SlideShare una empresa de Scribd logo
Parábola
Rosas Jácome Axel Alejandro
Grupo: 665
Parábola
• La trayectoria parabólica fue
  descubierta por Galileo Galilei a
  principios del siglo XVII, quien llevó a
  cabo experimentos con bolas rodando
  en planos inclinados. La forma
  parabólica fue luego demostrada
  matemáticamente por Isaac Newton.
Parábola
• La cultura griega también tuvo sus avances
  con la geometría, usaban el cono para
  enseñar las figuras, como la circunferencia,
  la parábola o la elipse.
• Antes del oscurantismo Hipátia de
  Alejandría había descubierto la falsedad
  del modelo toloméico pero los seguidores
  cristianos la descuartizaron y apedrearon
  por estas ideas
Parábola
•Una parábola es el lugar
 geométrico de los puntos de
 un plano equidistantes a una
 recta dada, llamada directriz, y
 a un punto exterior a ella, que
 se denomina foco.
¿Cómo trazar la parábola?
• En dibujo la parábola se puede trazar
  conociendo dos de tres puntos importantes:
       • El vértice de la parábola
       • La directriz
       • El foco

• Al conocer cualquiera que sean dos de ellos se
  puede trazar la parábola.
¿Cómo trazar la parábola?
1. Se traza el eje
   focal, que es la
   recta que pasa
   por el foco y es
   perpendicular a
   la directriz 2D”
   y la cruza en el
   punto “E”
2. Se determina el vértice “V” de la
parábola que es el punto medio del
segmento E-F

3. Se eligen arbitrariamente algunos puntos
sobre el eje focal a la derecha del vértice
sean por ejemplo E1, E2, E3,... Por cada uno
de estos puntos se trazan rectas paralelas a
la directriz (cuerdas).
4. Con un compás, haciendo centro en el
foco “F” y radios EE, EE2, EE3, EE4… se
trazan arcos de circulo que cortan a cada
cuerda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y MéxicoGuerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y México
marcelodeleon99
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
julianaaristii
 
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLERLa literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
clabope
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
etorija82
 
Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo
Nancy Solis
 
El ferrocarril en México
El ferrocarril en MéxicoEl ferrocarril en México
El ferrocarril en MéxicoCristobal
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
David Antony Morejón
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
Sergio García Arama
 
Matemática en Grecia
Matemática en GreciaMatemática en Grecia
Matemática en Grecia
Alejandra Agreman
 
Esquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismoEsquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Carl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De MatesCarl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De Matesveronicarodriguez
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
THOR_Turaniana
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
pabloafherradura
 

La actualidad más candente (15)

Guerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y MéxicoGuerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y México
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLERLa literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
 
Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo Principales aportaciones al cálculo
Principales aportaciones al cálculo
 
Euler y sus contribuciones
Euler y  sus contribucionesEuler y  sus contribuciones
Euler y sus contribuciones
 
El ferrocarril en México
El ferrocarril en MéxicoEl ferrocarril en México
El ferrocarril en México
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
 
Matemática en Grecia
Matemática en GreciaMatemática en Grecia
Matemática en Grecia
 
Esquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismoEsquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismo
 
Escuela grecorromana
Escuela grecorromanaEscuela grecorromana
Escuela grecorromana
 
Carl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De MatesCarl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De Mates
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
 

Destacado

La circunsferencia
La circunsferenciaLa circunsferencia
La circunsferenciajavier_1989
 
Parábola-Curiosidades
Parábola-CuriosidadesParábola-Curiosidades
Parábola-Curiosidades
JAMath
 
Lugar geométrico
Lugar geométricoLugar geométrico
Lugar geométricoRocio
 
LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZ
LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZLA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZ
LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZguestb2de35
 

Destacado (6)

La circunsferencia
La circunsferenciaLa circunsferencia
La circunsferencia
 
Parábola-Curiosidades
Parábola-CuriosidadesParábola-Curiosidades
Parábola-Curiosidades
 
Lugar geométrico
Lugar geométricoLugar geométrico
Lugar geométrico
 
Bisectriz, Mediatriz y Mediana
Bisectriz, Mediatriz y MedianaBisectriz, Mediatriz y Mediana
Bisectriz, Mediatriz y Mediana
 
LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZ
LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZLA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZ
LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZ
 
La Parabola
La ParabolaLa Parabola
La Parabola
 

Similar a Parábola

Trabajo cónicas
Trabajo cónicasTrabajo cónicas
Trabajo cónicas
alumnosporzuna
 
Mates - Cónicas
Mates - CónicasMates - Cónicas
Mates - Cónicas
alumnosporzuna
 
Trabajo cónicas
Trabajo cónicasTrabajo cónicas
Trabajo cónicas
alumnosporzuna
 
LAS CONICAS.pptx
LAS CONICAS.pptxLAS CONICAS.pptx
LAS CONICAS.pptx
KatsuraKotonoha5
 
Secciones Cónicas
Secciones CónicasSecciones Cónicas
Secciones Cónicas
Angel Carreras
 
Activity 2 2 the conics
Activity 2 2 the conicsActivity 2 2 the conics
Activity 2 2 the conics
Edgar Mata
 
Ecuación de la parábola roxe
Ecuación de la parábola roxeEcuación de la parábola roxe
Ecuación de la parábola roxeroxelis
 
Trabajo conicas ( cesar, alba y alberto).
Trabajo conicas ( cesar, alba y alberto).Trabajo conicas ( cesar, alba y alberto).
Trabajo conicas ( cesar, alba y alberto).
alumnosporzuna
 
Conicas en popayan merly manquillo
Conicas en popayan merly manquilloConicas en popayan merly manquillo
Conicas en popayan merly manquillo
merly94
 
Conicas en popayan merly manquillo
Conicas en popayan merly manquilloConicas en popayan merly manquillo
Conicas en popayan merly manquillo
merly94
 
HIPERBOLA Y ELIPSE
HIPERBOLA Y ELIPSEHIPERBOLA Y ELIPSE
HIPERBOLA Y ELIPSEsetidi
 
Trabajo de conicas.
Trabajo de conicas. Trabajo de conicas.
Trabajo de conicas.
alumnosporzuna
 
HIPERBOLA, EQUIPO 3
HIPERBOLA, EQUIPO 3HIPERBOLA, EQUIPO 3
HIPERBOLA, EQUIPO 3
KylieUgalde
 
Geometria analitica - como hacer un hiperbolografo - how to make a hiperbolo...
Geometria analitica  - como hacer un hiperbolografo - how to make a hiperbolo...Geometria analitica  - como hacer un hiperbolografo - how to make a hiperbolo...
Geometria analitica - como hacer un hiperbolografo - how to make a hiperbolo...
Alejandro Zambrano Valbuena
 

Similar a Parábola (20)

Conicas
ConicasConicas
Conicas
 
Trabajo cónicas
Trabajo cónicasTrabajo cónicas
Trabajo cónicas
 
Trabajo cónicas bis
Trabajo cónicas bisTrabajo cónicas bis
Trabajo cónicas bis
 
Mates - Cónicas
Mates - CónicasMates - Cónicas
Mates - Cónicas
 
Mates
MatesMates
Mates
 
Trabajo cónicas
Trabajo cónicasTrabajo cónicas
Trabajo cónicas
 
LAS CONICAS.pptx
LAS CONICAS.pptxLAS CONICAS.pptx
LAS CONICAS.pptx
 
Secciones Cónicas
Secciones CónicasSecciones Cónicas
Secciones Cónicas
 
Activity 2 2 the conics
Activity 2 2 the conicsActivity 2 2 the conics
Activity 2 2 the conics
 
La elipse (2)
La elipse (2)La elipse (2)
La elipse (2)
 
Trabajo de cónica
Trabajo de cónicaTrabajo de cónica
Trabajo de cónica
 
Ecuación de la parábola roxe
Ecuación de la parábola roxeEcuación de la parábola roxe
Ecuación de la parábola roxe
 
Trabajo conicas ( cesar, alba y alberto).
Trabajo conicas ( cesar, alba y alberto).Trabajo conicas ( cesar, alba y alberto).
Trabajo conicas ( cesar, alba y alberto).
 
Conicas en popayan merly manquillo
Conicas en popayan merly manquilloConicas en popayan merly manquillo
Conicas en popayan merly manquillo
 
Conicas en popayan merly manquillo
Conicas en popayan merly manquilloConicas en popayan merly manquillo
Conicas en popayan merly manquillo
 
HIPERBOLA Y ELIPSE
HIPERBOLA Y ELIPSEHIPERBOLA Y ELIPSE
HIPERBOLA Y ELIPSE
 
hiperbola
hiperbolahiperbola
hiperbola
 
Trabajo de conicas.
Trabajo de conicas. Trabajo de conicas.
Trabajo de conicas.
 
HIPERBOLA, EQUIPO 3
HIPERBOLA, EQUIPO 3HIPERBOLA, EQUIPO 3
HIPERBOLA, EQUIPO 3
 
Geometria analitica - como hacer un hiperbolografo - how to make a hiperbolo...
Geometria analitica  - como hacer un hiperbolografo - how to make a hiperbolo...Geometria analitica  - como hacer un hiperbolografo - how to make a hiperbolo...
Geometria analitica - como hacer un hiperbolografo - how to make a hiperbolo...
 

Parábola

  • 1. Parábola Rosas Jácome Axel Alejandro Grupo: 665
  • 2.
  • 3. Parábola • La trayectoria parabólica fue descubierta por Galileo Galilei a principios del siglo XVII, quien llevó a cabo experimentos con bolas rodando en planos inclinados. La forma parabólica fue luego demostrada matemáticamente por Isaac Newton.
  • 4. Parábola • La cultura griega también tuvo sus avances con la geometría, usaban el cono para enseñar las figuras, como la circunferencia, la parábola o la elipse. • Antes del oscurantismo Hipátia de Alejandría había descubierto la falsedad del modelo toloméico pero los seguidores cristianos la descuartizaron y apedrearon por estas ideas
  • 5. Parábola •Una parábola es el lugar geométrico de los puntos de un plano equidistantes a una recta dada, llamada directriz, y a un punto exterior a ella, que se denomina foco.
  • 6. ¿Cómo trazar la parábola? • En dibujo la parábola se puede trazar conociendo dos de tres puntos importantes: • El vértice de la parábola • La directriz • El foco • Al conocer cualquiera que sean dos de ellos se puede trazar la parábola.
  • 7. ¿Cómo trazar la parábola?
  • 8. 1. Se traza el eje focal, que es la recta que pasa por el foco y es perpendicular a la directriz 2D” y la cruza en el punto “E”
  • 9. 2. Se determina el vértice “V” de la parábola que es el punto medio del segmento E-F 3. Se eligen arbitrariamente algunos puntos sobre el eje focal a la derecha del vértice sean por ejemplo E1, E2, E3,... Por cada uno de estos puntos se trazan rectas paralelas a la directriz (cuerdas).
  • 10. 4. Con un compás, haciendo centro en el foco “F” y radios EE, EE2, EE3, EE4… se trazan arcos de circulo que cortan a cada cuerda