la cultura comunitaria y de los múltiples recursos lingüísticos de sus estudiantes indígenas; por consiguiente, no favorece la consolidación de las habilidades bilingües que hasta el momento los niños han desarrollado y que podrían potencializar el aprendizaje del español, como segunda lengua. Se pueden concluir que la escuela general invisibiliza el contexto bilingüe de los estudiantes, argumentando muchas veces un principio de “democratización” educativa. Los docentes argumentan que enseñan a sus estudiantes sin hacer diferencias. Este aparente sentido de equidad educativa, no hace más que volver desechar sin más otros recursos lingüísticos con los que cuenta el alumno bilingüe indígena. Esto no quiere decir que la educación para los grupos indígenas deba ser necesariamente en la escuela indígena, por el contrario los análisis y las conclusiones tienen la intención de apoyar una apertura de la escuela general hacia una perspectiva
  • 11. 11 más incluyente y menos homogeneizante, que considere el contexto sociolingüístico de las comunidades indígenas, tomando en cuenta las prácticas sociales que el estudiante desarrolla al exterior de la escuela, propiciando un contexto alfabetizador de diversidad lingüística y cultural actualmente muy alejado de la escuela no indígena. REFERENCIAS Cazden, C. (2002). La lengua escrita en los contextos escolares. En Ferreiro, E. Y Gómez, P. M. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (pp. 207-229). México. Editorial siglo veintiuno editores. Cummins, J. (1979). Cognitive/academic language proficiency, linguistic interdependence, the optimum age cuestión and some other matters. Working Papers on bilingualism 19 (pp.121- 129). Ferreiro, E., Gómez P.M. y otros (1979). El niño preescolar y su comprensión del sistema de escritura. Ed. O.E.A., México. Ferreiro, E. (2002). Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura. España. Gedisa editorial. Rockwell, E. (2002). Los usos escolares de la lengua escrita. En Ferreiro, E. Y Gómez, P. M. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (pp. 296-320). México. Editorial siglo veintiuno editores. Street, B. (1995). Literacy in theory and practice, Cambridge, Cambridge University Press. Teberosky A. y Soler M. (2003) Contextos de alfabetización inicial. Cuadernos de educación. 39. España. ICE HORSORI.