SlideShare una empresa de Scribd logo
LAB NEUROANATOMIA
MEDULA ESPINAL
DR. MOISES NUÑEZ
MEDULA ESPINAL
 4 funciones esenciales:
 Recibe informacion sensitiva primaria de la piel,
musculos esqueleticos y de tendones (fibras sensitivas
somaticas) y de receptores de las visceras toracicas,
abdominales y pelvicas (fibras sensitivas y viscerales).
 Contiene motoneuronas somaticas que inervan musc
esqueleticos y motoneuronas viscerales que controlan
fibras musc lisas y cardiacas y epitelios glandulares.
MEDULA ESPINAL
 Las fibras somatosensoriales penetran en la ME y
estimulan a las motoneuronas del asta anterior directa o
indirectamente a traves de interneuronas.
Fibra sensitiva + MN + contraccion involuntaria del musculo
= REFLEJO MEDULAR
 La ME contiene fibras descendentes que influyen en la
actividad de las neuronas medulares (fibras que se
originan en corteza y tronco cerebral)
MEDULA ESPINAL
 PLACA NEURAL
 Porcion caudal de la placa neural embrionaria y de la
eminencia caudal
 Niveles toracicos, cervicales y lumbares
 Su estrechez caudal da lugar a la ME
 Fallos del cierre del tubo neural:
 Raquisquisis
 Anencefalia
MEDULA ESPINAL
 Tubo neural:
 Cel de la cresta neural = cel ganglio raquideo
 Zona del manto = 4 columnas de neuroblastos = 1 placa
alar (posterior) y 1 placa basal (anterior)
*********Plano transversal inmediatamente
caudal a la decusación de las
pirámides medulares.
Ubicación y canal vertebral.
Disco L1-L2
********Vértice del
conus medullaris
Anatomical studies of the normal position of the conus*
Authors & Year
No. of
Cadavers
Level of Conus
Termination
Reimann &
Anson, 1944
129
at or above L-2
vertebra in 95.5%
Barson, 1970
252
(infants)
above L1–2 disc
space
Pinto et al.,
2002
41
at or above L-2
vertebra in 95%
* All cadaveric studies.
Cauda equina
Partes del disco intervertebral
Foramina
intervertebralia
Degeneración del disco intervertebral. Sindesmofitos.
MEDULA ESPINAL
ESTRUCTURAS
 Sustancia gris: area central de somas que tiene forma
de mariposa
 Sustancia blanca: rodea la sustancias gris y esta
formada por fibras mielinicas
MEDULA ESPINAL
CARACTERISCAS EXTERNAS
 Desde el agujero occipital hasta L1 o L2
 8 segmentos cervicales
 12 toracicos
 5 lumbares
 5 sacros
 1 coccigeo
Cada segmento esta definido por los agujeros intervertebrales
a traves de los cuales las raices anterior y posterior asociadas
a ese segmento salen del conducto vertebral.
MEDULA ESPINAL
CARACTERISTICAS
EXTERNAS
 Forma cilindrica
 Ensanchamientos cervical
(C4 a T1) y lumbosacro
(L1 a S2)
Segmentos espinales
y su relación con vértebras.
MEDULA ESPINAL
CARACTERISTICAS EXTERNAS
 Surco medio posterior: separa a la porcion posterior en dos
mitades y contiene una fina capa de piamadre, el tabique medio
posterior.
 Surco posterolateral: recorre toda la ME, lugar de entrada de las
fibras de la raiz post. = Zona de entrada de la raiz posterior o
dorsal
 Surco intermedio posterior: ME cervical y toracica alta, entre los
surcos postero lateral y medio posterior
Componentes funcionales
de un nervio espinal.
Segmentos espinales
y su relación con vértebras.
MEDULA ESPINAL
 Surco anterolateral: en la superficie anterolateral de la
ME, marca el punto de salida de las fibras motoras de
la raiz anterior
 Surco medio anterior: espacio prominente que divide a
la region anterior de la ME por la mitad
MEDULA ESPINAL
MENINGES
 Duramadre, piamadre y aracnoides
 El saco cilindrico de la duramadre que rodea a la ME
se une rostralmente al borde del agujero occipital y su
extremo caudal, que esta cerrado, se fija al coccix
mediante el filum terminale externo.
 Espacio epidural: separa las vertebras de la duramadre
 Filum terminale interno y ligamentos dentados: unen la
ME al saco meningeo
Meninges con sus espacios.
Meninges espinales.
MEDULA ESPINAL
MENINGES
 Filum terminale interno: se extiende caudalmente entre
el extremo de la ME (cono medular) y la porcion
cerrada del saco meningeo (S2)
 Aracnoides: se adhiere a la superficie interna de la
duramadre
 Piamadre: intimamente unida a la superf de la ME
 Espacio subaracnoideo: queda entras capas, se
continua con el espacio SA que rodea el encefalo y
contiene LCR
MEDULA ESPINAL
MENINGES
 Cola de caballo: raices
posteriores y anteriores de los
segmentos medulares entre
L2 y Coc1
 Puncion lumbar: L3 y L4,
L4 y L5
Configuración externa de la medula.
Intumescencias:
-cervical
-lumbar
MEDULA ESPINAL
SUSTANCIA BLANCA
 Tres grandes regiones, c/1 compuesta por haces o
fasciculos individuales
 Cordon posterior (dorsal): entre el tabique medio posterior y
el borde medial del asta dorsal. A nivel ME cervical
ocupado por fasciculos gracil y cuneiforme (columnas
dorsales)
 Cordon lateral: area de sustancia blanca que se situa entre
los surcos posterolateral y anterolateral. Vias ascendentes y
descendentes del punto de vista clinico. Fasciculo CE
lateral y sistema anterolateral
MEDULA ESPINAL
SUSTANCIA BLANDA
 Cordon anterior: entre el surco anterolateral y el surco medio
anterior. Fibras reticuloespinales y vestibuloespinales, fasciculo
CE anterior y longitunidal medial
 Comisura blanca anterior (ventral): linea media ventral y separada
del conducto medular por una estrecha banda del cel pequenas
 Fasciculo posterolateral (dorsolateral): fasc de Lissauer, pequeno
haz de fibras poco mielinizadas y de fibras amielinicas que
recubre el extremo del asta posterior
Conjuntos de fibras nerviosas
en el Sistema nervioso central:
 Haz: agrupación de fibras. Solamente tienen trayecto común.
 Fascículo: haz en el cual, las fibras tienen origen y terminación comunes.
 Tracto: haz cuyas fibras tienen origen, terminación y funciones comunes.
Tracto posterolateral.
Tractus
bulbore
Tractus
pontore
Clasificación de los haces
espinales:
 Fasciculi propii: Fibras propiospinales: intersegmentarias:
axones cuyos somas están situados en la
sustancia gris espinal y terminan en otros
segmentos espinales.
 Haces ascendentes: Axones de neuronas de proyección espinales
que terminan en diversos niveles del encéfalo.
Generalmente transmiten aferencias.
Ejemplo: Fibras espinorreticulares.
 Haces descendentes: Axones de neuronas de proyección encefálicas
que terminan en diversos segmentos de la
médula espinal. Sirven para control motor,
modulación de transmisión de aferencias o
control de funciones autonómicas.
Vascularización de la medula.
Medula espinal lab

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Yinna Colina Lugo
 
Protuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfaloProtuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfalo
Wanderly Gonzalez
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
JESUS CAMACHO
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisClase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisCinthya De la Cruz
 
21 Vias De Conduccion
21  Vias De Conduccion21  Vias De Conduccion
21 Vias De Conduccion
ignacio
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Vascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalicaVascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalicaxlucyx Apellidos
 
15 Medula Espinal
15  Medula Espinal15  Medula Espinal
15 Medula Espinal
ignacio
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Configuracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebralConfiguracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebralMi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Protuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfaloProtuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Cortes Cerebro
Cortes CerebroCortes Cerebro
Cortes Cerebro
 
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Bulbo
BulboBulbo
Bulbo
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisClase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
 
21 Vias De Conduccion
21  Vias De Conduccion21  Vias De Conduccion
21 Vias De Conduccion
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Vascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalicaVascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalica
 
15 Medula Espinal
15  Medula Espinal15  Medula Espinal
15 Medula Espinal
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Configuracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebralConfiguracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebral
 

Similar a Medula espinal lab

MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
Dorissteff Martinez
 
Anatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinalAnatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinal
Residentes de Neurocirugía Almenara
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
YoBeca01
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
Sistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicionSistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicion
francisco aguilar toledo
 
sistema nervioso generalidades
sistema nervioso generalidadessistema nervioso generalidades
sistema nervioso generalidadesAndrès Cajilema
 
8. Sistema Nervioso
8. Sistema Nervioso8. Sistema Nervioso
8. Sistema Nerviosoodontofco
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Morfologia Aplicada
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Morfologia Aplicada
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculoAnatoweb
 
MéDula Espinal
MéDula EspinalMéDula Espinal
MéDula EspinalLizzy Lix
 
PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...
Marianela Vallejos
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
luisa702336
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
luisa702336
 

Similar a Medula espinal lab (20)

Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Anatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinalAnatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinal
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Sistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicionSistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicion
 
sistema nervioso generalidades
sistema nervioso generalidadessistema nervioso generalidades
sistema nervioso generalidades
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
8. Sistema Nervioso
8. Sistema Nervioso8. Sistema Nervioso
8. Sistema Nervioso
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
MéDula Espinal
MéDula EspinalMéDula Espinal
MéDula Espinal
 
PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Más de Wanderly Gonzalez

Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios cranealesAlteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios craneales
Wanderly Gonzalez
 
tuberculosis
tuberculosis tuberculosis
tuberculosis
Wanderly Gonzalez
 
Semiologia torax repaso
Semiologia torax repasoSemiologia torax repaso
Semiologia torax repaso
Wanderly Gonzalez
 
Médula oblongada práctica
Médula oblongada prácticaMédula oblongada práctica
Médula oblongada práctica
Wanderly Gonzalez
 
Corteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcrCorteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcr
Wanderly Gonzalez
 
Médula espinal práctica
Médula espinal prácticaMédula espinal práctica
Médula espinal práctica
Wanderly Gonzalez
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
Wanderly Gonzalez
 
Embriologíad del sistema nervioso
Embriologíad del sistema nerviosoEmbriologíad del sistema nervioso
Embriologíad del sistema nervioso
Wanderly Gonzalez
 
Semiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinalSemiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinal
Wanderly Gonzalez
 
Semiologia de la mama y torax
Semiologia de la mama y toraxSemiologia de la mama y torax
Semiologia de la mama y torax
Wanderly Gonzalez
 

Más de Wanderly Gonzalez (20)

TP
TPTP
TP
 
Siringomas
SiringomasSiringomas
Siringomas
 
Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alopecia
 
Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alopecia
 
Alteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios cranealesAlteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios craneales
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
tuberculosis
tuberculosis tuberculosis
tuberculosis
 
Semiologia torax repaso
Semiologia torax repasoSemiologia torax repaso
Semiologia torax repaso
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Oidos y ojo
Oidos y ojoOidos y ojo
Oidos y ojo
 
Médula oblongada práctica
Médula oblongada prácticaMédula oblongada práctica
Médula oblongada práctica
 
Corteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcrCorteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcr
 
Médula espinal práctica
Médula espinal prácticaMédula espinal práctica
Médula espinal práctica
 
6 cerebelo
6 cerebelo6 cerebelo
6 cerebelo
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
 
Embriologíad del sistema nervioso
Embriologíad del sistema nerviosoEmbriologíad del sistema nervioso
Embriologíad del sistema nervioso
 
Conferencia de tórax
Conferencia de tóraxConferencia de tórax
Conferencia de tórax
 
Tipos de tórax
Tipos de tóraxTipos de tórax
Tipos de tórax
 
Semiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinalSemiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinal
 
Semiologia de la mama y torax
Semiologia de la mama y toraxSemiologia de la mama y torax
Semiologia de la mama y torax
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Medula espinal lab

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. MEDULA ESPINAL  4 funciones esenciales:  Recibe informacion sensitiva primaria de la piel, musculos esqueleticos y de tendones (fibras sensitivas somaticas) y de receptores de las visceras toracicas, abdominales y pelvicas (fibras sensitivas y viscerales).  Contiene motoneuronas somaticas que inervan musc esqueleticos y motoneuronas viscerales que controlan fibras musc lisas y cardiacas y epitelios glandulares.
  • 7. MEDULA ESPINAL  Las fibras somatosensoriales penetran en la ME y estimulan a las motoneuronas del asta anterior directa o indirectamente a traves de interneuronas. Fibra sensitiva + MN + contraccion involuntaria del musculo = REFLEJO MEDULAR  La ME contiene fibras descendentes que influyen en la actividad de las neuronas medulares (fibras que se originan en corteza y tronco cerebral)
  • 8.
  • 9. MEDULA ESPINAL  PLACA NEURAL  Porcion caudal de la placa neural embrionaria y de la eminencia caudal  Niveles toracicos, cervicales y lumbares  Su estrechez caudal da lugar a la ME  Fallos del cierre del tubo neural:  Raquisquisis  Anencefalia
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. MEDULA ESPINAL  Tubo neural:  Cel de la cresta neural = cel ganglio raquideo  Zona del manto = 4 columnas de neuroblastos = 1 placa alar (posterior) y 1 placa basal (anterior)
  • 21.
  • 22. *********Plano transversal inmediatamente caudal a la decusación de las pirámides medulares.
  • 23. Ubicación y canal vertebral. Disco L1-L2 ********Vértice del conus medullaris
  • 24. Anatomical studies of the normal position of the conus* Authors & Year No. of Cadavers Level of Conus Termination Reimann & Anson, 1944 129 at or above L-2 vertebra in 95.5% Barson, 1970 252 (infants) above L1–2 disc space Pinto et al., 2002 41 at or above L-2 vertebra in 95% * All cadaveric studies.
  • 25.
  • 27. Partes del disco intervertebral
  • 29. Degeneración del disco intervertebral. Sindesmofitos.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. MEDULA ESPINAL ESTRUCTURAS  Sustancia gris: area central de somas que tiene forma de mariposa  Sustancia blanca: rodea la sustancias gris y esta formada por fibras mielinicas
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. MEDULA ESPINAL CARACTERISCAS EXTERNAS  Desde el agujero occipital hasta L1 o L2  8 segmentos cervicales  12 toracicos  5 lumbares  5 sacros  1 coccigeo Cada segmento esta definido por los agujeros intervertebrales a traves de los cuales las raices anterior y posterior asociadas a ese segmento salen del conducto vertebral.
  • 45.
  • 46. MEDULA ESPINAL CARACTERISTICAS EXTERNAS  Forma cilindrica  Ensanchamientos cervical (C4 a T1) y lumbosacro (L1 a S2)
  • 47. Segmentos espinales y su relación con vértebras.
  • 48. MEDULA ESPINAL CARACTERISTICAS EXTERNAS  Surco medio posterior: separa a la porcion posterior en dos mitades y contiene una fina capa de piamadre, el tabique medio posterior.  Surco posterolateral: recorre toda la ME, lugar de entrada de las fibras de la raiz post. = Zona de entrada de la raiz posterior o dorsal  Surco intermedio posterior: ME cervical y toracica alta, entre los surcos postero lateral y medio posterior
  • 49.
  • 50.
  • 51. Componentes funcionales de un nervio espinal.
  • 52.
  • 53. Segmentos espinales y su relación con vértebras.
  • 54. MEDULA ESPINAL  Surco anterolateral: en la superficie anterolateral de la ME, marca el punto de salida de las fibras motoras de la raiz anterior  Surco medio anterior: espacio prominente que divide a la region anterior de la ME por la mitad
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. MEDULA ESPINAL MENINGES  Duramadre, piamadre y aracnoides  El saco cilindrico de la duramadre que rodea a la ME se une rostralmente al borde del agujero occipital y su extremo caudal, que esta cerrado, se fija al coccix mediante el filum terminale externo.  Espacio epidural: separa las vertebras de la duramadre  Filum terminale interno y ligamentos dentados: unen la ME al saco meningeo
  • 60. Meninges con sus espacios.
  • 61.
  • 63.
  • 64. MEDULA ESPINAL MENINGES  Filum terminale interno: se extiende caudalmente entre el extremo de la ME (cono medular) y la porcion cerrada del saco meningeo (S2)  Aracnoides: se adhiere a la superficie interna de la duramadre  Piamadre: intimamente unida a la superf de la ME  Espacio subaracnoideo: queda entras capas, se continua con el espacio SA que rodea el encefalo y contiene LCR
  • 65. MEDULA ESPINAL MENINGES  Cola de caballo: raices posteriores y anteriores de los segmentos medulares entre L2 y Coc1  Puncion lumbar: L3 y L4, L4 y L5
  • 66. Configuración externa de la medula. Intumescencias: -cervical -lumbar
  • 67.
  • 68. MEDULA ESPINAL SUSTANCIA BLANCA  Tres grandes regiones, c/1 compuesta por haces o fasciculos individuales  Cordon posterior (dorsal): entre el tabique medio posterior y el borde medial del asta dorsal. A nivel ME cervical ocupado por fasciculos gracil y cuneiforme (columnas dorsales)  Cordon lateral: area de sustancia blanca que se situa entre los surcos posterolateral y anterolateral. Vias ascendentes y descendentes del punto de vista clinico. Fasciculo CE lateral y sistema anterolateral
  • 69. MEDULA ESPINAL SUSTANCIA BLANDA  Cordon anterior: entre el surco anterolateral y el surco medio anterior. Fibras reticuloespinales y vestibuloespinales, fasciculo CE anterior y longitunidal medial  Comisura blanca anterior (ventral): linea media ventral y separada del conducto medular por una estrecha banda del cel pequenas  Fasciculo posterolateral (dorsolateral): fasc de Lissauer, pequeno haz de fibras poco mielinizadas y de fibras amielinicas que recubre el extremo del asta posterior
  • 70. Conjuntos de fibras nerviosas en el Sistema nervioso central:  Haz: agrupación de fibras. Solamente tienen trayecto común.  Fascículo: haz en el cual, las fibras tienen origen y terminación comunes.  Tracto: haz cuyas fibras tienen origen, terminación y funciones comunes.
  • 71.
  • 73. Clasificación de los haces espinales:  Fasciculi propii: Fibras propiospinales: intersegmentarias: axones cuyos somas están situados en la sustancia gris espinal y terminan en otros segmentos espinales.  Haces ascendentes: Axones de neuronas de proyección espinales que terminan en diversos niveles del encéfalo. Generalmente transmiten aferencias. Ejemplo: Fibras espinorreticulares.  Haces descendentes: Axones de neuronas de proyección encefálicas que terminan en diversos segmentos de la médula espinal. Sirven para control motor, modulación de transmisión de aferencias o control de funciones autonómicas.
  • 74.