SlideShare una empresa de Scribd logo
• Adanaqué Rujel, Ariana
• Aguilar Coloma, Maribel Aracely
• Dr. Pedro
Ángeles
M. respiratorios primarios y
secundarios y los que unen la
extremidad superior al tronco
Recubren tres grupos de
músculos:
Caja torácica
Costillas
Esternón
Columna vertebral
dorsal
Omóplato
1 de Cada 400 niños
Predominio masculino (4:1)
Antecedentes Familiares :
30%
• TAC Torácico: Mide
severidad.
• Criterio objetivo de
cirugía.
• Incisión media esternal
• Resección de los
cartílagos deformados.
• Separación del xifoide
del esternón.
• Separación de las
uniones intercostales
del esternón.
• Osteotomía esternal
transversa.
• Anestesia general. Catéter
epidural.
• Dos incisiones laterales.
• Un puerto de entrada lateral
para la óptica.
• Colocación de una barra
retroesternal con
convexidad hacia arriba.
• Rotación de la barra para
empujar el esternón.
• Colocación de dos
estabilizadores para fijar la
barra.
• incisión intermamilar.
• Resección subpericondrial de los cartílgos
costales bilaterales (3º-7º).
• Preservación de las uniones intercostales
superiores.
• Disección retroesternal del mediastino.
Dos Tipos principales
• Forma más común.
• Las porciones media e
inferior del esternón
sobresalen y arquean
hacia adelante.
• Forma más compleja y menos común.
• La parte superior del esternón sobresale hacia
adelante y el cuerpo del esternón se desvía a
posterior
1 de cada 1500 nacidos
vivos.
Predominio varones (4:1).
reparación quirúrgica
se realiza alrededor
de los 13 a 16 años de
edad
• Primera opción en niños y adolescentes,
con tórax flexible.
• Ventaja: menor morbilidad y un menor
coste.
• Son bastante raros.
• Los tumores primarios de
la pared torácica son
generalmente sarcomas.
CARACTERÍSTI
CAS
Más frecuentes: tumores
metastásico de otros
tumores primarios.
• Masa indolora o
dolorosa.
• Crecimiento
progresivo
• Radiografía torácica
• TC
• RM
• Se necesita confirmación
histológica
Osteoco
ndroma
Traumatismos de
la pared torácica
• Fracturas costales
• Tórax inestable
• Fractura esternal
tras la cirugía
torácica, un traumatismo
torácico u otras intervenciones.
• Complicación grave de la esternotomía
• Mortal.
• Complicar con mediastinitis.y destrucción total del
hueso.
tromboflebitis de las
venas superficiales de
la mama y la pared
torácica anterior.
Dx: ecografía y biopsia.
Tumefacción dolorosa de uno o más cartílagos,
Síntomas no ceder más de 30 días: Extirpar
cartílago para estudio histológico.
PLEURA PARIETAL:
• Pared, mediastino y
diafragma.
• Presenta terminaciones
nerviosas.
PLEURA VISCERAL:
• Superficie externa del
pulmón.
• No receptores nerviosos.
• Más vascularizada
Volumen normal del LP:
0.1-0.2 ml/kg
• Aumento de la presión hidrostática
sistémica.
• Descenso de la presión oncótica en la
microcirculación.
• Aumento de líquido intersticial pulmonar.
• Obstrucción del drenaje linfático.
• Disminución de la presión negativa en el
espacio pleural.
INDICACIONES DE
TORACOCENTESIS
• DP> DE 10 mm EN RX
DESCARTANDO IC
• DP> DE 10 mm en RX con IC
+ asimétrico/dolor/fiebre
• DP por ICC que no resuelve
con diuréticos.
• Borramiento de los senos costo-
diafragmáticos,
• Signo del menisco.
• Desplazamiento del mediastino,
corazón, tráquea si es masivo.
• Aumento de los espacios
intercostales.
Derrame pleural
paraneumónico
• <10 MM : No tratamiento.
• Leve a moderado:
Toracocentesis.
• Completo: Tratamiento
médico.
• Incompleto: Considerar
tubo de drenaje.
• Severo: > ½ Hemitórax-
Toracotomía.
DP que se forma en el espacio
pleural adyacente a una
neumonía.
Clínica inespecífica.
DX: RX, Ecografía y TC.
PH< 7.2-7.1
PUS
GLUCOSA< 40 mg/dl
infección del espacio
pleural, generalmente en
forma de exudado.
INDICACIONES DE DRENAJE
QUIRUGICO
• Pus u olor pútrido.
• Gram +
• Cultivo +
• Ph< 7.2
• > ½ hemitórax
• Derrame loculado
Gramnegativos y
anaerobios
Etiología
Strep. pneumoniae,
anaerobios, y S. aureus
neoplasia poco frecuente
que deriva de las
células mesoteliales que
revisten la pleura parietal y
visceral
Subtipos
Histológicos
epitelial, sarcomatoide o
de histología mixta
DERRAME PLEURAL
MALIGNO
Etiología
• C. de Pulmón
40%
• C de mama 25%
• C. de ovario 5%
• C. Gástrico 5%
• Linfoma 10%
• Biopsia pleural.
• análisis citológico del líquido pleural
• Marcadores tumorales.
Diagnóstico:
tumor fibroso solitario
de la pleura
MANEJO DE DERRAMES PLEURALES
MALIGNOS
alta morbilidad y
mortalidad.
El quilo del conducto torácico
drena al espacio pleural.
Disnea o tos.
CLINIC
A:
• Toracocentesis
• Análisis del líquido
pleural con
quilomicrones
para confirmar.
CLINIC
A:
• Dolor torácico
• Disnea
• Tos
• Disminución del murmullo
vesicular.
• Asintomáticos.
• Rx de tórax AP
• TAC
• Ecografía
• Oximetría de pulso y
gasometría arterial.
Indicaciones de
drenaje torácico
Drenaje torácico • Siglo V a.c : drenaje
abierto
. Playfair-1875/G. Bulau – 1876
• Sistema de sello de agua
• 1968- válvula de Heimlich
• Neumotórax
• Derrame pleural
• Empiema
• Hemotórax
• Quilotórax
• Postoperatorio de
cirugía torácica.
• Peso del pulmón derecho
es 600 gr y el izquierdo
500 gr.
• Irrigados: A. bronquiales
y A. pulmonares llevan
sangre para su
oxigenación.
origen embrionario
endodérmico
Complicaciones pulmonares
evaluación fisiológica
• Tabaquismo:
• estado general paciente
• edad:
• Obesidad:
• antecedentes
• tipo cirugía
intraoperatorios:
• Inhibición de la respuesta
ventilatoria a la hipoxemia
por los anestésicos.
• Inhibición de la depuración
mucociliar.
• Disminución´´ de la CRF
• Aumento de la desigualdad
V/Q.
Postoperatorios
• Disfunción diafragmática.
• Disminución de la
distensibilidad de la caja
torácica.
• Reducción de la CRF, CV y
flujos espiratorios.
• Atelectasias y
microatelectasias.
• Medir volumenes pulmonares
y valorar determinadas
propiedades mecánicas :
elasticidad, retracción y
distensibilidad.
• Permiten evaluar igualmente
fx intercambio gaseoso
ESTUDIOS
PREOPERATORIO
• Placa Torácica posteroanterior, estándar
con vista lateral acompañante.
• Tomografía Axial Computada.
• Resonancias Magnéticas.
• Broncoscopía con raspado bronquial o
con biopsia.
• Biopsia.
• Citología del Esputo.
• Prueba de Función pulmonar
• Toracocentesis con examen citológico,
bioquímico y bacteriológico.
• Gasometría arterial.
• Prueba de Coagulación.
• Gammagrafía pulmonar.
• Arteriografía pulmonar.
REGENERACIÓN
EXUDACIÓN
•
•
PROLIFERACIÓN
•
•
•
•
•
Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; 2000.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; 2000.
•
•
•
•
•
•
FACTORES PREDISPONENTES
• Alteración conciencia
• Lesiones hemorrágicas cerebrales
• TEC
• Arteriosclerosis con trastorno
deglución
• Coma
FACTORES PREDISPONENTES
•
• Divertículos esofágicos
• Regurgitación en hernia
diafragmática
• Fístulas traqueoesofágicas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• Tipo: Neumonitis obstructiva (linfocitos,
macrófagos, fibrosis)
• Qx: Resecciones cuneiformes o con
segmentectomía, lobectomías o neumonectomía
•
•
•
Traqueotomía versus intubación - UpToDate [Internet]. [citado 13 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/image? mageKey=PULM%2F76699&topicKey=PULM%2F4389&search=traqueostomia&rank=1~150&source=see_link
TRAQUEOSTOMIA QUIRURGICA [Internet]. 2021 [citado 16 de agosto de 2022]. Disponible en:
•
•
PUS:
• Sin olor: Estafilococos o Estreptococos
• Pútrido y gangrenosos: Estreptococo
anaerobios, proteus, bacteroides
• Aerógenos o x
aspiración
• No son causado por
enfisema o cicatrices
OBSTRUCCIÓNBRONQUIAL :
• Tumores Benignos o
malignos
• Cuerpo extraño
• Complicaciones afecciones
parasitarias
CLÍNICA:
• Fiebre, malestar general, dolor
articular, tos,
RX:
• afección Atelectásica (2-3d
desaparece)
• Imagen cavitaria ( A. agudo circunscrito)
• Imagen c/opacidades más extensas e
irregularidades (A. difuso)
• TAC
• Punción percutánea
• Desobstruir vía aérea
• Anaerobio
• Aerobio
Educación para el paciente sobre la anatomía de la neumonía - UpToDate [Internet]. [citado 7 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/es-
419/image?ank=33~40&source=graphics_search&imageKey=PI%2F55943&search=INFECCIONES%20PULMONARES
[citado 16 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/lung-abscess-in-
adults?search=tratamiento%20abscesos%20pulmonare
Diagn´ostico
Indicación:
• complicaciones septicas
reiteradas y dificil control
• Hemoptisis freceunte y
magnitud considerable
• Molestias severas por síntomas
persistentes
• QX: Resecciones segmentarias
Síntomas
Expectoración, Ruidos
agregados. Sinusitis
Asintomáticas
• Expectoración purulenta
Acompañada peq.
Hemorragias
• Fiebre
• Lab.
• Rx
• Fibrobroncoscopía
• TAC
• Broncografía
• Estudio fx respiratorio
• Drenaje postural
• Broncoaspiraciones
• Nebulizaciones
• ATB
• Fibrobroncoscopia
• 1ero qx lado afectado
• Puede ser sucesiva o
simultáneamente (ideal 15-
30 d )
• Final acto qx:
broncoaspiración
PRONÓSTICO FAVORABLE
•
•
•
•
[citado 8 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagnosis-of-bronchiectasis-in-
adults?search=bronquiectasias&source=graphics_search&graphicRef=63795#graphicRef63795
bronquiectasias - UpToDate [Internet]. [citado 8 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/search?search=bronquiectasias&sp=4&searchType=GRAPHICS&source=USER_INPUT&searchControl=TOP_PULLDOWN&searchO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; 2000.
1. Factores de riesgo de la tuberculosis farmacorresistente - UpToDate [Internet]. [citado 15 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/image?topicKey=8028&search=esquema%20tratamiento%20multidroresistente%20mdr&source=outline_link&imageKey=ID%2F108729
Definiciones de tuberculosis resistente a los medicamentos - UpToDate [Internet]. [citado 15 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/image?imageKey=ID%2F138279&topicKey=ID%2F8028&search=%20tratamiento%20TBC%20multidroresistente%20mdr&rank=1~150&source=see_link
1. Factores de riesgo de la tuberculosis farmacorresistente - UpToDate [Internet]. [citado 15 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/image?topicKey=8028&search=esquema%20tratamiento%20multidroresistente%20mdr&source=outline_link&imageKey=ID%2F108729
Definiciones de tuberculosis resistente a los medicamentos - UpToDate [Internet]. [citado 15 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/image?imageKey=ID%2F138279&topicKey=ID%2F8028&search=%20tratamiento%20TBC%20multidroresistente%20mdr&rank=1~150&source=see_link
•
•
•
•
•
Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; 2000.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; 2000.
Tratamiento
Síntomas
• Qx: más indicado
• Resecciones
segmentarias:
predominan
• Hamaroma: duro y bien
capsulado ( extirpa con
mayor facilidad
HAMARTOMA ( centrales y periféricos)
Asintomáticas u obstrucciones
Fibrobroncoscopía
BRONCOPULM
ONARES
GENERALES
Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; 2000.
Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; 2000.
Tratamiento
Síntomas
• Benigno c/evolución maligno
• Luminal o endobronquial
• Intramural o intrapulmonar
• Tos persistente, enfisema.
• Hemoptisis
Diagnóstico
• Ronquidos o sibilantes unilaterales
• Fibrobroncoscopía: masa ocluye
total o parcial bronquios.
• Rx: nódulos 2 ó 3 cm diámetro
• Lab: Prod. ácido
hidroxindolacético,
Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; 2000.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Tiene propiedades de
corte, coagulación y
vaporización que lo
convierten en una
herramienta útil para
el tratamiento de
enfermedades de las
vías respiratorias.
• Las lesiones ideales son
*intraluminales, cortas (es
decir, <4 cm)
* ubicadas en las vías
respiratorias proximales (tráquea
y bronquio principal).
Bronchoscopic laser in the management of airway disease in adults - UpToDate [Internet]. [citado 10 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/bronchoscopic-laser-in-the-
management-of-airway-disease-in-adults?search=broncoscopia%20intervencionista&source=search_result&selectedTitle=1~33&usage_type=default&display_rank=1
Las complicaciones de la
broncoscopia con láser son poco
frecuentes, ocurren en
aproximadamente el 2% de los
casos o menos, siendo la
hemorragia y la perforación de las
vías respiratorias las más
comunes.
• Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010.
• Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; .
• Mattox KL. SABISTON. Tratado de Cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna. Elsevier
España; 2021. 8897 p.
• Parker MS, Chasen MH, Paul N. Radiologic signs in thoracic imaging: case-based review and self-assessment
module. AJR Am J Roentgenol 2009; 192:S34.
• Goto T, Kadota Y, Mori T, et al. Video-assisted thoracic surgery for pneumothorax: republication of a
systematic review and a proposal by the guideline committee of the Japanese association for chest surgery
2014. Gen Thorac Cardiovasc Surg 2015; 63:8.
• Bridevaux PO, Tschopp JM, Cardillo G, et al. Short-term safety of thoracoscopic talc pleurodesis for recurrent
primary spontaneous pneumothorax: a prospective European multicentre study. Eur Respir J 2011; 38:770.
• Brown GM, Otremba M, Devine LA, et al. Defining Competencies for Ultrasound-Guided Bedside Procedures:
Consensus Opinions From Canadian Physicians. J Ultrasound Med 2016; 35:129.
• Boshuizen RC, Vd Noort V, Burgers JA, et al. A randomized controlled trial comparing indwelling pleural
catheters with talc pleurodesis (NVALT-14). Lung Cancer 2017; 108:9.
• Traqueotomía versus intubación - UpToDate [Internet]. [citado 13 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/image?
mageKey=PULM%2F76699&topicKey=PULM%2F4389&search=traqueostomia&rank=1~150&source=see_link

Más contenido relacionado

Similar a Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx

URGENCIAS UROLOGICAS.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS.pptxURGENCIAS UROLOGICAS.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS.pptx
DavidEstebanCoral
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
Papaua
 
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptxATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
IsaacTorres245854
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínicotcjap
 
Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08
Claudia Acosta
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
Sergio Butman
 
Empiema Postraumatico
Empiema PostraumaticoEmpiema Postraumatico
Empiema Postraumatico
Anestesia Universidad del Cauca
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
eddynoy velasquez
 
caso clínico oncología.pdf
caso clínico oncología.pdfcaso clínico oncología.pdf
caso clínico oncología.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2Gsús Lozano
 
Taller #2 trauma torácico
Taller #2   trauma torácicoTaller #2   trauma torácico
Taller #2 trauma torácico
Gisselle Ortiz
 
Patologia del escroto
Patologia del escrotoPatologia del escroto
Patologia del escroto
Ichigou
 
Técnicas de imagen en Urología (1).pptx
Técnicas de imagen en Urología (1).pptxTécnicas de imagen en Urología (1).pptx
Técnicas de imagen en Urología (1).pptx
DavidCobos25
 
Lesiones benignas testiculares
Lesiones benignas testicularesLesiones benignas testiculares
Lesiones benignas testiculares
Silverio Rodríguez Rodríguez
 
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma rotoLectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma rotoHeidy Saenz
 
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
FiorellaHerreraArias
 

Similar a Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx (20)

URGENCIAS UROLOGICAS.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS.pptxURGENCIAS UROLOGICAS.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS.pptx
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
 
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptxATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
 
Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08
 
MARTES 03.pptx
MARTES 03.pptxMARTES 03.pptx
MARTES 03.pptx
 
MARTES 03.pdf
MARTES 03.pdfMARTES 03.pdf
MARTES 03.pdf
 
Ecografia biliar
Ecografia biliarEcografia biliar
Ecografia biliar
 
Empiema Postraumatico
Empiema PostraumaticoEmpiema Postraumatico
Empiema Postraumatico
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
caso clínico oncología.pdf
caso clínico oncología.pdfcaso clínico oncología.pdf
caso clínico oncología.pdf
 
Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2
 
Taller #2 trauma torácico
Taller #2   trauma torácicoTaller #2   trauma torácico
Taller #2 trauma torácico
 
Patologia del escroto
Patologia del escrotoPatologia del escroto
Patologia del escroto
 
Técnicas de imagen en Urología (1).pptx
Técnicas de imagen en Urología (1).pptxTécnicas de imagen en Urología (1).pptx
Técnicas de imagen en Urología (1).pptx
 
Lesiones benignas testiculares
Lesiones benignas testicularesLesiones benignas testiculares
Lesiones benignas testiculares
 
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma rotoLectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
 
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx

  • 1. • Adanaqué Rujel, Ariana • Aguilar Coloma, Maribel Aracely • Dr. Pedro Ángeles
  • 2. M. respiratorios primarios y secundarios y los que unen la extremidad superior al tronco Recubren tres grupos de músculos: Caja torácica Costillas Esternón Columna vertebral dorsal Omóplato
  • 3. 1 de Cada 400 niños Predominio masculino (4:1) Antecedentes Familiares : 30% • TAC Torácico: Mide severidad. • Criterio objetivo de cirugía. • Incisión media esternal • Resección de los cartílagos deformados. • Separación del xifoide del esternón. • Separación de las uniones intercostales del esternón. • Osteotomía esternal transversa.
  • 4. • Anestesia general. Catéter epidural. • Dos incisiones laterales. • Un puerto de entrada lateral para la óptica. • Colocación de una barra retroesternal con convexidad hacia arriba. • Rotación de la barra para empujar el esternón. • Colocación de dos estabilizadores para fijar la barra. • incisión intermamilar. • Resección subpericondrial de los cartílgos costales bilaterales (3º-7º). • Preservación de las uniones intercostales superiores. • Disección retroesternal del mediastino.
  • 5. Dos Tipos principales • Forma más común. • Las porciones media e inferior del esternón sobresalen y arquean hacia adelante. • Forma más compleja y menos común. • La parte superior del esternón sobresale hacia adelante y el cuerpo del esternón se desvía a posterior 1 de cada 1500 nacidos vivos. Predominio varones (4:1). reparación quirúrgica se realiza alrededor de los 13 a 16 años de edad • Primera opción en niños y adolescentes, con tórax flexible. • Ventaja: menor morbilidad y un menor coste.
  • 6. • Son bastante raros. • Los tumores primarios de la pared torácica son generalmente sarcomas. CARACTERÍSTI CAS Más frecuentes: tumores metastásico de otros tumores primarios. • Masa indolora o dolorosa. • Crecimiento progresivo • Radiografía torácica • TC • RM • Se necesita confirmación histológica Osteoco ndroma
  • 7. Traumatismos de la pared torácica • Fracturas costales • Tórax inestable • Fractura esternal tras la cirugía torácica, un traumatismo torácico u otras intervenciones. • Complicación grave de la esternotomía • Mortal. • Complicar con mediastinitis.y destrucción total del hueso. tromboflebitis de las venas superficiales de la mama y la pared torácica anterior. Dx: ecografía y biopsia. Tumefacción dolorosa de uno o más cartílagos, Síntomas no ceder más de 30 días: Extirpar cartílago para estudio histológico.
  • 8. PLEURA PARIETAL: • Pared, mediastino y diafragma. • Presenta terminaciones nerviosas. PLEURA VISCERAL: • Superficie externa del pulmón. • No receptores nerviosos. • Más vascularizada Volumen normal del LP: 0.1-0.2 ml/kg
  • 9. • Aumento de la presión hidrostática sistémica. • Descenso de la presión oncótica en la microcirculación. • Aumento de líquido intersticial pulmonar. • Obstrucción del drenaje linfático. • Disminución de la presión negativa en el espacio pleural. INDICACIONES DE TORACOCENTESIS • DP> DE 10 mm EN RX DESCARTANDO IC • DP> DE 10 mm en RX con IC + asimétrico/dolor/fiebre • DP por ICC que no resuelve con diuréticos.
  • 10. • Borramiento de los senos costo- diafragmáticos, • Signo del menisco. • Desplazamiento del mediastino, corazón, tráquea si es masivo. • Aumento de los espacios intercostales.
  • 11. Derrame pleural paraneumónico • <10 MM : No tratamiento. • Leve a moderado: Toracocentesis. • Completo: Tratamiento médico. • Incompleto: Considerar tubo de drenaje. • Severo: > ½ Hemitórax- Toracotomía. DP que se forma en el espacio pleural adyacente a una neumonía. Clínica inespecífica. DX: RX, Ecografía y TC.
  • 12. PH< 7.2-7.1 PUS GLUCOSA< 40 mg/dl infección del espacio pleural, generalmente en forma de exudado. INDICACIONES DE DRENAJE QUIRUGICO • Pus u olor pútrido. • Gram + • Cultivo + • Ph< 7.2 • > ½ hemitórax • Derrame loculado Gramnegativos y anaerobios Etiología Strep. pneumoniae, anaerobios, y S. aureus
  • 13. neoplasia poco frecuente que deriva de las células mesoteliales que revisten la pleura parietal y visceral Subtipos Histológicos epitelial, sarcomatoide o de histología mixta DERRAME PLEURAL MALIGNO Etiología • C. de Pulmón 40% • C de mama 25% • C. de ovario 5% • C. Gástrico 5% • Linfoma 10% • Biopsia pleural. • análisis citológico del líquido pleural • Marcadores tumorales. Diagnóstico: tumor fibroso solitario de la pleura
  • 14. MANEJO DE DERRAMES PLEURALES MALIGNOS
  • 15. alta morbilidad y mortalidad. El quilo del conducto torácico drena al espacio pleural. Disnea o tos. CLINIC A: • Toracocentesis • Análisis del líquido pleural con quilomicrones para confirmar.
  • 16.
  • 17. CLINIC A: • Dolor torácico • Disnea • Tos • Disminución del murmullo vesicular. • Asintomáticos. • Rx de tórax AP • TAC • Ecografía • Oximetría de pulso y gasometría arterial.
  • 18.
  • 19. Indicaciones de drenaje torácico Drenaje torácico • Siglo V a.c : drenaje abierto . Playfair-1875/G. Bulau – 1876 • Sistema de sello de agua • 1968- válvula de Heimlich • Neumotórax • Derrame pleural • Empiema • Hemotórax • Quilotórax • Postoperatorio de cirugía torácica.
  • 20.
  • 21. • Peso del pulmón derecho es 600 gr y el izquierdo 500 gr. • Irrigados: A. bronquiales y A. pulmonares llevan sangre para su oxigenación.
  • 23. Complicaciones pulmonares evaluación fisiológica • Tabaquismo: • estado general paciente • edad: • Obesidad: • antecedentes • tipo cirugía intraoperatorios: • Inhibición de la respuesta ventilatoria a la hipoxemia por los anestésicos. • Inhibición de la depuración mucociliar. • Disminución´´ de la CRF • Aumento de la desigualdad V/Q. Postoperatorios • Disfunción diafragmática. • Disminución de la distensibilidad de la caja torácica. • Reducción de la CRF, CV y flujos espiratorios. • Atelectasias y microatelectasias. • Medir volumenes pulmonares y valorar determinadas propiedades mecánicas : elasticidad, retracción y distensibilidad. • Permiten evaluar igualmente fx intercambio gaseoso
  • 24. ESTUDIOS PREOPERATORIO • Placa Torácica posteroanterior, estándar con vista lateral acompañante. • Tomografía Axial Computada. • Resonancias Magnéticas. • Broncoscopía con raspado bronquial o con biopsia. • Biopsia. • Citología del Esputo. • Prueba de Función pulmonar • Toracocentesis con examen citológico, bioquímico y bacteriológico. • Gasometría arterial. • Prueba de Coagulación. • Gammagrafía pulmonar. • Arteriografía pulmonar.
  • 27. • • • • • • FACTORES PREDISPONENTES • Alteración conciencia • Lesiones hemorrágicas cerebrales • TEC • Arteriosclerosis con trastorno deglución • Coma FACTORES PREDISPONENTES • • Divertículos esofágicos • Regurgitación en hernia diafragmática • Fístulas traqueoesofágicas • • • • • • • • • • • • • Tipo: Neumonitis obstructiva (linfocitos, macrófagos, fibrosis) • Qx: Resecciones cuneiformes o con segmentectomía, lobectomías o neumonectomía • • • Traqueotomía versus intubación - UpToDate [Internet]. [citado 13 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/image? mageKey=PULM%2F76699&topicKey=PULM%2F4389&search=traqueostomia&rank=1~150&source=see_link
  • 28. TRAQUEOSTOMIA QUIRURGICA [Internet]. 2021 [citado 16 de agosto de 2022]. Disponible en:
  • 29. • • PUS: • Sin olor: Estafilococos o Estreptococos • Pútrido y gangrenosos: Estreptococo anaerobios, proteus, bacteroides • Aerógenos o x aspiración • No son causado por enfisema o cicatrices OBSTRUCCIÓNBRONQUIAL : • Tumores Benignos o malignos • Cuerpo extraño • Complicaciones afecciones parasitarias CLÍNICA: • Fiebre, malestar general, dolor articular, tos, RX: • afección Atelectásica (2-3d desaparece) • Imagen cavitaria ( A. agudo circunscrito) • Imagen c/opacidades más extensas e irregularidades (A. difuso) • TAC • Punción percutánea • Desobstruir vía aérea • Anaerobio • Aerobio Educación para el paciente sobre la anatomía de la neumonía - UpToDate [Internet]. [citado 7 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/es- 419/image?ank=33~40&source=graphics_search&imageKey=PI%2F55943&search=INFECCIONES%20PULMONARES [citado 16 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/lung-abscess-in- adults?search=tratamiento%20abscesos%20pulmonare
  • 30. Diagn´ostico Indicación: • complicaciones septicas reiteradas y dificil control • Hemoptisis freceunte y magnitud considerable • Molestias severas por síntomas persistentes • QX: Resecciones segmentarias Síntomas Expectoración, Ruidos agregados. Sinusitis Asintomáticas • Expectoración purulenta Acompañada peq. Hemorragias • Fiebre • Lab. • Rx • Fibrobroncoscopía • TAC • Broncografía • Estudio fx respiratorio • Drenaje postural • Broncoaspiraciones • Nebulizaciones • ATB • Fibrobroncoscopia • 1ero qx lado afectado • Puede ser sucesiva o simultáneamente (ideal 15- 30 d ) • Final acto qx: broncoaspiración PRONÓSTICO FAVORABLE • • • • [citado 8 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagnosis-of-bronchiectasis-in- adults?search=bronquiectasias&source=graphics_search&graphicRef=63795#graphicRef63795 bronquiectasias - UpToDate [Internet]. [citado 8 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/search?search=bronquiectasias&sp=4&searchType=GRAPHICS&source=USER_INPUT&searchControl=TOP_PULLDOWN&searchO
  • 31. • • • • • • • • • • • • • • • Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; 2000.
  • 32. 1. Factores de riesgo de la tuberculosis farmacorresistente - UpToDate [Internet]. [citado 15 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/image?topicKey=8028&search=esquema%20tratamiento%20multidroresistente%20mdr&source=outline_link&imageKey=ID%2F108729 Definiciones de tuberculosis resistente a los medicamentos - UpToDate [Internet]. [citado 15 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/image?imageKey=ID%2F138279&topicKey=ID%2F8028&search=%20tratamiento%20TBC%20multidroresistente%20mdr&rank=1~150&source=see_link
  • 33. 1. Factores de riesgo de la tuberculosis farmacorresistente - UpToDate [Internet]. [citado 15 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/image?topicKey=8028&search=esquema%20tratamiento%20multidroresistente%20mdr&source=outline_link&imageKey=ID%2F108729 Definiciones de tuberculosis resistente a los medicamentos - UpToDate [Internet]. [citado 15 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/image?imageKey=ID%2F138279&topicKey=ID%2F8028&search=%20tratamiento%20TBC%20multidroresistente%20mdr&rank=1~150&source=see_link
  • 34. • • • • • Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; 2000. • • • • •
  • 36. Tratamiento Síntomas • Qx: más indicado • Resecciones segmentarias: predominan • Hamaroma: duro y bien capsulado ( extirpa con mayor facilidad HAMARTOMA ( centrales y periféricos) Asintomáticas u obstrucciones Fibrobroncoscopía BRONCOPULM ONARES GENERALES Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; 2000.
  • 37. Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; 2000.
  • 38. Tratamiento Síntomas • Benigno c/evolución maligno • Luminal o endobronquial • Intramural o intrapulmonar • Tos persistente, enfisema. • Hemoptisis Diagnóstico • Ronquidos o sibilantes unilaterales • Fibrobroncoscopía: masa ocluye total o parcial bronquios. • Rx: nódulos 2 ó 3 cm diámetro • Lab: Prod. ácido hidroxindolacético, Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; 2000.
  • 40. Tiene propiedades de corte, coagulación y vaporización que lo convierten en una herramienta útil para el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias. • Las lesiones ideales son *intraluminales, cortas (es decir, <4 cm) * ubicadas en las vías respiratorias proximales (tráquea y bronquio principal). Bronchoscopic laser in the management of airway disease in adults - UpToDate [Internet]. [citado 10 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/bronchoscopic-laser-in-the- management-of-airway-disease-in-adults?search=broncoscopia%20intervencionista&source=search_result&selectedTitle=1~33&usage_type=default&display_rank=1 Las complicaciones de la broncoscopia con láser son poco frecuentes, ocurren en aproximadamente el 2% de los casos o menos, siendo la hemorragia y la perforación de las vías respiratorias las más comunes.
  • 41.
  • 42. • Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010. • Raúl Romero Torres. TRATADO CIRUGÍA. 3era ed. Vols. 1-3. Perú; . • Mattox KL. SABISTON. Tratado de Cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna. Elsevier España; 2021. 8897 p. • Parker MS, Chasen MH, Paul N. Radiologic signs in thoracic imaging: case-based review and self-assessment module. AJR Am J Roentgenol 2009; 192:S34. • Goto T, Kadota Y, Mori T, et al. Video-assisted thoracic surgery for pneumothorax: republication of a systematic review and a proposal by the guideline committee of the Japanese association for chest surgery 2014. Gen Thorac Cardiovasc Surg 2015; 63:8. • Bridevaux PO, Tschopp JM, Cardillo G, et al. Short-term safety of thoracoscopic talc pleurodesis for recurrent primary spontaneous pneumothorax: a prospective European multicentre study. Eur Respir J 2011; 38:770. • Brown GM, Otremba M, Devine LA, et al. Defining Competencies for Ultrasound-Guided Bedside Procedures: Consensus Opinions From Canadian Physicians. J Ultrasound Med 2016; 35:129. • Boshuizen RC, Vd Noort V, Burgers JA, et al. A randomized controlled trial comparing indwelling pleural catheters with talc pleurodesis (NVALT-14). Lung Cancer 2017; 108:9. • Traqueotomía versus intubación - UpToDate [Internet]. [citado 13 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/image? mageKey=PULM%2F76699&topicKey=PULM%2F4389&search=traqueostomia&rank=1~150&source=see_link