SlideShare una empresa de Scribd logo
Función y localización
anatómica de los pares
craneales.
Función y localización anatómica de los pares craneales
100043066
Diana C, Tamayo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAAMERICANA.
Morfo fisiología del SNC
A1_15022021_C1_202111_II) (PSV)
PETER PAUL MURCIA PLAZAS
Psicólogo, exp. en Neurociencias
04-04-2021
Contenido
Introducción ........................................................................................................................ 1
Desarrollo............................................................................................................................ 2
Funciones de los pares craneales ........................................................................................ 2
Anatomía de los pares craneales......................................................................................... 3
Vista craneal........................................................................................................................ 3
Par craneal I-Olfativo.......................................................................................................... 4
Par craneal II-Óptico........................................................................................................... 5
Par craneal III-Oculomotor ................................................................................................. 5
Par craneal IV-Patético ....................................................................................................... 5
Par craneal V-Trigémino..................................................................................................... 6
Par craneal VI-Motor ocular externo .................................................................................. 6
Par craneal VII-Facial ......................................................................................................... 7
Par craneal VIII-Estato- Acustico....................................................................................... 7
Par craneal IX-Glosorofarigeo ............................................................................................ 8
Par craneal X-Vago............................................................................................................. 8
Par craneal XI-Espinal accesorio ........................................................................................ 9
Par craneal XII-Hipogloso .................................................................................................. 9
Conclusiones. .................................................................................................................... 10
Referencias........................................................................................................................ 11
1
Introducción
Este documento contendrá la descripción de los nervios Craneales o pares craneales y
mediante ilustraciones se darán a conocer tanto sus características como su función, para hablar
de pares craneales, debemos definir primero ¿qué son? Y donde se encuentran ubicados, Pinel,
en su libro Biopsicología. 6ta Edición describe que el sistema nervioso de los vertebrados está
compuesto por dos divisiones: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. En
términos generales, el sistema nervioso central (SNC) es la parte del sistema nervioso que se
localiza dentro del cráneo y la columna vertebral y el sistema nervioso periférico (SNP) es la
parte que se sitúa fuera del cráneo y de la columna vertebral. (Pinel, 2007, pág. 56).
Los pares craneales se encuentran localizados en el encéfalo y Se les numera de modo
secuencial, desde la parte de delante hacia la de atrás. Los pares craneales incluyen nervios
puramente sensitivos, tales como el nervio olfativo (I par) y el nervio óptico (II par), pero la
mayoría contienen tanto fibras sensitivas como fibras motoras (Pinel, 2007) Pawels en su
informe introductorio menciona que los nervios craneales proporcionan inervación sensitiva
motora de la cabeza y el cuello incluyendo el control de la sensibilidad general y especial y el
control muscular voluntario e involuntario, Cómo emergen del cráneo, se los denomina nervios
craneales por oposición a los nervios espinales que emergen de la columna vertebral. (Wilson-
Pauwels & Linda, 2003, pág. 3).
2
Desarrollo
Para dar inicio a este documento tomaremos como marco de referencia una ilustración
del libro de Biopsicologia, donde se relacionan las funciones generales y específicas de estos
nervios.
Funciones de los pares craneales
1
1
Ilustración Tomada de: libro Biopsicologia (Pinel, 2007, pág. 529)
3
Anatomía de los pares craneales.
Vista craneal
Ilustración 1
I-Olfativo
II-Óptico
III-Oculomotor
V- Trigémino
VII-Facial
IX-Glosofaríngeo
XI- Accesorio
XII-Hipogloso
X-Vago
XIII-Vestibular
VI-Abducens
IV-Patético
4
Par craneal I-Olfativo
Los segmentos del nervio olfatorio
son: Epitelio nasal, segmento transetmoidal,
bulbo olfatorio intracraneal, tracto olfatorio
estría medial y lateral, y corteza olfatoria.
La célula bipolar es la neurona sensorial
ubicada en el techo de la cavidad nasal,
inmediatamente inferior a la lámina cribosa
del hueso etmoides. Sus procesos centrales
forman filamentos (aproximadamente 20) que
pasan a través de la placa cribosa, perforan la
duramadre y se retransmiten al bulbo olfatorio, la porción anterior expandida del nervio que se
encuentra en la fosa olfatoria. Estas neuronas forman el nervio olfatorio que pasa posteriormente
dentro del surco olfatorio de la fosa craneal anterior y luego entre el giro recto y el giro orbitario
medial. Anterior a la sustancia perforada anterior, forman las estrías olfativas medial y lateral.
Las estrías olfatorias laterales se proyectan hacia el uncu. Las estrías olfatorias mediales
finalmente se proyectan hacia los núcleos del hipotálamo y el tronco encefálico. (Miranda,
Kuschel, Miranda, & Fuentes, 2020, pág. 63)
Ilustración 2
5
Par craneal II-Óptico
Está formado por más de un millón de fibras
nerviosas que crecen hacia el encéfalo y que
producen de los neuroblastos de la retina primitiva.
Dado que la retina se desarrolla a partir de la pared
evaginada del prosencéfalo, el nervio óptico
representa realmente un tracto de fibras del encéfalo..
(Moore, Persaud, & Torchia, 2016)
Par craneal III-Oculomotor
Tiene una función motora y otra automática
(para simpática) funcionalmente se organiza como
eferente somático y eferente visceral general. Se
encarga de inervar los siguientes músculos
extrínsecos del ojo; elevador del párpado superior,
músculo recto medial o interno, recto superior, recto
inferior y oblicuo inferior o menor. (Aldat, Luis, &
Ruiz., 2017, pág. 33)
Par craneal IV-Patético
Conocido como nervio troclear o patético, es
exclusivamente motor eferente somático y el nervio
craneal más pequeño. Es el único nervio que emerge
dorsal Ale mesencéfalo y gira hacia la porción ventral
para dirigirse a la órbita en su posición superior, de
ahí procede la denominación de trocear. Tiene una
Ilustración 3
Ilustración 4
Ilustración 5
6
función motora al inervar el músculo oblicuo superior, cuya acción es movilizar el globo ocular
hacia abajo y hacia dentro. (Aldat, Luis, & Ruiz., 2017, pág. 34)
Par craneal V-Trigémino
Es el nervio del primer arco faríngeo, pero
tiene una rama oftálmica que no es un componente
de los arcos faringeos, El par craneal es un nervio
principalmente sensitivo, las fibras motoras se
originan a partir de las células de la parte más
anterior de la columna eferente visceral especial en
el encéfalo el núcleo motor, se localiza en un nivel
medio de la protuberancia. Las fibras abandonar la
protuberancia de la zona en la que entran las fibras
sensitivas y se dirigen hacia los músculos de la masticación y otros grupos musculares que se
desarrollan en el proceso mandibular del primer arco faríngeo, el núcleo se diferencia a partir de
las células del mesencéfalo que se extienden rostralmente desde el metencéfalo. (Moore K. L.,
Persaud, Torchia, & PhD, 2020)
Par craneal VI-Motor ocular externo
Es el único que corre por dentro del seno
cavernoso, entre la carótida interna y la cara lateral
del seno, entrando desde la fosa posterior a través
del canal de Dorello y camina hacia la fisura
orbitaria superior. Hay fibras simpáticas agrupadas
en pequeños fascículos nerviosos que se reconocen
alrededor de la arteria carótida, en cuanto deja el el
Ilustración 6
Ilustración 7
7
agujero rasgado anterior, donde se distribuyen acompañando al nervio motor ocular común para
pasar al nervio oftálmico o llegan a la órbita directamente hasta el ganglio ciliar o hasta el globo
ocular viajando con la arteria oftálmica. (Darder, Quesada, & Oliveira., 2020)
Par craneal VII-Facial
Es mixto Por qué se encarga por un lado de
inervar los músculos de la mímica y los músculos lisos
que se contraen en las glándulas salivales, (excepto
partida) para que ellas liberen saliva, y por otro es el
nervio encargado de transmitir las sensaciones y
linguales del gusto de los 2/3 anteriores en la lengua
(Sabores dulce, ácido, Salado, amargo y umami)
(Quintanilla, Zuazo, & Pérez., 2020)
Par craneal VIII-Estato- Acustico
El nervio estato-acústico es un
nervio sensitivo que está compuesto por las
fibras sensoriales que recogen la
información auditiva (rama coclear) y el
órgano del equilibrio (rama vestibular) la
rama coclear se hace anterior y va a llegar
por debajo del nervio facial al cuadrante
anterior del fondo del conducto, donde se
encuentra la lámina cribosa espiral, Las fibras sensoriales del ganglio espiral discurren por el
espesor de la columela para llegar a la lámina cribosa y conformar el nervio coclear. La rama
vestibular se sitúa por detrás y debajo del nervio facial. Dentro del conducto auditivo se
Ilustración 8
Ilustración 9
8
encuentra el Triángulo vestibular (ganglio de scarpa) dónde están los cuerpos de las neuronas
sensoriales primarias que recogen las sensaciones del vestíbulo. (López & Pérez, 2008)
Par craneal IX-Glosorofarigeo
Es un nervio mixto que se encarga de
inervar la musculatura de la faringe y la
sensibilidad de la mucosa de la faringe y del
tercio posterior de la lengua. su lesión origina
trastornos de la deglución alteraciones de la
sensibilidad, de la faringe (falta de reflejo
faríngeo) alteraciones en el gusto en el tercio
posterior de la lengua y la disminución de la
secreción de la glándula partida. (Quintanilla, Zuazo, & Pérez., 2020, pág. 161)
Par craneal X-Vago
Es el de mayor longitud; engloba fibras
sensitivas y motoras que van hasta el intestino y
proceden de él. Los 12 pares craneales y sus órganos
de actuación se representan en el Apéndice III; sus
funciones se enumeran en el Apéndice IV. Las fibras
motoras neurovegetativas de los pares craneales son
parasimpáticas. (Pinel, 2007, pág. 57)
Ilustración 10
Ilustración 11
9
Par craneal XI-Espinal accesorio
Es un nervio motor con una porción craneal
y otra espinal, la primera se origina en las
motoneuronas inferiores (MNI) del extremo caudal
del núcleo ambiguo y circula por los Ramos
faringeos y laringeos del nervio vago y en los
nervios que se dirigen al paladar blando. Los axones
emergen como raicillas lateralmente, atienden por
detrás de los ligamentos dentados, atraviesan el foramen mango y se unen al nervio vago para
salir a través del foramen yugular. (Felten, 2020)
Par craneal XII-Hipogloso
Las motoneuronas inferiores del núcleo
hipogloso del bulbo raquídeo salen de la
superficie ventral por el surco preolivar e inervan
los músculos extrínsecos (hipogloso, estilogloso,
condrogloso y geniogloso) e intrínsecos de la
lengua (músculos linguales longitudinal superior e
inferior, transverso y vertical) Las lesiones de este
nervio producen debilidad de los músculos
ipsilaterales de la lengua con atrofia muscular. (Felten, 2020)
Ilustración 12
Ilustración 13
10
Conclusiones.
En conclusión, podría decir que los pares craneales son nervios que se encargan de
conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo, órganos sensitivos, motores músculos,
entre otros. La capacidad para oler, para saborear, para deglutir, para observar, para escuchar,
etc. hace parte de estas funciones que nos hace únicos y diferentes, son terminaciones nerviosas
que atraviesan diferentes cavidades llegando hasta el encéfalo y se sitúan en la base del cráneo y
estas a su vez se prolongan por todo el cuerpo generando reacciones sensitivas he informativas
qué determinar la forma de pensar de ver y percibir el mundo en cada individuo.
Somos un universo interno conectado con todo, desde nuestra parte interna hasta nuestra
parte más externa, podríamos tardar toda nuestra vida solo estudiando quienes somos, como
somos y cuál es nuestro propósito en este mundo y nunca terminaríamos de aprender.
11
Referencias
Aldat, F. B., . D., & Ruiz., . L. (2017). Neurología Elemental 2° Edición. Barcelona:
ELSEVIER. Obtenido de
https://books.google.com.co/books?id=A9zQDwAAQBAJ&lpg=PA125&dq=Par%20cra
neal%20III-Oculomotor&hl=es&pg=PR4#v=onepage&q=Par%20craneal%20III-
Oculomotor&f=false
Darder, J. M., Quesada, . Q., & Oliveira., . d. (2020). Abordajes Neuroquirúrgicos de la
Patología Craneal Y Cerebral (Segunda edicion. ed.). Barcelona: GEA. Consultoria
Editoria S.L. Obtenido de
https://books.google.com.co/books?id=FzTpDwAAQBAJ&lpg=PA96&dq=Par%20crane
al%20VI-
Motor%20ocular%20externo&hl=es&pg=PR4#v=onepage&q=Par%20craneal%20VI-
Motor%20ocular%20externo&f=false
Felten, D. L. (2020). Netter. Flashcards de Neurociencia. Barcelona: ELSEVIER. Obtenido de
https://books.google.com.co/books?id=58nSDwAAQBAJ&lpg=PT286&dq=Par%20cran
eal%20XI-Espinal%20accesorio&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=Par%20craneal%20XI-
Espinal%20accesorio&f=false
López, L. P., & Pérez, . M. (2008). Neuroanatomía. Madrid: PANAMERICANA. Obtenido de
https://books.google.com.co/books?id=YB4_gqhQP0UC&lpg=PA125&dq=Par%20crane
al%20VIII-
Estatoac%C3%BAstico&hl=es&pg=PP6#v=onepage&q=Par%20craneal%20VIII-
Estatoac%C3%BAstico&f=false
12
Miranda, A., Kuschel, C., Miranda, M., & Fuentes, A. (2020). Anatomía radiológica de la base
de cráneo y los nervios craneales parte 2: Nervios craneales. Revista chilena de
radiología, 62-71.
Moore, K. L., Persaud, . V., & Torchia, . G. (2016). Embriología Clínica 10° edicion . Italia:
DRK. edicion. Obtenido de
https://books.google.com.co/books?id=59vQDwAAQBAJ&lpg=PA414&dq=Par%20cran
eal%20II-%C3%93ptico&hl=es&pg=PR4#v=onepage&q=Par%20craneal%20II-
%C3%93ptico&f=false
Moore, K. L., Persaud, . V., Torchia, . G., & PhD, M. (2020). Embriología Clínica (Edicion 11
ed.). Barcelona: ELSEVIER. Obtenido de
https://books.google.com.co/books?id=F8rSDwAAQBAJ&lpg=PA392&dq=Par%20cran
eal%20V-Trig%C3%A9mino&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=Par%20craneal%20V-
Trig%C3%A9mino&f=false
Pinel, J. P. (2007). BIOPSICOLOGÍA. Madrid: ADDISON WESLEY. Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
Quintanilla, J. S., Zuazo, I. I., & Pérez., A. I. (2020). Anatomía Humana Para Estudiantes de
Ciencias de la Salud. Barcelona: ELSEVIER. Obtenido de
https://books.google.com.co/books?id=ih__DwAAQBAJ&lpg=PA160&dq=Par%20crane
al%20III-Oculomotor&hl=es&pg=PR3#v=onepage&q=Par%20craneal%20III-
Oculomotor&f=false
Wilson-Pauwels, & Linda. (2003). Nervios Craneales 2° Edición. Madrid: Editorial Medica
PANAMERICANA. Obtenido de
13
https://books.google.com.co/books?id=yWMK_uuCUEsC&lpg=PP1&dq=pares%20cran
eales&hl=es&pg=PP6#v=onepage&q=pares%20craneales&f=false
Anexos
Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales.
[Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM
- Atlas del cerebro 3D. Recuperado de:
http://www.finr.net/files/brain/index.htm
Galería de imágenes-PIXBAY
https://pixabay.com/es/illustrations/cerebro-mente-psicolog%C3%ADa-idea-2062048/
Galería de imágenes- Google
Par craneal I-Olfatorio IMÁGENES
https://1.bp.blogspot.com/-
LvyACaKDnQQ/WwgQ_EMCMlI/AAAAAAAADMM/bkep5X8mr4MIdKf90OqWZ3ZcFxOR25EK
ACLcBGAs/s1600/Nervio-olfatorio-primer-par-craneal.png
Par craneal II-Óptico.
https://2.bp.blogspot.com/-Iijs7qesx-
k/V8eftOtLHwI/AAAAAAAAAhc/RLPKXagOoUgXVzyCC3NwBOt89sr1PIlXwCLcB/s1600/Lavisi
2.jpg
par craneal III-Oculomotor
https://4.bp.blogspot.com/-
gKdu4wZkKfA/V8uCyt96y_I/AAAAAAAAAik/AUI8f5ZGCnUIJ5_N_kQNjfYvx0n0EmMSQCLcB/s
1600/10.jpg
Par craneal IV-Patético
https://www.tumedicoaltelefono.es/wp-content/uploads/2013/04/imagesnp.jpg
Par craneal V-Trigémino
https://rehabilitacionpremiummadrid.com/wp-content/uploads/2016/01/43.20Angel20-
20Recorrido20anatC3B3mico20nervio20TrigC3A9mino2.jpg
Par craneal VI-Motor ocular externo
https://userscontent2.emaze.com/images/ca08d07e-6307-468d-9b72-
df02bd55fa93/17a972761c31aaf35a00b36a40988f17.png
Par craneal VII-Facial
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRlbZyuXyU2JA2xeiwIpId-
WpHN82ZWqt5EbQ&usqp=CAU
Par craneal VIII-Estatoacústico
14
https://image.slidesharecdn.com/8parcranealauditivoexpo-130508002540-phpapp02/95/8-par-
craneal-auditivo-7-638.jpg?cb=1367972792
Par craneal IX-Glosofaringeo
https://4.bp.blogspot.com/-c6FzHODSE58/V-
ssmc8pltI/AAAAAAAAAns/IzlN81Zrd2sAYGCv9XnlUMlpJjbHVugOACLcB/s640/slide_57.jpg
Par craneal X-Vago
https://www.ecured.cu/images/thumb/8/88/Vago_Index.jpeg/260px-Vago_Index.jpeg
Par craneal XI-Espinal accesorio
https://3.bp.blogspot.com/-ooHDBtpmC4c/V_A5-MOncBI/AAAAAAAAAoo/9w0N6-
vL_oAXElT3NaWQuxc93UAmO0WrACEw/s1600/fig6.62.png
Par craneal XII-Hipogloso
https://i.pinimg.com/originals/42/59/ba/4259ba9720720b4902b2c80f275904b1.png

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfaloProtuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfalo
Wanderly Gonzalez
 
Cerebro configuración externa
Cerebro configuración externaCerebro configuración externa
Cerebro configuración externaGomigo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
Zara Arvizu
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
sistema piramidal y extra
sistema piramidal y extrasistema piramidal y extra
sistema piramidal y extra
Katherine EgOavil
 
La Formación Reticular
La Formación ReticularLa Formación Reticular
La Formación Reticular
Marjorie Vera Ramírez
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
3.Anatomia Del Cerebelo
3.Anatomia Del Cerebelo3.Anatomia Del Cerebelo
3.Anatomia Del Cerebelofelix campos
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
Lesiones Del TrigéMino
Lesiones Del TrigéMinoLesiones Del TrigéMino
Lesiones Del TrigéMino
Andrea Calderon Benavente
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
Paola Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Tallo encefálico
Tallo encefálicoTallo encefálico
Tallo encefálico
 
Protuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfaloProtuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfalo
 
Cerebro configuración externa
Cerebro configuración externaCerebro configuración externa
Cerebro configuración externa
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
sistema piramidal y extra
sistema piramidal y extrasistema piramidal y extra
sistema piramidal y extra
 
Medula espinal lab
Medula espinal labMedula espinal lab
Medula espinal lab
 
La Formación Reticular
La Formación ReticularLa Formación Reticular
La Formación Reticular
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
3.Anatomia Del Cerebelo
3.Anatomia Del Cerebelo3.Anatomia Del Cerebelo
3.Anatomia Del Cerebelo
 
Tronco encéfalico
Tronco encéfalicoTronco encéfalico
Tronco encéfalico
 
MESENCEFALO
MESENCEFALOMESENCEFALO
MESENCEFALO
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Lesiones Del TrigéMino
Lesiones Del TrigéMinoLesiones Del TrigéMino
Lesiones Del TrigéMino
 
Irrigacion del cerebro
Irrigacion del cerebroIrrigacion del cerebro
Irrigacion del cerebro
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 

Similar a Pares craneales- Función y localización Anatómica

Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
sofiabenavides8
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
milobs
 
12 pares craneales
12 pares craneales12 pares craneales
12 pares craneales
andresmurillo68
 
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]normaserm
 
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso centralAct.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
FernandaAriza2
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
DianaMargothHernande
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
AngelaAlvarez80
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
AngelaAlvarez80
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
DanyMenco
 
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
JulianCamiloRicoCast
 
Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los pares
LeivisPerzOlascoaga
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
DianaMargothHernande
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
jhonatanlopez25
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
PaulaAlejandraGmezGa
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Davidmontero68
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales  Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ESCUELAINTERNACIONAL3
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
audiberth
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
LauraChaparro39
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Jhon NiNo S
 
Medula y pares
Medula y paresMedula y pares
Medula y pares
karinatrespalaciosmo
 

Similar a Pares craneales- Función y localización Anatómica (20)

Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
12 pares craneales
12 pares craneales12 pares craneales
12 pares craneales
 
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
 
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso centralAct.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los pares
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales  Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Medula y pares
Medula y paresMedula y pares
Medula y pares
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Pares craneales- Función y localización Anatómica

  • 1. Función y localización anatómica de los pares craneales.
  • 2. Función y localización anatómica de los pares craneales 100043066 Diana C, Tamayo CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAAMERICANA. Morfo fisiología del SNC A1_15022021_C1_202111_II) (PSV) PETER PAUL MURCIA PLAZAS Psicólogo, exp. en Neurociencias 04-04-2021
  • 3. Contenido Introducción ........................................................................................................................ 1 Desarrollo............................................................................................................................ 2 Funciones de los pares craneales ........................................................................................ 2 Anatomía de los pares craneales......................................................................................... 3 Vista craneal........................................................................................................................ 3 Par craneal I-Olfativo.......................................................................................................... 4 Par craneal II-Óptico........................................................................................................... 5 Par craneal III-Oculomotor ................................................................................................. 5 Par craneal IV-Patético ....................................................................................................... 5 Par craneal V-Trigémino..................................................................................................... 6 Par craneal VI-Motor ocular externo .................................................................................. 6 Par craneal VII-Facial ......................................................................................................... 7 Par craneal VIII-Estato- Acustico....................................................................................... 7 Par craneal IX-Glosorofarigeo ............................................................................................ 8 Par craneal X-Vago............................................................................................................. 8
  • 4. Par craneal XI-Espinal accesorio ........................................................................................ 9 Par craneal XII-Hipogloso .................................................................................................. 9 Conclusiones. .................................................................................................................... 10 Referencias........................................................................................................................ 11
  • 5. 1 Introducción Este documento contendrá la descripción de los nervios Craneales o pares craneales y mediante ilustraciones se darán a conocer tanto sus características como su función, para hablar de pares craneales, debemos definir primero ¿qué son? Y donde se encuentran ubicados, Pinel, en su libro Biopsicología. 6ta Edición describe que el sistema nervioso de los vertebrados está compuesto por dos divisiones: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. En términos generales, el sistema nervioso central (SNC) es la parte del sistema nervioso que se localiza dentro del cráneo y la columna vertebral y el sistema nervioso periférico (SNP) es la parte que se sitúa fuera del cráneo y de la columna vertebral. (Pinel, 2007, pág. 56). Los pares craneales se encuentran localizados en el encéfalo y Se les numera de modo secuencial, desde la parte de delante hacia la de atrás. Los pares craneales incluyen nervios puramente sensitivos, tales como el nervio olfativo (I par) y el nervio óptico (II par), pero la mayoría contienen tanto fibras sensitivas como fibras motoras (Pinel, 2007) Pawels en su informe introductorio menciona que los nervios craneales proporcionan inervación sensitiva motora de la cabeza y el cuello incluyendo el control de la sensibilidad general y especial y el control muscular voluntario e involuntario, Cómo emergen del cráneo, se los denomina nervios craneales por oposición a los nervios espinales que emergen de la columna vertebral. (Wilson- Pauwels & Linda, 2003, pág. 3).
  • 6. 2 Desarrollo Para dar inicio a este documento tomaremos como marco de referencia una ilustración del libro de Biopsicologia, donde se relacionan las funciones generales y específicas de estos nervios. Funciones de los pares craneales 1 1 Ilustración Tomada de: libro Biopsicologia (Pinel, 2007, pág. 529)
  • 7. 3 Anatomía de los pares craneales. Vista craneal Ilustración 1 I-Olfativo II-Óptico III-Oculomotor V- Trigémino VII-Facial IX-Glosofaríngeo XI- Accesorio XII-Hipogloso X-Vago XIII-Vestibular VI-Abducens IV-Patético
  • 8. 4 Par craneal I-Olfativo Los segmentos del nervio olfatorio son: Epitelio nasal, segmento transetmoidal, bulbo olfatorio intracraneal, tracto olfatorio estría medial y lateral, y corteza olfatoria. La célula bipolar es la neurona sensorial ubicada en el techo de la cavidad nasal, inmediatamente inferior a la lámina cribosa del hueso etmoides. Sus procesos centrales forman filamentos (aproximadamente 20) que pasan a través de la placa cribosa, perforan la duramadre y se retransmiten al bulbo olfatorio, la porción anterior expandida del nervio que se encuentra en la fosa olfatoria. Estas neuronas forman el nervio olfatorio que pasa posteriormente dentro del surco olfatorio de la fosa craneal anterior y luego entre el giro recto y el giro orbitario medial. Anterior a la sustancia perforada anterior, forman las estrías olfativas medial y lateral. Las estrías olfatorias laterales se proyectan hacia el uncu. Las estrías olfatorias mediales finalmente se proyectan hacia los núcleos del hipotálamo y el tronco encefálico. (Miranda, Kuschel, Miranda, & Fuentes, 2020, pág. 63) Ilustración 2
  • 9. 5 Par craneal II-Óptico Está formado por más de un millón de fibras nerviosas que crecen hacia el encéfalo y que producen de los neuroblastos de la retina primitiva. Dado que la retina se desarrolla a partir de la pared evaginada del prosencéfalo, el nervio óptico representa realmente un tracto de fibras del encéfalo.. (Moore, Persaud, & Torchia, 2016) Par craneal III-Oculomotor Tiene una función motora y otra automática (para simpática) funcionalmente se organiza como eferente somático y eferente visceral general. Se encarga de inervar los siguientes músculos extrínsecos del ojo; elevador del párpado superior, músculo recto medial o interno, recto superior, recto inferior y oblicuo inferior o menor. (Aldat, Luis, & Ruiz., 2017, pág. 33) Par craneal IV-Patético Conocido como nervio troclear o patético, es exclusivamente motor eferente somático y el nervio craneal más pequeño. Es el único nervio que emerge dorsal Ale mesencéfalo y gira hacia la porción ventral para dirigirse a la órbita en su posición superior, de ahí procede la denominación de trocear. Tiene una Ilustración 3 Ilustración 4 Ilustración 5
  • 10. 6 función motora al inervar el músculo oblicuo superior, cuya acción es movilizar el globo ocular hacia abajo y hacia dentro. (Aldat, Luis, & Ruiz., 2017, pág. 34) Par craneal V-Trigémino Es el nervio del primer arco faríngeo, pero tiene una rama oftálmica que no es un componente de los arcos faringeos, El par craneal es un nervio principalmente sensitivo, las fibras motoras se originan a partir de las células de la parte más anterior de la columna eferente visceral especial en el encéfalo el núcleo motor, se localiza en un nivel medio de la protuberancia. Las fibras abandonar la protuberancia de la zona en la que entran las fibras sensitivas y se dirigen hacia los músculos de la masticación y otros grupos musculares que se desarrollan en el proceso mandibular del primer arco faríngeo, el núcleo se diferencia a partir de las células del mesencéfalo que se extienden rostralmente desde el metencéfalo. (Moore K. L., Persaud, Torchia, & PhD, 2020) Par craneal VI-Motor ocular externo Es el único que corre por dentro del seno cavernoso, entre la carótida interna y la cara lateral del seno, entrando desde la fosa posterior a través del canal de Dorello y camina hacia la fisura orbitaria superior. Hay fibras simpáticas agrupadas en pequeños fascículos nerviosos que se reconocen alrededor de la arteria carótida, en cuanto deja el el Ilustración 6 Ilustración 7
  • 11. 7 agujero rasgado anterior, donde se distribuyen acompañando al nervio motor ocular común para pasar al nervio oftálmico o llegan a la órbita directamente hasta el ganglio ciliar o hasta el globo ocular viajando con la arteria oftálmica. (Darder, Quesada, & Oliveira., 2020) Par craneal VII-Facial Es mixto Por qué se encarga por un lado de inervar los músculos de la mímica y los músculos lisos que se contraen en las glándulas salivales, (excepto partida) para que ellas liberen saliva, y por otro es el nervio encargado de transmitir las sensaciones y linguales del gusto de los 2/3 anteriores en la lengua (Sabores dulce, ácido, Salado, amargo y umami) (Quintanilla, Zuazo, & Pérez., 2020) Par craneal VIII-Estato- Acustico El nervio estato-acústico es un nervio sensitivo que está compuesto por las fibras sensoriales que recogen la información auditiva (rama coclear) y el órgano del equilibrio (rama vestibular) la rama coclear se hace anterior y va a llegar por debajo del nervio facial al cuadrante anterior del fondo del conducto, donde se encuentra la lámina cribosa espiral, Las fibras sensoriales del ganglio espiral discurren por el espesor de la columela para llegar a la lámina cribosa y conformar el nervio coclear. La rama vestibular se sitúa por detrás y debajo del nervio facial. Dentro del conducto auditivo se Ilustración 8 Ilustración 9
  • 12. 8 encuentra el Triángulo vestibular (ganglio de scarpa) dónde están los cuerpos de las neuronas sensoriales primarias que recogen las sensaciones del vestíbulo. (López & Pérez, 2008) Par craneal IX-Glosorofarigeo Es un nervio mixto que se encarga de inervar la musculatura de la faringe y la sensibilidad de la mucosa de la faringe y del tercio posterior de la lengua. su lesión origina trastornos de la deglución alteraciones de la sensibilidad, de la faringe (falta de reflejo faríngeo) alteraciones en el gusto en el tercio posterior de la lengua y la disminución de la secreción de la glándula partida. (Quintanilla, Zuazo, & Pérez., 2020, pág. 161) Par craneal X-Vago Es el de mayor longitud; engloba fibras sensitivas y motoras que van hasta el intestino y proceden de él. Los 12 pares craneales y sus órganos de actuación se representan en el Apéndice III; sus funciones se enumeran en el Apéndice IV. Las fibras motoras neurovegetativas de los pares craneales son parasimpáticas. (Pinel, 2007, pág. 57) Ilustración 10 Ilustración 11
  • 13. 9 Par craneal XI-Espinal accesorio Es un nervio motor con una porción craneal y otra espinal, la primera se origina en las motoneuronas inferiores (MNI) del extremo caudal del núcleo ambiguo y circula por los Ramos faringeos y laringeos del nervio vago y en los nervios que se dirigen al paladar blando. Los axones emergen como raicillas lateralmente, atienden por detrás de los ligamentos dentados, atraviesan el foramen mango y se unen al nervio vago para salir a través del foramen yugular. (Felten, 2020) Par craneal XII-Hipogloso Las motoneuronas inferiores del núcleo hipogloso del bulbo raquídeo salen de la superficie ventral por el surco preolivar e inervan los músculos extrínsecos (hipogloso, estilogloso, condrogloso y geniogloso) e intrínsecos de la lengua (músculos linguales longitudinal superior e inferior, transverso y vertical) Las lesiones de este nervio producen debilidad de los músculos ipsilaterales de la lengua con atrofia muscular. (Felten, 2020) Ilustración 12 Ilustración 13
  • 14. 10 Conclusiones. En conclusión, podría decir que los pares craneales son nervios que se encargan de conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo, órganos sensitivos, motores músculos, entre otros. La capacidad para oler, para saborear, para deglutir, para observar, para escuchar, etc. hace parte de estas funciones que nos hace únicos y diferentes, son terminaciones nerviosas que atraviesan diferentes cavidades llegando hasta el encéfalo y se sitúan en la base del cráneo y estas a su vez se prolongan por todo el cuerpo generando reacciones sensitivas he informativas qué determinar la forma de pensar de ver y percibir el mundo en cada individuo. Somos un universo interno conectado con todo, desde nuestra parte interna hasta nuestra parte más externa, podríamos tardar toda nuestra vida solo estudiando quienes somos, como somos y cuál es nuestro propósito en este mundo y nunca terminaríamos de aprender.
  • 15. 11 Referencias Aldat, F. B., . D., & Ruiz., . L. (2017). Neurología Elemental 2° Edición. Barcelona: ELSEVIER. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=A9zQDwAAQBAJ&lpg=PA125&dq=Par%20cra neal%20III-Oculomotor&hl=es&pg=PR4#v=onepage&q=Par%20craneal%20III- Oculomotor&f=false Darder, J. M., Quesada, . Q., & Oliveira., . d. (2020). Abordajes Neuroquirúrgicos de la Patología Craneal Y Cerebral (Segunda edicion. ed.). Barcelona: GEA. Consultoria Editoria S.L. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=FzTpDwAAQBAJ&lpg=PA96&dq=Par%20crane al%20VI- Motor%20ocular%20externo&hl=es&pg=PR4#v=onepage&q=Par%20craneal%20VI- Motor%20ocular%20externo&f=false Felten, D. L. (2020). Netter. Flashcards de Neurociencia. Barcelona: ELSEVIER. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=58nSDwAAQBAJ&lpg=PT286&dq=Par%20cran eal%20XI-Espinal%20accesorio&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=Par%20craneal%20XI- Espinal%20accesorio&f=false López, L. P., & Pérez, . M. (2008). Neuroanatomía. Madrid: PANAMERICANA. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=YB4_gqhQP0UC&lpg=PA125&dq=Par%20crane al%20VIII- Estatoac%C3%BAstico&hl=es&pg=PP6#v=onepage&q=Par%20craneal%20VIII- Estatoac%C3%BAstico&f=false
  • 16. 12 Miranda, A., Kuschel, C., Miranda, M., & Fuentes, A. (2020). Anatomía radiológica de la base de cráneo y los nervios craneales parte 2: Nervios craneales. Revista chilena de radiología, 62-71. Moore, K. L., Persaud, . V., & Torchia, . G. (2016). Embriología Clínica 10° edicion . Italia: DRK. edicion. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=59vQDwAAQBAJ&lpg=PA414&dq=Par%20cran eal%20II-%C3%93ptico&hl=es&pg=PR4#v=onepage&q=Par%20craneal%20II- %C3%93ptico&f=false Moore, K. L., Persaud, . V., Torchia, . G., & PhD, M. (2020). Embriología Clínica (Edicion 11 ed.). Barcelona: ELSEVIER. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=F8rSDwAAQBAJ&lpg=PA392&dq=Par%20cran eal%20V-Trig%C3%A9mino&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=Par%20craneal%20V- Trig%C3%A9mino&f=false Pinel, J. P. (2007). BIOPSICOLOGÍA. Madrid: ADDISON WESLEY. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia Quintanilla, J. S., Zuazo, I. I., & Pérez., A. I. (2020). Anatomía Humana Para Estudiantes de Ciencias de la Salud. Barcelona: ELSEVIER. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=ih__DwAAQBAJ&lpg=PA160&dq=Par%20crane al%20III-Oculomotor&hl=es&pg=PR3#v=onepage&q=Par%20craneal%20III- Oculomotor&f=false Wilson-Pauwels, & Linda. (2003). Nervios Craneales 2° Edición. Madrid: Editorial Medica PANAMERICANA. Obtenido de
  • 17. 13 https://books.google.com.co/books?id=yWMK_uuCUEsC&lpg=PP1&dq=pares%20cran eales&hl=es&pg=PP6#v=onepage&q=pares%20craneales&f=false Anexos Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM - Atlas del cerebro 3D. Recuperado de: http://www.finr.net/files/brain/index.htm Galería de imágenes-PIXBAY https://pixabay.com/es/illustrations/cerebro-mente-psicolog%C3%ADa-idea-2062048/ Galería de imágenes- Google Par craneal I-Olfatorio IMÁGENES https://1.bp.blogspot.com/- LvyACaKDnQQ/WwgQ_EMCMlI/AAAAAAAADMM/bkep5X8mr4MIdKf90OqWZ3ZcFxOR25EK ACLcBGAs/s1600/Nervio-olfatorio-primer-par-craneal.png Par craneal II-Óptico. https://2.bp.blogspot.com/-Iijs7qesx- k/V8eftOtLHwI/AAAAAAAAAhc/RLPKXagOoUgXVzyCC3NwBOt89sr1PIlXwCLcB/s1600/Lavisi 2.jpg par craneal III-Oculomotor https://4.bp.blogspot.com/- gKdu4wZkKfA/V8uCyt96y_I/AAAAAAAAAik/AUI8f5ZGCnUIJ5_N_kQNjfYvx0n0EmMSQCLcB/s 1600/10.jpg Par craneal IV-Patético https://www.tumedicoaltelefono.es/wp-content/uploads/2013/04/imagesnp.jpg Par craneal V-Trigémino https://rehabilitacionpremiummadrid.com/wp-content/uploads/2016/01/43.20Angel20- 20Recorrido20anatC3B3mico20nervio20TrigC3A9mino2.jpg Par craneal VI-Motor ocular externo https://userscontent2.emaze.com/images/ca08d07e-6307-468d-9b72- df02bd55fa93/17a972761c31aaf35a00b36a40988f17.png Par craneal VII-Facial https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRlbZyuXyU2JA2xeiwIpId- WpHN82ZWqt5EbQ&usqp=CAU Par craneal VIII-Estatoacústico
  • 18. 14 https://image.slidesharecdn.com/8parcranealauditivoexpo-130508002540-phpapp02/95/8-par- craneal-auditivo-7-638.jpg?cb=1367972792 Par craneal IX-Glosofaringeo https://4.bp.blogspot.com/-c6FzHODSE58/V- ssmc8pltI/AAAAAAAAAns/IzlN81Zrd2sAYGCv9XnlUMlpJjbHVugOACLcB/s640/slide_57.jpg Par craneal X-Vago https://www.ecured.cu/images/thumb/8/88/Vago_Index.jpeg/260px-Vago_Index.jpeg Par craneal XI-Espinal accesorio https://3.bp.blogspot.com/-ooHDBtpmC4c/V_A5-MOncBI/AAAAAAAAAoo/9w0N6- vL_oAXElT3NaWQuxc93UAmO0WrACEw/s1600/fig6.62.png Par craneal XII-Hipogloso https://i.pinimg.com/originals/42/59/ba/4259ba9720720b4902b2c80f275904b1.png