SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del sistema
respiratorio




Embriología




                         Dr. Sergio A. Salazar R.
Esbozos Pulmonares
                     4ª Semana: Primordio
                     respiratorio - surco
                     laringotraqueal – 4ª bolsa
                     faríngea (caudal y ventral)

                     Endodermo forma el epitelio de
                     revestimiento de la laringe,
                     tráquea y bronquios.

                     Mesodermo esplácnico que
                     rodea al intestino anterior forma
                     los componentes cartilaginosos,
                     musculares y conectivo de la
                     tráquea y los pulmones-


                                          Dr. Sergio A. Salazar R.
Esbozos Pulmonares
                     El divertículo pulmonar queda separado del
                     intestino anterior por los rebordes
                     traqueoesfágicos que formaran el tabique del
                     mismo nombre.

                     El intestino anterior queda dividido:
                           Porción dorsal (esófago)
                           Porción ventral (tráquea y esbozos
                            pulmonares.

                     El primordio respiratorio se comunica con la
                     faringe a través de orificio laríngeo.




                                                     Dr. Sergio A. Salazar R.
Esbozos pulmonares




                     Dr. Sergio A. Salazar R.
Laringe
          Revestimiento de origen endodérmico.

          Cartílagos (tiroides, cricoides y
          aritenoides) y músculos del 4º y 6º
          arcos faríngeos. Le dan la forma
          definitiva.

          Ventrículos laríngeos formaran las
          cuerdas vocales falsas y verdaderas.

          Músculos de la laringe, inervados
          porramos del nervio vago. (10º par). Los
          derivados del 4º arco están inervados
          por el laríngeo superior y a los del 6º
          arco el laríngeo recurrente.




                                   Dr. Sergio A. Salazar R.
5ª semana: bronquios principales izq. Y
der.

 Derecho: 3 bronquios secundarios (3
lóbulos).

Izquierdo en 2 bronquios secundarios (2
lóbulos).

Los esbozos pulmonares entran a la
cavidad corporal a través de los
espacios pericardioperitoneales (a los
lados del intestino anterior).

Plaura visceral dervidava del
mesordermo (hoja visceral). Pleura
parietal de la hoja parietal del
mesodermo.

                         Dr. Sergio A. Salazar R.
Tráquea, bronquios y pulmones
                     Los bronquios secundarios se
                    dividen mediante dicotomía para
                    formar los bronquios terciarios
                    (segmentarios), los cuales dan
                    lugar a los segmentos
                    broncopulmonares del pulmon
                    del adulto.

                     Posterior al nacimiento los
                    pulmones continúan su división
                    antes de alcanzar la madurez
                    completa. La división traqueal
                    queda a nivel de la 4ª vertebra
                    dorsal.



                                        Dr. Sergio A. Salazar R.
Maduración de los pulmones
 Séptimo mes (fase
canalicular) división de los
bronquiolos en conductos
mas pequeños.

 Transformación de epitelio
en células planas. Relación
con vasos sanguíneos y
linfáticos (sacos terminales o
alveolos primitivos). Es
posible la respiración.

Supervivencia del RN
prematuro.

                                 Dr. Sergio A. Salazar R.
Maduración de los pulmones
                     Células epiteliales alveolares tipo I:
                    revestimiento de los sacos y son las
                    encargadas del intercambio de
                    gases.

                     Células epiteliales alveolares tipo II:
                    encargadas de la producción de
                    factor surfactante. Evita que el
                    alveolo se colapse. Aumenta las
                    ultimas dos semanas de vida IU.

                    Contacto con el endotelio vascular:
                    Barrera hematogaseosa.

                    Antes del nacimiento no se
                    observan alveolos maduros.


                                            Dr. Sergio A. Salazar R.
Intercambio gaseoso alveolar




                               Dr. Sergio A. Salazar R.
Maduración de los pulmones




                             Dr. Sergio A. Salazar R.
Maduración pulmonar postnatal
Movimientos respiratorios del feto comienzan antes del nacimiento. Provocan
aspiración de LA.
      Maduración pulmonar
      Condicionamiento de músculos de la respiración.

 Liquido pulmonar es absorbido por capilares y linfáticos. Otra parte se expulsa por
la tráquea (Parto).

El surfactante permanece (fosfolípidos) sobre las membranas alveolares. Previene el
colapso en la fase espiratoria (atelectasia).

Al expandirse los pulmones se llena la cavidad pleural.

El desarrollo pulmonar posnatal es a base de bronquiolos respiratorios y alveolos. En
el momento del nacimiento el RN tiene solo una sexta parte del contenido final de
los del adulto. Esta diferencia se forma durante los primero 10 años de evida cuando
se siguen produciendo nuevos alveolos primitivos.


                                                                      Dr. Sergio A. Salazar R.
Factor surfactante y SDR




                           Dr. Sergio A. Salazar R.
Desarrollo del sistema respiratorio




                                      Dr. Sergio A. Salazar R.
Desarrollo del sistema respiratorio




                                      Dr. Sergio A. Salazar R.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
 
Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
 
Aparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioAparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio Embrionario
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
Embriología traqueal
Embriología traquealEmbriología traqueal
Embriología traqueal
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Pleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.pptPleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.ppt
 
Embriología semana 4
Embriología semana 4Embriología semana 4
Embriología semana 4
 
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos) Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
Arbol bronquial ( Bronquios y Bronquiolos)
 
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragmaCavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
 
Pulmones y pleuras
Pulmones y pleurasPulmones y pleuras
Pulmones y pleuras
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
Embriologia de faringe
Embriologia de faringeEmbriologia de faringe
Embriologia de faringe
 

Destacado

11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 
Desarrollo embrionario del sistema respiratorio
Desarrollo embrionario del sistema respiratorioDesarrollo embrionario del sistema respiratorio
Desarrollo embrionario del sistema respiratorioJasmine Esparza
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioMariana Navarro
 
Embriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorioEmbriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorioFernando Valencia
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioKelly Sandoval
 
Embriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorioEmbriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorioMichell Martinez
 
Aparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologiaAparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologiaMiguel Ivan Tudon
 
Anatomia Respiratoria
Anatomia RespiratoriaAnatomia Respiratoria
Anatomia Respiratoriamarivelmr
 
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaRocio Fernández
 
Desarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivoDesarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivoCesar Salcedo
 
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneosDesarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneosMarco Galvez
 
Embriologia del sistema respiratorio_UNU-PERÚ
Embriologia del sistema respiratorio_UNU-PERÚEmbriologia del sistema respiratorio_UNU-PERÚ
Embriologia del sistema respiratorio_UNU-PERÚliz Bocanegra Muñoz
 
FETOS MULTIPLES: GEMELOS
FETOS MULTIPLES: GEMELOSFETOS MULTIPLES: GEMELOS
FETOS MULTIPLES: GEMELOSFelipe Flores
 
Mitosis, control, meiosis y gametogenesis
Mitosis, control, meiosis y gametogenesisMitosis, control, meiosis y gametogenesis
Mitosis, control, meiosis y gametogenesisKarina Cerda
 

Destacado (20)

11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
Desarrollo embrionario del sistema respiratorio
Desarrollo embrionario del sistema respiratorioDesarrollo embrionario del sistema respiratorio
Desarrollo embrionario del sistema respiratorio
 
Embriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorioEmbriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorio
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
 
Embriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorioEmbriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorio
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Expo embrio
Expo embrioExpo embrio
Expo embrio
 
Embriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorioEmbriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
 
Aparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologiaAparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologia
 
Anatomia Respiratoria
Anatomia RespiratoriaAnatomia Respiratoria
Anatomia Respiratoria
 
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
 
9) respiratorio
9) respiratorio9) respiratorio
9) respiratorio
 
Desarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivoDesarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivo
 
06 desarrollo del aparato digestivo
06   desarrollo del aparato digestivo06   desarrollo del aparato digestivo
06 desarrollo del aparato digestivo
 
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneosDesarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
 
Embriologia del sistema respiratorio_UNU-PERÚ
Embriologia del sistema respiratorio_UNU-PERÚEmbriologia del sistema respiratorio_UNU-PERÚ
Embriologia del sistema respiratorio_UNU-PERÚ
 
FETOS MULTIPLES: GEMELOS
FETOS MULTIPLES: GEMELOSFETOS MULTIPLES: GEMELOS
FETOS MULTIPLES: GEMELOS
 
Mitosis, control, meiosis y gametogenesis
Mitosis, control, meiosis y gametogenesisMitosis, control, meiosis y gametogenesis
Mitosis, control, meiosis y gametogenesis
 

Similar a Desarrollo Del Sistema Respiratorio

Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratoriogiomedic
 
Desarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorioDesarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorioClaudia Nicole
 
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema RespiratorioAnatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorioeddynoy velasquez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioLuciana Yohai
 
Banco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorioBanco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorioProfe Lucy Pereira
 
(Actividad 5.sistema respiratorio)
(Actividad 5.sistema respiratorio)(Actividad 5.sistema respiratorio)
(Actividad 5.sistema respiratorio)KareninaMontserratMa
 
Sistema respiratorio .pdf
Sistema respiratorio .pdfSistema respiratorio .pdf
Sistema respiratorio .pdfangelbasulto
 
El sistema respiratorio1
El sistema respiratorio1El sistema respiratorio1
El sistema respiratorio1lidia0108
 
sistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptxsistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptxHectorMartnez38
 
AnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia RespiratorioAnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia Respiratoriolachikpr
 
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAnatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAlexandra Pérez León
 

Similar a Desarrollo Del Sistema Respiratorio (20)

Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Desarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorioDesarrollo respiratorio
Desarrollo respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema RespiratorioAnatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara FonsecaDesarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
 
Banco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorioBanco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorio
 
(Actividad 5.sistema respiratorio)
(Actividad 5.sistema respiratorio)(Actividad 5.sistema respiratorio)
(Actividad 5.sistema respiratorio)
 
Sistema respiratorio .pdf
Sistema respiratorio .pdfSistema respiratorio .pdf
Sistema respiratorio .pdf
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
El sistema respiratorio1
El sistema respiratorio1El sistema respiratorio1
El sistema respiratorio1
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorioAnatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
sistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptxsistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptx
 
AnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia RespiratorioAnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia Respiratorio
 
Sistema respiratorio.pptx
Sistema respiratorio.pptxSistema respiratorio.pptx
Sistema respiratorio.pptx
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
 
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAnatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
 

Desarrollo Del Sistema Respiratorio

  • 2. Esbozos Pulmonares 4ª Semana: Primordio respiratorio - surco laringotraqueal – 4ª bolsa faríngea (caudal y ventral) Endodermo forma el epitelio de revestimiento de la laringe, tráquea y bronquios. Mesodermo esplácnico que rodea al intestino anterior forma los componentes cartilaginosos, musculares y conectivo de la tráquea y los pulmones- Dr. Sergio A. Salazar R.
  • 3. Esbozos Pulmonares El divertículo pulmonar queda separado del intestino anterior por los rebordes traqueoesfágicos que formaran el tabique del mismo nombre. El intestino anterior queda dividido:  Porción dorsal (esófago)  Porción ventral (tráquea y esbozos pulmonares. El primordio respiratorio se comunica con la faringe a través de orificio laríngeo. Dr. Sergio A. Salazar R.
  • 4. Esbozos pulmonares Dr. Sergio A. Salazar R.
  • 5. Laringe Revestimiento de origen endodérmico. Cartílagos (tiroides, cricoides y aritenoides) y músculos del 4º y 6º arcos faríngeos. Le dan la forma definitiva. Ventrículos laríngeos formaran las cuerdas vocales falsas y verdaderas. Músculos de la laringe, inervados porramos del nervio vago. (10º par). Los derivados del 4º arco están inervados por el laríngeo superior y a los del 6º arco el laríngeo recurrente. Dr. Sergio A. Salazar R.
  • 6. 5ª semana: bronquios principales izq. Y der. Derecho: 3 bronquios secundarios (3 lóbulos). Izquierdo en 2 bronquios secundarios (2 lóbulos). Los esbozos pulmonares entran a la cavidad corporal a través de los espacios pericardioperitoneales (a los lados del intestino anterior). Plaura visceral dervidava del mesordermo (hoja visceral). Pleura parietal de la hoja parietal del mesodermo. Dr. Sergio A. Salazar R.
  • 7. Tráquea, bronquios y pulmones Los bronquios secundarios se dividen mediante dicotomía para formar los bronquios terciarios (segmentarios), los cuales dan lugar a los segmentos broncopulmonares del pulmon del adulto. Posterior al nacimiento los pulmones continúan su división antes de alcanzar la madurez completa. La división traqueal queda a nivel de la 4ª vertebra dorsal. Dr. Sergio A. Salazar R.
  • 8. Maduración de los pulmones Séptimo mes (fase canalicular) división de los bronquiolos en conductos mas pequeños. Transformación de epitelio en células planas. Relación con vasos sanguíneos y linfáticos (sacos terminales o alveolos primitivos). Es posible la respiración. Supervivencia del RN prematuro. Dr. Sergio A. Salazar R.
  • 9. Maduración de los pulmones Células epiteliales alveolares tipo I: revestimiento de los sacos y son las encargadas del intercambio de gases. Células epiteliales alveolares tipo II: encargadas de la producción de factor surfactante. Evita que el alveolo se colapse. Aumenta las ultimas dos semanas de vida IU. Contacto con el endotelio vascular: Barrera hematogaseosa. Antes del nacimiento no se observan alveolos maduros. Dr. Sergio A. Salazar R.
  • 10. Intercambio gaseoso alveolar Dr. Sergio A. Salazar R.
  • 11. Maduración de los pulmones Dr. Sergio A. Salazar R.
  • 12. Maduración pulmonar postnatal Movimientos respiratorios del feto comienzan antes del nacimiento. Provocan aspiración de LA.  Maduración pulmonar  Condicionamiento de músculos de la respiración. Liquido pulmonar es absorbido por capilares y linfáticos. Otra parte se expulsa por la tráquea (Parto). El surfactante permanece (fosfolípidos) sobre las membranas alveolares. Previene el colapso en la fase espiratoria (atelectasia). Al expandirse los pulmones se llena la cavidad pleural. El desarrollo pulmonar posnatal es a base de bronquiolos respiratorios y alveolos. En el momento del nacimiento el RN tiene solo una sexta parte del contenido final de los del adulto. Esta diferencia se forma durante los primero 10 años de evida cuando se siguen produciendo nuevos alveolos primitivos. Dr. Sergio A. Salazar R.
  • 13. Factor surfactante y SDR Dr. Sergio A. Salazar R.
  • 14. Desarrollo del sistema respiratorio Dr. Sergio A. Salazar R.
  • 15. Desarrollo del sistema respiratorio Dr. Sergio A. Salazar R.