SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
SISTEMA DE MANUFACTURA.
CATEDRATICO:
ING. RAUL LEONEL GUZMAN SAMPAYO
PRESENTA:
MARIO REYES HERNANDEZ
TEMA:
PARAMETROS E INDICADORES EN LA
ESTRUCTURACION DE UN SISTEMA DE
MANUFACTURA
ESPECIALIDAD:
INGENIERIA INDUSTRIAL
PERIODO:
 Es un conjunto de partes o elementos
organizadas y relacionadas que interactúan
entre sí para lograr un objetivo.
 Según Bertalanffy, Sistema es un conjunto de
unidades recíprocamente relacionadas. De ahí
se deducen dos conceptos: propósito (u
objetivo) y globalismo (o totalidad).
Procesos integrados de producción orientados
al logro de la calidad, basados en la
optimización del uso de recursos, y en los
cuales las decisiones sobre productos,
procesos, organización e información
interactúan y afectan el desempeño global de la
empresa.
El sistema se caracteriza por ciertos parámetros.
Parámetros son constantes arbitrarias que
caracterizan, por sus propiedades, el valor y la
descripción dimensional de un sistema específico
o de un componente del sistema.
 ENTRADA, INSUMO O IMPULSO (INPUT): es la fuerza
de arranque del sistema, que provee el material o la
energía para la operación del sistema.
 SALIDA, PRODUCTO O RESULTADO (OUTPUT): es la
finalidad para la cual se reunieron elementos y
relaciones del sistema. Los resultados de un proceso
son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el
objetivo del sistema.
 PROCESAMIENTO, PROCESADOR O
TRANSFORMADOR (THROUGHPUT): es el fenómeno
que produce cambios, es el mecanismo de conversión
de las entradas en salidas o resultados. Generalmente
es representado como la caja negra, en la que entran los
insumos y salen cosas diferentes, que son los
productos.
 RETROACCIÓN, RETROALIMENTACIÓN O
RETROINFORMACIÓN (FEEDBACK): es la función de
retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un
criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de
aquel estándar o criterio.
 AMBIENTE: es el medio que envuelve externamente el
sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya
que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La
supervivencia de un sistema depende de su capacidad de
adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas
del ambiente externo.
 RANGO: En el universo existen distintas estructuras de
sistemas y es factible ejercitar en ellas un proceso de
definición de rango relativo. Esto produciría una
jerarquización de las distintas estructuras en función de su
grado de complejidad. Cada rango o jerarquía marca con
claridad una dimensión que actúa como un indicador claro de
las diferencias que existen entre los subsistemas
respectivos.
 CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN: Un sistema
se dice centralizado cuando tiene un núcleo que comanda a
todos los demás, y estos dependen para su activación del
primero, ya que por sí solos no son capaces de generar
ningún proceso. Por el contrario los sistemas
descentralizados son aquellos donde el núcleo de comando y
decisión está formado por varios subsistemas. Los sistemas
centralizados se controlan más fácilmente que los
descentralizados, pero son más lentos en su adaptación al
contexto. Por el contrario los sistemas descentralizados
tienen una mayor velocidad de respuesta al medio ambiente
pero requieren métodos de coordinación y de control más
elaborados y complejos.
 ADAPTABILIDAD: Es la propiedad que tiene un sistema de
aprender y modificar un proceso, un estado o una
característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el
contexto. Esto se logra a través de un mecanismo de
adaptación que permita responder a los cambios internos y
externos a través del tiempo. Para que un sistema pueda ser
adaptable debe tener un fluido intercambio con el medio en
el que se desarrolla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de producción
Métodos de producciónMétodos de producción
Métodos de producción
Jesus Sanchez
 
Producción y tipos de produccion(iso)
Producción y tipos de produccion(iso)Producción y tipos de produccion(iso)
Producción y tipos de produccion(iso)linaceballosce
 
Presentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producciónPresentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producción
Cristian Portero
 
sistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayosistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayo
Molina Santiago
 
Administración de los sistemas de producción
Administración de los sistemas de producciónAdministración de los sistemas de producción
Administración de los sistemas de producciónJulio Carreto
 
Gerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y iiGerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y iiIsmeza
 
Introduccion produccion
Introduccion produccionIntroduccion produccion
Introduccion produccionjaimeramos
 
4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccion4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccionAngel Pedrosa
 
Todo sobre produccion
Todo sobre produccionTodo sobre produccion
Todo sobre produccion
Brayan Herazo Gomez
 
Actividades de producción
Actividades de producciónActividades de producción
Actividades de producciónKarina
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Dulce Santiago
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
Andres Sotillo
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producción
Héctor Luna
 
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
1.1 elconceptodeciclodevida luna
1.1 elconceptodeciclodevida luna1.1 elconceptodeciclodevida luna
1.1 elconceptodeciclodevida luna
DANNYISAACCARVAJALGA
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de producción
Métodos de producciónMétodos de producción
Métodos de producción
 
Producción y tipos de produccion(iso)
Producción y tipos de produccion(iso)Producción y tipos de produccion(iso)
Producción y tipos de produccion(iso)
 
Presentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producciónPresentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producción
 
Sistemas de Producción industrial
Sistemas de Producción industrial Sistemas de Producción industrial
Sistemas de Producción industrial
 
sistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayosistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayo
 
Administración de los sistemas de producción
Administración de los sistemas de producciónAdministración de los sistemas de producción
Administración de los sistemas de producción
 
Gerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y iiGerencia industrial unidad i y ii
Gerencia industrial unidad i y ii
 
Introduccion produccion
Introduccion produccionIntroduccion produccion
Introduccion produccion
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccion4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccion
 
Todo sobre produccion
Todo sobre produccionTodo sobre produccion
Todo sobre produccion
 
Actividades de producción
Actividades de producciónActividades de producción
Actividades de producción
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
 
Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producción
 
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRODUCCIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
1.1 elconceptodeciclodevida luna
1.1 elconceptodeciclodevida luna1.1 elconceptodeciclodevida luna
1.1 elconceptodeciclodevida luna
 
áRea de producción
áRea de producciónáRea de producción
áRea de producción
 
Procesos industriales
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industriales
 

Similar a Parametros e indicadores

Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptxSistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
AdrianMelendez19
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemasAndrea Zamora
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 
PARÁMETROS B. U2.pptx
PARÁMETROS B. U2.pptxPARÁMETROS B. U2.pptx
PARÁMETROS B. U2.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.sosacorp99
 
Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6
AngieAlvarez60
 
Semana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abiertoSemana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abiertoAugusto Javes Sanchez
 
Teoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacionTeoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacion
Jose Rafael Blanco Avila
 
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas   especialización en educación y ti csTeoria de sistemas   especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Omar Eduardo Espinosa
 
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medioTeoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
artealtavista
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
bolivarisea2
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
AnaCedeo19
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
Angel David Requena Isturiz
 
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacionIntroduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacionOscar Daniel Roman Ramirez
 
Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)
Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)
Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)
AngieC23
 
Aplicaciones contable
Aplicaciones contableAplicaciones contable
Aplicaciones contablevarela_luis
 
Expo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptx
Expo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptxExpo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptx
Expo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptx
Lismary12
 
Sistema1unidad1
Sistema1unidad1Sistema1unidad1
Sistema1unidad1
Jennifer Montano
 

Similar a Parametros e indicadores (20)

Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptxSistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
PARÁMETROS B. U2.pptx
PARÁMETROS B. U2.pptxPARÁMETROS B. U2.pptx
PARÁMETROS B. U2.pptx
 
Tds
TdsTds
Tds
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
 
Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6Componentes del sistema actividad 6
Componentes del sistema actividad 6
 
Semana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abiertoSemana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abierto
 
Teoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacionTeoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacion
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas   especialización en educación y ti csTeoria de sistemas   especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
 
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medioTeoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
 
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacionIntroduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
 
Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)
Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)
Fundamentosdesistematemaii 141010211602-conversion-gate02 (1)
 
Aplicaciones contable
Aplicaciones contableAplicaciones contable
Aplicaciones contable
 
Expo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptx
Expo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptxExpo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptx
Expo - Teoria de Sistema 3er Corte (2).pptx
 
Sistema1unidad1
Sistema1unidad1Sistema1unidad1
Sistema1unidad1
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Parametros e indicadores

  • 1. MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA. CATEDRATICO: ING. RAUL LEONEL GUZMAN SAMPAYO PRESENTA: MARIO REYES HERNANDEZ TEMA: PARAMETROS E INDICADORES EN LA ESTRUCTURACION DE UN SISTEMA DE MANUFACTURA ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL PERIODO:
  • 2.  Es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo.  Según Bertalanffy, Sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).
  • 3. Procesos integrados de producción orientados al logro de la calidad, basados en la optimización del uso de recursos, y en los cuales las decisiones sobre productos, procesos, organización e información interactúan y afectan el desempeño global de la empresa.
  • 4. El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema.
  • 5.  ENTRADA, INSUMO O IMPULSO (INPUT): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema.  SALIDA, PRODUCTO O RESULTADO (OUTPUT): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema.  PROCESAMIENTO, PROCESADOR O TRANSFORMADOR (THROUGHPUT): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos.
  • 6.
  • 7.  RETROACCIÓN, RETROALIMENTACIÓN O RETROINFORMACIÓN (FEEDBACK): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.  AMBIENTE: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo.  RANGO: En el universo existen distintas estructuras de sistemas y es factible ejercitar en ellas un proceso de definición de rango relativo. Esto produciría una jerarquización de las distintas estructuras en función de su grado de complejidad. Cada rango o jerarquía marca con claridad una dimensión que actúa como un indicador claro de las diferencias que existen entre los subsistemas respectivos.
  • 8.
  • 9.  CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN: Un sistema se dice centralizado cuando tiene un núcleo que comanda a todos los demás, y estos dependen para su activación del primero, ya que por sí solos no son capaces de generar ningún proceso. Por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el núcleo de comando y decisión está formado por varios subsistemas. Los sistemas centralizados se controlan más fácilmente que los descentralizados, pero son más lentos en su adaptación al contexto. Por el contrario los sistemas descentralizados tienen una mayor velocidad de respuesta al medio ambiente pero requieren métodos de coordinación y de control más elaborados y complejos.  ADAPTABILIDAD: Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto. Esto se logra a través de un mecanismo de adaptación que permita responder a los cambios internos y externos a través del tiempo. Para que un sistema pueda ser adaptable debe tener un fluido intercambio con el medio en el que se desarrolla.