SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco
Neuroanatomía
Alumno: Jesús Adolfo Camacho Chablé
Tálamo
Tálamo
 Es una gran masa
ovoide de sustancia
gris que forma la
mayor parte del
diencéfalo.
 Hay 2 tálamos,
derecho e izquierdo y
cada uno esta ubicado
en cada lado del 3
ventrículo.
El extremo anterior del tálamo es estrecho y redondeado y forma el
limite posterior del agujero interventricular.
El extremo posterior se expande para formar el pulvinar el cual cuelga
por encima del colículo superior.
Tálamo
 El tálamo esta cubierto en su superficie superior
por un capa delgada de sustancia blanca,
denominado estrato zonal.
 Y sobre su superficie lateral por otra capa, la
lamina medular externa.
 La sustancia gris del tálamo esta dividida por una
lamina vertical de sustancia blanca, la lamina
medular interna, en las mitades medial y lateral.
Subdivisiones
del tálamo
Parte anterior Parte medial Parte lateral
Hilera dorsal
de núcleos
Hilera ventral
de núcleos
Tálamo
 La lamina medular interna consiste en fibras
nerviosas que pasan desde un núcleo talámico a
otro. En su parte anteroposterior, la lamina medular
interna se divide de modo que tiene forma de Y.
 Así el tálamo esta subdividido
en 3 partes principales:
 La parte anterior se ubica
entre los brazos de la Y.
 Las partes medial y lateral se
ubica a los lados del tronco de
la Y.
 Cada una de las 3 partes del tálamo contiene un grupo
de núcleos talámicos.
 Hay grupos nucleares mas pequeños dentro de la
lamina medular interna.
Parte anterior
 Esta parte del tálamo contiene los núcleos anteriores.
 Reciben el tracto mamilotalámico desde los núcleos
talámicos anteriores también reciben conexiones
recíprocas con la circunvolución del cíngulo y del
hipotálamo.
 La función de los núcleos talámicos anteriores esta
relacionada estrechamente con la del sistema límbico y
se refiere al tono emocional y los mecanismos de la
memoria reciente.
Parte medial
 Esta parte del tálamo contiene el gran núcleo
dorsomedial y varios núcleos mas pequeños.
Parte medial
 El núcleo
dorsomedial tiene
conexiones
bidireccionales con
toda la corteza
prefrontal del lóbulo
frontal del
hemisferio cerebral
Parte medial
 También tienen
conexiones similares
con los núcleos
hipotalámicos. Esta
interconectada con
todos los otros grupos
de núcleos talámicos.
Parte medial
 La parte medial del tálamo es responsable de la integración
de gran variedad de información sensitiva, que incluye
información:
 Somática
 Visceral
 Olfatoria y
 De la relación de esta información con las sensaciones
emocionales y los estados subjetivos.
Parte lateral
Los núcleos están divididos en una hilera dorsal y una hilera ventral.
Parte lateral
Hilera dorsal de núcleos
Incluye :
 El núcleo dorsal lateral
 El núcleo posterior lateral.
 Pulvinar.
 Los detalles de las
conexiones de estos
núcleos no están
claros.
 Sin embargo, se sabe
que tienen
interconexiones con
otros núcleos y con el
lóbulo parietal, la
circunvolución del
cíngulo y los lóbulos
occipital y temporal
Hilera dorsal de núcleos
Hilera ventral de núcleos
 Esta hilera consiste en lo siguientes núcleos, en
una secuencia craneocaudal:
 Núcleo ventral anterior.
 Núcleo ventral lateral.
 Núcleo ventral posterior.
 Núcleo ventral posteromedial
 Núcleo ventral posterolateral.
 El núcleo ventral posteromedial recibe las
vías trigeminales y gustativas ascendentes.
 El núcleo ventral posterolateral recibe los
importantes tractos sensitivos ascendentes,
los lemnisco medial y espinal.
Otros núcleos del tálamo
 Estos incluyen:
Los núcleos intralaminares son pequeños grupos de células
nerviosas ubicadas dentro de la lamina medular interna.
Reciben fibras aferentes desde la formación reticular, así
como fibras de los tractos espinotalámico y trigeminotalámico;
envían fibras eferentes a otros núcleos talámicos, los que a
su vez se proyectan hacia la corteza cerebral, y fibras hacia el
cuerpo estriado. Se cree que estos núcleos influyen en los
niveles de conciencia y estado de alerta en un individuo.
Otros núcleos del tálamo
 Los núcleos de la línea media consisten en
grupos de células nerviosas adyacentes al 3
ventrículo y en la conexión intertalámica.
 Reciben fibras aferentes desde la formación
reticular. Sus funciones precisas se desconocen.
Otros núcleos del tálamo
 El núcleo reticular es una capa delgada de
células nerviosas ubicada entre la lamina medular
externa y el brazo posterior de la cápsula interna.
En este núcleo convergen fibras aferentes que
vienen desde la corteza cerebral y la formación
reticular y su eferencia se dirige principalmente
hacia otros núcleos talámicos. La función de este
núcleo no se conoce totalmente, pero puede estar
vinculada con un mecanismo por el cual la
corteza regula la actividad talámica.
Otros núcleos del tálamo
 El cuerpo geniculado medial forma parte de la vía auditiva
y es una tumefacción sobre la superficie posterior del tálamo
por debajo del pulvinar.
 Las fibras aferentes hacia el cuerpo geniculado medial forman
el brazo inferior y provienen del colículo inferior. Debe
recordarse que este recibe terminación de las fibras del
lemnisco lateral.
 El cuerpo geniculado medial recibe información auditiva de
ambos oídos pero predominantemente del opuesto.
 Las fibras eferentes
abandonan el cuerpo
geniculado medial para
formar la radiación
auditiva, que pasa hacia
la corteza auditiva de la
circunvolución temporal
superior.
Otros núcleos del tálamo
 El cuerpo geniculado lateral forma parte de la vía
visual y es un engrosamiento de la superficie
inferior del pulvinar del tálamo.
 El núcleo consiste en 6 capas de células nerviosas
y en el terminan todas las fibras excepto algunas
de la cintilla óptica (excepto las fibras que pasan
hacia el núcleo pretectal).
 Las fibras son los axones de la capa de células
ganglionares de la retina y provienen de la mitad
temporal del ojo homolateral y de la mitad nasal del ojo
contralateral, estas ultimas fibras cruzan la línea media
en el quiasma óptico. Por lo tanto cada cuerpo
geniculado lateral recibe información visual del
campo visual opuesto.
 Las fibras eferentes
abandonan el cuerpo
geniculado lateral para
formar la radiación
visual, que pasa hacia la
corteza visual del lóbulo
occipital.
Conexiones del tálamo
 Existen los siguientes circuitos neuronales importantes
entre los núcleos talámicos y otras áreas del SNC.
1. Todo núcleo talámico envía axones a diferentes
partes de la corteza cerebral y toda parte de la
corteza envía fibras reciprocas nuevamente a los
núcleos talámicos. Esto indicaría que la información
recibida por el tálamo siempre es compartida con la
corteza cerebral y que la corteza y el tálamo pueden
modificar mutuamente sus actividades.
2. El tálamo es una estación importante de relevo para
dos circuitos axonales sensitivomotores que
comprenden el cerebelo y los núcleos basales:
a) El circuito cerebelo-rubro-tálamo-cortico-ponto-
cerebelo.
b) El circuito cortico-estriato-pálido-tálamo-cortical.
Ambos son necesarios para el movimiento voluntario
normal.
Notas clínicas
 Dado que el tálamo es un centro de relevo e
integración, se deduce que la actividad de
esta área del SNC tiene efectos profundos.
 El tálamo puede ser invadido por una
neoplasia, sufrir degeneración luego de una
enfermedad que afecte su irrigación o
lesionado por una hemorragia.
Lesiones del tálamo
Perdida sensitiva
 Pueden ser resultado de una trombosis o hemorragia de una
de las arterias que irrigan el tálamo. El daño del núcleo ventral
posteromedial y del núcleo ventral posterolateral produce la
perdida de todas las formas de sensibilidad, incluidos el tacto
leve, la localización y la discriminación táctil y la sensación
musculoarticular del lado opuesto del cuerpo.
Lesiones del tálamo
Dolor talámico
 Este síndrome puede ocurrir mientras el
paciente se esta recuperando de un infarto
talámico. El dolor espontaneo, que a menudo
es excesivo ocurre del lado opuesto del cuerpo.
La sensación dolorosa puede ser provocada por
un tacto leve o por el frio y a veces no responde
a agentes analgésicos potentes.
Lesiones del tálamo
Movimientos
involuntarios anormales
 La coreoatetosis con ataxia
puede seguir a lesiones
vasculares del tálamo. No es
seguro si estos signos en todos
los casos se deben a la perdida
de función del tálamo o a la
afectación de los núcleos
caudado y lenticular vecinos. La
ataxia puede surgir como
resultado de la perdida de
apreciación del movimiento
musculoarticular debido a la
lesión talámica.
Lesiones del tálamo
Mano talámica
 La mano contralateral se mantiene en una postura anormal
en algunos pacientes con lesiones talámicas. La muñeca
esta pronada y flexionada, las articulaciones
metacarpofalángicas están flexionadas y las articulaciones
interfalángicas están extendidas.
 Los dedos se pueden mover activamente, pero los
movimientos son lentos. El trastorno se debe a la altercion
del tono muscular en diferentes grupos musculares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Medula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAIMedula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAI
Paula Meyer
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebralesSustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Irving Plaza
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
Pablo Vollmar
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
Alan Osornio
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Angel Escarfuller
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
Cerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion ExternaCerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion ExternaIvan Fontana
 
Tercer Ventriculo - Cerebro
Tercer Ventriculo - CerebroTercer Ventriculo - Cerebro
Tercer Ventriculo - Cerebro
Carlita Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Medula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAIMedula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAI
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebralesSustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Cerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion ExternaCerebro Configuracion Externa
Cerebro Configuracion Externa
 
Tercer Ventriculo - Cerebro
Tercer Ventriculo - CerebroTercer Ventriculo - Cerebro
Tercer Ventriculo - Cerebro
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 

Similar a Tálamo

Tálamo y subtálamo
Tálamo y subtálamoTálamo y subtálamo
Tálamo y subtálamo
Karen Luévanos
 
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordobaEl tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
Reina Celis
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Yamid Sastoque
 
Diencéfalo
DiencéfaloDiencéfalo
Diencéfalo
Lucas Medeiros
 
ANATOMÍA MORFOS CLASE 9 ANATOMIA DE DIENCEFALO
ANATOMÍA MORFOS CLASE 9 ANATOMIA DE DIENCEFALOANATOMÍA MORFOS CLASE 9 ANATOMIA DE DIENCEFALO
ANATOMÍA MORFOS CLASE 9 ANATOMIA DE DIENCEFALO
Cristiantolentino12
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
DIENCE_FALO.pptx una exploración más definida
DIENCE_FALO.pptx una exploración más definidaDIENCE_FALO.pptx una exploración más definida
DIENCE_FALO.pptx una exploración más definida
Gerald775824
 
Anatomia del sueño
Anatomia del sueñoAnatomia del sueño
Anatomia del sueñoFelipe Nieva
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Rosit@ MC
 
Estructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema NerviosoEstructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema Nervioso
rutjimenez
 
Johanny gavidia sistema nervioso
Johanny gavidia sistema nerviosoJohanny gavidia sistema nervioso
Johanny gavidia sistema nervioso
johannykaro
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Universidad Yacambu
 
Presentación jennifer
Presentación jenniferPresentación jennifer
Presentación jennifer
jennifer quevedo asuaje
 

Similar a Tálamo (20)

Tálamo y subtálamo
Tálamo y subtálamoTálamo y subtálamo
Tálamo y subtálamo
 
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordobaEl tálamo y  sus conexiones modificado-thiany cordoba
El tálamo y sus conexiones modificado-thiany cordoba
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Diencéfalo
DiencéfaloDiencéfalo
Diencéfalo
 
Apunte12
Apunte12Apunte12
Apunte12
 
ANATOMÍA MORFOS CLASE 9 ANATOMIA DE DIENCEFALO
ANATOMÍA MORFOS CLASE 9 ANATOMIA DE DIENCEFALOANATOMÍA MORFOS CLASE 9 ANATOMIA DE DIENCEFALO
ANATOMÍA MORFOS CLASE 9 ANATOMIA DE DIENCEFALO
 
El talamo (trabajo)
El talamo (trabajo)El talamo (trabajo)
El talamo (trabajo)
 
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Neuroanatomia   anatomia del diencefaloNeuroanatomia   anatomia del diencefalo
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
Presentación talamo daya
Presentación talamo dayaPresentación talamo daya
Presentación talamo daya
 
DIENCE_FALO.pptx una exploración más definida
DIENCE_FALO.pptx una exploración más definidaDIENCE_FALO.pptx una exploración más definida
DIENCE_FALO.pptx una exploración más definida
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Anatomia del sueño
Anatomia del sueñoAnatomia del sueño
Anatomia del sueño
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Estructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema NerviosoEstructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema Nervioso
 
TALAMO
TALAMOTALAMO
TALAMO
 
Johanny gavidia sistema nervioso
Johanny gavidia sistema nerviosoJohanny gavidia sistema nervioso
Johanny gavidia sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Presentación jennifer
Presentación jenniferPresentación jennifer
Presentación jennifer
 

Más de JESUS CAMACHO

Fisiopatología del vih
Fisiopatología del vihFisiopatología del vih
Fisiopatología del vih
JESUS CAMACHO
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
JESUS CAMACHO
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
JESUS CAMACHO
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
JESUS CAMACHO
 
Fisiología materna
Fisiología maternaFisiología materna
Fisiología materna
JESUS CAMACHO
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
JESUS CAMACHO
 
2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.
JESUS CAMACHO
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
JESUS CAMACHO
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
JESUS CAMACHO
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
JESUS CAMACHO
 

Más de JESUS CAMACHO (10)

Fisiopatología del vih
Fisiopatología del vihFisiopatología del vih
Fisiopatología del vih
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Fisiología materna
Fisiología maternaFisiología materna
Fisiología materna
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Tálamo

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Neuroanatomía Alumno: Jesús Adolfo Camacho Chablé Tálamo
  • 2. Tálamo  Es una gran masa ovoide de sustancia gris que forma la mayor parte del diencéfalo.  Hay 2 tálamos, derecho e izquierdo y cada uno esta ubicado en cada lado del 3 ventrículo.
  • 3. El extremo anterior del tálamo es estrecho y redondeado y forma el limite posterior del agujero interventricular. El extremo posterior se expande para formar el pulvinar el cual cuelga por encima del colículo superior.
  • 4. Tálamo  El tálamo esta cubierto en su superficie superior por un capa delgada de sustancia blanca, denominado estrato zonal.  Y sobre su superficie lateral por otra capa, la lamina medular externa.  La sustancia gris del tálamo esta dividida por una lamina vertical de sustancia blanca, la lamina medular interna, en las mitades medial y lateral.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Subdivisiones del tálamo Parte anterior Parte medial Parte lateral Hilera dorsal de núcleos Hilera ventral de núcleos Tálamo
  • 8.
  • 9.
  • 10.  La lamina medular interna consiste en fibras nerviosas que pasan desde un núcleo talámico a otro. En su parte anteroposterior, la lamina medular interna se divide de modo que tiene forma de Y.
  • 11.  Así el tálamo esta subdividido en 3 partes principales:  La parte anterior se ubica entre los brazos de la Y.  Las partes medial y lateral se ubica a los lados del tronco de la Y.
  • 12.  Cada una de las 3 partes del tálamo contiene un grupo de núcleos talámicos.  Hay grupos nucleares mas pequeños dentro de la lamina medular interna.
  • 13. Parte anterior  Esta parte del tálamo contiene los núcleos anteriores.  Reciben el tracto mamilotalámico desde los núcleos talámicos anteriores también reciben conexiones recíprocas con la circunvolución del cíngulo y del hipotálamo.  La función de los núcleos talámicos anteriores esta relacionada estrechamente con la del sistema límbico y se refiere al tono emocional y los mecanismos de la memoria reciente.
  • 14.
  • 15. Parte medial  Esta parte del tálamo contiene el gran núcleo dorsomedial y varios núcleos mas pequeños.
  • 16. Parte medial  El núcleo dorsomedial tiene conexiones bidireccionales con toda la corteza prefrontal del lóbulo frontal del hemisferio cerebral
  • 17. Parte medial  También tienen conexiones similares con los núcleos hipotalámicos. Esta interconectada con todos los otros grupos de núcleos talámicos.
  • 18. Parte medial  La parte medial del tálamo es responsable de la integración de gran variedad de información sensitiva, que incluye información:  Somática  Visceral  Olfatoria y  De la relación de esta información con las sensaciones emocionales y los estados subjetivos.
  • 19. Parte lateral Los núcleos están divididos en una hilera dorsal y una hilera ventral.
  • 20. Parte lateral Hilera dorsal de núcleos Incluye :  El núcleo dorsal lateral  El núcleo posterior lateral.  Pulvinar.
  • 21.
  • 22.  Los detalles de las conexiones de estos núcleos no están claros.  Sin embargo, se sabe que tienen interconexiones con otros núcleos y con el lóbulo parietal, la circunvolución del cíngulo y los lóbulos occipital y temporal Hilera dorsal de núcleos
  • 23. Hilera ventral de núcleos  Esta hilera consiste en lo siguientes núcleos, en una secuencia craneocaudal:  Núcleo ventral anterior.  Núcleo ventral lateral.  Núcleo ventral posterior.  Núcleo ventral posteromedial  Núcleo ventral posterolateral.
  • 24.  El núcleo ventral posteromedial recibe las vías trigeminales y gustativas ascendentes.  El núcleo ventral posterolateral recibe los importantes tractos sensitivos ascendentes, los lemnisco medial y espinal.
  • 25.
  • 26. Otros núcleos del tálamo  Estos incluyen: Los núcleos intralaminares son pequeños grupos de células nerviosas ubicadas dentro de la lamina medular interna. Reciben fibras aferentes desde la formación reticular, así como fibras de los tractos espinotalámico y trigeminotalámico; envían fibras eferentes a otros núcleos talámicos, los que a su vez se proyectan hacia la corteza cerebral, y fibras hacia el cuerpo estriado. Se cree que estos núcleos influyen en los niveles de conciencia y estado de alerta en un individuo.
  • 27.
  • 28. Otros núcleos del tálamo  Los núcleos de la línea media consisten en grupos de células nerviosas adyacentes al 3 ventrículo y en la conexión intertalámica.  Reciben fibras aferentes desde la formación reticular. Sus funciones precisas se desconocen.
  • 29.
  • 30. Otros núcleos del tálamo  El núcleo reticular es una capa delgada de células nerviosas ubicada entre la lamina medular externa y el brazo posterior de la cápsula interna. En este núcleo convergen fibras aferentes que vienen desde la corteza cerebral y la formación reticular y su eferencia se dirige principalmente hacia otros núcleos talámicos. La función de este núcleo no se conoce totalmente, pero puede estar vinculada con un mecanismo por el cual la corteza regula la actividad talámica.
  • 31.
  • 32. Otros núcleos del tálamo  El cuerpo geniculado medial forma parte de la vía auditiva y es una tumefacción sobre la superficie posterior del tálamo por debajo del pulvinar.  Las fibras aferentes hacia el cuerpo geniculado medial forman el brazo inferior y provienen del colículo inferior. Debe recordarse que este recibe terminación de las fibras del lemnisco lateral.  El cuerpo geniculado medial recibe información auditiva de ambos oídos pero predominantemente del opuesto.
  • 33.  Las fibras eferentes abandonan el cuerpo geniculado medial para formar la radiación auditiva, que pasa hacia la corteza auditiva de la circunvolución temporal superior.
  • 34.
  • 35. Otros núcleos del tálamo  El cuerpo geniculado lateral forma parte de la vía visual y es un engrosamiento de la superficie inferior del pulvinar del tálamo.  El núcleo consiste en 6 capas de células nerviosas y en el terminan todas las fibras excepto algunas de la cintilla óptica (excepto las fibras que pasan hacia el núcleo pretectal).
  • 36.  Las fibras son los axones de la capa de células ganglionares de la retina y provienen de la mitad temporal del ojo homolateral y de la mitad nasal del ojo contralateral, estas ultimas fibras cruzan la línea media en el quiasma óptico. Por lo tanto cada cuerpo geniculado lateral recibe información visual del campo visual opuesto.
  • 37.
  • 38.  Las fibras eferentes abandonan el cuerpo geniculado lateral para formar la radiación visual, que pasa hacia la corteza visual del lóbulo occipital.
  • 39. Conexiones del tálamo  Existen los siguientes circuitos neuronales importantes entre los núcleos talámicos y otras áreas del SNC. 1. Todo núcleo talámico envía axones a diferentes partes de la corteza cerebral y toda parte de la corteza envía fibras reciprocas nuevamente a los núcleos talámicos. Esto indicaría que la información recibida por el tálamo siempre es compartida con la corteza cerebral y que la corteza y el tálamo pueden modificar mutuamente sus actividades.
  • 40. 2. El tálamo es una estación importante de relevo para dos circuitos axonales sensitivomotores que comprenden el cerebelo y los núcleos basales: a) El circuito cerebelo-rubro-tálamo-cortico-ponto- cerebelo. b) El circuito cortico-estriato-pálido-tálamo-cortical. Ambos son necesarios para el movimiento voluntario normal.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Notas clínicas  Dado que el tálamo es un centro de relevo e integración, se deduce que la actividad de esta área del SNC tiene efectos profundos.  El tálamo puede ser invadido por una neoplasia, sufrir degeneración luego de una enfermedad que afecte su irrigación o lesionado por una hemorragia.
  • 44. Lesiones del tálamo Perdida sensitiva  Pueden ser resultado de una trombosis o hemorragia de una de las arterias que irrigan el tálamo. El daño del núcleo ventral posteromedial y del núcleo ventral posterolateral produce la perdida de todas las formas de sensibilidad, incluidos el tacto leve, la localización y la discriminación táctil y la sensación musculoarticular del lado opuesto del cuerpo.
  • 45. Lesiones del tálamo Dolor talámico  Este síndrome puede ocurrir mientras el paciente se esta recuperando de un infarto talámico. El dolor espontaneo, que a menudo es excesivo ocurre del lado opuesto del cuerpo. La sensación dolorosa puede ser provocada por un tacto leve o por el frio y a veces no responde a agentes analgésicos potentes.
  • 46. Lesiones del tálamo Movimientos involuntarios anormales  La coreoatetosis con ataxia puede seguir a lesiones vasculares del tálamo. No es seguro si estos signos en todos los casos se deben a la perdida de función del tálamo o a la afectación de los núcleos caudado y lenticular vecinos. La ataxia puede surgir como resultado de la perdida de apreciación del movimiento musculoarticular debido a la lesión talámica.
  • 47. Lesiones del tálamo Mano talámica  La mano contralateral se mantiene en una postura anormal en algunos pacientes con lesiones talámicas. La muñeca esta pronada y flexionada, las articulaciones metacarpofalángicas están flexionadas y las articulaciones interfalángicas están extendidas.  Los dedos se pueden mover activamente, pero los movimientos son lentos. El trastorno se debe a la altercion del tono muscular en diferentes grupos musculares.