SlideShare una empresa de Scribd logo
PARÁLISIS FACIAL.
MTCh
Por Arturo Mascorro
1
• Consiste en la pérdida total o parcial de movimiento
muscular voluntario en un lado de la cara.
• Puede dividirse de acuerdo a la neurona afectada en
parálisis periférica o parálisis central.
2
La parálisis central
• Consiste en la pérdida de la
motilidad voluntaria y refleja de
los músculos de la expresión
facial, inervados por el VII par
craneal.
3
La parálisis facial periférica
•Se debe a neuritis
isquémica, edema y
reacción inflamatoria
con compresión del
nervio dentro del
peñasco del
temporal.
4
La parálisis facial periférica
•Otra teoría es que
se debe al frío que
provoca un
espasmo vascular o
una infección viral.
5
•Etiología y fisiopatología.
• El factor condicionante es la invasión de
viento al sistema de canales Yangming,
especialmente de la mano.
6
•Etiología y fisiopatología.
Las condiciones para que se desarrolle
son:
• Que la energía patógena sea viento.
• Que se afecten los canales
tendinomusculares y principales.
7
•Las enfermedades que se manifiestan por rigidez y
espasmo son causados por el viento.
8
Viento externo.
Es debido a la invasión desde el exterior.
Se manifiesta como: temor al viento, lagrimeo,
movimientos rápidos de párpados, parestesias en la cara,
contracturas en articulaciones.
• Lengua con saburra delgada y blanca o amarilla.
• Pulso: superficial y tenso.
9
Viento interno.
Es causado por deficiencia extrema de
sangre.
Si no hay suficiente nutrición de la sangre
del hígado a los tendones se manifiesta
como temblor y alteraciones del
movimiento.
• Se presenta vértigo intenso, nistagmus,
tinnitus, cefalea palpitante.
• Lengua violácea y temblorosa.
• Pulso profundo y cordalis. 10
•El viento se
acompaña de otros
factores patógenos y
estancamiento de Qi
y Xue de los canales.
11
• Si la energía patógena no se
elimina, se altera la
nutrición de las partes
afectadas.
• Al principio se manifiesta
como rigidez y espasmo;
posteriormente como
flacidez de los músculos de
la expresión facial.
12
Cuadro clínico:
• Puede ocurrir a
cualquier edad pero
es más frecuente
entre los 20 y 40
años de edad.
13
Cuadro clínico:
Los síntomas característicos
son:
• Asimetría con desviación
de la cara hacia el lado
sano, arrugas de la frente
borradas, ojo entreabierto
con epífora
14
•Mejilla flácida con
borramiento del surco
nasogenianio, incapacidad
para arrugar la frente, fruncir
el entrecejo, silbar y soplar.
15
Exámenes complementarios.
• Exploración con
el otoscopio.
• Reflejos,
secreción
lagrimal.
• Examen de pares
craneales para
descartar una
parálisis de
neurona central.
16
PARÁLISIS FACIAL POR INVASIÓN DE ENERGÍA
PATÓGENA VIENTO.
17
Cuadro clínico:
• Antecedentes de exposición al viento.
• Inicio súbito con parestesias de la región afectada,
cefalea, obstrucción nasal, sensación de rigidez en la
nuca.
• Espasmos musculares en músculos de la cara.
• Pulso: superficial y tenso.
• Lengua: temblorosa en la punta, saburra delgada;
blanca o amarilla.
18
Análisis sindromático.
• El viento en el canal Yangming altera la circulación de
sangre y energía, impidiendo la nutrición adecuada.
• El viento se acompaña de frío, calor o humedad.
• El patrón común para los tres es: la aparición brusca de
la parálisis y el antecedente de la exposición al clima.
19
20
• Viento frío: sensación de rigidez, dolor y
acartonamiento de la piel.
• Viento calor: sensación de flacidez, calor y
palpitación.
21
• Viento humedad: sensación de estar hinchados,
edema de párpados y mejillas.
22
Principio de tratamiento.
• Dispersar el factor patógeno externo.
• Rehabilitar los músculos paralizados con el
masaje.
23
•Manipulación: método de dispersión.
Selección de puntos:
• Fengchi. (VB 20)
• Waiguan. (SJ 5).
• Sibai (E 2).
• Dicang (E 4).
• Hegu (Ig 4).
• Zanzhu (V2).
•Yangbai (VB 14).
•Yingxiang (IG 20).
•Quanliao (Id 18).
24
PARÁLISIS FACIAL POR MOVIMIENTO INTERNO
EN HÍGADO.
25
Cuadro clínico:
• Presentación súbita de la parálisis. Tinte facial
rojo, adormecimiento de las extremidades, dolor
y distensión en la base de la oreja.
• Vértigo intenso, sensación de pesantez en la
cabeza con debilidad de las extremidades
inferiores.
• Lengua: roja, con temblor en los bordes, saburra
delgada y amarilla, seca y agrietada.
26
•Pulso: cordalis y rápido.
Análisis sindromático.
• Si en el hígado falla el proceso de depuración de
las emociones, se estanca generando ascenso de
Yang.
• El Yang en ascenso si se acompaña de deficiencia
de sangre puede transformarse en viento de
origen interno que penetra en la cabeza y cara
lesionando a yangming.
27
•El viento interno da síntomas de vértigo intenso,
tinnitus, adormecimiento de las extremidades.
• Temblor en la cabeza, marcha vacilante.
• El viento de origen interno es más una patología de
ancianos.
Principio de tratamiento.
• Dispersar el viento interno.
• Apaciguar el Yang de hígado. * Nutrir el Yin de
hígado. * Rehabilitar los músculos de la expresión
facial con masaje.
28
Manipulación: dispersión en puntos que dispersan
viento.
• Tonificación en los que nutren el Yin de hígado.
Selección de puntos.
• Fengchi (VB 20). * Yifeng (Sj 17).
• Taichong (H 3) * Hegu (Ig 4).
• Sanyinjiao (B 6) * Taixi (R 3).
• Ganshu (V 18). * Towei (E 8).
29
PARÁLISIS FACIAL POR ESTANCAMIENTO DE LA
ENERGÍA DEL HÍGADO.
30
Cuadro clínico: antecedentes de un cuadro
depresivo intenso.
• Suspiros, sensación de opresión y dolorimiento
en la región torácica y subcostal, falta de apetito,
depresión, deseos de llorar pero sin lograrlo.
Períodos de enojo fácil con cansancio matutino
con mejoría vespertina.
• Parestesias y parálisis facial.
• Lengua: con cambios mínimos, saburra blanca y
delgada.
31
•Pulso: cordalis.
Análisis sindromático.
• Tiene el antecedente importante el haber estado
bajo mucha tensión emocional.
• Se manifiesta como alternancia entre depresión e
irritabilidad.
• Se puede comportar como una parálisis histeri-
forme.
32
•Después de una discusión “siente que se le desvió la
boca”.
Principio de tratamiento.
• Liberar el estancamiento del Qi del hígado.
• Estimular la función Xushie depuradora digestiva
y de las emociones.
Manipulación.
• Método de dispersión para liberar el
estancamiento de la energía del hígado.
33
Selección de puntos.
• Taichong (H 3). * Hegu (Ig 4).
• Ganshu (V 18). * Sibai (E 2).
• Dicang ( E 4). * Yangbai (Vb 14).
• Quanliao (Id 18). * Touwei (E 8).
• Shenmen (C 7). * Neiguan (Pc 6).
34
PARÁLISIS FACIAL POR AGOTAMIENTO DE
SANGRE Y ENERGÍA.
35
Cuadro clínico.
• Los músculos afectados por la parálisis son
flácidos, hay falta de tonicidad en los párpados,
respiración corta, voz débil.
• Disminución de la concentración mental, sudor
escaso, disminución para iniciar o continuar
actividades, caída de cabello, piel reseca.
• Pulso: delgado y sin fuerza.
• Lengua: pálida con saburra blanca y delgada.
36
Análisis sindromático.
• Si la energía y la sangre no pueden ascender a la
cara, no se podrá nutrir y calentar los músculos
de la expresión facial y al canal Yangming.
• Esta parálisis se observa como secuela en
cuadros apopléjicos o consecuencia de alguna
enfermedad debilitante.
• Clínicamente se pueden combinar datos de
deficiencia de sangre y energía
37
•Respiración superficial y corta, voz débil, astenia y
adinamia y flacidez de los músculos afectados.
Principio de tratamiento.
• Nutrir la sangre y la energía.
• Tonificar el bazo y el estómago que son la fuente
de la energía adquirida.
• Rehabilitar los músculos de la expresión facial
con masaje.
38
Manipulación: método de tonificación.
Selección de puntos:
• Pishu (V 20). * Geshu (V 17).
• Zusanli (E 36). * Hegu (Ig 4).
• Dadu (B 2) * Qi hai (Rm 6).
• Shangzhong (Rm 17).
• Sibai (E 2) * Dicang (E4).
39
PARÁLISIS FACIAL POR OBSTRUCCIÓN DE
CANALES POR VIENTO Y FLEMA.
40
Cuadro clínico:
• Sensación de adormecimiento y pesantez en los
músculos de la expresión facial, falta de claridad
en la voz, flema en la garganta, sensación de
pesantez en todo el cuerpo.
• Marcha vacilante, vértigo, pesantez cefálica,
sensación de opresión torácica y abdominal,
heces pastosas.
41
•Pulso: cordalis o resbaladizo.
Lengua: saburra blanca y grasosa.
Análisis sindromático:
• Los humores y la flema son generados por una
disfunción crónica del Qi del B en el proceso de
transformación de los alimentos.
• La flema es un factor patógeno secundario al
estancamiento de la energía y la sangre.
• Este estancamiento genera calor y puede generar
viento.
42
•El viento y la flema impiden la circulación de los
canales y colaterales.
• Impiden la nutrición del canal Yangming de la cara
conduciendo a la parálisis.
• Existe la sensación en la cara “como si estuviera
caminando un insecto”.
• El vértigo y los fosfenos son característicos del viento.
Principio de tratamiento:
• Tonificar el bazo para impedir la formación de flema.
43
•Transformar y eliminar la flema, dispersar el viento.
Avivar la circulación de canales.
Manipulación:
• Tonificación para los puntos del Bazo.
• Dispersión para los puntos que eliminan viento y
flema.
44
Selección de puntos.
• Pishu (V 20). * Dadu (B 2).
• Fenglong (E 40) * Daibai (B 3).
• Zhongwan (Rm 12) * Yifeng (Sj 17).
• Fengchi (Vb 20). * Sibai (E 2).
• Dicang (E 4). * Yangbai (Vb 14).
• Quanliao (Id 18).
45
Shenmen
• Localización: en la bifurcación del antihélix ligeramente hacia la parte superior
• Función: es un punto importante para calmar el dolor, funciona tranquilizando la
mente, disminuye las convulsiones, calambres, espasmos he inflamaciones,
disminuye el prurito, desciende la presión arterial, calma el viento del hígado,
disminuye la motilidad intestinal y del estomago, tiene actividad anti-alérgica.
• Indicaciones:
1.Neurastenia, insomnio, pesadillas, impaciencia, delirio, histeria, depresión,
angustia, etc…
2.Dolor e inflamación en cabeza de cualquier origen, dolor en cara, dolor en
extremidades superiores e inferiores, dolor en ojos, nariz, lengua, orejas, dolor en
órganos ( ejemplo: cefalea, dolor en cara, angina de pecho, dolor en la vesícula
biliar, cólico estomacal e intestinal, dismenorrea, inflamación de cualquier causa,
dolor en trayectos nerviosos)
3.Hipertensión arterial
4.Enfermedades alérgicas como: urticaria aguda o causada por medicamentos,
eczema, neurodermatitis, asma, tos y prurito de cualquier origen
Punto para el Ánimo
• Localización: Línea media del antitrago interno.
• Función: Aumenta la excitación de la corteza del cerebro.
• Indicaciones:
1.Somnolencia, depresión, niveles hormonales bajos, obesidad.
2.Incontinencia urinaria, impotencia sexual, amenorrea, etc.
Centro de Oreja
• Localización: Parte central de la oreja. Nacimiento de la Raíz del
Hélix
• Función: Eliminar espasmos, descender la energía patógena,
disminuye hipo, vómito, dolor, regula la sangre, elimina viento.
• Indicaciones:
1.Esta indicado en espasmos del diafragma causados por hipo,
vómito, eructo, opresión en tórax, etc. En cirugías de intestino o
estómago, en hepatomegalia o esplenomegalia, en disfunción
de origen nervioso de estómago e intestino que generan hipo.
2.Deficiencia, estancamiento y calor en sangre, prurito en piel.
3.Hemorragias como hemoptisis (tos con sangre), hematemesis
(vómito con sangre), metrorragias, equimosis en piel, etc.
Fosa Triangular Superior
• Localización: Esta en el tercio superior de la fosa triangular.
• Función: La experiencia clínica señala a este punto con buenos
resultados para descender la presión arterial, tonifica el riñón,
regula el hígado, tonifica la sangre, tranquiliza la mente,
elimina el viento, calma el dolor.
• Indicaciones:
1.Hipertensión arterial, dolor de cabeza, mareo o vértigo.
Corazón
• Localización: En el centro de la concha cava.
• Función: Regula el sistema circulatorio y nervioso central, calma la mente y el
corazón, regula la energía y la sangre, elimina el fuego de corazón, permite que
los canales fluyan de manera adecuada, dispersa el estancamiento, calma el
dolor, disminuye el prurito.
• Indicaciones:
1.Cualquier enfermedad cardiaca que se acompañe de arritmias y taquicardias,
angina de pecho, insuficiencia coronaria, fiebre reumática, hipertensión arterial.
2.Histeria, neurastenia, locura, insomnio, pesadillas, falta de memoria, sudoración
nocturna.
3.Herpes peri bucal, inflamación de la lengua, faringitis crónica, afonía.
4.Prurito de cualquier origen, úlcera en piel, dolor.
5.Parálisis en el cuerpo.
6.Espermatorrea, impotencia sexual.
Hígado
• Localización: Postero superior de la concha cimba.
• Función: Drena el hígado, regula la energía, activa la sangre, dispersa el
estancamiento, dispersa el viento, abre la ventana de los canales, relaja los
tendones y ligamentos, calma el dolor, elimina el viento y la flema, mejora la vista.
• Indicaciones:
1.Hepatitis aguda y cónica, colecistitis, cálculos en vesícula biliar, dolor inflamación
en estómago, eructos, agruras, hemorragia de tubo digestivo.
2.Conjuntivitis, orzuelo, degeneración el nervio óptico, miopía, hipermetropía,
debilidad visual.
3.Menstruaciones irregulares, dismenorrea, amenorrea, menopausia, mareo,
traumatismo, enfermedades de la sangre y de los vasos sanguíneos.
4.Tensión y contractura de los tendones y ligamentos, calambres en manos y pies,
adormecimiento de extremidades inferiores y superiores, dolor articular.
Área de Corriente del Viento
• Localización: En dirección superior del tubérculo del hélix.
• Función: Indicado en problemas alérgicos, activa la circulación
de sangre, elimina el viento, calma el prurito, disminuye la tos,
mejora los cuadros asmáticos.
• Indicaciones:
1.Cualquier tipo de alergia, prurito en piel, urticaria aguda y
crónica, eczema, neurodermatitis, acné, asma, sinusitis
alérgica.
2.Colitis alérgica por alimentos.
Yang de Hígado
• Localización: En tubérculo a la altura del hélix 1.
• Función: Elimina fuego, drena y quita estancamiento del
hígado, desintoxica, desciende el exceso de Yang.
• Indicaciones:
1.Para ascender y eliminar el exceso de Yang del hígado que
ocasiona dolor de cabeza, mareo, ojo rojo, inflamación y dolor.
2.Hepatitis aguda y crónica, inflamación y dolor en hipocondrio.
3.Hipertensión arterial.
Hélix 1 a 4
• Localización: En el filo de la oreja a partir del centro
del tubérculo a la parte inferior del lóbulo,
• Función: Elimina calor, desintoxica y desinflama.
• Indicaciones:
1.Hipertermia de cualquier origen, inflamaciones
originadas por procesos infecciosos de etiología
diversa, por ejemplo: gripe, amigdalitis, faringitis,
conjuntivitis, acné, etc.
1
2
3
4
Bazo
• Localización: En la parte post-superior de la concha cava.
• Función: Trasporta y transforma el agua y los alimentos, tonifica el bazo y la
energía general, controla la sangre, genera masa muscular y tejidos, elimina
el calor y la humedad, tonifica el calentador medio y asciende los órganos.
• Indicaciones:
1.Mala digestión, gastritis, úlcera péptica, falta de apetito en los niños.
2.Edema por desnutrición de tercer grado, edema por nefritis, ascitis, flema.
3.Anemia, metrorragias.
4.Prolapso rectal, uterino, descenso de órganos, diarrea crónica.
5.Degeneración muscular, disminución de la fuerza muscular, vértigo aural.
Riñón
• Localización: Postero superior de la concha cimba.
• Función: Alimenta el Yin y refuerza el Yang general, tonifica el riñón, aumenta la esencia
del riñón, refuerza la región lumbar y la columna vertebral, regula la circulación de los
líquidos, mejora la vista y la audición, refuerza la energía anti patógena, previene el
envejecimiento.
• Indicaciones:
1.Cualquier enfermedad crónica y debilidad que cursen con; nefritis, píelo nefritis, diarrea,
debilidad en rodilla y cintura, dolor del talón, etc.
2.Mala memoria, mareo, insomnio, dientes flojos, artritis crónica, osteoporosis,
degeneración de las articulaciones.
3.Impotencia sexual, espermatorrea, menstruaciones irregulares, esterilidad masculina y
femenina.
4.Zumbido de oídos, sordera, calvicie, caída de cabello.
5.Inflamación, edema y oliguria.
6.Enfermedad crónica de cualquier etiología, diarrea por deficiencia de riñón, nicturia,
incontinencia urinaria.
III- Oculomotor
• Este nervio craneal también se conoce como el nervio motor ocular común.
Controla el movimiento ocular y también es responsable del tamaño de la pupila.
Se origina en el mesencéfalo.
57
Occipital
• Localización: Superior posterior del antitrago
• Función: Es un punto importante que elimina el mareo, el calor, calma
el viento, disminuye los calambres, tranquiliza la mete, calma el dolor,
disminuye la tos, el prurito y la vista, mejora el asma
• Indicaciones:
1.Convulsiones, tensión y rigidez del cuerpo ocasionadas por inflamación
del cerebro, meninges y traumatismo cerebral
2.Deficiencia de la circulación sanguínea cerebral que se acompañe de
mareo, cefalea, vértigo por movimiento (coche, avión, barco, etc…)
3.Visión borrosa, miopía, hipermetropía, debilidad visual, cataratas
4.Insomnio, pesadillas, prurito en pies.
5.Asma, Mal de Parkinson.
Ojo
• Localización: Centro del quinto cuadrante del lóbulo de la oreja.
• Función: Elimina el calor, calma el dolor, drena el hígado, mejora la vista.
• Indicaciones:
1.Cualquier alteración en ojo, conjuntivitis aguda y crónica, oftalmia
eléctrica, orzuelo, pterigión, úlcera en iris, degeneración del nervio
óptico, miopía, hipermetropía, vista cansada, glaucoma, cataratas.
IV- Troclear
• Este nervio tiene un motor y funciones somáticas que están conectadas al
músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que los globos oculares se
muevan y roten. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo y el nervio
motor ocular.
60
Ojo 2
• Localización: Parte posterior e inferior de la escotadura
• Función: elimina el calor, desintoxica, enfría la sangre,
tonifica la esencia general y la sangre, mejora la vista.
• Indicaciones:
1.Enfermedad del fondo de ojo, conjuntivitis, orzuelo, dolor
de cabeza por problemas de la vista
V- Trigémino
• Es un nervio craneal mixto (sensible, sensorial y motor), siendo el más grande de
todos los nervios craneales. Su función es llevar información sensible a la cara,
para transmitir información para el proceso de masticación. Las fibras sensoriales
transmiten sensaciones de tacto, dolor y temperatura desde la parte frontal de la
cabeza, incluida la boca y también desde las meninges.
62
Mejilla
• Localización: En el lóbulo de la oreja, sobre la línea del quinto y sexto
cuadrante.
• Función: Desinflama, elimina viento, calma el dolor, controla las
convulsiones, mejora la circulación sanguínea en cara, es un punto
importante para belleza facial.
• Indicaciones:
1.Parálisis facial, inflamación del nervio facial, paperas, dolor de nervio
trigémino, acné, verrugas, manchas en cara, arrugas, rinofima.
VI- Abducente
• También se conoce como el nervio craneal del motor ocular externo. Es un par
motor craneal, responsable de transmitir los estímulos motores al músculo recto
externo del ojo y, por lo tanto, permite que el ojo se mueva hacia el lado opuesto
al que tenemos en la nariz.
64
Ojo 2
• Localización: Parte posterior e inferior de la escotadura
• Función: elimina el calor, desintoxica, enfría la sangre,
tonifica la esencia general y la sangre, mejora la vista.
• Indicaciones:
1.Enfermedad del fondo de ojo, conjuntivitis, orzuelo, dolor
de cabeza por problemas de la vista
VII- Facial o Intermedio
• Este es otro par craneal mixto ya que consiste en varias fibras nerviosas que
realizan diferentes funciones, como ordenar los músculos de la cara para crear
expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y
lagrimales. Por otro lado, recolecta información de sabor a través de la lengua.
66
Boca
• Localización: En el tercio anterior abajo de la raíz del hélix.
• Función: Drena el viento, permite que los canales circulen en
forma adecuada, tranquiliza la mente, disminuye la tos, controla el
dolor, desinflama, elimina los calambres, regula la función del
estómago e intestino.
• Indicaciones:
1.Parálisis facial, insomnio, impaciencia, cansancio.
2.Colecistitis, cálculos de vesícula biliar, halitosis, úlceras peribucales,
gingivitis.
3.Herpes peribucal, faringitis, asma,
4.Disminuir la tos, insomnio, impaciencia, cansancio, inductor del
sueño.
Dientes
• Localización: Primer cuadrante del lóbulo.
• Función: Elimina el calor.
• Indicaciones:
1.Gingivitis, hipotensión arterial.
Lengua
• Localización: Segundo cuadrante del lóbulo de la oreja.
• Función: Elimina el fuego del corazón, activa la sangre,
genera musculo y tejido.
• Indicaciones:
1.Inflamación de la lengua, lengua agrietada, úlcera en
lengua, herpes peri bucal.
Maxilar
• Localización: Centro del tercer cuadrante del lóbulo de la
oreja.
• Función: Elimina el viento, calma el dolor.
• Indicaciones:
• Dolor en dientes de cualquier origen, inflamación articular
maxilar, dolor en nervio trigémino, gingivitis.
Mejilla
• Localización: En el lóbulo de la oreja, sobre la línea del quinto y sexto
cuadrante.
• Función: Desinflama, elimina viento, calma el dolor, controla las
convulsiones, mejora la circulación sanguínea en cara, es un punto
importante para belleza facial.
• Indicaciones:
1.Parálisis facial, inflamación del nervio facial, paperas, dolor de nervio
trigémino, acné, verrugas, manchas en cara, arrugas, rinofima.
Mejilla
• Localización: En el lóbulo de la oreja, sobre la línea del quinto y sexto
cuadrante.
• Función: Desinflama, elimina viento, calma el dolor, controla las
convulsiones, mejora la circulación sanguínea en cara, es un punto
importante para belleza facial.
• Indicaciones:
1.Parálisis facial, inflamación del nervio facial, paperas, dolor de nervio
trigémino, acné, verrugas, manchas en cara, arrugas, rinofima.
Nariz Externa
• Localización: Trago externo central.
• Función: Elimina el calor, activa la sangre, calma el
dolor.
• Indicaciones:
1.Acné en nariz, sinusitis, rinofima, sinusitis alérgica,
epistaxis, inflamación de la fosa nasal
Ojo
• Localización: Centro del quinto cuadrante del lóbulo de la oreja.
• Función: Elimina el calor, calma el dolor, drena el hígado, mejora la vista.
• Indicaciones:
1.Cualquier alteración en ojo, conjuntivitis aguda y crónica, oftalmia
eléctrica, orzuelo, pterigión, úlcera en iris, degeneración del nervio
óptico, miopía, hipermetropía, vista cansada, glaucoma, cataratas.
Frente
• Localización: Lóbulo de oreja
• Función: es un punto importante para reforzar el cerebro,
calma la mente, activa la circulación de canales, calma el dolor,
mejora la vista.
• Indicaciones:
1.Cefalea localizada en la región frontal, mareo, insomnio,
pesadillas, neurastenia, mala memoria.
2.Somnolencia, dolor de dientes, sinusitis, miopía, debilidad
visual
VIII- Vestíbulo-Coclear o auditivo
• Es un nervio craneal sensorial. También se conoce como el nervio auditivo y
vestibular, formando así vestibulococlear. Él es responsable del equilibrio y la
orientación en el espacio y la función auditiva.
76
Mejilla
• Localización: En el lóbulo de la oreja, sobre la línea del quinto y sexto
cuadrante.
• Función: Desinflama, elimina viento, calma el dolor, controla las
convulsiones, mejora la circulación sanguínea en cara, es un punto
importante para belleza facial.
• Indicaciones:
1.Parálisis facial, inflamación del nervio facial, paperas, dolor de nervio
trigémino, acné, verrugas, manchas en cara, arrugas, rinofima.

Más contenido relacionado

Similar a Parálisis Facial Mascorro libro completo

Recorrido nervios
Recorrido nerviosRecorrido nervios
Recorrido nervios
drcairoc
 
linfoma oncologia presentar (1).pptx
linfoma oncologia presentar (1).pptxlinfoma oncologia presentar (1).pptx
linfoma oncologia presentar (1).pptx
JuniorVanegas2
 
TECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptxTECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptx
AlbertoAlarcn5
 
Paralisis facial e hidrocefalia
Paralisis facial e hidrocefaliaParalisis facial e hidrocefalia
Paralisis facial e hidrocefalia
Nadja Peralta
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
Hospital Cayetano Heredia
 
Esofago
EsofagoEsofago
10 paralisis facial
10 paralisis facial10 paralisis facial
10 paralisis facial
leonard carrera
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
JCesar Aguilar
 
13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf
13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf
13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf
MartnAyala4
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
Lola Flores
 
seminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptxseminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptx
karla547439
 
Semio II Repaso.pptx
Semio II Repaso.pptxSemio II Repaso.pptx
Semio II Repaso.pptx
Fabian Augusto Ortega Matute
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
Semiológica Cabeza y Cuello
Semiológica Cabeza y CuelloSemiológica Cabeza y Cuello
Semiológica Cabeza y Cuello
Dr Renato Soares de Melo
 
Sd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptxSd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptx
CarolinaMartnezGlvez
 
tecnica quirurgica Descompresion del nervio facial point
tecnica quirurgica Descompresion del nervio facial pointtecnica quirurgica Descompresion del nervio facial point
tecnica quirurgica Descompresion del nervio facial point
Joha Polindara Rey
 
Vertigo_unificado.ppt
Vertigo_unificado.pptVertigo_unificado.ppt
Vertigo_unificado.ppt
Uriel Rodríguez
 
Vertigo_unificado.ppt
Vertigo_unificado.pptVertigo_unificado.ppt
Vertigo_unificado.ppt
ArturoCamaoGarces1
 
Vertigo unificado para otorrinolaringología
Vertigo unificado para otorrinolaringologíaVertigo unificado para otorrinolaringología
Vertigo unificado para otorrinolaringología
LuisJessFGarca
 
Hipertension endocraneana-final
Hipertension endocraneana-finalHipertension endocraneana-final
Hipertension endocraneana-final
Fulanito de la Vega
 

Similar a Parálisis Facial Mascorro libro completo (20)

Recorrido nervios
Recorrido nerviosRecorrido nervios
Recorrido nervios
 
linfoma oncologia presentar (1).pptx
linfoma oncologia presentar (1).pptxlinfoma oncologia presentar (1).pptx
linfoma oncologia presentar (1).pptx
 
TECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptxTECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptx
 
Paralisis facial e hidrocefalia
Paralisis facial e hidrocefaliaParalisis facial e hidrocefalia
Paralisis facial e hidrocefalia
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
10 paralisis facial
10 paralisis facial10 paralisis facial
10 paralisis facial
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
 
13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf
13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf
13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
 
seminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptxseminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptx
 
Semio II Repaso.pptx
Semio II Repaso.pptxSemio II Repaso.pptx
Semio II Repaso.pptx
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
Semiológica Cabeza y Cuello
Semiológica Cabeza y CuelloSemiológica Cabeza y Cuello
Semiológica Cabeza y Cuello
 
Sd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptxSd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptx
 
tecnica quirurgica Descompresion del nervio facial point
tecnica quirurgica Descompresion del nervio facial pointtecnica quirurgica Descompresion del nervio facial point
tecnica quirurgica Descompresion del nervio facial point
 
Vertigo_unificado.ppt
Vertigo_unificado.pptVertigo_unificado.ppt
Vertigo_unificado.ppt
 
Vertigo_unificado.ppt
Vertigo_unificado.pptVertigo_unificado.ppt
Vertigo_unificado.ppt
 
Vertigo unificado para otorrinolaringología
Vertigo unificado para otorrinolaringologíaVertigo unificado para otorrinolaringología
Vertigo unificado para otorrinolaringología
 
Hipertension endocraneana-final
Hipertension endocraneana-finalHipertension endocraneana-final
Hipertension endocraneana-final
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Parálisis Facial Mascorro libro completo

  • 2. • Consiste en la pérdida total o parcial de movimiento muscular voluntario en un lado de la cara. • Puede dividirse de acuerdo a la neurona afectada en parálisis periférica o parálisis central. 2
  • 3. La parálisis central • Consiste en la pérdida de la motilidad voluntaria y refleja de los músculos de la expresión facial, inervados por el VII par craneal. 3
  • 4. La parálisis facial periférica •Se debe a neuritis isquémica, edema y reacción inflamatoria con compresión del nervio dentro del peñasco del temporal. 4
  • 5. La parálisis facial periférica •Otra teoría es que se debe al frío que provoca un espasmo vascular o una infección viral. 5
  • 6. •Etiología y fisiopatología. • El factor condicionante es la invasión de viento al sistema de canales Yangming, especialmente de la mano. 6
  • 7. •Etiología y fisiopatología. Las condiciones para que se desarrolle son: • Que la energía patógena sea viento. • Que se afecten los canales tendinomusculares y principales. 7
  • 8. •Las enfermedades que se manifiestan por rigidez y espasmo son causados por el viento. 8
  • 9. Viento externo. Es debido a la invasión desde el exterior. Se manifiesta como: temor al viento, lagrimeo, movimientos rápidos de párpados, parestesias en la cara, contracturas en articulaciones. • Lengua con saburra delgada y blanca o amarilla. • Pulso: superficial y tenso. 9
  • 10. Viento interno. Es causado por deficiencia extrema de sangre. Si no hay suficiente nutrición de la sangre del hígado a los tendones se manifiesta como temblor y alteraciones del movimiento. • Se presenta vértigo intenso, nistagmus, tinnitus, cefalea palpitante. • Lengua violácea y temblorosa. • Pulso profundo y cordalis. 10
  • 11. •El viento se acompaña de otros factores patógenos y estancamiento de Qi y Xue de los canales. 11
  • 12. • Si la energía patógena no se elimina, se altera la nutrición de las partes afectadas. • Al principio se manifiesta como rigidez y espasmo; posteriormente como flacidez de los músculos de la expresión facial. 12
  • 13. Cuadro clínico: • Puede ocurrir a cualquier edad pero es más frecuente entre los 20 y 40 años de edad. 13
  • 14. Cuadro clínico: Los síntomas característicos son: • Asimetría con desviación de la cara hacia el lado sano, arrugas de la frente borradas, ojo entreabierto con epífora 14
  • 15. •Mejilla flácida con borramiento del surco nasogenianio, incapacidad para arrugar la frente, fruncir el entrecejo, silbar y soplar. 15
  • 16. Exámenes complementarios. • Exploración con el otoscopio. • Reflejos, secreción lagrimal. • Examen de pares craneales para descartar una parálisis de neurona central. 16
  • 17. PARÁLISIS FACIAL POR INVASIÓN DE ENERGÍA PATÓGENA VIENTO. 17
  • 18. Cuadro clínico: • Antecedentes de exposición al viento. • Inicio súbito con parestesias de la región afectada, cefalea, obstrucción nasal, sensación de rigidez en la nuca. • Espasmos musculares en músculos de la cara. • Pulso: superficial y tenso. • Lengua: temblorosa en la punta, saburra delgada; blanca o amarilla. 18
  • 19. Análisis sindromático. • El viento en el canal Yangming altera la circulación de sangre y energía, impidiendo la nutrición adecuada. • El viento se acompaña de frío, calor o humedad. • El patrón común para los tres es: la aparición brusca de la parálisis y el antecedente de la exposición al clima. 19
  • 20. 20 • Viento frío: sensación de rigidez, dolor y acartonamiento de la piel.
  • 21. • Viento calor: sensación de flacidez, calor y palpitación. 21
  • 22. • Viento humedad: sensación de estar hinchados, edema de párpados y mejillas. 22
  • 23. Principio de tratamiento. • Dispersar el factor patógeno externo. • Rehabilitar los músculos paralizados con el masaje. 23
  • 24. •Manipulación: método de dispersión. Selección de puntos: • Fengchi. (VB 20) • Waiguan. (SJ 5). • Sibai (E 2). • Dicang (E 4). • Hegu (Ig 4). • Zanzhu (V2). •Yangbai (VB 14). •Yingxiang (IG 20). •Quanliao (Id 18). 24
  • 25. PARÁLISIS FACIAL POR MOVIMIENTO INTERNO EN HÍGADO. 25
  • 26. Cuadro clínico: • Presentación súbita de la parálisis. Tinte facial rojo, adormecimiento de las extremidades, dolor y distensión en la base de la oreja. • Vértigo intenso, sensación de pesantez en la cabeza con debilidad de las extremidades inferiores. • Lengua: roja, con temblor en los bordes, saburra delgada y amarilla, seca y agrietada. 26
  • 27. •Pulso: cordalis y rápido. Análisis sindromático. • Si en el hígado falla el proceso de depuración de las emociones, se estanca generando ascenso de Yang. • El Yang en ascenso si se acompaña de deficiencia de sangre puede transformarse en viento de origen interno que penetra en la cabeza y cara lesionando a yangming. 27
  • 28. •El viento interno da síntomas de vértigo intenso, tinnitus, adormecimiento de las extremidades. • Temblor en la cabeza, marcha vacilante. • El viento de origen interno es más una patología de ancianos. Principio de tratamiento. • Dispersar el viento interno. • Apaciguar el Yang de hígado. * Nutrir el Yin de hígado. * Rehabilitar los músculos de la expresión facial con masaje. 28
  • 29. Manipulación: dispersión en puntos que dispersan viento. • Tonificación en los que nutren el Yin de hígado. Selección de puntos. • Fengchi (VB 20). * Yifeng (Sj 17). • Taichong (H 3) * Hegu (Ig 4). • Sanyinjiao (B 6) * Taixi (R 3). • Ganshu (V 18). * Towei (E 8). 29
  • 30. PARÁLISIS FACIAL POR ESTANCAMIENTO DE LA ENERGÍA DEL HÍGADO. 30
  • 31. Cuadro clínico: antecedentes de un cuadro depresivo intenso. • Suspiros, sensación de opresión y dolorimiento en la región torácica y subcostal, falta de apetito, depresión, deseos de llorar pero sin lograrlo. Períodos de enojo fácil con cansancio matutino con mejoría vespertina. • Parestesias y parálisis facial. • Lengua: con cambios mínimos, saburra blanca y delgada. 31
  • 32. •Pulso: cordalis. Análisis sindromático. • Tiene el antecedente importante el haber estado bajo mucha tensión emocional. • Se manifiesta como alternancia entre depresión e irritabilidad. • Se puede comportar como una parálisis histeri- forme. 32
  • 33. •Después de una discusión “siente que se le desvió la boca”. Principio de tratamiento. • Liberar el estancamiento del Qi del hígado. • Estimular la función Xushie depuradora digestiva y de las emociones. Manipulación. • Método de dispersión para liberar el estancamiento de la energía del hígado. 33
  • 34. Selección de puntos. • Taichong (H 3). * Hegu (Ig 4). • Ganshu (V 18). * Sibai (E 2). • Dicang ( E 4). * Yangbai (Vb 14). • Quanliao (Id 18). * Touwei (E 8). • Shenmen (C 7). * Neiguan (Pc 6). 34
  • 35. PARÁLISIS FACIAL POR AGOTAMIENTO DE SANGRE Y ENERGÍA. 35
  • 36. Cuadro clínico. • Los músculos afectados por la parálisis son flácidos, hay falta de tonicidad en los párpados, respiración corta, voz débil. • Disminución de la concentración mental, sudor escaso, disminución para iniciar o continuar actividades, caída de cabello, piel reseca. • Pulso: delgado y sin fuerza. • Lengua: pálida con saburra blanca y delgada. 36
  • 37. Análisis sindromático. • Si la energía y la sangre no pueden ascender a la cara, no se podrá nutrir y calentar los músculos de la expresión facial y al canal Yangming. • Esta parálisis se observa como secuela en cuadros apopléjicos o consecuencia de alguna enfermedad debilitante. • Clínicamente se pueden combinar datos de deficiencia de sangre y energía 37
  • 38. •Respiración superficial y corta, voz débil, astenia y adinamia y flacidez de los músculos afectados. Principio de tratamiento. • Nutrir la sangre y la energía. • Tonificar el bazo y el estómago que son la fuente de la energía adquirida. • Rehabilitar los músculos de la expresión facial con masaje. 38
  • 39. Manipulación: método de tonificación. Selección de puntos: • Pishu (V 20). * Geshu (V 17). • Zusanli (E 36). * Hegu (Ig 4). • Dadu (B 2) * Qi hai (Rm 6). • Shangzhong (Rm 17). • Sibai (E 2) * Dicang (E4). 39
  • 40. PARÁLISIS FACIAL POR OBSTRUCCIÓN DE CANALES POR VIENTO Y FLEMA. 40
  • 41. Cuadro clínico: • Sensación de adormecimiento y pesantez en los músculos de la expresión facial, falta de claridad en la voz, flema en la garganta, sensación de pesantez en todo el cuerpo. • Marcha vacilante, vértigo, pesantez cefálica, sensación de opresión torácica y abdominal, heces pastosas. 41
  • 42. •Pulso: cordalis o resbaladizo. Lengua: saburra blanca y grasosa. Análisis sindromático: • Los humores y la flema son generados por una disfunción crónica del Qi del B en el proceso de transformación de los alimentos. • La flema es un factor patógeno secundario al estancamiento de la energía y la sangre. • Este estancamiento genera calor y puede generar viento. 42
  • 43. •El viento y la flema impiden la circulación de los canales y colaterales. • Impiden la nutrición del canal Yangming de la cara conduciendo a la parálisis. • Existe la sensación en la cara “como si estuviera caminando un insecto”. • El vértigo y los fosfenos son característicos del viento. Principio de tratamiento: • Tonificar el bazo para impedir la formación de flema. 43
  • 44. •Transformar y eliminar la flema, dispersar el viento. Avivar la circulación de canales. Manipulación: • Tonificación para los puntos del Bazo. • Dispersión para los puntos que eliminan viento y flema. 44
  • 45. Selección de puntos. • Pishu (V 20). * Dadu (B 2). • Fenglong (E 40) * Daibai (B 3). • Zhongwan (Rm 12) * Yifeng (Sj 17). • Fengchi (Vb 20). * Sibai (E 2). • Dicang (E 4). * Yangbai (Vb 14). • Quanliao (Id 18). 45
  • 46. Shenmen • Localización: en la bifurcación del antihélix ligeramente hacia la parte superior • Función: es un punto importante para calmar el dolor, funciona tranquilizando la mente, disminuye las convulsiones, calambres, espasmos he inflamaciones, disminuye el prurito, desciende la presión arterial, calma el viento del hígado, disminuye la motilidad intestinal y del estomago, tiene actividad anti-alérgica. • Indicaciones: 1.Neurastenia, insomnio, pesadillas, impaciencia, delirio, histeria, depresión, angustia, etc… 2.Dolor e inflamación en cabeza de cualquier origen, dolor en cara, dolor en extremidades superiores e inferiores, dolor en ojos, nariz, lengua, orejas, dolor en órganos ( ejemplo: cefalea, dolor en cara, angina de pecho, dolor en la vesícula biliar, cólico estomacal e intestinal, dismenorrea, inflamación de cualquier causa, dolor en trayectos nerviosos) 3.Hipertensión arterial 4.Enfermedades alérgicas como: urticaria aguda o causada por medicamentos, eczema, neurodermatitis, asma, tos y prurito de cualquier origen
  • 47. Punto para el Ánimo • Localización: Línea media del antitrago interno. • Función: Aumenta la excitación de la corteza del cerebro. • Indicaciones: 1.Somnolencia, depresión, niveles hormonales bajos, obesidad. 2.Incontinencia urinaria, impotencia sexual, amenorrea, etc.
  • 48. Centro de Oreja • Localización: Parte central de la oreja. Nacimiento de la Raíz del Hélix • Función: Eliminar espasmos, descender la energía patógena, disminuye hipo, vómito, dolor, regula la sangre, elimina viento. • Indicaciones: 1.Esta indicado en espasmos del diafragma causados por hipo, vómito, eructo, opresión en tórax, etc. En cirugías de intestino o estómago, en hepatomegalia o esplenomegalia, en disfunción de origen nervioso de estómago e intestino que generan hipo. 2.Deficiencia, estancamiento y calor en sangre, prurito en piel. 3.Hemorragias como hemoptisis (tos con sangre), hematemesis (vómito con sangre), metrorragias, equimosis en piel, etc.
  • 49. Fosa Triangular Superior • Localización: Esta en el tercio superior de la fosa triangular. • Función: La experiencia clínica señala a este punto con buenos resultados para descender la presión arterial, tonifica el riñón, regula el hígado, tonifica la sangre, tranquiliza la mente, elimina el viento, calma el dolor. • Indicaciones: 1.Hipertensión arterial, dolor de cabeza, mareo o vértigo.
  • 50. Corazón • Localización: En el centro de la concha cava. • Función: Regula el sistema circulatorio y nervioso central, calma la mente y el corazón, regula la energía y la sangre, elimina el fuego de corazón, permite que los canales fluyan de manera adecuada, dispersa el estancamiento, calma el dolor, disminuye el prurito. • Indicaciones: 1.Cualquier enfermedad cardiaca que se acompañe de arritmias y taquicardias, angina de pecho, insuficiencia coronaria, fiebre reumática, hipertensión arterial. 2.Histeria, neurastenia, locura, insomnio, pesadillas, falta de memoria, sudoración nocturna. 3.Herpes peri bucal, inflamación de la lengua, faringitis crónica, afonía. 4.Prurito de cualquier origen, úlcera en piel, dolor. 5.Parálisis en el cuerpo. 6.Espermatorrea, impotencia sexual.
  • 51. Hígado • Localización: Postero superior de la concha cimba. • Función: Drena el hígado, regula la energía, activa la sangre, dispersa el estancamiento, dispersa el viento, abre la ventana de los canales, relaja los tendones y ligamentos, calma el dolor, elimina el viento y la flema, mejora la vista. • Indicaciones: 1.Hepatitis aguda y cónica, colecistitis, cálculos en vesícula biliar, dolor inflamación en estómago, eructos, agruras, hemorragia de tubo digestivo. 2.Conjuntivitis, orzuelo, degeneración el nervio óptico, miopía, hipermetropía, debilidad visual. 3.Menstruaciones irregulares, dismenorrea, amenorrea, menopausia, mareo, traumatismo, enfermedades de la sangre y de los vasos sanguíneos. 4.Tensión y contractura de los tendones y ligamentos, calambres en manos y pies, adormecimiento de extremidades inferiores y superiores, dolor articular.
  • 52. Área de Corriente del Viento • Localización: En dirección superior del tubérculo del hélix. • Función: Indicado en problemas alérgicos, activa la circulación de sangre, elimina el viento, calma el prurito, disminuye la tos, mejora los cuadros asmáticos. • Indicaciones: 1.Cualquier tipo de alergia, prurito en piel, urticaria aguda y crónica, eczema, neurodermatitis, acné, asma, sinusitis alérgica. 2.Colitis alérgica por alimentos.
  • 53. Yang de Hígado • Localización: En tubérculo a la altura del hélix 1. • Función: Elimina fuego, drena y quita estancamiento del hígado, desintoxica, desciende el exceso de Yang. • Indicaciones: 1.Para ascender y eliminar el exceso de Yang del hígado que ocasiona dolor de cabeza, mareo, ojo rojo, inflamación y dolor. 2.Hepatitis aguda y crónica, inflamación y dolor en hipocondrio. 3.Hipertensión arterial.
  • 54. Hélix 1 a 4 • Localización: En el filo de la oreja a partir del centro del tubérculo a la parte inferior del lóbulo, • Función: Elimina calor, desintoxica y desinflama. • Indicaciones: 1.Hipertermia de cualquier origen, inflamaciones originadas por procesos infecciosos de etiología diversa, por ejemplo: gripe, amigdalitis, faringitis, conjuntivitis, acné, etc. 1 2 3 4
  • 55. Bazo • Localización: En la parte post-superior de la concha cava. • Función: Trasporta y transforma el agua y los alimentos, tonifica el bazo y la energía general, controla la sangre, genera masa muscular y tejidos, elimina el calor y la humedad, tonifica el calentador medio y asciende los órganos. • Indicaciones: 1.Mala digestión, gastritis, úlcera péptica, falta de apetito en los niños. 2.Edema por desnutrición de tercer grado, edema por nefritis, ascitis, flema. 3.Anemia, metrorragias. 4.Prolapso rectal, uterino, descenso de órganos, diarrea crónica. 5.Degeneración muscular, disminución de la fuerza muscular, vértigo aural.
  • 56. Riñón • Localización: Postero superior de la concha cimba. • Función: Alimenta el Yin y refuerza el Yang general, tonifica el riñón, aumenta la esencia del riñón, refuerza la región lumbar y la columna vertebral, regula la circulación de los líquidos, mejora la vista y la audición, refuerza la energía anti patógena, previene el envejecimiento. • Indicaciones: 1.Cualquier enfermedad crónica y debilidad que cursen con; nefritis, píelo nefritis, diarrea, debilidad en rodilla y cintura, dolor del talón, etc. 2.Mala memoria, mareo, insomnio, dientes flojos, artritis crónica, osteoporosis, degeneración de las articulaciones. 3.Impotencia sexual, espermatorrea, menstruaciones irregulares, esterilidad masculina y femenina. 4.Zumbido de oídos, sordera, calvicie, caída de cabello. 5.Inflamación, edema y oliguria. 6.Enfermedad crónica de cualquier etiología, diarrea por deficiencia de riñón, nicturia, incontinencia urinaria.
  • 57. III- Oculomotor • Este nervio craneal también se conoce como el nervio motor ocular común. Controla el movimiento ocular y también es responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo. 57
  • 58. Occipital • Localización: Superior posterior del antitrago • Función: Es un punto importante que elimina el mareo, el calor, calma el viento, disminuye los calambres, tranquiliza la mete, calma el dolor, disminuye la tos, el prurito y la vista, mejora el asma • Indicaciones: 1.Convulsiones, tensión y rigidez del cuerpo ocasionadas por inflamación del cerebro, meninges y traumatismo cerebral 2.Deficiencia de la circulación sanguínea cerebral que se acompañe de mareo, cefalea, vértigo por movimiento (coche, avión, barco, etc…) 3.Visión borrosa, miopía, hipermetropía, debilidad visual, cataratas 4.Insomnio, pesadillas, prurito en pies. 5.Asma, Mal de Parkinson.
  • 59. Ojo • Localización: Centro del quinto cuadrante del lóbulo de la oreja. • Función: Elimina el calor, calma el dolor, drena el hígado, mejora la vista. • Indicaciones: 1.Cualquier alteración en ojo, conjuntivitis aguda y crónica, oftalmia eléctrica, orzuelo, pterigión, úlcera en iris, degeneración del nervio óptico, miopía, hipermetropía, vista cansada, glaucoma, cataratas.
  • 60. IV- Troclear • Este nervio tiene un motor y funciones somáticas que están conectadas al músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que los globos oculares se muevan y roten. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo y el nervio motor ocular. 60
  • 61. Ojo 2 • Localización: Parte posterior e inferior de la escotadura • Función: elimina el calor, desintoxica, enfría la sangre, tonifica la esencia general y la sangre, mejora la vista. • Indicaciones: 1.Enfermedad del fondo de ojo, conjuntivitis, orzuelo, dolor de cabeza por problemas de la vista
  • 62. V- Trigémino • Es un nervio craneal mixto (sensible, sensorial y motor), siendo el más grande de todos los nervios craneales. Su función es llevar información sensible a la cara, para transmitir información para el proceso de masticación. Las fibras sensoriales transmiten sensaciones de tacto, dolor y temperatura desde la parte frontal de la cabeza, incluida la boca y también desde las meninges. 62
  • 63. Mejilla • Localización: En el lóbulo de la oreja, sobre la línea del quinto y sexto cuadrante. • Función: Desinflama, elimina viento, calma el dolor, controla las convulsiones, mejora la circulación sanguínea en cara, es un punto importante para belleza facial. • Indicaciones: 1.Parálisis facial, inflamación del nervio facial, paperas, dolor de nervio trigémino, acné, verrugas, manchas en cara, arrugas, rinofima.
  • 64. VI- Abducente • También se conoce como el nervio craneal del motor ocular externo. Es un par motor craneal, responsable de transmitir los estímulos motores al músculo recto externo del ojo y, por lo tanto, permite que el ojo se mueva hacia el lado opuesto al que tenemos en la nariz. 64
  • 65. Ojo 2 • Localización: Parte posterior e inferior de la escotadura • Función: elimina el calor, desintoxica, enfría la sangre, tonifica la esencia general y la sangre, mejora la vista. • Indicaciones: 1.Enfermedad del fondo de ojo, conjuntivitis, orzuelo, dolor de cabeza por problemas de la vista
  • 66. VII- Facial o Intermedio • Este es otro par craneal mixto ya que consiste en varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones, como ordenar los músculos de la cara para crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recolecta información de sabor a través de la lengua. 66
  • 67. Boca • Localización: En el tercio anterior abajo de la raíz del hélix. • Función: Drena el viento, permite que los canales circulen en forma adecuada, tranquiliza la mente, disminuye la tos, controla el dolor, desinflama, elimina los calambres, regula la función del estómago e intestino. • Indicaciones: 1.Parálisis facial, insomnio, impaciencia, cansancio. 2.Colecistitis, cálculos de vesícula biliar, halitosis, úlceras peribucales, gingivitis. 3.Herpes peribucal, faringitis, asma, 4.Disminuir la tos, insomnio, impaciencia, cansancio, inductor del sueño.
  • 68. Dientes • Localización: Primer cuadrante del lóbulo. • Función: Elimina el calor. • Indicaciones: 1.Gingivitis, hipotensión arterial.
  • 69. Lengua • Localización: Segundo cuadrante del lóbulo de la oreja. • Función: Elimina el fuego del corazón, activa la sangre, genera musculo y tejido. • Indicaciones: 1.Inflamación de la lengua, lengua agrietada, úlcera en lengua, herpes peri bucal.
  • 70. Maxilar • Localización: Centro del tercer cuadrante del lóbulo de la oreja. • Función: Elimina el viento, calma el dolor. • Indicaciones: • Dolor en dientes de cualquier origen, inflamación articular maxilar, dolor en nervio trigémino, gingivitis.
  • 71. Mejilla • Localización: En el lóbulo de la oreja, sobre la línea del quinto y sexto cuadrante. • Función: Desinflama, elimina viento, calma el dolor, controla las convulsiones, mejora la circulación sanguínea en cara, es un punto importante para belleza facial. • Indicaciones: 1.Parálisis facial, inflamación del nervio facial, paperas, dolor de nervio trigémino, acné, verrugas, manchas en cara, arrugas, rinofima.
  • 72. Mejilla • Localización: En el lóbulo de la oreja, sobre la línea del quinto y sexto cuadrante. • Función: Desinflama, elimina viento, calma el dolor, controla las convulsiones, mejora la circulación sanguínea en cara, es un punto importante para belleza facial. • Indicaciones: 1.Parálisis facial, inflamación del nervio facial, paperas, dolor de nervio trigémino, acné, verrugas, manchas en cara, arrugas, rinofima.
  • 73. Nariz Externa • Localización: Trago externo central. • Función: Elimina el calor, activa la sangre, calma el dolor. • Indicaciones: 1.Acné en nariz, sinusitis, rinofima, sinusitis alérgica, epistaxis, inflamación de la fosa nasal
  • 74. Ojo • Localización: Centro del quinto cuadrante del lóbulo de la oreja. • Función: Elimina el calor, calma el dolor, drena el hígado, mejora la vista. • Indicaciones: 1.Cualquier alteración en ojo, conjuntivitis aguda y crónica, oftalmia eléctrica, orzuelo, pterigión, úlcera en iris, degeneración del nervio óptico, miopía, hipermetropía, vista cansada, glaucoma, cataratas.
  • 75. Frente • Localización: Lóbulo de oreja • Función: es un punto importante para reforzar el cerebro, calma la mente, activa la circulación de canales, calma el dolor, mejora la vista. • Indicaciones: 1.Cefalea localizada en la región frontal, mareo, insomnio, pesadillas, neurastenia, mala memoria. 2.Somnolencia, dolor de dientes, sinusitis, miopía, debilidad visual
  • 76. VIII- Vestíbulo-Coclear o auditivo • Es un nervio craneal sensorial. También se conoce como el nervio auditivo y vestibular, formando así vestibulococlear. Él es responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y la función auditiva. 76
  • 77. Mejilla • Localización: En el lóbulo de la oreja, sobre la línea del quinto y sexto cuadrante. • Función: Desinflama, elimina viento, calma el dolor, controla las convulsiones, mejora la circulación sanguínea en cara, es un punto importante para belleza facial. • Indicaciones: 1.Parálisis facial, inflamación del nervio facial, paperas, dolor de nervio trigémino, acné, verrugas, manchas en cara, arrugas, rinofima.