SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA TORÁCICO
INTEGRANTES:
Enis Ballis
Boris Bishop
Karina Li
Gisselle Ortiz
Alejandra Pereda
Ana Rodríguez
Clara Rubio
Karina Valdés
Alejandro Vergara
Celia Yau
MECANISMO DEL
TRAUMA TORÁCICO
El paciente presenta numerosas
heridas de tipo penetrante por
herida de arma blanca, siendo
la principal de ellas la Torácica.
TRAUMA DE TIPO
PENETRANTE
DEFINICIÓN
• Tipo de traumatismo que se
produce cuando un objeto
perfora la piel y entra en un
tejido del cuerpo provocando
una herida abierta.
• Se debe saber el tipo de
arma que lo produjo para así
determinar el recorrido de
la misma evaluando las
posibles estructuras u
órganos lesionados.
• Los órganos con superficie
más grande son los más
propensos a la lesión (I.
delgado, hígado, colon).
También se pueden lesionar
estructuras adyacentes
(páncreas, duodeno).
• Clasificación según el
instrumento utilizado:
heridas por instrumento
punzocortante; herida por
proyectil de arma de fuego
o por escopeta.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
1. Trauma toracoabdominal por arma blanca
punzocortante
2. Fracturas costales izquierdas (5ta y 6ta)
3. Hemoneumotórax izquierdo moderado
4. Herida en palma y dorso de la mano derecha por
arma blanca punzocortante
5. Pseudoaneurisma parcialmente trombosado
6. Tuberculosis activa no contagiosa.
DIAGNÓSTICO DE IMÁGENES
Extensa área
radiopaca en
pulmón izquierdo
(Consistente con
hemotórax)
Hallazgos
nodulares en
ápice pulmonar
derecho
(Antecedente
de TBC)
Posible lesión
cavitada en ápice
pulmonar izquierdo
(hemoneumatocele o
posible lesión
tuberculosa)
DIAGNÓSTICO DE IMÁGENES
Hemotórax con
colapso total del
pulmón izquierdo
Regiones nodulares hipodensas (Relevantes por
el antecedente de TBC)
DIAGNÓSTICO DE IMÁGENES
● Moderado Hemoneumotórax Izquierdo
● Colapso completo del pulmón izquierdo que condiciona
retracción de las estructuras del mediastino
ipsilateralmente
● Imágenes nodulares en tercio superior del pulmón
derecho, que dada la historia resultan sugestivas de
tuberculomas de enfermedad activa.
MANEJO INICIAL
Traslado de la
Cárcel La Joya al
Hospital Irma L.
Tzanetatos. Se le
da el siguiente
manejo
· CAT de tórax, abdomen
y pelvis
· Curación y sutura de
heridas
· Colocación de tubo
pleural en 5to-6to EIC
izquierdo. Se drena 250 mL
de líquido hemático de la
cavidad pleural
· Transfusión de 1 unidad
de Glóbulos Rojos Empacados
MANEJO INICIAL
Una vez que se
encuentra
Hemodinámicamente
estable, se decide
trasladar al Hospital
Santo Tomás para
manejo en
institución tercer
nivel
· Radiografía de Tórax al
ingreso y control cada día
· Reevaluación de CAT de
tórax, abdomen y pelvis tomado en
el HILT donde no se reconoce
líquido pericárdico.
· Administración de líquidos:
Lactato Ringer (1000 mL)
· Se retira tubo pleural ya que
por estudio de imagen no se observa
dentro de la cavidad pleural
· Laboratorios de ingreso
MANEJO INICIAL
Hospital
Santo
Tomás
(9/3/19)
• Transfusión de 1 unidad de GRE
• Toracotomía cerrada izquierda en 4to
EIC de aproximadamente 1.5 cm
• Colocación de tubo pleural #36 con
adecuada salida de escaso material hemático
de aproximadamente 50 cc y se verifica con
Radiografía de Tórax con una succión a -20
cmH2O
• Interconsulta a Infectología y
Neumología por fiebre de 38.1°C. Se hace
aislamiento
• Ecocardiograma 2D Doppler
• Laboratorios control
MANEJO INICIAL
Hospital
Santo
Tomás
· Inicio de medicamentos:
9/3/19
Ø Meropenem 1g IV c/8h
Ø Linezolid 600 mg IV c/12h
Ø Levofloxacino 750 mg IV c/d
11/3/19
Ø Clexane 40 mg SC c/d
COMPLICACIONES
Dentro de las complicaciones de los
traumatismos Torácicos tenemos:
•Neumo y hemotórax
•Contusión pulmonar
•Ruptura traqueobronquial
•Lesión cardiaca
•Ruptura traumática de la aorta
•Lesión traumática del diafragma
•Lesiones transmediastinales.
•Torax Inestable
•Hemotorax abierto
Nuestro Paciente presentó:
•Moderado Hemoneumotorax abierto
•Fracturas conminuta desplazada del 5to
arco costal postero lateral izquierdo
•Hemoneumatocele en posible cavitación
de TBC anterior
•Pseudoaneurisma parcialmente
trombosado
•Retracción pulmonar izquierda con
desplazamiento de estructuras
mediastinales ipsilateralmente (12/3/19)
•Al 15/3/19 Fibrotórax izquierdo con gran
destrucción pulmonar y leve
desplazamiento de estructuras
mediastinales a la izquierda pudiéndose
relacionar a su TBC en tratamiento o al
trauma actual *a descartar dx diferencial
•El paciente desde el día de su ingreso ha
presentado picos febriles sin predominio
horario, por lo que se mantiene en
evaluación a descartar infección de
heridas quirúrgicas, absceso pulmonar o
parte de su propio proceso infeccioso
COMPLICACIONES
Actualmente
•Paciente
esporádicamente
febril
Manejo
•Antibioticoterapia
con Linezolid,
Levofloxacina,
Meropenem
•Isoniacida+
Rifampicina (TBC)
•Acetaminofén
PRN Fiebre
A descartar
•Infección de puerto
de entrada de tubo
pleural (retirado el
13/3/19)
•Infección de herida al
ser punzante
Contaminada tiene
mayor riesgo y por
ello se cubre con
amplio espectro
antibiótico
•Múltiples heridas
superficiales
•Proceso infeccioso
propio del paciente
(TBC en tratamiento
desde hace 2 meses)
Herida con
punzopenetrante
Apósitos de
colocación del
tubo pleural
Herida con
punzopenetrante
superficial
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
jaroxvad
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
Adriana L. Moncayo
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
Vianka Fatima
 
Complicaciones post-quirürgicas
Complicaciones post-quirürgicasComplicaciones post-quirürgicas
Complicaciones post-quirürgicas
Idalmy Maldonado Reyes
 
complicaciones postquirurgicas
complicaciones postquirurgicascomplicaciones postquirurgicas
complicaciones postquirurgicas
viviana carrillo
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
Yudelvis Cáceres Ruiz
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
Marce Patricia
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Cirugia trauma toracoabdominal
Cirugia trauma toracoabdominalCirugia trauma toracoabdominal
Cirugia trauma toracoabdominal
MILEDY LOPEZ
 
Atencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxAtencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de torax
EquipoURG
 
Complicaiones quirurgicas cirugia
Complicaiones quirurgicas cirugiaComplicaiones quirurgicas cirugia
Complicaiones quirurgicas cirugia
Jacqueline Zeas Sanchez
 
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomíaSituacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Maria Alejandra Castellanos Aristizábal
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
Andy Copca
 
Complicaciones postoperado
Complicaciones postoperadoComplicaciones postoperado
Complicaciones postoperado
javito2212
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
Marce Patricia
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
Israel vasquez
 
Casos clínicos de anatomia de tórax
Casos clínicos de anatomia de tórax Casos clínicos de anatomia de tórax
Casos clínicos de anatomia de tórax Daniel Ruiz H
 
Trauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatriaTrauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatria
Dr. César A. López
 

La actualidad más candente (20)

Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
 
Complicaciones post-quirürgicas
Complicaciones post-quirürgicasComplicaciones post-quirürgicas
Complicaciones post-quirürgicas
 
complicaciones postquirurgicas
complicaciones postquirurgicascomplicaciones postquirurgicas
complicaciones postquirurgicas
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Cirugia trauma toracoabdominal
Cirugia trauma toracoabdominalCirugia trauma toracoabdominal
Cirugia trauma toracoabdominal
 
Atencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxAtencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de torax
 
Complicaiones quirurgicas cirugia
Complicaiones quirurgicas cirugiaComplicaiones quirurgicas cirugia
Complicaiones quirurgicas cirugia
 
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomíaSituacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Complicaciones postoperado
Complicaciones postoperadoComplicaciones postoperado
Complicaciones postoperado
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
 
Casos clínicos de anatomia de tórax
Casos clínicos de anatomia de tórax Casos clínicos de anatomia de tórax
Casos clínicos de anatomia de tórax
 
Trauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatriaTrauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatria
 

Similar a Taller #2 trauma torácico

Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
ACRG02
 
Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico
YessicaDelCid1
 
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptxATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
IsaacTorres245854
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
wandadorimarmezadiaz
 
Manejo de trauma de torax en las instituciones de salud
Manejo de trauma de torax en las instituciones de saludManejo de trauma de torax en las instituciones de salud
Manejo de trauma de torax en las instituciones de salud
ROSAMERCEDESCASTILLO
 
trauma abdominal Anthony.pptx
trauma abdominal Anthony.pptxtrauma abdominal Anthony.pptx
trauma abdominal Anthony.pptx
tonycand
 
Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx
Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptxPared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx
Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx
Charles Zapata
 
Manejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoManejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionado
Emmairani Hernández Ríos
 
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
FiorellaHerreraArias
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Jonathan Urdiales Herrera
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
MervinMolocho
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
GilCastillo4
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Lili Vera Bahamonde
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerrado
gueste777f7
 
Taller Trauma Grupo 5
Taller Trauma Grupo 5Taller Trauma Grupo 5
Taller Trauma Grupo 5
Hissar Lasso Killingbeck
 
Taller trauma
Taller traumaTaller trauma
Migración de clavo steinman
Migración de clavo steinmanMigración de clavo steinman
Migración de clavo steinman
Jesus Custodio
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 

Similar a Taller #2 trauma torácico (20)

Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
 
Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico
 
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptxATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
 
Manejo de trauma de torax en las instituciones de salud
Manejo de trauma de torax en las instituciones de saludManejo de trauma de torax en las instituciones de salud
Manejo de trauma de torax en las instituciones de salud
 
trauma abdominal Anthony.pptx
trauma abdominal Anthony.pptxtrauma abdominal Anthony.pptx
trauma abdominal Anthony.pptx
 
Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx
Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptxPared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx
Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx
 
Manejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoManejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionado
 
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerrado
 
Taller Trauma Grupo 5
Taller Trauma Grupo 5Taller Trauma Grupo 5
Taller Trauma Grupo 5
 
Taller trauma
Taller traumaTaller trauma
Taller trauma
 
Migración de clavo steinman
Migración de clavo steinmanMigración de clavo steinman
Migración de clavo steinman
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Taller #2 trauma torácico

  • 1. TRAUMA TORÁCICO INTEGRANTES: Enis Ballis Boris Bishop Karina Li Gisselle Ortiz Alejandra Pereda Ana Rodríguez Clara Rubio Karina Valdés Alejandro Vergara Celia Yau
  • 2. MECANISMO DEL TRAUMA TORÁCICO El paciente presenta numerosas heridas de tipo penetrante por herida de arma blanca, siendo la principal de ellas la Torácica.
  • 3. TRAUMA DE TIPO PENETRANTE DEFINICIÓN • Tipo de traumatismo que se produce cuando un objeto perfora la piel y entra en un tejido del cuerpo provocando una herida abierta. • Se debe saber el tipo de arma que lo produjo para así determinar el recorrido de la misma evaluando las posibles estructuras u órganos lesionados. • Los órganos con superficie más grande son los más propensos a la lesión (I. delgado, hígado, colon). También se pueden lesionar estructuras adyacentes (páncreas, duodeno). • Clasificación según el instrumento utilizado: heridas por instrumento punzocortante; herida por proyectil de arma de fuego o por escopeta.
  • 4. DIAGNÓSTICO CLÍNICO 1. Trauma toracoabdominal por arma blanca punzocortante 2. Fracturas costales izquierdas (5ta y 6ta) 3. Hemoneumotórax izquierdo moderado 4. Herida en palma y dorso de la mano derecha por arma blanca punzocortante 5. Pseudoaneurisma parcialmente trombosado
  • 5. 6. Tuberculosis activa no contagiosa.
  • 6. DIAGNÓSTICO DE IMÁGENES Extensa área radiopaca en pulmón izquierdo (Consistente con hemotórax) Hallazgos nodulares en ápice pulmonar derecho (Antecedente de TBC) Posible lesión cavitada en ápice pulmonar izquierdo (hemoneumatocele o posible lesión tuberculosa)
  • 7. DIAGNÓSTICO DE IMÁGENES Hemotórax con colapso total del pulmón izquierdo Regiones nodulares hipodensas (Relevantes por el antecedente de TBC)
  • 8. DIAGNÓSTICO DE IMÁGENES ● Moderado Hemoneumotórax Izquierdo ● Colapso completo del pulmón izquierdo que condiciona retracción de las estructuras del mediastino ipsilateralmente ● Imágenes nodulares en tercio superior del pulmón derecho, que dada la historia resultan sugestivas de tuberculomas de enfermedad activa.
  • 9. MANEJO INICIAL Traslado de la Cárcel La Joya al Hospital Irma L. Tzanetatos. Se le da el siguiente manejo · CAT de tórax, abdomen y pelvis · Curación y sutura de heridas · Colocación de tubo pleural en 5to-6to EIC izquierdo. Se drena 250 mL de líquido hemático de la cavidad pleural · Transfusión de 1 unidad de Glóbulos Rojos Empacados
  • 10. MANEJO INICIAL Una vez que se encuentra Hemodinámicamente estable, se decide trasladar al Hospital Santo Tomás para manejo en institución tercer nivel · Radiografía de Tórax al ingreso y control cada día · Reevaluación de CAT de tórax, abdomen y pelvis tomado en el HILT donde no se reconoce líquido pericárdico. · Administración de líquidos: Lactato Ringer (1000 mL) · Se retira tubo pleural ya que por estudio de imagen no se observa dentro de la cavidad pleural · Laboratorios de ingreso
  • 11. MANEJO INICIAL Hospital Santo Tomás (9/3/19) • Transfusión de 1 unidad de GRE • Toracotomía cerrada izquierda en 4to EIC de aproximadamente 1.5 cm • Colocación de tubo pleural #36 con adecuada salida de escaso material hemático de aproximadamente 50 cc y se verifica con Radiografía de Tórax con una succión a -20 cmH2O • Interconsulta a Infectología y Neumología por fiebre de 38.1°C. Se hace aislamiento • Ecocardiograma 2D Doppler • Laboratorios control
  • 12. MANEJO INICIAL Hospital Santo Tomás · Inicio de medicamentos: 9/3/19 Ø Meropenem 1g IV c/8h Ø Linezolid 600 mg IV c/12h Ø Levofloxacino 750 mg IV c/d 11/3/19 Ø Clexane 40 mg SC c/d
  • 13. COMPLICACIONES Dentro de las complicaciones de los traumatismos Torácicos tenemos: •Neumo y hemotórax •Contusión pulmonar •Ruptura traqueobronquial •Lesión cardiaca •Ruptura traumática de la aorta •Lesión traumática del diafragma •Lesiones transmediastinales. •Torax Inestable •Hemotorax abierto Nuestro Paciente presentó: •Moderado Hemoneumotorax abierto •Fracturas conminuta desplazada del 5to arco costal postero lateral izquierdo •Hemoneumatocele en posible cavitación de TBC anterior •Pseudoaneurisma parcialmente trombosado •Retracción pulmonar izquierda con desplazamiento de estructuras mediastinales ipsilateralmente (12/3/19) •Al 15/3/19 Fibrotórax izquierdo con gran destrucción pulmonar y leve desplazamiento de estructuras mediastinales a la izquierda pudiéndose relacionar a su TBC en tratamiento o al trauma actual *a descartar dx diferencial •El paciente desde el día de su ingreso ha presentado picos febriles sin predominio horario, por lo que se mantiene en evaluación a descartar infección de heridas quirúrgicas, absceso pulmonar o parte de su propio proceso infeccioso
  • 14. COMPLICACIONES Actualmente •Paciente esporádicamente febril Manejo •Antibioticoterapia con Linezolid, Levofloxacina, Meropenem •Isoniacida+ Rifampicina (TBC) •Acetaminofén PRN Fiebre A descartar •Infección de puerto de entrada de tubo pleural (retirado el 13/3/19) •Infección de herida al ser punzante Contaminada tiene mayor riesgo y por ello se cubre con amplio espectro antibiótico •Múltiples heridas superficiales •Proceso infeccioso propio del paciente (TBC en tratamiento desde hace 2 meses) Herida con punzopenetrante Apósitos de colocación del tubo pleural Herida con punzopenetrante superficial