SlideShare una empresa de Scribd logo
El desafío es: formar practicantes de la
lectura y la escritura.

 El desafío es formar personas deseosas de adentrarse en
los otros mundos posibles que la literatura nos ofrece,
asumir este desafío significa abandonar las actividades
mecánicas que llevan a los niños a alejarse de la lectura
por considerarla una mera obligación escolar.
 Lograr que los alumnos lleguen a ser productores de
lengua escrita.

 El desafío es lograr que la escritura deje de ser un objeto
de evaluación para constituirse realmente en un objeto
de enseñanza.
 El desafío es promover el descubrimiento y la
utilización de la escritura como instrumento de
reflexión sobre el propio pensamiento.

 El desafío es, en suma, combatir la discriminación que la
escuela opera actualmente no solo cuando genera el
fracaso explicito de aquellos que no logran alfabetizar,
sino también cuando impide o los que aparentemente no
fracasan llegar a ser lectores y productores de textos
competentes y autónomos.
EN LA ESCUELA
¿ES FACTIBLE EL CAMBIO?



 Los desafíos planteados implican un cambio profundo,
la institución escolar sufre una verdadera tensión entre
dos polos contradictorios: la rutina repetitiva y la moda.
 Se genera así una especie de circulo vicioso: la ausencia
de historia científica hace posible el innovacionismo, y el
innovacionismo obstaculiza la construcción.
LA CAPACITACIÓN: CONDICIÓN NECESARIA
PERO NO SUFICIENTE PARA EL CAMBIO EN LA
PROPUESTA DIDÁCTICA



 La función social del docente está sufriendo un proceso
de desvalorización sin precedentes, el acceso a libros y
revistas especializadas es difícil, los maestros tienen
muy pocos espacios propios para la discusión de su
tarea.
ACERCA DE LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA: LA
LECTURA Y LA ESCRITURA COMO OBJETOS DE
ENSEÑANZA.



 La escuela tiene la finalidad de comunicar a las nuevas
generaciones el conocimiento elaborado por la sociedad.
 Ahora bien, la transposición didáctica es inevitable, pero
debe ser rigurosamente controlada.

 El control de la transposición didáctica no puede ser una
responsabilidad exclusiva de cada maestro, es
responsabilidad de los gobiernos hacer posible la
participación de la comunidad científica en esta tarea y
es responsabilidad de la comunidad científica expedirse
sobre la pertinencia de los “recortes” que se hacen al
seleccionar los contenidos.
ACERCA DEL “CONTRATO
DIDÁCTICO”



 El concepto de “contrato didáctico” elaborado por G.
Brousseau (1986) contribuye a dar cuenta de estos
hechos. Al analizar las interacciones entre maestros y
alumnos acerca de los contenidos, puede postularse que
todo sucede como si estas interacciones respondieran a
un contrato implícito, como si las atribuciones que el
maestro y los alumnos tienen en relación con el saber
estuvieran distribuidas de una manera determinada.

 Un aspecto esencial que Brousseau subraya al definir la
noción de “contrato” es que éste compromete no sólo al
maestro y a los alumnos sino también al saber, ya que
este último lo hemos visto al analizar la transposición
que sufre modificaciones al ser comunicado, al ingresar
en la relación didáctica.
HERRAMIENTAS PARA
TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA


 Es necesario introducir modificaciones en el currículum
y en la organización institucional, crear conciencia a
nivel de la opinión pública y desarrollar la investigación
en el campo de la didáctica de la lectura y la escritura.
 además de controlar,
 Lo que se refiere al currículum,
como ya se dijo, la transposición didáctica, de cuidar que
el objeto presentando en la escuela conserve las
características esenciales que tiene fuera de ella y de
velar por que las actividades y las intervenciones que
eventualmente se sugieren al docente hagan posible la
formación de lectores y escritores competentes en vez de
obstaculizarla, deben tener en cuenta –entre otras– las
siguientes cuestiones:

 1. La necesidad de establecer objetivos por ciclo en vez
de establecerlos por grado, no sólo porque esto
disminuye el riesgo de fracaso explícito en el
aprendizaje de la lectura y la escritura, sino también
porque permite elevar la calidad de la alfabetización.
a los objetivos generales
 2. La importancia de acordar

prioridad absoluta sobre los objetivos específicos. Dado
que, como hemos señalado en otro lugar (D. Lerner y A.
Pizani, 1992), la acción educativa debe estar
permanentemente orientada por los propósitos
esenciales que le dan sentido, es necesario evitar que
éstos queden ocultos tras una larga lista de objetivos
específicos que en muchos casos están desconectados
tanto entre sí como de los objetivos generales de los que
deberían depender.

 3. La necesidad de evitar el establecimiento de una
correspondencia término a término entre objetivos y
actividades, correspondencia que lleva
indefectiblemente a la parcelación de la lengua escrita y
a la fragmentación indebida de actos tan complejos
como la lectura y la escritura.


 4. La necesidad de superar la tradicional separación
entre “alfabetización en sentido estricto” y
“alfabetización en sentido amplio” o, para decirlo en
nuestros términos, entre “apropiación del sistema de
escritura” y “desarrollo de la lectura y la escritura”.
 Esta separación ha llevado también a suponer que el
manejo del sistema alfabético es un requisito previo a la
utilización del lenguaje escrito como tal, para la
interpretación y producción de escritos correspondientes
a los diferentes géneros que circulan en la sociedad.

 Diversas experiencias alternativas de alfabetización
realizadas en América Latina (E. Ferreiro, 1989) han
puesto en evidencia que la presencia del aula en las
situaciones de capacitación de los docentes es
fundamental.

Más contenido relacionado

Destacado

Catálogo Linares Fantástico 2015
Catálogo Linares Fantástico 2015Catálogo Linares Fantástico 2015
Catálogo Linares Fantástico 2015
José Meléndez IV
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentesmeji711
 
Las ti cs
Las ti csLas ti cs
Las ti cs
beto0salarcon
 
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)andreapavonm
 
Papiroflexia[1].%20 dani.
Papiroflexia[1].%20 dani.Papiroflexia[1].%20 dani.
Papiroflexia[1].%20 dani.silveiras
 
1.2 ángulos y su clasificación
1.2 ángulos y su clasificación1.2 ángulos y su clasificación
1.2 ángulos y su clasificación
Maria de la Paz Villegas
 
Ensayo sobre integración de TIC
Ensayo sobre integración de TICEnsayo sobre integración de TIC
Ensayo sobre integración de TIC
Catherine Paola
 
Propuesta Pedagógica - "Nuestra relación con la naturaleza"
Propuesta Pedagógica - "Nuestra relación con la naturaleza"Propuesta Pedagógica - "Nuestra relación con la naturaleza"
Propuesta Pedagógica - "Nuestra relación con la naturaleza"
CEFED
 
Coventions of indie rock
Coventions of indie rockCoventions of indie rock
Coventions of indie rockAmy Crouch
 
Actividad 3 impress
Actividad 3 impressActividad 3 impress
Actividad 3 impress
guest5e0349
 
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli Ponciano
 

Destacado (20)

Catálogo Linares Fantástico 2015
Catálogo Linares Fantástico 2015Catálogo Linares Fantástico 2015
Catálogo Linares Fantástico 2015
 
La cronología
La cronologíaLa cronología
La cronología
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentes
 
Reducir, reutilizar y reciclar.
Reducir, reutilizar y reciclar.Reducir, reutilizar y reciclar.
Reducir, reutilizar y reciclar.
 
Ale
AleAle
Ale
 
Las ti cs
Las ti csLas ti cs
Las ti cs
 
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
 
Protocolo
 Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Papiroflexia[1].%20 dani.
Papiroflexia[1].%20 dani.Papiroflexia[1].%20 dani.
Papiroflexia[1].%20 dani.
 
Aldo y juan dilemas.
Aldo y juan dilemas.Aldo y juan dilemas.
Aldo y juan dilemas.
 
1.2 ángulos y su clasificación
1.2 ángulos y su clasificación1.2 ángulos y su clasificación
1.2 ángulos y su clasificación
 
Planeaciones informe.
Planeaciones informe.Planeaciones informe.
Planeaciones informe.
 
Ensayo sobre integración de TIC
Ensayo sobre integración de TICEnsayo sobre integración de TIC
Ensayo sobre integración de TIC
 
Strano
StranoStrano
Strano
 
Kollas d
Kollas dKollas d
Kollas d
 
Propuesta Pedagógica - "Nuestra relación con la naturaleza"
Propuesta Pedagógica - "Nuestra relación con la naturaleza"Propuesta Pedagógica - "Nuestra relación con la naturaleza"
Propuesta Pedagógica - "Nuestra relación con la naturaleza"
 
Coventions of indie rock
Coventions of indie rockCoventions of indie rock
Coventions of indie rock
 
Actividad 3 impress
Actividad 3 impressActividad 3 impress
Actividad 3 impress
 
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
 
El diálogo con el adolescente
El diálogo con el adolescenteEl diálogo con el adolescente
El diálogo con el adolescente
 

Similar a Paratransformarlaenseanza dlerner

Paratransformarlaenseanza dlerner (1)
Paratransformarlaenseanza dlerner (1)Paratransformarlaenseanza dlerner (1)
Paratransformarlaenseanza dlerner (1)Conchiita Ortega
 
Para transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaPara transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzagiraguma
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerYomis Asuka
 
PARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNERPARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNERAdRian Zzaidh
 
Para transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaPara transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaEngracia Moreno
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerKarMoli
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
vanessa Ruiz
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
k-rinaxi
 
Transformar la enseñanza de la lectura y escritura -Delia Lerner
Transformar la enseñanza de la lectura y escritura -Delia LernerTransformar la enseñanza de la lectura y escritura -Delia Lerner
Transformar la enseñanza de la lectura y escritura -Delia Lernernohemib
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerpedritomigue
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerDanielita Juarez
 
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"Mara Itzel Cabrerâ
 
PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNERPARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNERAdRian Zzaidh
 
"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner
"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner
"Para Transformar la Enseñanza" Delia LernerDaniiel Lozano
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerIndra Cabrera
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerAna Arenas
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Rosangel Soto
 

Similar a Paratransformarlaenseanza dlerner (20)

Paratransformarlaenseanza dlerner (1)
Paratransformarlaenseanza dlerner (1)Paratransformarlaenseanza dlerner (1)
Paratransformarlaenseanza dlerner (1)
 
Para transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaPara transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanza
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
PARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNERPARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNER
 
Para transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaPara transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanza
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
Transformar la enseñanza de la lectura y escritura -Delia Lerner
Transformar la enseñanza de la lectura y escritura -Delia LernerTransformar la enseñanza de la lectura y escritura -Delia Lerner
Transformar la enseñanza de la lectura y escritura -Delia Lerner
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNERPARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNER
 
"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner
"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner
"Para Transformar la Enseñanza" Delia Lerner
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
Para transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaPara transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanza
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
 

Más de PackO2594

Aprender a usar la lengua.
Aprender a usar la  lengua.Aprender a usar la  lengua.
Aprender a usar la lengua.PackO2594
 
Aprender a usar la lengua. isabel solé
Aprender a usar la lengua. isabel soléAprender a usar la lengua. isabel solé
Aprender a usar la lengua. isabel soléPackO2594
 
La exposicón oral por parte de los alumnos
La exposicón oral por parte de los alumnosLa exposicón oral por parte de los alumnos
La exposicón oral por parte de los alumnosPackO2594
 
Mis retos para la segunda jornada de práctica
Mis retos para la segunda jornada de prácticaMis retos para la segunda jornada de práctica
Mis retos para la segunda jornada de prácticaPackO2594
 
Decálogo para la redacción.
Decálogo para  la redacción.Decálogo para  la redacción.
Decálogo para la redacción.PackO2594
 
Aprender a usar la lengua. isabel solé
Aprender a usar la lengua. isabel soléAprender a usar la lengua. isabel solé
Aprender a usar la lengua. isabel soléPackO2594
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoPackO2594
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos PackO2594
 
Significado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua maternaSignificado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua materna
PackO2594
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguajeCuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
PackO2594
 

Más de PackO2594 (10)

Aprender a usar la lengua.
Aprender a usar la  lengua.Aprender a usar la  lengua.
Aprender a usar la lengua.
 
Aprender a usar la lengua. isabel solé
Aprender a usar la lengua. isabel soléAprender a usar la lengua. isabel solé
Aprender a usar la lengua. isabel solé
 
La exposicón oral por parte de los alumnos
La exposicón oral por parte de los alumnosLa exposicón oral por parte de los alumnos
La exposicón oral por parte de los alumnos
 
Mis retos para la segunda jornada de práctica
Mis retos para la segunda jornada de prácticaMis retos para la segunda jornada de práctica
Mis retos para la segunda jornada de práctica
 
Decálogo para la redacción.
Decálogo para  la redacción.Decálogo para  la redacción.
Decálogo para la redacción.
 
Aprender a usar la lengua. isabel solé
Aprender a usar la lengua. isabel soléAprender a usar la lengua. isabel solé
Aprender a usar la lengua. isabel solé
 
Daniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogoDaniel cassany decalogo
Daniel cassany decalogo
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Significado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua maternaSignificado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua materna
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguajeCuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Paratransformarlaenseanza dlerner

  • 1. El desafío es: formar practicantes de la lectura y la escritura.
  • 2.   El desafío es formar personas deseosas de adentrarse en los otros mundos posibles que la literatura nos ofrece, asumir este desafío significa abandonar las actividades mecánicas que llevan a los niños a alejarse de la lectura por considerarla una mera obligación escolar.  Lograr que los alumnos lleguen a ser productores de lengua escrita.
  • 3.   El desafío es lograr que la escritura deje de ser un objeto de evaluación para constituirse realmente en un objeto de enseñanza.  El desafío es promover el descubrimiento y la utilización de la escritura como instrumento de reflexión sobre el propio pensamiento.
  • 4.   El desafío es, en suma, combatir la discriminación que la escuela opera actualmente no solo cuando genera el fracaso explicito de aquellos que no logran alfabetizar, sino también cuando impide o los que aparentemente no fracasan llegar a ser lectores y productores de textos competentes y autónomos.
  • 5. EN LA ESCUELA ¿ES FACTIBLE EL CAMBIO?   Los desafíos planteados implican un cambio profundo, la institución escolar sufre una verdadera tensión entre dos polos contradictorios: la rutina repetitiva y la moda.  Se genera así una especie de circulo vicioso: la ausencia de historia científica hace posible el innovacionismo, y el innovacionismo obstaculiza la construcción.
  • 6. LA CAPACITACIÓN: CONDICIÓN NECESARIA PERO NO SUFICIENTE PARA EL CAMBIO EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA   La función social del docente está sufriendo un proceso de desvalorización sin precedentes, el acceso a libros y revistas especializadas es difícil, los maestros tienen muy pocos espacios propios para la discusión de su tarea.
  • 7. ACERCA DE LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA: LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO OBJETOS DE ENSEÑANZA.   La escuela tiene la finalidad de comunicar a las nuevas generaciones el conocimiento elaborado por la sociedad.  Ahora bien, la transposición didáctica es inevitable, pero debe ser rigurosamente controlada.
  • 8.   El control de la transposición didáctica no puede ser una responsabilidad exclusiva de cada maestro, es responsabilidad de los gobiernos hacer posible la participación de la comunidad científica en esta tarea y es responsabilidad de la comunidad científica expedirse sobre la pertinencia de los “recortes” que se hacen al seleccionar los contenidos.
  • 9. ACERCA DEL “CONTRATO DIDÁCTICO”   El concepto de “contrato didáctico” elaborado por G. Brousseau (1986) contribuye a dar cuenta de estos hechos. Al analizar las interacciones entre maestros y alumnos acerca de los contenidos, puede postularse que todo sucede como si estas interacciones respondieran a un contrato implícito, como si las atribuciones que el maestro y los alumnos tienen en relación con el saber estuvieran distribuidas de una manera determinada.
  • 10.   Un aspecto esencial que Brousseau subraya al definir la noción de “contrato” es que éste compromete no sólo al maestro y a los alumnos sino también al saber, ya que este último lo hemos visto al analizar la transposición que sufre modificaciones al ser comunicado, al ingresar en la relación didáctica.
  • 11. HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA   Es necesario introducir modificaciones en el currículum y en la organización institucional, crear conciencia a nivel de la opinión pública y desarrollar la investigación en el campo de la didáctica de la lectura y la escritura.
  • 12.  además de controlar,  Lo que se refiere al currículum, como ya se dijo, la transposición didáctica, de cuidar que el objeto presentando en la escuela conserve las características esenciales que tiene fuera de ella y de velar por que las actividades y las intervenciones que eventualmente se sugieren al docente hagan posible la formación de lectores y escritores competentes en vez de obstaculizarla, deben tener en cuenta –entre otras– las siguientes cuestiones:
  • 13.   1. La necesidad de establecer objetivos por ciclo en vez de establecerlos por grado, no sólo porque esto disminuye el riesgo de fracaso explícito en el aprendizaje de la lectura y la escritura, sino también porque permite elevar la calidad de la alfabetización.
  • 14. a los objetivos generales  2. La importancia de acordar prioridad absoluta sobre los objetivos específicos. Dado que, como hemos señalado en otro lugar (D. Lerner y A. Pizani, 1992), la acción educativa debe estar permanentemente orientada por los propósitos esenciales que le dan sentido, es necesario evitar que éstos queden ocultos tras una larga lista de objetivos específicos que en muchos casos están desconectados tanto entre sí como de los objetivos generales de los que deberían depender.
  • 15.   3. La necesidad de evitar el establecimiento de una correspondencia término a término entre objetivos y actividades, correspondencia que lleva indefectiblemente a la parcelación de la lengua escrita y a la fragmentación indebida de actos tan complejos como la lectura y la escritura.
  • 16.   4. La necesidad de superar la tradicional separación entre “alfabetización en sentido estricto” y “alfabetización en sentido amplio” o, para decirlo en nuestros términos, entre “apropiación del sistema de escritura” y “desarrollo de la lectura y la escritura”.  Esta separación ha llevado también a suponer que el manejo del sistema alfabético es un requisito previo a la utilización del lenguaje escrito como tal, para la interpretación y producción de escritos correspondientes a los diferentes géneros que circulan en la sociedad.
  • 17.   Diversas experiencias alternativas de alfabetización realizadas en América Latina (E. Ferreiro, 1989) han puesto en evidencia que la presencia del aula en las situaciones de capacitación de los docentes es fundamental.