SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma Torax y cráneo
JORGE RE 2020
Caso clínico
• Un hombre de 25 años de edad, lesionado en un accidente vehicular, es admitido en el
departamento de urgencias. Sus pupilas reaccionan lentamente y sus ojos se abren al
estimulo doloroso. El paciente no sigue instrucciones, pero si se queja periódicamente. Su
brazo derecho esta deformado y no responde al estimulo doloroso; sin embargo su mano
izquierda trata de tocar el lugar estimulado por el dolor. Las dos piernas están rígidamente
extendidas su escala de coma de Glasgow es:
a) 2
b) 4
c) 6
d) 9
• De acuerdo a la clasificación de escala de coma de Glasgow como se
clasificaría el traumatismo sufre este paciente
a) Leve
b) Moderado
c) Severo
d) No valorable
• De acuerdo a la clasificación de traumatismo cráneo encefálico obtenida en
este paciente en que caso esta indicado realizar TAC de cráneo
a) Perdida del estado de conciencia por mas de 5 minutos
b) Edad mayor a 65 años
c) Mas de 2 vomitos
d) Realizar en todos los casos de TCE moderado
• Una mujer de 20 años de edad, con 32 semanas de gestación, ha sufrido una herida
por arma blanca en el hemitórax superior derecho. En el departamento de
urgencias, su presion sanguínea es 80/600mm/hg. Lapaciente lucha por respirar,
esta extremadamente ansiosa y grita pidiendo ayuda. Los ruidos respiratorios están
disminuidos en hemitórax derecho. El primer paso mas apropiado es.
a) Realizar intubación traqueal
b) Insertar via aérea orofaringea
c) Realizar descompresión con aguja del hemitórax derecho
d) Desplazar manualmente el utero gravido hacia el lado izquierdo del abdomen
• El paso inmediato mas importante de un neumotórax abierto es:
a) Intubacion endotraqueal
b) Intervecion quirúrgica para cerrar la herida
c) Colocacion de tubo torácico a través de la herida de torax
d) Colocacion de un aposito oclusivo sobre la herida cerrada en 3 lados
• Una mujer de 33 años de edad se ve involucrada en un impacto frontal vehicular. Llevo 30
minutos para sacarla del vehiculo. Al llegar al departamento de urgencias, su frecuencia cardiaca
es de 120 latidos por minuto, su presion arterial es de 90/70 mm/hg, su frecuencia respiratoria es
de 16 y su ECG es de 15. El examen físico revela ruidos respiratorios bilateralmente iguales,
quimosis en la pared anterior del torax y venas del cuello distendidas. El abdomen se encuentra
plano, blando sin dolor. La pelvis estable. A la palpación se encuentran pulsos distales en las
cuatro extremidades. De los siguientes, el diagnostico mas probable es
a) Shock hemorrágico
b) Taponamiento cardiaco
c) Hemotorax masivo
d) Neumotorax a tensión
• Un niño de 6 años de edad que se encontraba cruzando la calle es fuertemente
golpeado por la defensa frontal de un vehículo deportivo que circulaba a 32kph cual
de las siguientes afirmaciones es verdad
a) Es probable un tórax inestable
b) Se espera que exista contusión cardiaca sintomática
c) Se puede presentar una contusión pulmonar en ausencia de fractura de costillas
d) Comúnmente se encuentran fracturas de las costillas en niños que han sufrido este
mecanismo de lesión
TRAUMA DE TORAX REVISION
PRIMARIA
LESIONES QUE COMPROMETEN LA VIDA.-
• NEUMOTORAX A TENSION
• NEUMOTORAX ABIERTO
• HEMOTORAX MASIVO
• TAPONAMIENTO CARDIACO,
IMPORTANTE TRATAMIENTO!
• La mayoría de las lesiones que ponen en peligro la vida pueden ser tratadas
mediante
• BUEN CONTROL DE LA VIA AEREA
• COLOCACION DE TUBO DE TORAX
• DESCOMPRESION CON AGUJA
REVISION PRIMARIA
•A
•B
•C
• Los problemas mas graves deben ser corregidos a medida que se
identifiquen de forma inmediata.
MUY IMPORTANTE
SIEMPRE SEGUIR:
• INSPECCION
• PALPACION
• PERCUSION
• AUSCULTACION
NEUMOTORAX A TENSION
• Definición.- Aire a presión en cavidad torácica (Espacio pleural) con
colapso pulmonar.
• Etiología y fisiopatología .- Mecanismo de válvula unidireccional
• CLINICA.- PARTE MAS IMPORTANTE!!
• Diagnostico.- Clínico
• Tratamiento.- Descompresión con aguja 5cm/8cm (Quinto espacio
intercostal línea medio AXILAR) de hemitórax afectado
INSPECCION
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
INJURGITACION YUGULAR
PALPACION
AUSENCIA DE MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS
PERCUSION
TIMPANISMO
AUSCULTACION
AUSENCIA DE RUIDOS
RESPIRATORIOS
Nota: Tratamiento definitivo requiere colocación de TUBO DE TORAX( Quinto
espacio intercostal línea medio axilar)
ATLS 9na
EDICION
ATLS 10ma
EDICION
HEMOTORAX MASIVO
• Definición.- > 1500 ml de sangre o de 1/3 de la volemia del paciente en la
cavidad torácica (Espacio pleural)
• Etiología y fisiopatología .- Heridas penetrantes con lesión de vasos
sistémicos
• CLINICA.- PARTE MAS IMPORTANTE!!
• CLINICA.-
• Diagnostico.- Clínico, Radiografía ( Anexo)
• Tratamiento.- Tubo torácico 28 - 32 French (Quinto espacio intercostal a
nivel del pezón, línea medio axilar) de hemitórax afectado
CHOQUE
AUSCULTACION
AUSENCIA DE RUIDOS
RESPIRATORIOS
PERCUSION
MATIDEZ
Nota: Tratamiento definitivo por TORACOTOMIA si drena >1500 o > 200 en 2hrs
TAPONAMIENTO CARDIACO
• Definición.- Pericardio lleno de sangre
• Etiología y fisiopatología .- Trauma penetrante
• CLINICA.- TRIADA DE BECK
• Diagnostico.- Clínico, ECO FAST (Anexo)
• Tratamiento.- Pericardiosentesis aguja 15cm (Subxifoidea)
INJURGITACION YUGULAR HIPOTENSION RUIDOS CARDIACOS VELADOS
Nota: Tratamiento definitivo requiere cirugía por cirujano de cardiotorax
NEUMOTORAX ABIERTO
• Definición.- Tórax abierto
• Etiología y fisiopatología .- Equilibro de presión torácica y atmosférica
• CLINICA.- HOYO EN EL TORAX y dificultad respiratoria
• Diagnostico.- Clínico
• Tratamiento.- Cerrar con apósito fijado por 3 lados,
Nota: Tratamiento definitivo requiere colocación de TUBO DE TORAX( Quinto
espacio intercostal línea medio axilar) previo a cierre total del defecto
Trauma de tórax revisión secundaria
• LESIONES POTENCIALMENTE MORTALES.-
• NEUMOTORAX SIMPLE
• HEMOTORAX
• TORAX INESTABLE
• CONTUSION PULMONAR
• LESION DEL ARBOL TRAQUEO BRONQUEAL
• RUPTURA TRAUMATICA DE AORTA
• RUPTURA DE DIAFRAGMA
NEUMOTORAX SIMPLE
• Definición.- Aire en cavidad torácica (Espacio pleural) con colapso
pulmonar.
• Etiología y fisiopatología .- Laceracion pulmonar con salida de aire
• CLINICA.-
• Diagnostico.- Clínico, Radiografía (Anexo)
• Tratamiento.- Tubo torácico 28-32 French (Quinto espacio intercostal a
nivel del pezón, línea medio axilar) de hemitórax afectado
INSPECCION
DIFICULTAD RESPIRATORIA
MODERADA
PALPACION
DISMINUCION DE
MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS
PERCUSION
TIMPANISMO
AUSCULTACION
DISMINUCION DE
RUIDOS
RESPIRATORIOS
Nota: Si se sospecha neumotórax simple o a tensión no dar ventilación a presión
positiva hasta colocar tubo de tórax
HEMOTORAX
• Definición.- < 1500 ml de sangre
• Etiología y fisiopatología .- Laceración pulmonar, de vasos intercostales o
de la mamaria interna
• CLINICA.-
• Diagnostico.- Clínico, Radiografía (Anexo)
• Tratamiento.- Tubo torácico 36 40 French (Quinto espacio intercostal a
nivel del pezón, línea medio axilar) de hemitórax afectado
NORMALMENTE SE
AUTOLIMITA
AUSCULTACION
DISMINUCION DE RUIDOS
RESPIRATORIOS
PERCUSION
MATIDEZ
Nota: Toracotomia si drena >1500 o 200ml en 2-4hrs
TORAX INESTABLE
• Definición.- Dos o mas costillas fracturadas adyacentes en dos sitios o mas
• Etiología y fisiopatología .- Segmento afectado móvil e inestable con
Contusion pulmonar y dolor
• CLINICA.-
• Diagnostico.- Clínico, Radiografía (Anexo)
• Tratamiento.- VENTILACION (TUBO), OXIGENACION Y
ANALGESIA
INSPECCION
MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS POBRES Y
DESCORDINADOS
PALPACION
CREPITACION
PERCUSION
VARIABLE
AUSCULTACION
RUIDOS
RESPIRATORIOS
DISMINUIDOS
CONTUSION PULMONAR
• Definición.- Trauma costal con fractura en adultos, sin fracturas en niños
• Etiología y fisiopatología .- Traumatismo de torax directo (volante de auto)
• CLINICA.-
• Diagnostico.- Monitorea estrecha (Oximetria, Gases arteriales, ekg)
• Tratamiento.- VENTILACION, OXIGENACION, ANALGESIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXEMIA
LESION DE ARBOL
TRAQUEOBRONQUIAL
• Definición.- Ruptura traqueobronquial
• Etiología y fisiopatología .- Trauma cerrado a 3cm de la carina Raras y
fatales,
• CLINICA.-
• Diagnostico.- Clinico
• Tratamiento.- Múltiples Tubos de torax, tratamiento definitivo
quirúrgico inmediato por cirujano de torax
HEMOPTISIS
ENFISEMA
SUBCUTANEO
NEUMOTORAX A
TENSION
RUPTURA TRAUMATICA DE AORTA
• Definición.- Muerte súbita frecuente, solo sobreviven si el hematoma se
contiene en mediastino
• Etiología y fisiopatología.- Hematoma contenido si sobreviven
• CLINICA.-
• Diagnostico.- Clínico, RADIOGRAFICO y TAC
• Tratamiento.- Quirurgico por cirujano de torax
INESPECIFICA
RUPTURA TRAUMATICA DE
DIAFRAGMA
• Definición.- Normalmente de lado izquierdo.
• Etiología y fisiopatología.- Lado derecho protege el hígado
• CLINICA.-
• Diagnostico.- RADIOLOGICO presencia de Sonda nasogástrica o asas
intestinales en torax
• Tratamiento.- Reparación quirúrgica directa
INESPECIFICA
Trauma de abdomen generalidades
• Abdomen anterior, flancos, dorso limite superior a nivel de tetillas limite inferior
crestas iliacas.
• Hemorragia sigue el orden de:
• Tórax, Abdomen, Pelvis, Fémur, Retro peritoneo
• Trauma cerrado: Bazo 55% Hígado 45% intestino delgado 10%
• Trauma penetrante arma blanca: Hígado 40% intestino delgado 30% diafragma
20%
• Trauma penetrante arma de fuego: Intestino delgado 50% colon 40% hígado
30%
Trauma Craneoencefálico
• 90% de muertes pre hospitalarias relacionadas con trauma
• 75% TCE leve 15% TCE moderado 10% TCE severo
• Prioritaria TAC si cumple con indicaciones TAC ES ANEXO DE
REVISION SECUNDARIA
• Prioritario envió a hospital que cuente con Neurocirujano
• No retrasar envió por esperar TAC
• SI TA SISTOLICA < 100 DESPUES DE REANIMACION PRIORIZAR LAPE
• SI TA SISTOLICA > 100 DESPUES DE REANIMACION PRIORIZAR TAC
• MANITOL EN CASO DE DETERIORO AGUDO + ALTERACION DEL III PAR
D
SIEMPRE REVISAR
• ESCALA DE GLASGOW
• RESPUESTA PUPILAR
• FOCALIDAD Y
LATERALIZACION
REVISION PRIMARIA
• A
• B
• C
• D
• Los problemas mas graves deben ser corregidos a medida que se
identifiquen de forma inmediata.
MUY IMPORTANTE
• VIA AEREA
• CHOQUE NO PUEDE
ATRIBURISE A TCE
• NUNCA SEDAR EN
REVISION PRIMARIA
Tipos de lesiones en
Trauma craneoencefalico
Evaluación con ECG
RESPUESTA VERBAL
RESPUESTA OCULAR
RESPUESTA MOTORA
TCE LEVE (ECG 13 – 15)
75%
INDICACIONES DE TAC
• ECG < 15 MAS DE 2 HRS
• FRACTURA CRANEO
• BATTLE, MAPACHE,
OTORRAQUIA
• > 2 VOMITOS
• CONVULSIONES
• > 65 AÑOS
• PERDIDA CONSCIENCIA
>5 MIN
• AMNESIA RETROGRADA
>30 MIN
• EYECTADO VEHICULO
ATROPELLADO POR
AUTO CAIDA > 1 METRO
VALORAR ALTA O
INGRESO
Observar si TODO BIEN.
TCE MODERADO
(ECG 9 – 12) 15%
• TODOS REQUIEREN TAC
• TODOS SE INGRESAN
(UCI 24HRS)
• TODOS VALORADOS POR
NEURO CIRUGIA
• REPETIR TAC EN 24 HRS
SI PRIMERA ES ANORMAL
VALORAR ALTA O
INGRESO
TCE SEVERO
(ECG < 8) 10%
• TODOS REQUIEREN TAC
• TODOS SE INGRESAN
(UCI)
• TODOS VALORADOS POR
NEURO CIRUGIA
• REPETIR TAC EN 24 HRS
SI PRIMERA ES ANORMAL
NO RETRASAR ENVIO
A NEUROCIRUGIA
FRACTURAS DE CRANEO
TODAS TOMAR TAC SI SE SOSPECHA
DATOS DE SOSPECHA:
Equimosis peri orbitaria (Ojos de mapache)
Equimosis retro auricular (Signo de Battle)
Rinorraquia, Otorraquia
Paralisis Facial
LESIONES DIFUSAS
• Concusión.- Deficit transitorio neurológico no focal con perdida de
consciencia y TAC NORMAL
• Concusión con Lesión axonal difusa.- Clinica de concusión +
Hemorragias puntiformes múltiples en ambos hemisferios cerebrales
HEMATOMA EPIDURAL
• Definición.- Sangre en espacio epidural ( Entre el cráneo y duramadre) RARA (.9%)
• Etiología.- Ruptura arteria meníngea media / Localización Temporoparietal
• Clínica.- Intervalo lucido con posterior deterioro neurológico y afectación de
III par (Anisocoria con miosis ipsilateral)
• TAC: BICONVEXA O LENTICULAR
• Tratamiento.- ENVIO Y VALORACION POR NEUROCIRUJANO
HERNIACION
UNCAL
• Relacionada a hematoma
epidural
• Triada clásica:
• Dilatación pupilar ipsilateral
a la lesión (Fibras externas
parasimpáticas III par)
• Hemiparesia contralateral
(Tracto piramidal)
• Disminución del estado de
consciencia (Mesencefalo)
HEMATOMA SUBDURAL
• Definición.- Sangre en espacio subdural (Entre duramadre y aracnoides) (30%)
• Etiología.- Ruptura de puentes venosos (+ Frecuente que el epidural)
• Clínica.- Deterioro neurológico severo
• TAC: BICONCAVO, SIGUE LA CURVA DEL CRANEO (SEMILUNA)
• Tratamiento.- ENVIO Y VALORACION POR NEUROCIRUJANO
(Evacuación quirúrgica)
CONTUSIONES Y HEMATOMAS
INTRACEREBRALES
• Definición.- Sangre EN CEREBRO INTRAPARENQUIMATOSAS O EN
VENTRICULOS
• Etiología.- TRAUMA DE ALTA ENERGIA
• Clínica.- Deterioro neurológico severo
• TAC: HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA O
VENTRICULAR
• Tratamiento.- ENVIO Y VALORACION POR NEUROCIRUJANO
MUERTE CEREBRAL
GLASGOW 3
PUPILAS NO REACTIVAS
AUSENCIA DE REFLEJOS DE TRONCO (OCULOCEFALICO, CORNEAL, OJOS DE MUÑECA,
NAUSEOSO)
AUSENCIA DE ESFUERZO ESPIRATORIO
CONFIRMA ELECTROENCEFALOGRAMA
Bibliografía
• ATLS 10ª Edición

Más contenido relacionado

Similar a ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx

Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Jose Chang
 
Manejo de trauma de torax en las instituciones de salud
Manejo de trauma de torax en las instituciones de saludManejo de trauma de torax en las instituciones de salud
Manejo de trauma de torax en las instituciones de salud
ROSAMERCEDESCASTILLO
 
Trauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatriaTrauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatria
Dr. César A. López
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
wandadorimarmezadiaz
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
MervinMolocho
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
Israel vasquez
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
Roberto Alvarado
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
caromorales20
 
trauma de torax
trauma de toraxtrauma de torax
trauma de torax
LuisEufracio1
 
ATLS .pptx
ATLS .pptxATLS .pptx
ATLS RESUMEN COMPLETO.pdf
ATLS RESUMEN COMPLETO.pdfATLS RESUMEN COMPLETO.pdf
ATLS RESUMEN COMPLETO.pdf
AracelyValenzuela15
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
antonioorozco44
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
micky mouse
 
trauma torax EMILIO Y WICHO.pptx
trauma torax EMILIO Y WICHO.pptxtrauma torax EMILIO Y WICHO.pptx
trauma torax EMILIO Y WICHO.pptx
THEMONSTERcoc
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
Zonia Rodas
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialPipe Lopez
 
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdftraumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
ssusera4f787
 

Similar a ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx (20)

Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Manejo de trauma de torax en las instituciones de salud
Manejo de trauma de torax en las instituciones de saludManejo de trauma de torax en las instituciones de salud
Manejo de trauma de torax en las instituciones de salud
 
Trauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatriaTrauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatria
 
Trauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptxTrauma abdominal(1).pptx
Trauma abdominal(1).pptx
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
 
3 - trauma torax dr. cornejo
3 - trauma torax  dr. cornejo3 - trauma torax  dr. cornejo
3 - trauma torax dr. cornejo
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
 
trauma de torax
trauma de toraxtrauma de torax
trauma de torax
 
ATLS .pptx
ATLS .pptxATLS .pptx
ATLS .pptx
 
ATLS RESUMEN COMPLETO.pdf
ATLS RESUMEN COMPLETO.pdfATLS RESUMEN COMPLETO.pdf
ATLS RESUMEN COMPLETO.pdf
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
trauma torax EMILIO Y WICHO.pptx
trauma torax EMILIO Y WICHO.pptxtrauma torax EMILIO Y WICHO.pptx
trauma torax EMILIO Y WICHO.pptx
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
 
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdftraumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
 

Más de IsaacTorres245854

Hipertiroidismo y tormenta tiroidea.pptx
Hipertiroidismo y tormenta tiroidea.pptxHipertiroidismo y tormenta tiroidea.pptx
Hipertiroidismo y tormenta tiroidea.pptx
IsaacTorres245854
 
Cetoacidosis diabética descompensación DMII
Cetoacidosis diabética descompensación DMIICetoacidosis diabética descompensación DMII
Cetoacidosis diabética descompensación DMII
IsaacTorres245854
 
Bloqueos de Rama.pptx
Bloqueos de Rama.pptxBloqueos de Rama.pptx
Bloqueos de Rama.pptx
IsaacTorres245854
 
Falla Hepatica Fulminante.pptx [Autoguardado].pptx
Falla Hepatica Fulminante.pptx [Autoguardado].pptxFalla Hepatica Fulminante.pptx [Autoguardado].pptx
Falla Hepatica Fulminante.pptx [Autoguardado].pptx
IsaacTorres245854
 
Caso clínico - Dolor toracico.pptx
Caso clínico - Dolor toracico.pptxCaso clínico - Dolor toracico.pptx
Caso clínico - Dolor toracico.pptx
IsaacTorres245854
 
Caso clínico 3.0.pptx
Caso clínico 3.0.pptxCaso clínico 3.0.pptx
Caso clínico 3.0.pptx
IsaacTorres245854
 
DIABETES INSÍPIDA.pptx
DIABETES INSÍPIDA.pptxDIABETES INSÍPIDA.pptx
DIABETES INSÍPIDA.pptx
IsaacTorres245854
 
Hipoxemia.pptx
Hipoxemia.pptxHipoxemia.pptx
Hipoxemia.pptx
IsaacTorres245854
 
patologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptx
patologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptxpatologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptx
patologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptx
IsaacTorres245854
 
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
IsaacTorres245854
 
Síndrome de intestino irritable (sii).pptx
Síndrome de intestino irritable (sii).pptxSíndrome de intestino irritable (sii).pptx
Síndrome de intestino irritable (sii).pptx
IsaacTorres245854
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
IsaacTorres245854
 
ARRITMIAS LETALES.pptx
ARRITMIAS LETALES.pptxARRITMIAS LETALES.pptx
ARRITMIAS LETALES.pptx
IsaacTorres245854
 

Más de IsaacTorres245854 (14)

Hipertiroidismo y tormenta tiroidea.pptx
Hipertiroidismo y tormenta tiroidea.pptxHipertiroidismo y tormenta tiroidea.pptx
Hipertiroidismo y tormenta tiroidea.pptx
 
Cetoacidosis diabética descompensación DMII
Cetoacidosis diabética descompensación DMIICetoacidosis diabética descompensación DMII
Cetoacidosis diabética descompensación DMII
 
Bloqueos de Rama.pptx
Bloqueos de Rama.pptxBloqueos de Rama.pptx
Bloqueos de Rama.pptx
 
Falla Hepatica Fulminante.pptx [Autoguardado].pptx
Falla Hepatica Fulminante.pptx [Autoguardado].pptxFalla Hepatica Fulminante.pptx [Autoguardado].pptx
Falla Hepatica Fulminante.pptx [Autoguardado].pptx
 
Caso clínico - Dolor toracico.pptx
Caso clínico - Dolor toracico.pptxCaso clínico - Dolor toracico.pptx
Caso clínico - Dolor toracico.pptx
 
Caso clínico 3.0.pptx
Caso clínico 3.0.pptxCaso clínico 3.0.pptx
Caso clínico 3.0.pptx
 
DIABETES INSÍPIDA.pptx
DIABETES INSÍPIDA.pptxDIABETES INSÍPIDA.pptx
DIABETES INSÍPIDA.pptx
 
Hipoxemia.pptx
Hipoxemia.pptxHipoxemia.pptx
Hipoxemia.pptx
 
patologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptx
patologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptxpatologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptx
patologiaquirurgicadelestomagoyelduodeno.pptx
 
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
 
Síndrome de intestino irritable (sii).pptx
Síndrome de intestino irritable (sii).pptxSíndrome de intestino irritable (sii).pptx
Síndrome de intestino irritable (sii).pptx
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
 
STDA.pptx
STDA.pptxSTDA.pptx
STDA.pptx
 
ARRITMIAS LETALES.pptx
ARRITMIAS LETALES.pptxARRITMIAS LETALES.pptx
ARRITMIAS LETALES.pptx
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx

  • 1. Trauma Torax y cráneo JORGE RE 2020
  • 2. Caso clínico • Un hombre de 25 años de edad, lesionado en un accidente vehicular, es admitido en el departamento de urgencias. Sus pupilas reaccionan lentamente y sus ojos se abren al estimulo doloroso. El paciente no sigue instrucciones, pero si se queja periódicamente. Su brazo derecho esta deformado y no responde al estimulo doloroso; sin embargo su mano izquierda trata de tocar el lugar estimulado por el dolor. Las dos piernas están rígidamente extendidas su escala de coma de Glasgow es: a) 2 b) 4 c) 6 d) 9
  • 3. • De acuerdo a la clasificación de escala de coma de Glasgow como se clasificaría el traumatismo sufre este paciente a) Leve b) Moderado c) Severo d) No valorable
  • 4. • De acuerdo a la clasificación de traumatismo cráneo encefálico obtenida en este paciente en que caso esta indicado realizar TAC de cráneo a) Perdida del estado de conciencia por mas de 5 minutos b) Edad mayor a 65 años c) Mas de 2 vomitos d) Realizar en todos los casos de TCE moderado
  • 5. • Una mujer de 20 años de edad, con 32 semanas de gestación, ha sufrido una herida por arma blanca en el hemitórax superior derecho. En el departamento de urgencias, su presion sanguínea es 80/600mm/hg. Lapaciente lucha por respirar, esta extremadamente ansiosa y grita pidiendo ayuda. Los ruidos respiratorios están disminuidos en hemitórax derecho. El primer paso mas apropiado es. a) Realizar intubación traqueal b) Insertar via aérea orofaringea c) Realizar descompresión con aguja del hemitórax derecho d) Desplazar manualmente el utero gravido hacia el lado izquierdo del abdomen
  • 6. • El paso inmediato mas importante de un neumotórax abierto es: a) Intubacion endotraqueal b) Intervecion quirúrgica para cerrar la herida c) Colocacion de tubo torácico a través de la herida de torax d) Colocacion de un aposito oclusivo sobre la herida cerrada en 3 lados
  • 7. • Una mujer de 33 años de edad se ve involucrada en un impacto frontal vehicular. Llevo 30 minutos para sacarla del vehiculo. Al llegar al departamento de urgencias, su frecuencia cardiaca es de 120 latidos por minuto, su presion arterial es de 90/70 mm/hg, su frecuencia respiratoria es de 16 y su ECG es de 15. El examen físico revela ruidos respiratorios bilateralmente iguales, quimosis en la pared anterior del torax y venas del cuello distendidas. El abdomen se encuentra plano, blando sin dolor. La pelvis estable. A la palpación se encuentran pulsos distales en las cuatro extremidades. De los siguientes, el diagnostico mas probable es a) Shock hemorrágico b) Taponamiento cardiaco c) Hemotorax masivo d) Neumotorax a tensión
  • 8. • Un niño de 6 años de edad que se encontraba cruzando la calle es fuertemente golpeado por la defensa frontal de un vehículo deportivo que circulaba a 32kph cual de las siguientes afirmaciones es verdad a) Es probable un tórax inestable b) Se espera que exista contusión cardiaca sintomática c) Se puede presentar una contusión pulmonar en ausencia de fractura de costillas d) Comúnmente se encuentran fracturas de las costillas en niños que han sufrido este mecanismo de lesión
  • 9.
  • 10. TRAUMA DE TORAX REVISION PRIMARIA LESIONES QUE COMPROMETEN LA VIDA.- • NEUMOTORAX A TENSION • NEUMOTORAX ABIERTO • HEMOTORAX MASIVO • TAPONAMIENTO CARDIACO,
  • 11. IMPORTANTE TRATAMIENTO! • La mayoría de las lesiones que ponen en peligro la vida pueden ser tratadas mediante • BUEN CONTROL DE LA VIA AEREA • COLOCACION DE TUBO DE TORAX • DESCOMPRESION CON AGUJA
  • 12. REVISION PRIMARIA •A •B •C • Los problemas mas graves deben ser corregidos a medida que se identifiquen de forma inmediata. MUY IMPORTANTE SIEMPRE SEGUIR: • INSPECCION • PALPACION • PERCUSION • AUSCULTACION
  • 13. NEUMOTORAX A TENSION • Definición.- Aire a presión en cavidad torácica (Espacio pleural) con colapso pulmonar. • Etiología y fisiopatología .- Mecanismo de válvula unidireccional • CLINICA.- PARTE MAS IMPORTANTE!! • Diagnostico.- Clínico • Tratamiento.- Descompresión con aguja 5cm/8cm (Quinto espacio intercostal línea medio AXILAR) de hemitórax afectado INSPECCION DIFICULTAD RESPIRATORIA INJURGITACION YUGULAR PALPACION AUSENCIA DE MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS PERCUSION TIMPANISMO AUSCULTACION AUSENCIA DE RUIDOS RESPIRATORIOS Nota: Tratamiento definitivo requiere colocación de TUBO DE TORAX( Quinto espacio intercostal línea medio axilar)
  • 14.
  • 16. HEMOTORAX MASIVO • Definición.- > 1500 ml de sangre o de 1/3 de la volemia del paciente en la cavidad torácica (Espacio pleural) • Etiología y fisiopatología .- Heridas penetrantes con lesión de vasos sistémicos • CLINICA.- PARTE MAS IMPORTANTE!! • CLINICA.- • Diagnostico.- Clínico, Radiografía ( Anexo) • Tratamiento.- Tubo torácico 28 - 32 French (Quinto espacio intercostal a nivel del pezón, línea medio axilar) de hemitórax afectado CHOQUE AUSCULTACION AUSENCIA DE RUIDOS RESPIRATORIOS PERCUSION MATIDEZ Nota: Tratamiento definitivo por TORACOTOMIA si drena >1500 o > 200 en 2hrs
  • 17.
  • 18. TAPONAMIENTO CARDIACO • Definición.- Pericardio lleno de sangre • Etiología y fisiopatología .- Trauma penetrante • CLINICA.- TRIADA DE BECK • Diagnostico.- Clínico, ECO FAST (Anexo) • Tratamiento.- Pericardiosentesis aguja 15cm (Subxifoidea) INJURGITACION YUGULAR HIPOTENSION RUIDOS CARDIACOS VELADOS Nota: Tratamiento definitivo requiere cirugía por cirujano de cardiotorax
  • 19.
  • 20. NEUMOTORAX ABIERTO • Definición.- Tórax abierto • Etiología y fisiopatología .- Equilibro de presión torácica y atmosférica • CLINICA.- HOYO EN EL TORAX y dificultad respiratoria • Diagnostico.- Clínico • Tratamiento.- Cerrar con apósito fijado por 3 lados, Nota: Tratamiento definitivo requiere colocación de TUBO DE TORAX( Quinto espacio intercostal línea medio axilar) previo a cierre total del defecto
  • 21.
  • 22.
  • 23. Trauma de tórax revisión secundaria • LESIONES POTENCIALMENTE MORTALES.- • NEUMOTORAX SIMPLE • HEMOTORAX • TORAX INESTABLE • CONTUSION PULMONAR • LESION DEL ARBOL TRAQUEO BRONQUEAL • RUPTURA TRAUMATICA DE AORTA • RUPTURA DE DIAFRAGMA
  • 24. NEUMOTORAX SIMPLE • Definición.- Aire en cavidad torácica (Espacio pleural) con colapso pulmonar. • Etiología y fisiopatología .- Laceracion pulmonar con salida de aire • CLINICA.- • Diagnostico.- Clínico, Radiografía (Anexo) • Tratamiento.- Tubo torácico 28-32 French (Quinto espacio intercostal a nivel del pezón, línea medio axilar) de hemitórax afectado INSPECCION DIFICULTAD RESPIRATORIA MODERADA PALPACION DISMINUCION DE MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS PERCUSION TIMPANISMO AUSCULTACION DISMINUCION DE RUIDOS RESPIRATORIOS Nota: Si se sospecha neumotórax simple o a tensión no dar ventilación a presión positiva hasta colocar tubo de tórax
  • 25.
  • 26. HEMOTORAX • Definición.- < 1500 ml de sangre • Etiología y fisiopatología .- Laceración pulmonar, de vasos intercostales o de la mamaria interna • CLINICA.- • Diagnostico.- Clínico, Radiografía (Anexo) • Tratamiento.- Tubo torácico 36 40 French (Quinto espacio intercostal a nivel del pezón, línea medio axilar) de hemitórax afectado NORMALMENTE SE AUTOLIMITA AUSCULTACION DISMINUCION DE RUIDOS RESPIRATORIOS PERCUSION MATIDEZ Nota: Toracotomia si drena >1500 o 200ml en 2-4hrs
  • 27. TORAX INESTABLE • Definición.- Dos o mas costillas fracturadas adyacentes en dos sitios o mas • Etiología y fisiopatología .- Segmento afectado móvil e inestable con Contusion pulmonar y dolor • CLINICA.- • Diagnostico.- Clínico, Radiografía (Anexo) • Tratamiento.- VENTILACION (TUBO), OXIGENACION Y ANALGESIA INSPECCION MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS POBRES Y DESCORDINADOS PALPACION CREPITACION PERCUSION VARIABLE AUSCULTACION RUIDOS RESPIRATORIOS DISMINUIDOS
  • 28.
  • 29. CONTUSION PULMONAR • Definición.- Trauma costal con fractura en adultos, sin fracturas en niños • Etiología y fisiopatología .- Traumatismo de torax directo (volante de auto) • CLINICA.- • Diagnostico.- Monitorea estrecha (Oximetria, Gases arteriales, ekg) • Tratamiento.- VENTILACION, OXIGENACION, ANALGESIA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXEMIA
  • 30. LESION DE ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL • Definición.- Ruptura traqueobronquial • Etiología y fisiopatología .- Trauma cerrado a 3cm de la carina Raras y fatales, • CLINICA.- • Diagnostico.- Clinico • Tratamiento.- Múltiples Tubos de torax, tratamiento definitivo quirúrgico inmediato por cirujano de torax HEMOPTISIS ENFISEMA SUBCUTANEO NEUMOTORAX A TENSION
  • 31. RUPTURA TRAUMATICA DE AORTA • Definición.- Muerte súbita frecuente, solo sobreviven si el hematoma se contiene en mediastino • Etiología y fisiopatología.- Hematoma contenido si sobreviven • CLINICA.- • Diagnostico.- Clínico, RADIOGRAFICO y TAC • Tratamiento.- Quirurgico por cirujano de torax INESPECIFICA
  • 32.
  • 33. RUPTURA TRAUMATICA DE DIAFRAGMA • Definición.- Normalmente de lado izquierdo. • Etiología y fisiopatología.- Lado derecho protege el hígado • CLINICA.- • Diagnostico.- RADIOLOGICO presencia de Sonda nasogástrica o asas intestinales en torax • Tratamiento.- Reparación quirúrgica directa INESPECIFICA
  • 34.
  • 35.
  • 36. Trauma de abdomen generalidades • Abdomen anterior, flancos, dorso limite superior a nivel de tetillas limite inferior crestas iliacas. • Hemorragia sigue el orden de: • Tórax, Abdomen, Pelvis, Fémur, Retro peritoneo • Trauma cerrado: Bazo 55% Hígado 45% intestino delgado 10% • Trauma penetrante arma blanca: Hígado 40% intestino delgado 30% diafragma 20% • Trauma penetrante arma de fuego: Intestino delgado 50% colon 40% hígado 30%
  • 37.
  • 38.
  • 39. Trauma Craneoencefálico • 90% de muertes pre hospitalarias relacionadas con trauma • 75% TCE leve 15% TCE moderado 10% TCE severo • Prioritaria TAC si cumple con indicaciones TAC ES ANEXO DE REVISION SECUNDARIA • Prioritario envió a hospital que cuente con Neurocirujano • No retrasar envió por esperar TAC • SI TA SISTOLICA < 100 DESPUES DE REANIMACION PRIORIZAR LAPE • SI TA SISTOLICA > 100 DESPUES DE REANIMACION PRIORIZAR TAC • MANITOL EN CASO DE DETERIORO AGUDO + ALTERACION DEL III PAR D SIEMPRE REVISAR • ESCALA DE GLASGOW • RESPUESTA PUPILAR • FOCALIDAD Y LATERALIZACION
  • 40. REVISION PRIMARIA • A • B • C • D • Los problemas mas graves deben ser corregidos a medida que se identifiquen de forma inmediata. MUY IMPORTANTE • VIA AEREA • CHOQUE NO PUEDE ATRIBURISE A TCE • NUNCA SEDAR EN REVISION PRIMARIA
  • 41. Tipos de lesiones en Trauma craneoencefalico
  • 42. Evaluación con ECG RESPUESTA VERBAL RESPUESTA OCULAR RESPUESTA MOTORA
  • 43.
  • 44. TCE LEVE (ECG 13 – 15) 75% INDICACIONES DE TAC • ECG < 15 MAS DE 2 HRS • FRACTURA CRANEO • BATTLE, MAPACHE, OTORRAQUIA • > 2 VOMITOS • CONVULSIONES • > 65 AÑOS • PERDIDA CONSCIENCIA >5 MIN • AMNESIA RETROGRADA >30 MIN • EYECTADO VEHICULO ATROPELLADO POR AUTO CAIDA > 1 METRO VALORAR ALTA O INGRESO Observar si TODO BIEN.
  • 45. TCE MODERADO (ECG 9 – 12) 15% • TODOS REQUIEREN TAC • TODOS SE INGRESAN (UCI 24HRS) • TODOS VALORADOS POR NEURO CIRUGIA • REPETIR TAC EN 24 HRS SI PRIMERA ES ANORMAL VALORAR ALTA O INGRESO
  • 46. TCE SEVERO (ECG < 8) 10% • TODOS REQUIEREN TAC • TODOS SE INGRESAN (UCI) • TODOS VALORADOS POR NEURO CIRUGIA • REPETIR TAC EN 24 HRS SI PRIMERA ES ANORMAL NO RETRASAR ENVIO A NEUROCIRUGIA
  • 47. FRACTURAS DE CRANEO TODAS TOMAR TAC SI SE SOSPECHA DATOS DE SOSPECHA: Equimosis peri orbitaria (Ojos de mapache) Equimosis retro auricular (Signo de Battle) Rinorraquia, Otorraquia Paralisis Facial
  • 48.
  • 49. LESIONES DIFUSAS • Concusión.- Deficit transitorio neurológico no focal con perdida de consciencia y TAC NORMAL • Concusión con Lesión axonal difusa.- Clinica de concusión + Hemorragias puntiformes múltiples en ambos hemisferios cerebrales
  • 50. HEMATOMA EPIDURAL • Definición.- Sangre en espacio epidural ( Entre el cráneo y duramadre) RARA (.9%) • Etiología.- Ruptura arteria meníngea media / Localización Temporoparietal • Clínica.- Intervalo lucido con posterior deterioro neurológico y afectación de III par (Anisocoria con miosis ipsilateral) • TAC: BICONVEXA O LENTICULAR • Tratamiento.- ENVIO Y VALORACION POR NEUROCIRUJANO
  • 51. HERNIACION UNCAL • Relacionada a hematoma epidural • Triada clásica: • Dilatación pupilar ipsilateral a la lesión (Fibras externas parasimpáticas III par) • Hemiparesia contralateral (Tracto piramidal) • Disminución del estado de consciencia (Mesencefalo)
  • 52. HEMATOMA SUBDURAL • Definición.- Sangre en espacio subdural (Entre duramadre y aracnoides) (30%) • Etiología.- Ruptura de puentes venosos (+ Frecuente que el epidural) • Clínica.- Deterioro neurológico severo • TAC: BICONCAVO, SIGUE LA CURVA DEL CRANEO (SEMILUNA) • Tratamiento.- ENVIO Y VALORACION POR NEUROCIRUJANO (Evacuación quirúrgica)
  • 53. CONTUSIONES Y HEMATOMAS INTRACEREBRALES • Definición.- Sangre EN CEREBRO INTRAPARENQUIMATOSAS O EN VENTRICULOS • Etiología.- TRAUMA DE ALTA ENERGIA • Clínica.- Deterioro neurológico severo • TAC: HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA O VENTRICULAR • Tratamiento.- ENVIO Y VALORACION POR NEUROCIRUJANO
  • 54.
  • 55.
  • 56. MUERTE CEREBRAL GLASGOW 3 PUPILAS NO REACTIVAS AUSENCIA DE REFLEJOS DE TRONCO (OCULOCEFALICO, CORNEAL, OJOS DE MUÑECA, NAUSEOSO) AUSENCIA DE ESFUERZO ESPIRATORIO CONFIRMA ELECTROENCEFALOGRAMA